Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Acondicionamiento Térmico: Eficiencia Energética y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

I. Balance Energético

Puente Térmico

Un puente térmico es una zona (puntual o lineal) donde el flujo de calor es más importante que en el resto de la envolvente térmica.

Ahorro Energético al Apagar la Calefacción

¿Se genera ahorro energético al apagar la calefacción durante la noche? La respuesta es sí, pero el tiempo de detención del sistema de calefacción tiene que ser suficiente para generar un ahorro significativo. Como lo muestra la Figura 4, se puede ahorrar un 10% del consumo de energía después de 12 horas de detención para una construcción de inercia baja (I), mientras que se genera solo un 5% para una construcción de inercia alta (II).

Dimensionado de los Sistemas

Emisores y Sistemas Autocontenidos

La potencia de los emisores... Continuar leyendo "Sistemas de Acondicionamiento Térmico: Eficiencia Energética y Tipos" »

Indice de maquinabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Metales Y aleaciones para conformar por arranque de material


Pocos Metales y aleaciones que no pueden conformarse por mecanización. La Mecanización es el proceso de fabricación que se aplica a mayor Variedad de materiales para la conformación completa o como Procedimiento de acabado. Procedimiento no se aplica con la misma Facilidad a todos los materiales.

Maquinabilidad


Para Ser conformados por mecanización se mide por medio de ensayos en los Que se valora


  1. La Duración del afilado de la herramienta


  2. La Velocidad de corte que debe aplicarse para una determinada duración Del afilado de la herramienta


  3. La Fuerza de corte


  4. El Trabajo de corte


  5. La Temperatura de corte


  6. La Producción de viruta


Maquinabilidad Depende de:


  1. De La composición química del material


  2. De

... Continuar leyendo "Indice de maquinabilidad" »

Materiales para retener el frío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Sistema por Radiación Nocturna
1) SISTEMA SKYTHERM
Materiales:-Cubierta de Aislamiento Movible.-Bolsas de Agua.-Estanque de Techo.-Elemento de Apoyo.-Lona Térmica Móvil. Funcionamiento:-Día: Utiliza el techo con un estanque de agua colocado encima para suministrar calefacción solar en invierno y enfriamiento por convección en verano.El agua se almacena en recipientes o en bolsas plásticas. Se colocan dos recipientes de aislamiento sobre los recipientes de agua durante el día para reducir la ganancia térmica al exterior.-Noche: Durante la noche las bolsas plásticas son expuestas al cielo al remover los paneles de aislamiento. El agua emite radiación al cielo nocturno y es enfriado por ese proceso.Debido a que el agua en la noche está
... Continuar leyendo "Materiales para retener el frío" »

Protección Integral Contra la Corrosión en la Carrocería del Automóvil: Causas, Tipos y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Factores Desencadenantes de la Corrosión

La corrosión en la carrocería de un vehículo puede ser causada por diversos factores:

  • Contaminación ambiental: Partículas ácidas en combinación con oxígeno (O2) y agua (H2O).
  • Falta de protección anticorrosiva: Especialmente en zonas específicas de la carrocería.
  • Daños de origen mecánico: Impactos de piedras, arañazos, etc.
  • Mala conservación: Falta de limpieza y mantenimiento adecuados.
  • Condiciones ambientales desfavorables: Por ejemplo, la exposición constante en zonas costeras (alta salinidad) o industriales (contaminación).

Serie Galvánica de Metales

La serie galvánica ordena los metales según su potencial electroquímico, indicando su tendencia a corroerse cuando están en contacto en... Continuar leyendo "Protección Integral Contra la Corrosión en la Carrocería del Automóvil: Causas, Tipos y Soluciones" »

Funciones Clave de los Lubricantes: Optimización y Protección de Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. Prevención de la Acumulación de Suciedad

Esta función es principalmente dependiente de los factores del sistema, es decir, el lubricante utilizado y la cantidad que puede estar en contacto con la suciedad. En todo caso, el lubricante puede:

  • Suspender partículas de suciedad.
  • Dispersar contaminantes.
  • Combinarse químicamente con la suciedad.

Su efectividad, dependiendo de estos factores, puede ser altamente mejorada; comúnmente se agregan aditivos específicos para este propósito, optimizando la limpieza y el rendimiento del sistema.

2. Aislamiento Eléctrico

Un aislante eléctrico es una sustancia con una capacidad muy minimizada para transmitir electricidad. En consecuencia, la capacidad de un lubricante para ser usado como aislante eléctrico... Continuar leyendo "Funciones Clave de los Lubricantes: Optimización y Protección de Maquinaria" »

Técnicas y Fundamentos de la Soldadura: Uniones, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Uniones Soldadas: Métodos y Aplicaciones

Las uniones soldadas son un método de unión fijo de dos piezas, no desmontable, que se realiza mediante el aporte de calor.

Tipos de Soldadura

Soldadura Blanda

Unión por capilaridad donde se funde el material de aportación. Suele ser una aleación de plomo y estaño. Alcanza temperaturas alrededor de 450°C. Tiene poca resistencia y se aplica en piezas que no requieren grandes cargas.

Soldadura Fuerte

No funde el material base. Puede utilizar aleaciones de cobre, aluminio o plata. Se realiza a temperaturas superiores a 400°C y se usa un desoxidante.

Soldadura con Gas

Se utiliza la combustión de acetileno y oxígeno. También se utilizan otros gases como el H3B10.

Soldadura por Resistencia

Se hace pasar... Continuar leyendo "Técnicas y Fundamentos de la Soldadura: Uniones, Tipos y Aplicaciones" »

Motores Diésel vs. Gasolina: Comparativa, Funcionamiento y Turbo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Diferencias entre Motores Diésel y Gasolina

Motor Diésel

  • Admisión: Máxima cantidad de aire.
  • Alto grado de compresión: 14 a 22/1, alcanzando presiones de 40 bares.
  • Elevada temperatura al final de la compresión: 500 a 600°C.
  • Inyección de combustible: A una presión entre 250 y 2000 bares en diésel rápido.
  • Autoignición: El combustible se inflama al ser inyectado.
  • Presión máxima de combustión: 70 y 90 bares.

Motor Otto (Gasolina)

  • Preparación de la mezcla: En determinada proporción.
  • Regulación de la admisión: Se regula la cantidad de mezcla admitida.
  • Encendido: La mezcla se enciende mediante una chispa eléctrica.
  • Presión máxima de combustión: 30 y 40 bares.

Ventajas y Desventajas del Motor Diésel

Ventajas

  • Mayor rendimiento térmico debido
... Continuar leyendo "Motores Diésel vs. Gasolina: Comparativa, Funcionamiento y Turbo" »

Manual de Técnicas de Soldadura, Roscado, Aserrado y Limas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

TIPOS DE ELECTRODOS Y PARA QUE SE USA CADA UNO

ACERO

  • E 6013 (rutilo): para toda clase de trabajos ligeros y en todas las posiciones, fácil de reencender y fácil eliminación de escoria.
  • E 6012 (rutilo): empleado en todo tipo de vehículos con alto movimiento, también en aceros estructurales.
  • E 7016 (básico caramelo) y E 7018 (básico): para aceros con alta resistencia a la tracción, de arco suave y estable, permite soldaduras limpias y uniformes, gran penetración y muy recomendable para radiografiar.
  • E 6010 y E 6011 (celulósicos): para soldaduras en aceros de bajo carbono, en tuberías de alta presión; teniendo una gran penetración y excelentes propiedades mecánicas, utilizándolo también para soldaduras en descendente

FUNDICION


  • KSN 100
... Continuar leyendo "Manual de Técnicas de Soldadura, Roscado, Aserrado y Limas" »

Conceptos Clave del Sistema de Encendido en Motores de Combustión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Ángulo Dwell

El ángulo Dwell es el tiempo que permanecen cerrados los platinos respecto al tiempo disponible en un ciclo de encendido.

Autoencendido

El autoencendido se produce cuando hay un recalentamiento de ciertas zonas internas de la cámara de combustión o se forman partículas carbonosas o salientes que se ponen incandescentes.

Detonación

La detonación se inicia normalmente con el salto de chispa en la bujía, y el frente de llama progresa adecuadamente en la cámara. Llegado un momento determinado, una porción de la mezcla sin quemar explota violentamente debido a la presión que sobre ella ejercen los gases quemados.

Combustión MEP

En un motor de encendido por chispa (MEP), se hace saltar ésta en el cilindro cuando la mezcla aire-... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema de Encendido en Motores de Combustión" »

Configuración y Operación de Equipos Esenciales en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Equipamiento Fundamental en un Estudio de Producción

  • Matriz de audio (no es necesaria encender)
  • Matriz de vídeo
  • Amplificador
  • Torre negra de sonido
  • Torre blanca de videotéster
  • Receptor de micrófonos inalámbricos
  • Monitores de previo y de programa
  • Los tres monitores de las cámaras
  • El ordenador de la videotéster (que incluye DDR, switcher, audio mixer, capture, CG designer)
  • La mesa de sonido
  • Los receptores de los micrófonos
  • El estabilizador de corriente (Eurodesk)

Unidad de Control de Cámara (CCU)

La CCU, o Unidad de Control de Cámara, es esencial para la operación remota de las cámaras. Para iniciar, es necesario el encendido de las cámaras.

Controles de la Cámara

Directamente en la cámara se controlan el zoom, el enfoque y los movimientos de la... Continuar leyendo "Configuración y Operación de Equipos Esenciales en Producción Audiovisual" »