Chuletas y apuntes de Religión de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fe y Revelación: Encuentro con Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

La revelación y Fe son conceptos relacionados que se reclaman mutuamente

Se distinguen dos formas de conocer: el ver y el creer.

Cuando vemos, llegamos a la verdad por demostración o experimentación se habla de evidencia intrínseca.

Creer significa un conocimiento al que se llega indirectamente, es decir por evidencia extrínseca. Creer es mucho más que opinar o suponer, es estar completamente convencido de la verdad que no se ve.

Cuando creo me apoyo en otro para llegar a una verdad: puede ser el testigo que debe ser fidedigno y exijo la credibilidad del mensaje, esto quiere decir que no contradiga los conocimientos que ya tengo.

Ámbito Sobrenatural; Ver y Creer; Después de esta vida veremos a dios, mientras estemos en la tierra solo podemos... Continuar leyendo "Fe y Revelación: Encuentro con Dios" »

Relaciones entre Judíos y Cristianos en la Europa del Siglo XVI: Estereotipos, Leyes y Supervivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Estereotipo Judío en el Siglo XVI

1. ¿Cuál era el estereotipo judío en el siglo XVI? ¿Cómo era representado?

En el siglo XVI, el estereotipo judío lo representaba como un hombre sin valores, carente de respeto por la fe cristiana. Se le atribuía una obsesión por el dinero, estando dispuesto a cualquier cosa para conseguirlo, incluso a matar al supuesto mesías. Este estereotipo se difundía a través de obras de teatro, dibujos e historias que se contaban tanto a adultos como a niños cristianos. La elección de estos medios se debía al analfabetismo imperante entre los cristianos, lo que impedía la comprensión de textos escritos.

Relaciones entre Judíos y Cristianos

2. ¿Cómo era la relación entre los judíos y los cristianos?

... Continuar leyendo "Relaciones entre Judíos y Cristianos en la Europa del Siglo XVI: Estereotipos, Leyes y Supervivencia" »

La Cultura de la Queixa vs. Responsabilitat: Decadència d'Occident?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

La Cultura de la Queixa i la Decadència d'Occident

"La cultura de la queixa porta Occident a la decadència" (Swami Parthasarathy) (Índia i Àsia - Europa): Veig per fi el despertar de l’Índia i Àsia. La nostra cultura de la responsabilitat ens està fent més pròspers i millors que vosaltres (Orient - Occident).

Creu que a Occident som uns egoistes perquè ens queixem tenint-ho tot, i en canvi ells, sense tenir res, lluiten per tenir alguna cosa que nosaltres no valorem i no se’ls dona; són generosos.

La cultura d’Occident, basada només en els drets individuals, no porta a l’harmonia personal ni col·lectiva, perquè qui és educat en la convicció que té dret a tot sempre troba motius per a la queixa. Creu que si vius convençut... Continuar leyendo "La Cultura de la Queixa vs. Responsabilitat: Decadència d'Occident?" »

Sin título 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

SANCTISSIMI ROSARII

(Beatissimæ Mariæ Virginis Sanctissimi Rosarii Corona)


Per Signum Sanctæ Crucis + de inimicis nostris + libera nos, Deus Noster.

In Nomine Patris et Filii + et Spiritus Sancti. Amen.

ACTO DE CONTRICCIÓN

Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío. Por ser Vos quien sois, Bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberos ofendido. También me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de Vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén.

Domine, labia mea aperies.

+

Et os meum annuntiabit laudem Tuam.

Deus, in adjutorium meum intende.

+

Domine, ad adjuvandum... Continuar leyendo "Sin título 1" »

Inmoralidad en la Iglesia: Instrucciones de Pablo a los Corintios (1 Corintios 5)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

1 Corintios 5: Inmoralidad en la Iglesia y la Necesidad de Disciplina

Versículos 1-13: La Pureza Espiritual y la Disciplina Eclesiástica

Es importante destacar que una persona puede estar bien moralmente y mal espiritualmente, pero no puede estar mal moralmente y bien espiritualmente. La moral se define como ser honesto, puro, leal, recto y decoroso.

Versículo 1: El Pecado del Incesto

Se condena el sexo ilícito, las inmoralidades, la indecencia, lo obsceno, el libertinaje, la sensualidad, la pornografía, la depravación, la desvergüenza y la infidelidad ilegal. El Antiguo Testamento condena el incesto (Levítico 18:6, 18:7-8, 20:11; Deuteronomio 22:30). La frase "Ni aun se nombra entre los gentiles" no significa que el incesto no fuera practicado... Continuar leyendo "Inmoralidad en la Iglesia: Instrucciones de Pablo a los Corintios (1 Corintios 5)" »

Lecciones Espirituales de 1 Corintios 10: Cómo Resistir la Tentación y Participar Dignamente de la Cena del Señor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Capítulo 10. Mire que no caiga (1 Corintios 10:1-12)

Aprendemos mejor por ejemplo. Claves: versículos 6 y 11. Ellos (el pueblo de Israel) tenían toda bendición.

v1. “Bajo la nube”

Significa que están bajo el liderazgo y dirección de Dios. (Éxodo 14:19-20; Éxodo 10:1; Números 14:14; Salmos 105:35, 39).

v2. El Bautismo de Moisés

Nos habla del bautismo de Moisés. La figura no es el bautismo en sí, el bautismo nunca se toma como figura o símbolo, la figura aquí es la liberación. Ellos fueron liberados de la esclavitud física y del pecado; hoy en día, nosotros somos liberados de la esclavitud del pecado. “Todos fueron bautizados”. Este es otro bautismo del que nos habla la Escritura (bautismos), el bautismo que pasaron en Moisés.... Continuar leyendo "Lecciones Espirituales de 1 Corintios 10: Cómo Resistir la Tentación y Participar Dignamente de la Cena del Señor" »

Gèneres literaris bíblics, evangelis i interrupcions de la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Diferents gèneres literaris a la Bíblia

A la Bíblia existeixen diversos gèneres literaris. Aquests són alguns de l'Antic Testament:

  • Històric: Té forma de relat real o imaginari. Sol centrar-se en un personatge important, per mitjà del qual transmet un ensenyament religiós.
  • Legislatiu: Recull normes o costums pels quals s'ha de regir el poble.
  • Profètic: El profeta parla en nom de Déu per denunciar injustícies o transmetre esperança. Amb freqüència utilitza oracles.
  • Poètic: Expressa sentiments. Llibres sencers, com el dels Salms o els Càntics.
  • Sapiencial: Reflexions realitzades per savis i pensadors sobre diverses realitats de la vida.
  • Narració didàctica: El més fonamental d'aquestes narracions no és la veritat històrica, sinó
... Continuar leyendo "Gèneres literaris bíblics, evangelis i interrupcions de la vida" »

Fundamentos de la Doctrina Social Cristiana: Dignidad y Dimensiones de la Persona Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Capítulo 3: Fundamentos de la Doctrina Social y el Principio Personalista

La Iglesia ve en el hombre, en cada hombre, la imagen viva de Dios mismo. Esta imagen está llamada cada vez más a descubrir la imagen perfecta de Dios. Toda doctrina social se desarrolla a partir de la dignidad inviolable de la persona humana.

II. La Persona Humana: Imago Dei

a) Criatura a Imagen de Dios

El mensaje fundamental de la Sagrada Escritura anuncia que la persona humana es criatura de Dios. Dios creó al ser humano a imagen suya: macho y hembra los creó. La relación entre Dios y el hombre se refleja en la dimensión relacional y social de la naturaleza humana. El hombre y la mujer tienen la misma dignidad y son de igual valor. La pareja humana puede participar... Continuar leyendo "Fundamentos de la Doctrina Social Cristiana: Dignidad y Dimensiones de la Persona Humana" »

Explorando las Parábolas Bíblicas: Significado y Lecciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Parábola de la Oveja Perdida

Pregunta: ¿Propósito de la Parábola – oveja perdida?

Respuesta: Aprender sobre Dios Padre. Siempre está dispuesto a recibir a sus hijos que se apartan del pecado.

Esta parábola es un llamado dentro de los evangelios, específicamente en Lucas 15.

Pregunta: ¿Cómo ha sido conocida la narración del Hijo Pródigo, la Oveja Perdida y la Moneda Perdida?

Respuesta: La perla de las Parábolas.

Pregunta: ¿Objeto, Finalidad y Carácter de la Parábola del Hijo Pródigo?

Respuesta: La compasión de Dios para con los perdidos.

Detalles Culturales e Históricos

Así se le conoce – Oveja – Palestina

Respuesta: Oveja de cola ancha.

Peso - Cola – ovejas.

Respuesta: 10 – 15 libras cada una.

Pregunta: ¿Qué representan... Continuar leyendo "Explorando las Parábolas Bíblicas: Significado y Lecciones Clave" »

Orden Divino y la Cena del Señor: Reflexiones sobre 1 Corintios 11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Reflexiones sobre 1 Corintios 11

El Orden Divino y la Autoridad

1 Corintios 11:2 - Las tradiciones, entendidas como instrucciones (1 Tesalonicenses 2:15; 3:6; 2 Timoteo 2:2), son importantes. Sin embargo, Jesús condena las malas tradiciones, aquellas que el hombre reclama como divinas sin serlo (Mateo 15:2; Marcos 7:3; 1:14).

1 Corintios 11:3 - Se establece el orden divino de autoridad: Dios es la cabeza de Cristo debido a su humanidad y su reino mediador (1 Corintios 3:23; 15:24-28; Juan 14:28; Hebreos 5:8; Filipenses 2:8). Así como Cristo se sujeta al Padre, el hombre debe someterse a Cristo y la mujer al varón.

1 Corintios 11:4 - "Todo varón": se refiere a todo hombre, no a las mujeres. "Ora o profetiza": se refiere a la predicación. "Cabeza... Continuar leyendo "Orden Divino y la Cena del Señor: Reflexiones sobre 1 Corintios 11" »