Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Industriales: Plásticos, Fibras, Elastómeros y Derivados de la Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Plásticos: Composición, Tipos y Procesos de Fabricación

Los plásticos se denominan polímeros, materiales sintéticos obtenidos a través de reacciones químicas a los que se les añaden aditivos con la finalidad de mejorar sus características. Sus características principales son: resistencia a la corrosión, aislamiento térmico, acústico y eléctrico.

Componentes de los Plásticos

  • Materia básica: los monómeros que entran en la reacción química.
  • Cargas: se añaden a la materia básica para abaratar el producto obtenido.
  • Aditivos: mejoran las cualidades del polímero.
  • Catalizadores: aceleran el proceso de la reacción química.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: plásticos que, al ser calentados a temperaturas entre 50 y 200 °C, alcanzan
... Continuar leyendo "Materiales Industriales: Plásticos, Fibras, Elastómeros y Derivados de la Madera" »

Propiedades Mecánicas y Tratamientos Térmicos de Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Propiedades y Ensayos de Materiales

Propiedades Mecánicas

  • Elasticidad: Propiedad del material para recuperar su forma original tras la eliminación de la carga.
  • Dureza: Propiedad del material para resistir a ser rayado o penetrado.
  • Maleabilidad: Capacidad del material para formar láminas delgadas sin romperse.
  • Ductilidad: Propiedad del material para conformar hilos delgados sin romperse.
  • Tenacidad: Capacidad del material para almacenar energía antes de romperse (resistencia a la propagación de grietas).
  • Resistencia: Capacidad del material para soportar fuerzas aplicadas sin deformarse permanentemente o romperse.
  • Fragilidad: Tendencia de un material a romperse con poca deformación plástica.
  • Resiliencia: Capacidad del material a absorber energía
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas y Tratamientos Térmicos de Materiales Metálicos" »

Procedimientos Clave en Sistemas de Refrigeración y Climatización: Instalación, Arranque y Detección de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Fases de Instalación de Sistemas de Refrigeración y Climatización

La correcta instalación es fundamental para el rendimiento y la durabilidad de cualquier sistema de refrigeración o climatización. A continuación, se detallan las fases clave:

  • Ubicación de las unidades: Selección estratégica del emplazamiento para las unidades interior y exterior, considerando factores como ventilación, acceso para mantenimiento y estética.
  • Comprobación de tensión, magnetotérmicos y líneas eléctricas: Verificación de que la infraestructura eléctrica cumple con los requisitos del equipo y está en óptimas condiciones.
  • Apertura de las cajas y recogida de documentación: Desembalaje cuidadoso y revisión de manuales, esquemas y tarjetas de garantía.
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Sistemas de Refrigeración y Climatización: Instalación, Arranque y Detección de Averías" »

Desmontaje y Mantenimiento del Motor: Culata y Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Desmontaje de los Elementos de Unión del Motor con la Carrocería

  • Caja de filtro y conductos de aire.
  • Manguitos de refrigeración y calefacción.
  • Conexiones eléctricas y trenza de masa.
  • Elementos del encendido.
  • Conexiones eléctricas del motor de arranque.
  • Cables de acelerador, embrague y velocímetro.
  • Varillaje de la caja de cambios.
  • Unión del tubo de escape.

Los elementos como el compresor del aire acondicionado y la bomba de dirección asistida se retiran del motor y se sujetan provisionalmente a la carrocería para evitar abrir sus circuitos.

Desmontaje de la Transmisión

Se desmonta la rótula de dirección y la fijación inferior del amortiguador. Se quita la tuerca de fijación del árbol de transmisión. Se desplaza el conjunto portamangueta... Continuar leyendo "Desmontaje y Mantenimiento del Motor: Culata y Transmisión" »

Materiales de Construcción: Rocas, Cerámicos, Vidrio y Aglomerantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Materiales Pétreos: Rocas

Las rocas son agregados naturales de minerales que se encuentran en la corteza terrestre. Presentan poca resistencia a la tracción, pero sí a la compresión. Las más utilizadas son:

  • Granito: Construcción (hoy en día, solo para grava para hormigón).
  • Gabro y diorita: Tendido del firme de carreteras.
  • Liparita y piedra pómez: Preparación de conglomerados ligeros.
  • Areniscas: Construcción y pavimentación.
  • Calcita: Constituida por carbonato de calcio.
  • Pizarra: Cubrimiento de edificios.
  • Mármol: Constituido por carbonato de calcio, fácil de pulir.

Materiales Cerámicos

Son aquellos constituidos por arcilla, un silicato de aluminio hidratado. Son químicamente inertes y resistentes a altas temperaturas. Se clasifican en:

Porosos

  • Arcilla
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Rocas, Cerámicos, Vidrio y Aglomerantes" »

Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas Hidroneumáticos y Neumáticos en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Hidroneumática

Precauciones

Limpiar la zona de trabajo, los órganos y las canalizaciones sobre los que se va a intervenir.

Mantenimiento

  • Comprobación del nivel de líquido: Con el motor encendido y la palanca de alturas en una posición alta, comprobar el nivel de líquido.
  • Limpieza del depósito (cada 30.000 km):
    1. Vaciado: Dejar el circuito sin presión. Para ello, desmontar el depósito, vaciar el líquido y limpiar cuidadosamente el interior.
    2. Llenado: Introducir el líquido en el depósito con la cantidad determinada. Para ello, hay que cebar la bomba. Después de que el vehículo quede estabilizado, completar el líquido en el depósito y verificar que el indicador de nivel llegue a la altura correcta.
  • Sustitución del líquido: Sustituir el
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas Hidroneumáticos y Neumáticos en Vehículos" »

Termodinámica y Máquinas Térmicas: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Conceptos Básicos

El principio de funcionamiento de los circuitos frigoríficos es el ciclo reversible de Carnot, pero ahora con recorrido inverso. El principio frigorífico extrae del foco frío una cantidad de calor Q2 y cede al foco caliente Q1. Elementos:

  • Condensador (foco caliente, T1)
  • Evaporador (foco frío, T2)
  • Compresor (eleva P y T del fluido)
  • Expansor o turbina (donde el líquido disminuye P y T)

Cuatro etapas: el compresor aumenta adiabáticamente P y T. El trabajo del compresor es absorbido. El fluido llega al condensador, refrigerándose con agua fría. El fluido se licúa, cediendo calor al agua (Q1). La temperatura es constante. En el expansor, el líquido se expansiona adiabáticamente y vaporizándose.... Continuar leyendo "Termodinámica y Máquinas Térmicas: Funcionamiento y Tipos" »

Mejora de Propiedades Mecánicas en Metales: Tratamientos Térmicos y Tipos de Temple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tratamientos Térmicos en Metales y Aleaciones

El objetivo de los tratamientos térmicos es mejorar las propiedades mecánicas de metales y aleaciones. En algunos casos, se busca aumentar la dureza y la resistencia mecánica, mientras que en otros se pretende incrementar la plasticidad o ductilidad para facilitar su conformación. Estos tratamientos se basan únicamente en la modificación de la estructura interna del material mediante el uso de la temperatura, sin alterar su composición química.

Temple: Proceso y Objetivos

El temple consiste en calentar el metal y luego enfriarlo de forma súbita. Este proceso genera un material muy duro y resistente mecánicamente, debido a que su estructura interna se transforma en una estructura cristalina... Continuar leyendo "Mejora de Propiedades Mecánicas en Metales: Tratamientos Térmicos y Tipos de Temple" »

Criteris d'Elecció i Assaigs de Materials: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Criteris d'Elecció d'un Material

  • Propietats
  • Qualitats Estètiques
  • Procés de Fabricació
  • Cost
  • Disponibilitat
  • Impacte Ambiental

Resistència Mecànica

És la capacitat que té un material per suportar esforços sense deformar-se o trencar-se.

  • Tracció: estirar (secció elevada)
  • Compressió: prémer (secció elevada i poca longitud)
  • Flexió: doblegar (secció elevada, cantell gran i poca longitud)
  • Torsió: retorçar (secció elevada)
  • Cisallament: tallar (secció elevada)

Assaig de Tracció

L'assaig de tracció permet determinar diverses propietats mecàniques.

Esforç Unitari: σ= F/A N/mm²

Allargament Unitari: ε= ΔL / L&sub0;

Superfície marca π*D&sub1; [D&sub1;-√D&sub1;²-D&sub2;² /2

k=E&subC;/A

Q=λ A+t*ΔT/L

ΔL/L&sub0;= αΔT

Densitat:

... Continuar leyendo "Criteris d'Elecció i Assaigs de Materials: Guia Completa" »

Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Composición del Aire y Proceso de Combustión

El aire es una mezcla de gases. Su composición volumétrica aproximada es de 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de argón y otros gases. En el contexto de la combustión, este 1% restante se puede considerar como nitrógeno, ya que se comporta de manera similar en este proceso.

Proceso de Combustión

La combustión de hidrocarburos (HC) se representa generalmente por la siguiente reacción química:

HC + O2 → H2O + CO2

Tipos de Mezcla Aire-Combustible

  • Mezcla Estequiométrica: Es aquella en la que la totalidad del oxígeno reacciona con la totalidad del hidrocarburo.
  • Mezcla Rica: El aire en la mezcla es insuficiente para quemar todo el hidrocarburo. La reacción produce, además de agua y dióxido
... Continuar leyendo "Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos" »