Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas de la caída de la segunda república de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Primer Congreso Nacional de Venezuela se Instaló el 2 de Marzo de 1811

La batalla de Carabobo fue el 24 de Junio De 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del Imperio Español, y reconocida por sellar el proceso emancipador venezolano, reafirmado Con la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior Batalla Naval del Lago de Maracaibo

La batalla De Pichincha ocurríó el 24 de Mayo de 1822, Cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. Enfrentó al ejército independentista bajo El mando del general venezolano Antonio José de Sucre y Al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La Derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito

El Decreto

... Continuar leyendo "Causas de la caída de la segunda república de Venezuela" »

Clasificación de los recursos productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios; por eso, se los puede denominar factores productivos

1. Tierra, se usa en un sentido amplio, para indicar no solo la tierra cultivable y urbana, sino todos los recursos naturales del suelo firme y los del mar, como los minerales y la pesca.
2.Trabajo, se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el factor productivo básico. Los trabajadores se sirven de la materia prima que se obtienen de la naturaleza y a través de la maquinaria, las transforman hasta convertirlas en materias básicas o bienes de consumo.
3. Capital, comprende edificaciones, fabricas, la maquinaria

... Continuar leyendo "Clasificación de los recursos productivos" »

Fuentes de información de textos expositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

El informe académico: es un texto expositivo argumentativo que, tiene como finalidad explicar el desarrollo de un proceso de investigación o de lectura.Por esto suele ser considerado como un instrumento de evaluación, ya que su elaboración supone la capacidad para seleccionar, jerarquizar, organizar, reformular y vincular un caudal importante de información.

Estructura básica del informe académico:

Introducción:Presenta al lector el tema del trabajo y el aspecto bajo el que se desarrollará, justificando el porque de su elección y su importancia, Se anticipan en forma ordenada los contenidos o subtemas que se expondrán en el desarrollo.Desarrollo: Se expone en forma clara y ordenada la información recopilada.Se la organiza en apartados... Continuar leyendo "Fuentes de información de textos expositivos" »

Actitud dogmática filosofía

Enviado por yassin y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

VERDAD COMO ADECUACIÓN O CORRESPONDENCIA:


Se basa en la correspondencia del pensamiento con los hechos, existe una realidad externa al pensamiento, la verdad consiste en la concordancia pensamiento - realidad, el conocimiento racional es la representación mental de los hechos y procesos de la realidad. Aristóteles defiende esta interpretación de la verdad y dice < la="" verdad="" es="" decir="" de="" lo="" que="" ees,="" que="" es;="" y="" de="" lo="" que="" no="" es,="" que="" no="" es="">>.

VERDAD COMO COHERENCIA O FORMAL:


Se desarrolla principalmente en el ámbito de las ciencias formales. La verdad no se concibe como adecuación del pensamiento y la realidad exterior, sino como ausencia de contracción en los juicios o enunciados.... Continuar leyendo "Actitud dogmática filosofía" »

Que pasa si no respetamos las normas de convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

3.3. ·Argumentos de tipo teológico: el poder político existe porque así lo quiso la divinidad. Los dioses, o Dios, han fijado unas jerarquías entre los hombres y han señalado a algunos para mandar y el resto debe obedecer. Este tipo de argumentos fue común durante la Edad Media.

·Argumentos de tipo naturalista: el poder político es una necesidad natural de la especia humana. Mientras que las abejas viven en colmenas y los elefantes en manadas, los humanos vivimos en comunidades políticas mayores que la familia y que la aldea. Esas comunidades han de estar regidas necesariamente por alguna autoridad a quien los demás deben obedecer.

· Argumentos de tipo funcionalista. Un gran numero de filósofos modernos, desde Hobbes hasta Max Weber... Continuar leyendo "Que pasa si no respetamos las normas de convivencia" »

Características de la literatura prerrenacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fuentes de la literatura prerrenacentista


El movimiento humanista supuso la recuperación de la literatura grecalatina. El humanismo, además, renovó la literatura Italiana que a su vez influyó de forma decisivaa en el resto de las literaturas europeas.

La literatura prerrenacentista


· Los actores se sienten orgullosos de su obra y firman sus escritos, frente a la anonimia característica de buena parte de la literatura medieval.

· Se produce un alejamiento del didactismo religioso propio de los siglos anteriores.

· Surge la figura del escritor cortesano, es decir, del noble que se dedica a las armas y a las letras.

La poesía culta


· La poesía cancioneril: concibe el amor como un juego cortesano y literario.

· La poesía alegórica: aborda... Continuar leyendo "Características de la literatura prerrenacentista" »

Fórmulas de física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Velocidad angular media: ángulo recorrido por unidad de tiempo. W: rad/s
Aceleración angular: velocidad angular por unidad de tiempo . (alfa): rad/S2
Periodo: Tiempo necesario para dar una vuelta completa. T.
Frecuencia: Nº vueltas por unidad de tiempo. N. (rev/s)
Fórmulas:
- V= V0 + a·t :( v, t)
- X= X
o + Vo·t + 1/2a ·t2 :(x, t)
- V
2= VO2 - 2·a ( X - Xo) :(x, v)
- Y = Y
o + Vo·t - 1/2g ·t2
- T·N=1
- V
m= (V + Vo)/t :Sólo M.R.U.A.
- Espacio recorrido: A
s se hace con las ecuaciones de mov. cuidado
con los tiempos entre velocidades.
Movimiento circular:
M.C.U
- w =
2 pi/T = 2 pi N
- V= w · r
- A
t= (alfa) · r
- S= S
o + w·t
M.C.U.A
- w = w
o + (alfa)·t
- S= S
o + w0·t + 1/2 (alfa)·t2
- w
2= wo2 + 2 (alfa) ( S-So )
- 500 r.p.
... Continuar leyendo "Fórmulas de física" »

Leyes de los gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Ley de Boyle-Mariotte: V1 =P2
V2 P1
Ley de Charles:
V1 = T1
V2 T2


Ley de Gay-Lussac:
P1 = T1
P2 T2

Ley combinada:
V1 * P1 = V2 * P2
T1 T2
Ejemplos:
200 * 1 = V2 * 1.5
300 305

200 * 1 * 305 = V2
300 * 1.5
ºK= 273 + ºC

Aumenta a: Se mantiene
Aumenta en: Se suma

1 atm= 76 cmHg
1atm= 760 mmHg

Expresión: P * V = N * R* T

Determinación de la constante de Regnault:

R=
P*V 0.082
N*T

Determinación nº de mol: n= m(g)
                         
... Continuar leyendo "Leyes de los gases" »

Tipos de ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

- Tipos de ciudades: pequeñas(50mil hb, servicios básicos. Los vilos el quisco) medianas(50-250mil tol a nivel regional, mejor conexión, los angeles copiapo) grandes(+250mil líder desarrollo nacional, antofa chillan) metrópolis(+1millon brigidas..) - F(x) Residencial(representada ne las viviendas, segregaicon), Comercial(aumenta cn la poblacion, mayorista(industrial), especializado(punto intermedio), planificado(mayorista(industrial), especializado(putno intermedio), planificado(malls)), Administrativa(municipio y organizaicon administrativa, ordenameinto urbano), industrial(), - Estructura urbana segun uso del suelo Centro tradicional(administrativo comercial y servicios, centor d stgo.) Barrios residenciales (segregacion..), Sector industrial(... Continuar leyendo "Tipos de ciudades" »

Resistencia Eléctrica y Resistividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 976 bytes

Resistencia Eléctrica:Mayor o menor oposición que ofrecen los conductores al paso de la corrienteeléctrica.La unidad usada para la resistencia es el ohm.1mm= 1·10-6.Nota:la resistencia depende de la naturalesza del conductor,de su longitud y de su seccion, de tal modo que:-a mayor longitud mayor resistencia -a mayor seccion menor resistencia. Nota:l(m) s(mm2) se mide en la "U" al reves.. p= cobre cu(0.017) aluminio al(0.028) plata ag(0.0163) estaño sn(0.12) cinc zn(0.061) Resistividad (p):capacidad de mayor o menor oposicion q ejerce el receptor.Nota:La intensidad de corriente que circula por una resistencia es igual a la tension aplicada a dicha resistencia devido entre valor óhmico de la misma.