1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
El dialogo narrativo: en la narración especialmente en... Continuar leyendo "1" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB
| judaismo
| cristianismo
| islamismo
|
Concepto de dios
|
|
|
|
Ritos, fiestas y celebraciones
|
|
|
|
Libros sagrados
|
|
|
|
Personajes
|
|
|
|
normas
|
|
|
|
Actitud ante dios
|
|
|
|
Semejanzas entre las tres religiones:
abraham
creen en vida despues de la muerte
surgen en oriente proximo
son mono teistas
el antiguo testamento
tienen leyes q cumplir
Define brevemente:
- mesias: libertador enviado por dios para liberar a su pueblo. Para los cristianos, este mesias era Jesús.
- ley judia : llamada torá por los judios,
... Continuar leyendo "Grandes religiones mundiales" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Jesús fundó la Iglesia para todos los hombres sin ningún tipo de distinción. Para ello, eligió a doce Apóstoles, quienes fueron testigos de su vida y de su mensaje.
El término "Apóstoles" significa "Enviados", reflejando la misión que Jesús les encomendó. Su mandato misionero fue claro: "Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo."
Entre los doce, Jesús otorgó un lugar principal a Pedro, diciéndole: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia." El nombre "Pedro" significa precisamente "piedra", simbolizando el fundamento sobre el cual se edificaría la comunidad de creyentes.
Los Apóstoles iniciaron... Continuar leyendo "Fundamentos del Cristianismo: Orígenes, Dones del Espíritu y Devoción Mariana" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Jesús bendice y reparte entre los discípulos el pan y el vino mientras les dice que ese pan y ese vino son su cuerpo y su sangre. Jesús entregaba su vida para que fuera alimento y salvación.
Allí, en Getsemaní, Jesús se puso a rezar. Fue una oración llena de sufrimiento porque intuía lo que le esperaba, pero a la vez llena de confianza en el Padre. El discípulo que lo traicionó condujo a los soldados que iban a arrestarlo.
Jesús fue conducido ante el Sanedrín. Jesús aceptó públicamente ser el Mesías enviado por Dios.
Las autoridades judías llevaron... Continuar leyendo "El Misterio Pascual de Jesús: Pasión, Muerte, Resurrección y sus Títulos Divinos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Según San Agustín, el pecado es aquello que nos aleja de Dios. Existía una postura llamada maniqueísmo, que entiende que no solo existe el bien como principio, sino que también existe el mal. El bien y el mal están en lucha entre sí. Esto querría decir que Dios creó el bien y el mal, pero si Dios creó el mal, entonces no es bueno.
San Agustín busca una solución y entiende que el mal es una ausencia del bien. Afirma que Dios solo ha creado el bien, pero este se puede ausentar. Va a distinguir dos tipos de males:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Para abordar el problema del bien, San Agustín se basa en sus Confesiones, una obra autobiográfica que explora su búsqueda espiritual y su lucha con el mal durante su juventud. Describe su periodo en el que estuvo involucrado en el maniqueísmo, una religión dualista que planteaba la existencia de dos principios opuestos de igual potencia: un Dios bueno y un Dios malo.
A pesar de haber apoyado el maniqueísmo en su juventud, San Agustín acaba rechazándolo a él y a su dualismo radical. Argumentó a favor de un Dios único, absolutamente bueno y omnipotente, negando la coexistencia de dos fuerzas igualmente poderosas. En su lugar, sostiene que el... Continuar leyendo "La Doctrina del Bien y el Mal en San Agustín: Una Exploración Teológica" »