Chuletas y apuntes de Religión de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Becas Elikya y otros temas de fe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Becas Elikya

"Elikya", vocablo en lingala (dialecto africano), significa "Esperanza". Las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia en Canarias tienen un proyecto de solidaridad con el pueblo africano, particularmente con las misiones llevadas por hermanas de la Congregación. Se trata de acompañar a personas, ayudándoles con una humilde aportación económica para que cambie su situación.

"Becas Elikya" quiere ser ese rayo de esperanza que haga posible alguno de sus sueños: escuelas, becas de estudio, útiles escolares, agua potable, etc. Con 10 € al año, ellos pueden hacer mucho.

Dones del Espíritu Santo

Sabiduría: Es el don de entender lo que favorece y lo que perjudica el proyecto de Dios. Él fortalece nuestra caridad y nos prepara... Continuar leyendo "Becas Elikya y otros temas de fe" »

El Misterio de la Santísima Trinidad: Un Dios en Tres Personas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Revelación de Dios como Trinidad

El Dogma de la Santísima Trinidad

El dogma de la Trinidad significa que Dios es uno y trino, es decir, tres personas en un solo Dios: Dios Padre, Dios Hijo (Jesús) y Dios Espíritu Santo. Esto es un dogma de fe porque es la forma en la que Dios se ha revelado al mundo.

La Génesis de la Doctrina Trinitaria en el Nuevo Testamento

Ninguna de las tres personas actúa por separado, aunque son personas distintas.

  • En la Biblia no aparece la palabra Trinidad.
  • Aunque el término Trinidad está ausente en el Nuevo Testamento, sí que está presente de alguna forma con los nombres Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • Al Padre se le llama de manera formal Dios porque es el origen de todo; al Hijo se le suele llamar Jesús, lo
... Continuar leyendo "El Misterio de la Santísima Trinidad: Un Dios en Tres Personas" »

Fundamentos y Naturaleza de la Iglesia: Misterio, Sacramento y Atributos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Misterio de la Iglesia: Origen y Fundamentos

El Acontecimiento Fundacional de la Iglesia

La vida de la Iglesia está siempre fundada sobre un doble acontecimiento:

  • La vida de Jesús de Nazaret, muerto y resucitado.
  • La venida del Espíritu Santo en Pentecostés.

El Acontecimiento de la Vida de Jesucristo

Jesús reunió a doce discípulos a los que instruyó a lo largo de tres años. A Pedro lo colocó como piedra base del edificio que quería construir. Luego fue a la muerte en cruz, dando testimonio hasta el final de obediencia al Padre y de amor a los hombres. El comienzo de la Iglesia está simbolizado “en la sangre y el agua que manaron del costado abierto de Cristo crucificado”.

Después de su resurrección, Jesucristo restauró la comunidad... Continuar leyendo "Fundamentos y Naturaleza de la Iglesia: Misterio, Sacramento y Atributos Esenciales" »

La Iglesia como Pueblo de Dios: Sacerdocio, Fe y Misión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Iglesia como Pueblo de Dios

El Sacerdocio en el Pueblo de Dios

Jesucristo es el único sumo sacerdote de Dios, y todos los bautizados participan de su sacerdocio, es decir, tienen una condición sacerdotal y constituyen una comunidad sacerdotal.

El sacerdocio común de los fieles (todos los bautizados) y el sacerdocio ministerial de los obispos y los sacerdotes son dos modos distintos de participar en el único sacerdocio de Cristo. Para los fieles, el sacerdocio es existencial, y debe ser ejercido en la recepción de los sacramentos, en la oración y acción de gracias, mediante el testimonio de una vida santa, en la abnegación y caridad operante (LG, 10).

El sacerdocio ministerial es una participación en la misión de Cristo de congregar... Continuar leyendo "La Iglesia como Pueblo de Dios: Sacerdocio, Fe y Misión" »

Didáctica de la Sagrada Escritura, Sacramentos y Moral Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

1) Explica las principales finalidades de la didáctica de la Sagrada Escritura

Las principales finalidades de la sagrada escritura son: Apreciar y conocer la biblia, su estructura de una manera detallada, su lenguaje, forma y textos. Estos textos deben apreciarse y entenderse ya que recogen el significado teológico.

2) Resumen los principales indicadores teológicos a tener en cuenta en la didáctica de la Sagrada Escritura

La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis nos resume cuales son los indicadores: El libro, la Biblia, libro religioso donde expone la palabra de dios, posee una dimensión socio-comunitaria-litúrgica que le hace ser un libro para leer y vivir en comunidad. El Contexto, su contenido se ha dado a conocer con la experiencia... Continuar leyendo "Didáctica de la Sagrada Escritura, Sacramentos y Moral Católica" »

La Economía Sacramental: Liturgia, Trinidad y Sacramentos en la Fe Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Economía Sacramental

La Liturgia: Obra de la Santísima Trinidad

El Padre: Fuente y Fin de la Liturgia

Desde el comienzo y hasta la consumación de los siglos, toda la obra de Dios tiene un carácter de bendición. En la Liturgia de la Iglesia, la bendición divina es plenamente revelada y comunicada.

La Liturgia cristiana tiene una doble dimensión:

  • La Iglesia bendice al Padre “por su don inefable” mediante la adoración, la alabanza y la acción de gracias.
  • La Iglesia no cesa de presentar al Padre “la ofrenda de sus propios dones”.

La Obra de Cristo en la Liturgia

Cristo actúa por medio de los Sacramentos, instituidos por Él para comunicar su gracia. En la Liturgia de la Iglesia, Cristo significa y realiza principalmente su Misterio... Continuar leyendo "La Economía Sacramental: Liturgia, Trinidad y Sacramentos en la Fe Cristiana" »

Fe y Revelación: Encuentro con Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

La revelación y Fe son conceptos relacionados que se reclaman mutuamente

Se distinguen dos formas de conocer: el ver y el creer.

Cuando vemos, llegamos a la verdad por demostración o experimentación se habla de evidencia intrínseca.

Creer significa un conocimiento al que se llega indirectamente, es decir por evidencia extrínseca. Creer es mucho más que opinar o suponer, es estar completamente convencido de la verdad que no se ve.

Cuando creo me apoyo en otro para llegar a una verdad: puede ser el testigo que debe ser fidedigno y exijo la credibilidad del mensaje, esto quiere decir que no contradiga los conocimientos que ya tengo.

Ámbito Sobrenatural; Ver y Creer; Después de esta vida veremos a dios, mientras estemos en la tierra solo podemos... Continuar leyendo "Fe y Revelación: Encuentro con Dios" »

Relaciones entre Judíos y Cristianos en la Europa del Siglo XVI: Estereotipos, Leyes y Supervivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Estereotipo Judío en el Siglo XVI

1. ¿Cuál era el estereotipo judío en el siglo XVI? ¿Cómo era representado?

En el siglo XVI, el estereotipo judío lo representaba como un hombre sin valores, carente de respeto por la fe cristiana. Se le atribuía una obsesión por el dinero, estando dispuesto a cualquier cosa para conseguirlo, incluso a matar al supuesto mesías. Este estereotipo se difundía a través de obras de teatro, dibujos e historias que se contaban tanto a adultos como a niños cristianos. La elección de estos medios se debía al analfabetismo imperante entre los cristianos, lo que impedía la comprensión de textos escritos.

Relaciones entre Judíos y Cristianos

2. ¿Cómo era la relación entre los judíos y los cristianos?

... Continuar leyendo "Relaciones entre Judíos y Cristianos en la Europa del Siglo XVI: Estereotipos, Leyes y Supervivencia" »

La Cultura de la Queixa vs. Responsabilitat: Decadència d'Occident?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

La Cultura de la Queixa i la Decadència d'Occident

"La cultura de la queixa porta Occident a la decadència" (Swami Parthasarathy) (Índia i Àsia - Europa): Veig per fi el despertar de l’Índia i Àsia. La nostra cultura de la responsabilitat ens està fent més pròspers i millors que vosaltres (Orient - Occident).

Creu que a Occident som uns egoistes perquè ens queixem tenint-ho tot, i en canvi ells, sense tenir res, lluiten per tenir alguna cosa que nosaltres no valorem i no se’ls dona; són generosos.

La cultura d’Occident, basada només en els drets individuals, no porta a l’harmonia personal ni col·lectiva, perquè qui és educat en la convicció que té dret a tot sempre troba motius per a la queixa. Creu que si vius convençut... Continuar leyendo "La Cultura de la Queixa vs. Responsabilitat: Decadència d'Occident?" »

Inmoralidad en la Iglesia: Instrucciones de Pablo a los Corintios (1 Corintios 5)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

1 Corintios 5: Inmoralidad en la Iglesia y la Necesidad de Disciplina

Versículos 1-13: La Pureza Espiritual y la Disciplina Eclesiástica

Es importante destacar que una persona puede estar bien moralmente y mal espiritualmente, pero no puede estar mal moralmente y bien espiritualmente. La moral se define como ser honesto, puro, leal, recto y decoroso.

Versículo 1: El Pecado del Incesto

Se condena el sexo ilícito, las inmoralidades, la indecencia, lo obsceno, el libertinaje, la sensualidad, la pornografía, la depravación, la desvergüenza y la infidelidad ilegal. El Antiguo Testamento condena el incesto (Levítico 18:6, 18:7-8, 20:11; Deuteronomio 22:30). La frase "Ni aun se nombra entre los gentiles" no significa que el incesto no fuera practicado... Continuar leyendo "Inmoralidad en la Iglesia: Instrucciones de Pablo a los Corintios (1 Corintios 5)" »