Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Suma y resta de ángulos

Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Suma de Ángulos

La suma de dos Angulo, <ABC y <DBE es otro ángulo <ABE tal que: m <ABE = m <ABC + m <DBE.

Ej.

Un ángulo mide 49° 38´45 y otro 31° 54´18. ¿Cuánto mide la suma de estos ángulos?

 

49° 38´ 45

 

31° 54´ 18

 

La suma buscada es 81° 33' 3.

08SUMA.gif

Resta de Ángulos

Laresta de un ángulo,

Ej.

Un ángulo mide 50° 17' 33 y otro 25° 35' 14. ¿Cuánto mide la diferencia de estos ángulos?

50° 17' 33

- 25° 35' 14

La diferencia buscada es de 24° 42' 19.

resta.jpg

Características y autores del barroco español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,58 KB

ARQUITECTURA
Inicios:
En arquitectura el barroco español mantendrá los esquemas fundamentales del edificio, sobre los que diseñará toda la fantasía ornamental. Uno de los primeros arquitectos que se despega de la austeridad escurialense es Juan Gómez de Mora, que hace la portada del Convento de la Encarnación de Madrid, dentro de un gran purismo, la Clerecía de Salamanca, prototipo de barroco equilibrado, y en Madrid traza la Plaza Mayor y el Ayuntamiento, de recuerdo claramente herreriano. De esta época corresponden también el panteón del Escorial, obra de Juan Bautista Crespo, y la Sacristía del Monasterio de Guadalupe, en la que destaca la mezcla de abundante decoración con la severidad de las líneas, de autor desconocido.
Plenitud:
... Continuar leyendo "Características y autores del barroco español" »

Ecuaciones de la recta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Ecuación de la recta

Se puede obtener la ecuación de la recta a partir de la fórmula de la pendiente:

y - y_1 = m (x - x_1)\\!

Esta forma de obtener la ecuación de una recta se suele utilizarcuando se conocen su pendiente y las coordenadas de uno de sus puntos.La pendiente m es la tangente de la recta con el eje de abscisas.

Forma simplificada de la ecuación de la recta

Si se conocen la pendiente y la ordenada del punto donde la recta secorta con el eje de las ordenadas, se sustituye en la ecuación y2 ? y1 = m(x2 ? x1):

y - b = m (x - 0)\\!

y - b = m x \\!

y = m x + b \\!

Está es la segunda forma de la ecuación de la recta y se utilizacuando se conoce la pendiente y la ordenada al origen, a la cual se lepuede llamar b. También se puede utilizar esta ecuación para conocer la pendiente y la ordenada al origen a partir... Continuar leyendo "Ecuaciones de la recta" »

Tipos de materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Granulados Se utilizan para la fabricación de morteros y hormigones. Se clasifican según el tamaño de los granos o partículas, medido por medio de mallas.
Vidrio pretensado Consiste en calentar el vidiro a una temperatura de 600ºC, seguido de un enfriamiento rápido. Con ello se consigue una mayor resistencia a los golpes y una tensión interna qe hace qe en caso de rotura, se desmenuse en peqeñas astillas de vidrio.
Fibra óptica Se emplea en electrónica y comunicaciones en sustitución de cables eléctricos.
Klinker Se mezclan tres partes de caliza con una parte de arcilla y se trituran. La mezcla se calcina en un horno. El producto extraído es el klinker.
Loza estannífera Es una pieza cocida qe se cubre con esmalte blanco, hecho generalmente,
... Continuar leyendo "Tipos de materiales" »

Aztecas

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Aztecas

 

Los aztecas ocupaban la parte del territorio del México actual, y se desarrollaron entre el siglo XII y XVI. Sus ciudades más importantes fueron Tenochtitlán (la capital), Tlaxcala y Tlatelolco.

 

Organización política

 

Tenochtitlán estaba dividida en cuatro distritos, divididos a su vez en otras cinco partes denominadas calpullec. Cada distrito tenía un jefe militar que dependía de la autoridad central, el emperador (tlatoani).

 

Economía

 

La agricultura (muy desarrollada), y sobre todo el cultivo de maíz, era el elemento básico de la economía azteca. También cultivaban fríjoles y chiles.

Apreciaban mucho el jade y la turquesa, mas que el oro y la plata, que incluso lo usaban como moneda.

 

Sociedad

 

La sociedad se dividía

... Continuar leyendo "Aztecas" »

Fuerzas y movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

  Características generales del movimiento
- Un cuerpo está en movimiento cuando su posición cambia respesto de otro objeto o de un punto.
- La
trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo al dezplazarse.
- El
desplazamiento es la diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre 2 instantes determinados de tiempo.
- La velocidad media es la distancia recorrida en la unidad de tiempo:

- La velocidad instantánea es la velocidad de un cuerpo en cierto momento o en un determinado punto de la trayectoria.
- La aceleración media es la varación de la velocidad en un determinado intervalo de tiempo:

Movimiento rectilíneo uniformemente variado
- Un cuerpo en movimiento describe un movimiento rectilíneo uniformemente variado cuando
... Continuar leyendo "Fuerzas y movimientos" »

Cambios en la sociedad europea y en las colonias(no completo)

Enviado por pedro y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1)Transformaciones ideológicas políticas en tiempos de bolívar
R: Para el siglo XVIII a Simón Bolívar le estaban haciendo una transformación intelectual por un lado estaban los valores tradicionales que caracterizaban el llamado antiguo régimen, y por otro lado estaba el sistema político, una estructura caracterizada por una económica monárquica
1.1) Filosofía de la ilustración
R: el siglo XVIII es también conocido como el siglo de la razón, era una época donde prácticamente todo se discutía y analizaba las ciencias, las religiones, la música, la economía , la política y la moral; así se creo la ilustración, su función era luchar la humanidad y por en des sus derechos, un elemento que favoreció la propagación de la

... Continuar leyendo "Cambios en la sociedad europea y en las colonias(no completo)" »

Xuleta c.n

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

factores abioticos. son las variables que careacterizan al biotopo o edio fisico (luminosidad, temperatura, humedad) asi como las influencias entre ellos y sobre los seres vivos.
factores bioticos. son los seres vivos que habitan el ecosistema, las relacionees que se establacen entre ellos y las infulencias que estosejercen sore el medio.
asociaciones intraespecificas
se producen entre individuos de la misma especie
la
familia, un macho y una hembra de la misma espcedcie cuyo fin es procrea y cuidad de los hijos
la
población, como ya sabes , una asociacion de varios indivduos de la misma especie que ocupan un territorio determinado.
coloniales estan constituidas por organismos unidos y comunicados entre sí , originados a partir del un mismo progenito.... Continuar leyendo "Xuleta c.n" »

1.2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Marcadores espaciales: ordenan los objetos y sus partes por el espacio (a la derecha, a la izquierda, al lado, enfrente, debajo, encima…)•Organizadores del discurso: señalan las distintas partes de un textoMarcadores reformulativos: desempeñan tres funciones: explicación, conclusión o ejemplificaciónTIPOLOGÍA TEXTUALEl texto es un acto de comunicación en el que intervienen (emisor, receptor, canal, código, mensaje y situación), la siguiente tipología textual:•Según la intencionalidad del emisor: informativos, explicativos, persuasivos, prescriptivos, expresivos, divulgativos, propagandísticos, lúdicos, estéticos y didácticosSegún el nivel de lengua empleado por el emisor: cultos, populares y vulgaresSegún... Continuar leyendo "1.2" »

Nomecltura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Li (OH)= hidroxido de litio / hidroxido litico
Al (OH)
3= hidroxido de aluminio (III) / hidroxido auminico
Cu (OH)
2= hidroxido de cobre (II) / hidroxido cuprico
Na OH= hidroxido de sodio / hidroxido sodico

Ti H3 = hidruro de titanio (III) / hidruro titanioso
Fe H
2 = hidruro de hierro (II) / hidruro ferroso
Co H
3= hidruro de cobalto (III) / hidruro cobaltico
Cd H
2= hidruro de cadmio (II) / hidruro cadmico
C d O = oxido de cadmio /oxido cadmico
Al
2 O3= oxido de aluminio (III) / oxido aluminico
Cl
2 O3= anhibrido de cloro (III) / anhidrido cloroso
F
2 O = anhibrido de fluor / anhibrido fluorico
Na Cl= cloruro de sodio / cloruru sodico
Li
2 S= sulfuro de litio / sulfuro litico
K
2 Te= teluro de potacio / teluro potasico
Ca f
2 = fluoruro de calcio (II) / fluoruro calcico
H... Continuar leyendo "Nomecltura" »