Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Propiedades Físicas del Agua: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Estructura del Hielo y Agua Líquida

El agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O), con una estructura triangular abierta. El átomo de oxígeno se encuentra en el vértice y está unido a los átomos de hidrógeno, los cuales no están unidos entre sí. El agua es líquida a temperatura ambiente debido a las fuertes interacciones entre sus moléculas.

La molécula de agua tiene una fuerte polaridad, lo que propicia la formación de enlaces por puente de hidrógeno entre el átomo de hidrógeno de una molécula de agua y el átomo de oxígeno de una molécula vecina. La formación de puentes de hidrógeno entre moléculas de agua se da en estado líquido, sólido y gaseoso.

En agua líquida a 0°C, cada... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades Físicas del Agua: Un Análisis Detallado" »

Fundamentos de la Química: Mezclas, Sustancias, Leyes y Teorías Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Mezcla: Es una sustancia formada por la unión de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Pueden separarse mediante procesos físicos y su composición y propiedades son variables.

Tipos de Mezclas

  • Homogéneas: Aquella en la que no se distinguen los componentes que la forman.
  • Heterogéneas: Aquella en la que es posible observar los distintos componentes que la forman.

Sustancia Pura: Es aquella que no puede separarse en otras más simples mediante procesos físicos y cuya composición y propiedades son constantes.

Tipos de Sustancias Puras

  • Elementos: No pueden descomponerse en otras sustancias puras más simples.
  • Compuestos: Son sustancias que pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos.

Propiedades de la Materia

Propiedades

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Mezclas, Sustancias, Leyes y Teorías Atómicas" »

Corrosión: Tipos, Causas y Factores que Influyen en su Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Corrosión

La corrosión es una reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio circundante, con el subsiguiente deterioro de sus propiedades. Se puede superponer también un efecto mecánico, por ejemplo, la corrosión-erosión o la corrosión bajo tensión.

Corrosión Seca

Ocurre cuando el material está a alta temperatura, típicamente por encima de 150ºC y, por tanto, no puede formarse una capa de agua. La reacción se produce a través de la superficie del metal y el gas agresivo, con formación de una capa de óxido. Se produce de forma homogénea en toda la superficie.

En 1923, Pilling y Bedworth fueron los primeros en correlacionar la porosidad de un óxido metálico con la densidad específica y la orientación... Continuar leyendo "Corrosión: Tipos, Causas y Factores que Influyen en su Desarrollo" »

Enllaços Químics, Propietats i Formulació: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Enllaços Químics

Els enllaços químics són les forces que mantenen units els àtoms per formar molècules o xarxes cristal·lines.

Tipus d'Enllaços Químics

  • Enllaç Iònic: Es forma entre un metall i un no metall. Exemple: NaCl (sal comuna), KI (iodur de potassi).
  • Enllaç Covalent: Es forma generalment entre no metalls. Pot donar lloc a:
    • Substàncies moleculars: Formades per molècules discretes. Exemple: H₂O (aigua), O₂ (oxigen).
    • Substàncies d'estructura gegant: Formades per xarxes atòmiques extenses. Exemple: C (diamant), SiO₂ (diòxid de silici, sorra).
  • Enllaç Metàl·lic: Es forma entre àtoms de metall. Exemple: Fe (ferro), Al (alumini).

Exemples de Substàncies segons l'Enllaç

  • Covalents moleculars: NH₃ (amoníac), H₂O (aigua)
... Continuar leyendo "Enllaços Químics, Propietats i Formulació: Guia Completa" »

Propiedades Físicas de la Madera: Claves para su Uso y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Anisotropía

La madera no es un material homogéneo, sino que presenta propiedades muy diferentes según el plano o la dirección que se considere. Esta característica se conoce como anisotropía.

Higroscopicidad

El agua es el vehículo de transporte que emplean las plantas para alimentarse. Si las células de la planta dejan su función de conductoras, el agua que contienen puede verse desplazada por gases. La madera puede captar o ceder agua. Puede almacenar humedad en sus paredes, hinchándose, o eliminar agua, provocando su merma. Ambos procesos influyen en su densidad.

Por lo tanto, la higroscopicidad de la madera se refiere a la variación de su densidad cuando su contenido de humedad varía en un 1%. La madera se encuentra en constante... Continuar leyendo "Propiedades Físicas de la Madera: Claves para su Uso y Conservación" »

Conceptos Esenciales en Mineralogía: Estructura, Formación y Propiedades Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Fundamentos de Química Mineral y Cristalografía

Afirmaciones sobre Mineralogía y sus Propiedades

  • F – La cianita se forma en rocas ricas en aluminio bajo la acción de un metamorfismo regional de bajo grado.
  • V – A los minerales amorfos se les suele llamar también minerales no cristalinos.
  • V – Los hidrogeles se forman a partir de soluciones coloidales.
  • F – Las emanaciones hidrotermales generan cuartos del tipo hipertérmico.
  • F – Una mezcla microhomogénea de minerales y agua formará un gel.
  • F – El pseudomorfismo se verifica por los cambios de composición en los minerales.
  • F – El isomorfismo depende solamente de la estructura cristalina.
  • F – El polimorfismo es un fenómeno que se relaciona con el paraformismo.
  • F – A los minerales
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Mineralogía: Estructura, Formación y Propiedades Minerales" »

Química Orgánica polimeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Hemicoloides: Tienen pesos moleculares entre 1500-5000 y longitudes de cadena de 50 a 500, no puedne destilarse y dan disoluciones de baja densidad.

Mesocoloides- Tienen pesos moleculares entre 5.000 y 10.000 y longitudes de cadena de 500 Å a 2500 Å , los lineales son solubles y comienzan a mostrar propiedades de coloides.

Eucoloides- Tienen pesos moleculares mayores de 10.000 y longitudes de cadena mayores de 2500 Å , los lineales son algo solubles, presentan propiedades de coloides y sus disoluciones son muy viscosas.

ISOTÁCTICO:Es una disposición donde todos los sustituyentes están en el mismo lado de la cadena.

SINDIOTÁCTICO: Los grupos están alternadamente a un lado u otro de la cadena

ATÁCTICO:Los grupos están aleatoriamente... Continuar leyendo "Química Orgánica polimeros" »

Elaboración y Composición del Vino: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Definiciones de Vino

Wikipedia: Vino es una bebida alcohólica producida por la fermentación alcohólica de jugo de uva sin modificar - Balance químico natural de las uvas. Se fermentan sin adición de azúcares, ácidos, enzimas u otros nutrientes.

Cambridge Advanced Learner's Dictionary: Una bebida alcohólica elaborada habitualmente de uvas. Pero también se puede elaborar de otros frutos o flores. Se elabora mediante fermentación de la fruta con agua y azúcar.

Oxford Advanced Learner's Dictionary: Una bebida alcohólica elaborada a partir de jugo de uvas que se han dejado fermentar. Una bebida alcohólica elaborada de vegetales o frutas en vez de uvas. Vino de berries / arroz.

Regulación del Vino

Artículo 16º.- El vino sólo podrá obtenerse... Continuar leyendo "Elaboración y Composición del Vino: Un Estudio Detallado" »

Enzimas: Propiedades Clave, Medición de Actividad y Factores Experimentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Introducción a las Enzimas

Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas hasta alcanzar su punto de equilibrio.

Ecuación General de las Enzimas

La ecuación general de las enzimas se representa comúnmente como:

E + S ⇇ ES → E + P

Donde:

  • E: Enzima
  • S: Sustrato
  • ES: Complejo Enzima-Sustrato
  • P: Producto

Nota: La notación original "C' --C>>" es una representación informal de la catálisis enzimática.

Medición de la Actividad Enzimática

La actividad enzimática se manifiesta y se mide por:

  • Desaparición del sustrato.
  • Formación del producto.
  • Modificación del cofactor.

Factores que Modifican la Actividad Enzimática

Los principales factores que modifican la actividad enzimática son:

  • pH
  • Temperatura
  • Concentración de sustrato
  • Concentración
... Continuar leyendo "Enzimas: Propiedades Clave, Medición de Actividad y Factores Experimentales" »

Propiedades y Reacciones de Elementos Representativos: Metales Alcalinos, Alcalinotérreos, Aluminio, Halógenos, Oxígeno y Azufre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Elementos Representativos: Metales Alcalinos y Alcalinotérreos

Propiedades Físicas y Químicas

  • Elementos representativos: Los metales alcalinos y alcalinotérreos poseen bajo potencial de ionización (PI) y electronegatividad (EN), cediendo electrones con facilidad.
  • A mayor número atómico (Z) en cada columna, mayor densidad, menor punto de fusión y menor energía de hidratación.
  • Propiedades físicas: Buenos conductores del calor y la electricidad, puntos de fusión bajos y blandos.
  • Propiedades químicas: Alto potencial de oxidación (oxidantes), forman compuestos iónicos con no metales.

Reacciones

  • Reacción con el O2: Forman óxidos que pueden ser diferentes según los metales (Ejemplo: 4 Li + O2 → 2 Li2O). Los óxidos del grupo IIA son de
... Continuar leyendo "Propiedades y Reacciones de Elementos Representativos: Metales Alcalinos, Alcalinotérreos, Aluminio, Halógenos, Oxígeno y Azufre" »