Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones químicas y elementos: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Una reacción química

Se puede definir como: Un reordenamiento de elementos

La cantidad de biomoléculas orgánicas que sustentan la vida:

4 biomoléculas

Elemento con mayor cantidad en la atmósfera:

Nitrógeno

El B, A y F se consideran:

Oligoelementos no esenciales

Todas las proteínas se forman a partir de:

20 aminoácidos

Elemento que participa en la transmisión de carga y osmótico:

Sodio

El cromo III se diferencia del cromo VI:

Cromo III no tóxico

Todas las moléculas de ADN se forman de la combinación de:

4 bases nitrogenadas

El número atómico de un elemento indica:

La cantidad de protones

Si el número atómico de bario es 56 y la masa es 137, las partículas nucleares son:

137

Un elemento tiene el número atómico 23 y masa 52, ¿cuántos neutrones

... Continuar leyendo "Reacciones químicas y elementos: conceptos básicos" »

Fisiología 1er Parcial: Bioenergética y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

Fisiología 1er Parcial

Bioenergética

CATABOLISMO: Desintegrando compuestos a otros más sencillos, hasta productos terminales.

ANABOLISMO: Síntesis que conduce a la formación de productos químicamente más complejos.

ENERGÍA: Capacidad de producir un trabajo. Cualquier tipo se puede transformar en calor.

TERMODINÁMICA: Estudia las relaciones entre calor y demás formas de energía.

1er PRINCIPIO: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de un tipo a otro.

Magnitud extensiva: Valor depende de la cantidad de materia considerada.

Magnitud intensiva: Valor no depende de la cantidad de materia considerada.

Funciones termodinámicas de estado: Magnitudes para un sistema aislado dependen de los estados inicial y final.

Energía interna:... Continuar leyendo "Fisiología 1er Parcial: Bioenergética y Termodinámica" »

Propiedades y transformaciones en los materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Los átomos y sus propiedades

1. Los átomos están constituidos por nucleones (p+ y e-) y e- corticales y:

los que tienen el mismo num. de nucleones se denominan isobaros

Emisión de radiaciones

2. Los átomos que constituyen la materia pueden emitir radiaciones como:

Rayos X característicos del elemento

Módulo de elasticidad

3. El módulo de elasticidad teórico:

La distancia interatómica X0 por R(el corte de la tangente a la resultante por fuerzas..)

es mucho mayor que el práctico o real aunque guardan relación

Enlaces en cristales iónicos

4. En los cristales iónicos de los átomos intercambian e- para formarse el enlace:

originando iones de distinto signo que generan la f. de atracción electrostática

Deformaciones plásticas

5. Los sistemas... Continuar leyendo "Propiedades y transformaciones en los materiales" »

Diagramas de Fase: Estados de la Materia, Equilibrio y Aleaciones Metálicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Introducción a los Diagramas de Fase

En termodinámica y ciencia de materiales, se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia a la representación de los diferentes estados de la materia en función de variables elegidas para facilitar su estudio. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes, se suele denominar diagrama de cambio de estado.

Los diagramas de equilibrio pueden mostrar diferentes concentraciones de los materiales que forman una aleación a distintas temperaturas. Dichas temperaturas abarcan desde aquella por encima de la cual un material se encuentra en fase líquida hasta la temperatura ambiente, donde generalmente los materiales están en estado sólido.... Continuar leyendo "Diagramas de Fase: Estados de la Materia, Equilibrio y Aleaciones Metálicas" »

Propiedades Coligativas y su influencia en la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Las Propiedades Coligativas son aquellas que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza de sus moléculas. Algunas son función de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). Otras dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc.). No guardan relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos.

Son función sólo del # de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente

Propiedades coligativas:

1.- Disminución de la Presión de Vapor.

2.- Aumento del Punto de Ebullición.

3.- Disminución... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas y su influencia en la Química" »

Recetas Clásicas de Repostería: Genovesa y Masa Bomba (Pasta Choux)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Genovesa (o Bizcocho Genovés)

Ingredientes:

  • Huevos: 300 g (6 unidades de 50 g)
  • Azúcar: 180 g
  • Harina común: 180 g
  • Manteca: 50 g
  • Aromatizar con: extracto de vainilla o ralladura de limón o de naranja

Procedimiento:

  1. Batir en un bol apropiado las yemas con el azúcar y el perfume, colocando a baño de María a no más de 50 °C, para que la yema de huevo no coagule.
  2. Batir hasta que duplique el volumen, cambie el color a amarillo pálido y no se perciban los cristales del azúcar.
  3. Agregar las claras a punto de nieve, con cuchara o espátula en forma envolvente. (También pueden batirse los huevos enteros de entrada con el azúcar e incorporar luego la harina sin batir, con cuchara o espátula y movimientos envolventes).
  4. Siempre recordar agregar la harina
... Continuar leyendo "Recetas Clásicas de Repostería: Genovesa y Masa Bomba (Pasta Choux)" »

Propiedades y Características de los Estados de la Materia: Sólido, Líquido, Gaseoso y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Estados de Agregación de la Materia y sus Propiedades

Estados Fundamentales y sus Características

  • Sólido: Forma definida, volumen poco variable con la temperatura y presión, estructura interna cristalina. Puede presentar plasticidad (cambio de forma) o elasticidad (recuperación de forma después de una deformación).
  • Líquido: Carece de forma definida (adopta la del recipiente), presenta una superficie que limita el espacio ocupable, y su volumen varía poco con la temperatura y la presión.
  • Gaseoso: Gran variabilidad de volumen con cambios de presión y temperatura, no presenta superficie límite y tiende a ocupar todo el espacio disponible.

Estados Intermedios

  • Vítreo/Amorfo: Apariencia sólida pero con propiedades de líquido.
  • Mesomorfo: Esencialmente
... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Estados de la Materia: Sólido, Líquido, Gaseoso y Más" »

Factores que Influyen en la Velocidad de las Reacciones Enzimáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Factores que Determinan la Velocidad de una Reacción Enzimática

  • Temperatura
  • pH
  • [Sustrato]
  • [Enzima]
  • Inhibidores

Efecto de la Temperatura

En general, los aumentos de temperatura aceleran las reacciones químicas. Las reacciones catalizadas por enzimas siguen esta ley general. Sin embargo, al ser proteínas, a partir de cierta temperatura, se empiezan a desnaturalizar por calor.

La temperatura a la cual la actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima. Por sobre la temperatura óptima, el aumento de velocidad de la reacción debido a la temperatura es contrarrestado por la pérdida de actividad catalítica debida a la desnaturalización térmica, y la actividad enzimática decrece rápidamente hasta anularse.

Efecto del pH

Las enzimas... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Velocidad de las Reacciones Enzimáticas" »

Anàlisi d'Aliments: Mètodes i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Dessecació en Estufa

Dessecació en estufa: Es separa i determina el residu o matèria seca després d'eliminar l'H2O per calefacció de la mostra fins a pes constant. Mètode més comú, senzill i exacte. Avantatges: Molt simple, permet l'anàlisi simultània d'un gran nombre de mostres. Inconvenients: No apte per a aliments alterats fàcilment per la temperatura, amb molt greix i compostos volàtils. Mètode: Tarar la càpsula de dessecació prèviament, pesar una quantitat de mostra adient (triturada i homogeneïtzada), dessecació en estufa a 100ºC, el temps varia amb el % d'H2O. Deixar refredar dins d'un dessecador i pesar en balança analítica. Tornar a escalfar el residu 30 minuts i refredar, repetir fins a obtenir un pes constant.... Continuar leyendo "Anàlisi d'Aliments: Mètodes i Tècniques" »

Influencia de la Temperatura en el Equilibrio Químico: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. Efecto de la temperatura sobre la constante de equilibrio

La constante de equilibrio Kc es función de la temperatura absoluta. Kc = f (T) tanto en el caso de reacciones endotérmicas como exotérmicas. Kc se definió como el cociente entre las dos constantes específicas de velocidad (ki/kd) correspondientes a las reacciones inversa y directa y ambas constantes aumentan con la temperatura, pero no en igual proporción. Un aumento de la temperatura favorece la reacción que sea endotérmica. Experimentalmente se observa:

Reacciones endotérmicas

Un aumento de la temperatura aumenta Kc. La reacción se desplaza hacia la formación de productos (R > P)

Reacciones exotérmicas

Un aumento de la temperatura disminuye Kc. La reacción se desplaza... Continuar leyendo "Influencia de la Temperatura en el Equilibrio Químico: Conceptos y Aplicaciones" »