Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Errodamendu Motak: Karga Erradial, Axial eta Mistoetarako Gida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,01 KB

Errodamenduak funtsezko elementuak dira makina birakarietan, kargak jasan eta mugimendu leuna ahalbidetuz. Hainbat motatako errodamenduak daude, bakoitza karga mota eta aplikazio espezifikoetarako diseinatuta. Jarraian, errodamendu mota nagusiak eta haien ezaugarriak aztertzen dira:

Karga Erradialetarako Errodamenduak

Biraketa-ardatzarekiko perpendikularrak diren kargak jasateko diseinatuta daude.

  • Boladun errodamendu zurrunak: Diseinu erraza dute, ezin dira desmuntatu, eta biraketa-abiadura handietarako egokiak dira. Karga erradialak jasateko aplikazio zabala dute.
  • Arrabol zilindrikodun errodamenduak: Diseinu sinplea dute, eta gehienetan desmunta daitezke. Boladun errodamendu zurrunen antzeko aplikazioak dituzte, baina hiru edo lau aldiz handiagoak
... Continuar leyendo "Errodamendu Motak: Karga Erradial, Axial eta Mistoetarako Gida" »

Propiedades Mecánicas: Ensayos de Resiliencia y Fatiga en Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Ensayo de Resiliencia

Este ensayo consiste en romper, en un solo golpe, con ayuda de una máquina especial cuyo martillo se mueve en trayectoria pendular, una probeta de dimensiones determinadas y con una entalladura para facilitar su rotura.

Métodos de Ensayo de Resiliencia

  • Péndulo Charpy
  • Péndulo Izod

¿Qué es la Resiliencia?

Se considera la capacidad que tienen los materiales para soportar solicitaciones por choque. Los ensayos de resistencia al choque valoran aproximadamente la tenacidad. La unidad de medida de la resiliencia es la energía que absorbe un material en un choque determinado.

Método Charpy

Para realizar el ensayo, se coloca el péndulo levantado y fijo en un punto determinado. Luego, se suelta el péndulo, que choca con la probeta... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas: Ensayos de Resiliencia y Fatiga en Materiales" »

Conceptos Esenciales y Procedimientos en Prostodoncia Fija y Removible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

Conceptos Claves de la Dirección General de Normas y Tecnología (DGNT) en Bolivia

La DGNT (Dirección General de Normas y Tecnología) es una entidad reguladora en Bolivia.

Importancia de la Normalización

La normalización es una actividad fundamental que está estrechamente ligada al ofrecimiento y obtención de bienes o servicios de calidad. Se basa en la aplicación de normas que definen los requisitos de materiales, servicios, métodos de ensayo, requisitos de desempeño, entre otros.

Baño de Ultrasonido: Definición y Funcionalidad

El baño de ultrasonido es un equipo electromecánico utilizado para la limpieza de diferentes aparatos de laboratorio. Funciona mediante una corriente eléctrica que transmite su energía a un sistema mecánico,

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Procedimientos en Prostodoncia Fija y Removible" »

Guía Completa sobre Superficies: Clasificación, Irregularidades y Rugosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Clasificación y Características de las Superficies

Las superficies se pueden clasificar según su función y características. A continuación, se describen los tipos principales:

Tipos de Superficies

  • Superficies funcionales: Son aquellas que afectan directamente al funcionamiento de la máquina.
  • Superficies de apoyo: Sirven de base o soporte a otra superficie y están en contacto permanente con ella.
  • Superficie libre: No tienen una función especial y se pintan o se someten a tratamientos para su conservación, como el cromado.
  • Superficie real: Es la que se obtiene después del proceso de fabricación.

Irregularidades Superficiales

A pesar de los procesos de fabricación, las superficies presentan irregularidades que se clasifican en:

Clasificación

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Superficies: Clasificación, Irregularidades y Rugosidad" »

Fundamentos de la Soldadura y Control de Calidad en Procesos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 560,92 KB

Conceptos Fundamentales de la Soldadura

Soldabilidad: Capacidad de un material para ser soldado mediante un procedimiento y una aplicación específica.

Metal de soldadura: Zona formada por el metal base y el metal de aportación que han sido fundidos.

ZAT (Zona Afectada por el Calor): Es la zona adyacente a la soldadura que se calienta en gran medida y se ve afectada por el calor, pero que no funde.

Metal base: Material que no ha sufrido ninguna transformación en el proceso de soldeo.

QmYhbghgnAAAAAElFTkSuQmCC

ul> <img src=

Procesos Clave en la Fabricación Farmacéutica: Formulación y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Granulación Vía Seca

La granulación vía seca es un proceso fundamental en la fabricación farmacéutica que permite la formación de gránulos sin la adición de un líquido. Se realiza mediante dos métodos principales:

  • Precompresión o Doble Compresión: El material se somete a una compresión inicial para formar una masa compacta, que luego se tritura y se vuelve a comprimir.
  • Compactación con Rodillos: El polvo se alimenta entre dos rodillos que giran en sentido opuesto, compactándolo en una lámina que posteriormente se muele para obtener los gránulos.

Mezcladores Farmacéuticos

La mezcla es un proceso crucial para asegurar la homogeneidad de los componentes en una formulación farmacéutica. Los mezcladores se clasifican principalmente... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Fabricación Farmacéutica: Formulación y Equipos" »

Microfonos y altavoces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Microfono: Elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo las variaciones de presion en energia electrica.
Caracteriaticas tecnicas de los micrófonos
Sensibilidad
: Relacion existente entre el golpe de voz que actúa sobre el diafragma y la tension que genera.
La respuesta de frecuencia: Indica la sensibilidad, esta varia en funcion de la frecuencia y su angulo de incidencia.
Directividad: Variacion de salida del microfono parta los diferents angulos y presion acustica.
Impedancia interna: Es la resistencia que tiene el microfono.
Relacion señal ruidoo
Rango dinamico
: Diferencia entre el pico mas alto y el mas bajo.
Distorsion: Señales no deseadas.
Microfonos
Electrodinamicos - fabricados con bobina - electromagnetismo
Electroestaticos - fabricados
... Continuar leyendo "Microfonos y altavoces" »

Como evacua el calor las válvulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

-

Leva tangencial

Rápido movimientos de las válvulas, permitiendo que permanezca abierta más tiempo y mejore el intercambio de gases, sin embargo aumentan las aceleraciones y los efectos de inercia, aumentando así el desgaste de las levas.

Existen también levas con los flancos asimétricos, cuyo perfil de entrada es ovalado y el perfil de salida tangencial, consiguiendo que la válvula este mas tiempo abierta y un cierre rápido.

6.1. Elementos de empuje

Taqués mecánicos

Son accionados directamente por las levas y cuya misión es la de aumentar las superficie de contacto entre las dos piezas para reducir el desgaste y repartir los esfuerzos.

En los motores OHV, el taqué actúa sobre la varilla empujadora cuyo extremo se introduce en su interior,... Continuar leyendo "Como evacua el calor las válvulas" »

Granulación por Vía Húmeda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Granulación: Es el proceso mediante el cual se consigue que las partículas pulverulentas se unan unas a otras de forma permanente para formar partículas de mayor tamaño llamadas gránulos.

Principales objetivos

  • Obtener un material con buenas propiedades de flujo: Los gránulos son de mayor tamaño, de diámetros más homogéneos que la mezcla de polvos de la que proceden. Además de tener una forma más regular. Todas estas circunstancias reducen el rozamiento entre las partículas mejorando así la capacidad de flujo.
  • Lograr una mezcla homogénea y estable entre el principio activo (PA) y el excipiente: En una mezcla de polvos puede producirse una separación de los distintos componentes (fenómeno segregación) debido a diferencias en el
... Continuar leyendo "Granulación por Vía Húmeda" »

Propiedades Mecánicas y Ensayos de Materiales: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elasticidad

Si los átomos recuperan su posición inicial de equilibrio al cesar las fuerzas exteriores, la deformación se denomina elástica.

Plasticidad

Aptitud que presentan determinados metales para experimentar deformaciones permanentes bajo la acción de esfuerzos externos. Tiene dos características principales:

Maleabilidad

Capacidad de un material para ser reducido a láminas muy finas. Entre los metales industriales maleables, destacan en escala decreciente: Au, Ag, Cu, Sn, Pt, Pb, Zn, Fe, Ni, etc., con los cuales se fabrican planchas, tubos, perfiles laminados, entre otros.

Ductilidad

Capacidad de un material para ser estirado en hilos muy finos. Los metales dúctiles son: Au, Ag, Pt, Fe, Ni, Cu, Zn, Sn y Pb, también en orden decreciente.... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas y Ensayos de Materiales: Conceptos Fundamentales" »