Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Macronutrientes y Micronutrientes: Carbohidratos, Proteínas, Grasas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Energía y Nutrientes Esenciales

Los carbohidratos aportan 4 kcal por gramo.

Glúcidos: Componentes y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Todos los glúcidos tienen un grupo carboxílico, es decir, un carbono unido a un oxígeno por un doble enlace.

Tipos de Hidratos de Carbono

  • Monosacáridos: Compuestos por una sola molécula. No son hidrolizables y aquellos con 7 carbonos son inestables. Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos. Cuando son atravesados por luz polarizada, desvían el plano de vibración de esta. Son glúcidos sencillos, constituidos solo por una cadena.
  • Disacáridos: Compuestos por dos moléculas.
    • Maltosa: (glucosa + glucosa) Proviene de la cebada, específicamente
... Continuar leyendo "Macronutrientes y Micronutrientes: Carbohidratos, Proteínas, Grasas y Más" »

Examen parcial de Microbiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,88 KB

1.-¿Cuáles  son las bondades del cloruro de sodio como con servador químico?

R.-Se emplea en las salmueras y en las soluciones de curado o bien se aplica al alimento directamente. Se pude añadir la cantidad suficiente para retardar o evitar el crecimiento microbiano o solo la necesaria para permitir una fermentación acida. Se han descrito las siguientes propiedades de la sal:

*Hace aumentar la presión osmótica, lo que causa la plasmólisis

*Deshidrata los alimentos y las células microbianas

*Al ionizarse libera iones cloro, tóxicos para los gérmenes

*reduce la solubilidad del oxigeno en agua

*Sensibiliza los microorganismos a la acción de dióxido de carbono

*Interfiere con la acción de las enzimas proteolíticas

La efectividad del NaCl... Continuar leyendo "Examen parcial de Microbiología" »

Fundamentos Clave de la Lixiviación de Minerales: Factores, Reacciones y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Fundamentos Clave de la Lixiviación de Minerales

La lixiviación es un proceso crucial en la hidrometalurgia para la extracción de metales valiosos de sus menas. A continuación, se presentan los principios y factores clave que influyen en este proceso:

Reacciones y Agentes Lixiviantes

  • Para disolver el óxido de cobre en una mena, es necesario un agente oxidante, generalmente un ácido.
  • La uniformidad de la granulometría del mineral se logra mediante curado con ácido sulfúrico, cuya cantidad depende del tamaño de las partículas.
  • Soluciones diluidas de lixiviación pueden concentrarse mediante extracción por solvente o intercambio iónico.
  • Los requerimientos de ácido varían según la composición de la mena, influyendo en la elección del
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Lixiviación de Minerales: Factores, Reacciones y Optimización" »

Azúcar Invertido en la Repostería: Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Azúcar Invertido

¿Qué es el Azúcar Invertido?

A partir del azúcar común o sacarosa se obtiene el azúcar invertido. Con una solución de agua y azúcar tratada con ácido cítrico, se separa la molécula de sacarosa en dos componentes: glucosa y fructosa.

La glucosa atomizada (también llamada glucosa anhidra), disponible en polvo en farmacias, aporta elasticidad al helado.

Un ejemplo de la sustitución de emulgentes en recetas de helados: 1 yema de huevo (20 gr.) contiene 2 gr. de emulgente. Si una receta requiere 2 yemas, se pueden sustituir por 4 gr. de lecitina de soja.

Propiedades y Beneficios

Por sus propiedades humectantes, el azúcar invertido conserva más tiernas las elaboraciones de bollería y bizcochería (sustituyendo un 10-15%... Continuar leyendo "Azúcar Invertido en la Repostería: Propiedades y Usos" »

Fundamentos de la Catálisis Enzimática: Cinética, Factores y Métodos de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Catalizador: Sustancia que aumenta la velocidad a la que ocurre una reacción (disminuyendo la energía de activación), sin ser consumido ni alterar su estado de equilibrio químico. Es efectivo en pequeñas cantidades.

Ribozimas: Moléculas de ARN con actividad catalítica.

Energía de activación: Energía mínima necesaria para que se produzca una reacción.

Estado de transición: Combinación de moléculas para formar un intermediario activado (cuando se alcanza la energía suficiente).

Cambio de energía libre (ΔG): Diferencia de energía libre entre el estado inicial (sustrato) y el producto final.

Actividad Enzimática

La actividad enzimática se mide determinando la cantidad de producto formado (o de sustrato consumido) por unidad de tiempo.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Catálisis Enzimática: Cinética, Factores y Métodos de Análisis" »

Fundamentos Esenciales de Química: Materia, Átomos y Enlaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Notación Científica: Escritura Eficaz de Números Extremos

La notación científica es una forma de escribir los números muy apropiada cuando se trata de cantidades muy grandes o muy próximas a cero.

Conceptos Fundamentales de la Materia

¿Qué es la Materia?

La materia es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.

Propiedades de la Materia

  • Masa: Cantidad de materia que forma el sistema.
  • Volumen: Espacio que ocupa el sistema.
  • Densidad: Cociente entre la masa que posee un sistema material y el volumen que ocupa. Es una magnitud derivada.

Teoría Cinético-Molecular de los Gases

La Teoría Cinética postula lo siguiente para los gases:

  • Están formados por partículas microscópicas, muy separadas entre sí.
  • Las
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Materia, Átomos y Enlaces" »

Fundamentos de Materiales y sus Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Introducción a los Materiales

Los materiales se pueden clasificar en Naturales o Artificiales. Ambos son utilizados por el ser humano para su provecho y en su composición o estructura se encuentran formados por moléculas o átomos.

Clasificación de Materiales

  • Materiales Naturales: Se extraen directamente de la naturaleza y pueden ser utilizados de la manera en que se encuentran o sirven para la fabricación de objetos u otros materiales.
  • Materiales Artificiales: Se fabrican y procesan a partir de materiales naturales, originando los llamados materiales compuestos.

Materiales de Construcción

Son un conjunto de sustancias primarias que, a través de procesos más o menos complejos de transformación, son utilizados para la obtención de un componente... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales y sus Propiedades" »

Teoria atòmicomolecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Sorgeix a partir de la teoria atòmica de Dalton enunciada el 1808, una teoria basada en fets experimentals, permetia explicar les lleis de les reaccions químiques.

Dalton

  • Les substàncies simples estan formades per àtoms simples.

  • Tots els àtoms d’un mateix element són iguals entre si.

  • Les substàncies compostes resulten de la unió d’àtoms de substàncies simples diferents.

  • Una reacció química consisteix en la unió o la separació d’àtoms.

La teoria atòmica de Dalton explica les lleis de les reaccions químiques:

  • La llei de la conservació de la massa: Els àtoms són els mateixos abans i després que es produeixi la reacció.

  • Llei de les proporcions definides: Les masses dels àtoms del mateix tipus no varien, la relació entre les

... Continuar leyendo "Teoria atòmicomolecular" »

Química Capilar: Fundamentos y Aplicación en Ondulación y Desrizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Química Capilar: Fundamentos de Ondulación y Desrizado Permanente

1. Composición del Cabello y Enlaces Químicos

La estructura del cabello se mantiene unida por diversos tipos de enlaces químicos, fundamentales para comprender los procesos de cambio de forma:

  • Puentes de hidrógeno
  • Puentes peptídicos
  • Puentes disulfuro
  • Puentes salinos

2. Fases del Proceso Químico de Cambio de Forma

Los tratamientos de ondulación y desrizado permanente se dividen en dos fases principales:

2.1. Primera Fase: Reducción

En esta etapa, el líquido reductor llega al córtex del cabello, donde se encuentra con las fibras de queratina. La acción principal es la ruptura de puentes disulfuro en un medio alcalino.

2.2. Segunda Fase: Oxidación o Neutralización

Esta fase utiliza... Continuar leyendo "Química Capilar: Fundamentos y Aplicación en Ondulación y Desrizado" »

Propiedades de los materiales ferrosos y no ferrosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

MATERIALES PARA MANUFACTURA

La clasificación general  de los metálicos es la siguiente


-metálicos se clasificas en mas ferrosos y no ferrosos


-no metálicos  se clasifican en mas orgánicos inorgánicos

LOS MATERIAL FERROSO

Su principal componente es el hierro tiene como carácterísticas su gran resistencia a la tención y a la dureza

---/Aleaciones--/Estaño --/Plata--/Platino--/Manganeso--/Vanadio--/Titanio

Principales productos representativos de los materiales metálicos

Fundación del hierro gris--/Hierro maleable ---/Acero—/Fundición de hierro blando

Carácterística de fundición es desde 1300ºc a 1425ºc principal problema corrosión

LOS MARIALES NO FERROSOS

Por lo regular tiene menor resistencia  a la tención y dureza que los materiales... Continuar leyendo "Propiedades de los materiales ferrosos y no ferrosos" »