Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales yacimientos mineros en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Mendoza

Río Colorado, San Jorge, Yesos KNAUF, Anchoras, Huemul. Potasio, cobre, oro, yeso, uranio. Sistema de extracción particular basado en la disolución de la roca, se transforma de forma multimodal, sistema carretero y ferroviario.

Catamarca

Agua Rica, Mina Bajo la Alumbrera, Salar del Hombre Muerto, Farallón Negro, Condoryacu. Cobre, plomo, zinc, oro, litio. Capitales suizo-canadienses, derechos mineros que corresponden al orgestatal, algunos minerales con niveles subeconómicos.

Chubut

Cerro Solo, Navidad, Arenas Salíceas, Proyecto Chubut, Piedra Purpura. Uranio, plata, plomo. Casi el total de la producción va al mercado externo, 90% exportado a Chile.

Jujuy

Mina Aguilar, Loma Blanca, Pirquitas, Áreas de los Salar. Plomo, plata, zinc,... Continuar leyendo "Principales yacimientos mineros en Argentina" »

Propiedades Atómicas Fundamentales: Radio, Energía de Ionización, Afinidad y Electronegatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Radio Atómico

Radio atómico: es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos idénticos unidos. En un mismo periodo, el radio disminuye conforme aumenta el número atómico. En un mismo grupo, el radio atómico aumenta a medida que aumenta el número atómico.

Al descender en un grupo, los electrones van ocupando orbitales con un número cuántico principal (n) cada vez mayor; por lo tanto, el tamaño del orbital y, consecuentemente, el radio atómico, aumentan. Por otro lado, al avanzar en un periodo, el número cuántico principal (n) de los orbitales externos es el mismo. Sin embargo, con la adición de cada electrón sucesivo, también se añade un protón al núcleo, lo que provoca un aumento de la carga nuclear efectiva.... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas Fundamentales: Radio, Energía de Ionización, Afinidad y Electronegatividad" »

Introducció a la química: Reaccions, àtoms i models atòmics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,8 KB

Reaccions químiques

Evidències de reacció

Com els reactius es transformen en productes, observem:

  • Un canvi de color.
  • La formació d'un sòlid.
  • El despreniment d'un gas.
  • El despreniment o absorció de calor.

Es necessiten evidències de tipus químic.

Ajustar equacions químiques

  • Mai s'han d'introduir àtoms que no intervinguin en la reacció a l'hora d'ajustar.
  • Mai es canvien les fórmules per ajustar l'equació.

Estratègia per ajustar equacions

  • Ajusteu en primer lloc els elements que apareixen només en un compost a cada costat.
  • Ajusteu en últim lloc els elements lliures.
  • En algunes reaccions hi ha grups d'àtoms que no es modifiquen. En aquests casos, ajusteu els grups com si es tractés d'una unitat.
  • Els coeficients fraccionaris es poden utilitzar,
... Continuar leyendo "Introducció a la química: Reaccions, àtoms i models atòmics" »

Procesos y Características de Materiales: Aleaciones, Polímeros, Sinterizado y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Características de las Aleaciones Endurecibles por Precipitación

Una aleación endurecible por precipitación debe tener las siguientes características, y el proceso se compone de estos pasos:

  1. Tratamiento de la solución: Se calienta la aleación a una temperatura (Ts) por encima de la línea de solvus, dentro de la región de la fase alfa.
  2. Templado: Se enfría rápidamente a temperatura ambiente para crear una solución sólida sobresaturada.
  3. Tratamiento por precipitación: Se calienta la aleación a una temperatura (Tp) por debajo de Ts, provocando la precipitación de partículas finas de la fase beta.

Procesos de Cementado

La cementación es un tratamiento termoquímico que aumenta la dureza superficial de una pieza de acero. Existen varios... Continuar leyendo "Procesos y Características de Materiales: Aleaciones, Polímeros, Sinterizado y Más" »

Hidrógeno: Propiedades, Obtención y Usos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

El Hidrógeno: Un Elemento Fundamental

1. Descubrimiento

En el siglo XVI se descubrió un gas que se desprendía al reaccionar un ácido sobre hierro. Este gas ardía en presencia de oxígeno, formando agua. De ahí su nombre: Hidro-gen, que significa "generador de agua".

2. Posición en la Tabla Periódica

La configuración electrónica del hidrógeno genera debate sobre su posición en la tabla periódica:

  • Alcalinos: Posee un electrón en su capa s, similar a los metales alcalinos, pero no es un metal.
  • Halógenos: Le falta un electrón para completar su capa, como a los halógenos. Sin embargo, es poco reactivo y no forma H-.
  • Carbono: Su última capa está semillena. Por ello, a veces se coloca en el centro de la tabla, sin adscripción a ningún
... Continuar leyendo "Hidrógeno: Propiedades, Obtención y Usos Industriales" »

Fabricación de Papel Premium: Proceso Completo y Propiedades Exclusivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Características del Papel de Alta Calidad

Esta forma de producción es más lenta y se emplea para papeles valiosos, lo que explica su precio elevado.

No obstante, de esta manera también se obtienen propiedades extraordinarias:

  • 100% algodón: resistente a la humedad, a los dobleces y al manejo.
  • Aspecto homogéneo: con distribución regular de las fibras.
  • Filigrana: se puede definir con extrema precisión.
  • Granulado: muy discreto.
  • Márgenes irregulares: se originan de forma natural y se conocen como barbas.

Proceso de Fabricación del Papel: Pasos Detallados

  1. Corte de los árboles y eliminación de ramas

    Se deja solamente el tronco principal.

  2. Eliminación de la corteza

    Se retira toda la capa exterior para dejar únicamente la madera del tronco.

  3. Troceado

... Continuar leyendo "Fabricación de Papel Premium: Proceso Completo y Propiedades Exclusivas" »

Técnicas de Separación de Mezclas: Centrifugación, Decantación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

En química, las técnicas de separación son procesos esenciales para aislar y purificar componentes de mezclas. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:

Centrifugación

La centrifugación es un método que permite separar una mezcla heterogénea compuesta por un sólido o un líquido de diferentes densidades, exponiéndola a una fuerza giratoria: la fuerza centrífuga mecánica newtoniana. Este proceso aleja los componentes más densos de la mezcla hacia el punto más lejano del eje de rotación, mientras que los componentes menos densos permanecen cerca del eje. Por ejemplo, se utiliza en lavadoras y para separar los componentes de la sangre.

Decantación

La decantación es un procedimiento utilizado para separar... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas: Centrifugación, Decantación y Más" »

Aldehídos y Cetonas: Estructura, Propiedades Físicas y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados que contienen oxígeno. Cada uno de estos compuestos tiene un grupo carbonilo, un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno por medio de un doble enlace.

Aldehídos

En los aldehídos, un grupo unido al carbonilo es el hidrógeno, y el otro un grupo alquil o aril. La única excepción es el formaldehído, donde los dos grupos unidos al carbonilo son hidrógenos.

Cetonas

En las cetonas, siempre van unidos dos grupos alquil o aril.

Propiedades Físicas

El oxígeno es más electronegativo que el carbono, por lo tanto, el doble enlace carbono-oxígeno es polar; el oxígeno lleva la carga parcial negativa y el carbono la carga parcial
... Continuar leyendo "Aldehídos y Cetonas: Estructura, Propiedades Físicas y Nomenclatura" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Sustancias Puras, Entalpía y Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Sustancias Puras

Una sustancia que tiene una composición química fija en cualquier parte se llama sustancia pura. No tiene que estar conformada por un solo elemento o compuesto químico. Una mezcla de varios de éstos también puede ser una sustancia pura siempre y cuando la mezcla sea homogénea. Una mezcla de dos o más fases de una sustancia pura se sigue considerando una sustancia pura siempre que la composición química de las fases sea la misma.

Entalpía y su Relación con la Energía Interna

Entalpía: Indica la cantidad de energía calorífica que tiene una sustancia en el sistema. Es una propiedad derivada que depende de P, V, U.

Relación entre la entalpía y la energía interna: La entalpía es una propiedad derivada que indica la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Sustancias Puras, Entalpía y Gases" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

¿Qué estudia la Química Analítica?

La química analítica es la rama de la química que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas necesarias para la determinación de la composición química de cualquier muestra. Está relacionada con la separación y el análisis de las sustancias químicas.

Tipos de Análisis Químicos

Podemos distinguir dos tipos principales de análisis:

  • Análisis Cualitativo: Se centra en identificar la presencia o ausencia de un analito (la sustancia de interés).
  • Análisis Cuantitativo: Desarrolla métodos para determinar la concentración del analito.

Método Gravimétrico

El método gravimétrico consiste en la obtención del peso (mediante una balanza analítica) del compuesto estable del elemento que se... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica: Conceptos Clave" »