Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección y Prevención de la Corrosión en Carrocerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

Clasificación de Revestimientos

Metálicos

Basados en el proceso de fabricación:

  • Electrolíticos
  • Por inmersión en caliente
  • Por deposición en vacío

Basados en el proceso electroquímico:

  • Anódicos: El metal de recubrimiento es más electronegativo que el metal a proteger.
  • Catódicos: Recubrimiento de estaño sobre acero.

No Metálicos

  • De conversión por cromatado, fosfatado, inorgánicas.
  • Orgánicas, que incluyen pinturas de base de aceites, breas, alquitranes, betunes, plásticos y cauchos.

Dúplex

Combinación de los dos anteriores, con la ventaja de una calidad notablemente mejor.

Tipos de Revestimientos

A- Galvanizado y Electrocincado

  • Galvanizado: La capa protectora se adhiere con aportación de calor.
  • Electrocincado: La capa protectora se adhiere con
... Continuar leyendo "Protección y Prevención de la Corrosión en Carrocerías" »

Uniones Óptimas en Tratamientos Superficiales: Adhesivos Estructurales y Seguridad

Enviado por kike96 y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Objetivos del Tratamiento Superficial en la Preparación de Superficies

El objetivo principal es lograr una unión óptima entre las superficies.

Normas de Seguridad

Durante la manipulación y aplicación de agentes de curado, es fundamental seguir estas normas de seguridad:

  • Utilizar guantes protectores, gafas y mascarillas apropiadas.
  • Realizar las aplicaciones en locales bien ventilados.
  • Evitar realizar estas operaciones cerca de llamas o cuerpos incandescentes.
  • No fumar durante la realización de estas operaciones.
  • Almacenar los productos en lugares bien ventilados y alejados de fuentes de calor.
  • En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con agua abundante y acudir a un médico.
  • En caso de contacto con la piel, lavar inmediatamente con
... Continuar leyendo "Uniones Óptimas en Tratamientos Superficiales: Adhesivos Estructurales y Seguridad" »

Tecnología de Medición y Actuación: Transductores y Elementos de Control Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Transductores de Presión: Fundamentos y Tipos

Los transductores de presión son dispositivos esenciales en la industria para la medición de fuerzas por unidad de área. Pueden clasificarse en varios tipos principales:

Transductores Mecánicos

Estos transductores miden la presión de forma directa o indirecta, basándose en la deformación de un elemento elástico. Entre los más comunes se encuentran:

  • Manómetro de tubo en U: Consta de un tubo en forma de U que contiene un líquido. Uno de sus extremos está abierto a la atmósfera y el otro se conecta a la presión que se desea medir, permitiendo la lectura por la diferencia de nivel del líquido.
  • Tubo Bourdon: Es un tubo de sección elíptica, cerrado en un extremo y curvado formando casi un
... Continuar leyendo "Tecnología de Medición y Actuación: Transductores y Elementos de Control Industrial" »

Tecnología de Iluminación y Arranque en Vehículos Modernos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Faros de Xenón

Los faros de xenón son cada vez más empleados en el segmento de los grandes automóviles. Tienen las siguientes ventajas:

  • Mayor rendimiento luminoso. Alta producción de luz.
  • Mayor duración.

Los faros de descarga de gas constan de los siguientes componentes:

  • Carcasa con cristal cubrefaro.
  • Lámpara de descarga de gas.
  • Bloque de encendido.
  • Unidad de control.

Para establecer el arco voltaico, la lámpara de xenón necesita un impulso de 12.000 a 20.000 V, que lo proporciona la reactancia.

Los faros bixenón consiguen producir una luz de cruce y otra de carretera con una sola lámpara de xenón. A diferencia del xenón normal, un actuador pone en dos posiciones diferentes la lámpara de xenón con respecto al reflector.

La regulación automática

... Continuar leyendo "Tecnología de Iluminación y Arranque en Vehículos Modernos" »

Fundamentos de la Tecnología Hidráulica y Neumática: Principios y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 111,84 KB

Fundamentos de la Tecnología Hidráulica y Neumática

1. Definiciones Clave

La hidráulica y la neumática son ciencias y técnicas que estudian las leyes que rigen el comportamiento y movimiento de líquidos y gases. Son pilares fundamentales en la automatización y transmisión de energía en la industria.

2. Magnitudes Fundamentales

2.1 Presión

La presión se define como la fuerza perpendicular ejercida por un fluido sobre la superficie de un recipiente que lo contiene. Su unidad en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa), equivalente a un Newton por metro cuadrado (N/m²).

  • 1 Pa = 105 Ba
  • Presión Absoluta (Pabs) = Presión Atmosférica (Patm) + Presión Relativa (Prelat.)
  • Fórmula general: P = Faplicada / Superficie de trabajo

2.2 Caudal

El caudal... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tecnología Hidráulica y Neumática: Principios y Componentes" »

Válvula de obturador cilíndrico excéntrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Tipos de válvulas:


Válvulas con obturador de movimiento lineal:


Globo


El obturador tiene forma de globo
El flujo de entrada o salida es perpendicular al eje del obturador de simple asiento, doble asiento, de simple asiento con obturador equilibrado Ventajas: buena estanqueidad, aptas para fluidos sucios Desventajas: más caras, mayor pérdida de carga

Ángulo:


Se caracteriza porque el flujo de salida es perpendicular al flujo de entrada con un recorrido menos curvilíneo que en una válvula de globo Permite obtener un flujo de caudal regular sin excesivas turbulencias. Adecuada para:el control de fluidos que vaporizan  trabajar con grandes presiones diferenciales fluidos con sólidos en suspensión

3 vías:


tipos: Diversora y mezcladora: Para... Continuar leyendo "Válvula de obturador cilíndrico excéntrico" »

Tecnología Hidráulica Industrial: Propiedades de Fluidos, Principios Físicos y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Propiedades Fundamentales de los Fluidos Hidráulicos

Los fluidos hidráulicos son esenciales en la tecnología industrial, y sus propiedades determinan el rendimiento y la eficiencia de los sistemas. A continuación, se detallan las características más relevantes:

1. Densidad

Es una propiedad de todos los materiales que se define matemáticamente como el cociente entre la masa y el volumen que ocupa, es decir, la masa por unidad de volumen. Si el material es homogéneo, se expresa como d=m/V. La densidad relativa es el cociente entre la densidad del material en cuestión y la del agua.

2. Presión de Vapor

La evaporación de los líquidos se produce porque sus moléculas escapan de su superficie. Si el líquido se encuentra en un espacio cerrado,... Continuar leyendo "Tecnología Hidráulica Industrial: Propiedades de Fluidos, Principios Físicos y Componentes Clave" »

Materiales cerámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Propiedades de los materiales
Se obtienen mediantes ensallos.Propiedades:
- Físicas: Comportamiento frente luz, e lectricidad, m agnetis mo, c alor .
- Químicas: Oxidación , corrosión.
-Mecánicas: Maquinabilidad, acritud, colabilidad, cohesion, dureza, plasticidad, ductiñidad, maleabilidad, tenacidad, fegilidad, fatiga, resiliencia.
Materiales cerámicos
-Tradicionales: arcillas y derivados, cementos y hormigones.
-Nuevos: óxido de aluminio, nitruro de silício, carburo de silício y de tungsteno.
CLASIFICACION SEGÚN SU MICROESTRUCTURA
-Cristalinos: sílice fundida enfriamiento lento posterior.átomos ordenados.?resistencia mecanica?P. fusión
-No cristalinos:sílice fundida enfriamiento rápido posterior.átomos desordenados.?RM y PF que los
... Continuar leyendo "Materiales cerámicos" »

Válvulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

9.5. Elementos de distribución y regulación. Válvulas. Las válvulas son dispositivos que sirven para gobernar los sistemas hidráulicos. Con éstas se regula la presión, se manejan los elementos de trabajo y se impide el paso de fluido. Tipos: a) Válvulas distribuidoras: dirigen el paso del aceite posibilitando el gobierno de los órganos de trabajo. Válvula pilotada se denomina cuando una válvula de menor tamaño cambia la posición de otras de mayor tamaño. La diferencia entre válvula hidráulica y distribuidora es que la hidráulica funciona mientras los equipos realizan sus maniobras. b) Válvulas de caudal: se utilizan para modificar la velocidad de los elementos de trabajo variando el caudal de alimentación. Se pueden dividir... Continuar leyendo "Válvulas" »

Tornillo de expansion unilateral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Expansor bilateral (corte medio).El diseño más típico tiene un tornillo central que permite la expansión simétrica del paladar (micrognatismos transversales). Permite corregir una mordida cruzada, ya sea unilateral o bilateral. Es preciso decir que la mayoría de mordidas cruzadas posteriores son bilaterales, pero al ocluir el paciente toma una posición de acomodamiento, desplazando la mandíbula lateralmente para poder producir algún tipo de engranaje entre sus dientes.

 El tornillo central deberá ubicarse a la altura de los primeros premolares, lo más profundo que sea posible hacia el paladar, paralelo al plano oclusal y siguiendo la dirección del rafe medio palatino. Si se coloca un arco vestibular en la placa que porta este tipo... Continuar leyendo "Tornillo de expansion unilateral" »