Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Estructura, Reactividad y Estereoquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Efectos Electrónicos en Moléculas Orgánicas

Efecto Mesómero (Efecto Conjugativo)

El efecto conjugativo (o mesómero) aparece en las moléculas orgánicas cuando:

  • Hay enlaces múltiples conjugados, es decir, enlaces dobles o triples separados por un enlace simple.
  • Hay enlaces múltiples contiguos a átomos con pares electrónicos libres.

El efecto conjugativo consiste en el desplazamiento de un par de electrones (ya sea compartido entre dos átomos o un par solitario) a lo largo de un sistema de enlaces conjugados, resultando en la deslocalización electrónica.

Efecto Inductivo

El efecto inductivo se define como la polarización de un enlace provocada por un átomo o un grupo a lo largo de la cadena carbonada, debido a diferencias de electronegatividad.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Estructura, Reactividad y Estereoquímica" »

Termoquímica: Calor, Entalpía y Espontaneidad de las Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

1. Calor y Reacciones

El calor es la energía que se transfiere como resultado de una diferencia de temperatura entre un sistema y sus alrededores. Una reacción es exotérmica cuando desprende calor al ambiente y endotérmica cuando lo toma de él.

2. Calorimetría

Los cambios de entalpía asociados con un proceso físico o químico pueden determinarse mediante el empleo de una técnica experimental que se conoce como calorimetría.

3. Calor de Combustión

Es el calor que se desprende en una reacción química en la que se quema una materia en presencia de oxígeno, para obtener dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

4. Calor Específico de Combustión

Se define el calor específico de combustión (l) como la cantidad de calor (Q) que cede la unidad... Continuar leyendo "Termoquímica: Calor, Entalpía y Espontaneidad de las Reacciones" »

Modelos Termodinámicos para el Estudio de Sólidos: Dulong-Petit, Einstein y Debye

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Modelos Termodinámicos para el Estudio de Sólidos

Para el estudio de las propiedades termodinámicas se han propuesto varios modelos:

Modelo de Dulong y Petit

El calor específico de cualquier cristal sólido es aproximadamente 3R. Desde el punto de vista energético, en un cristal no hay rotación ni traslación y la energía vibracional es KB·T (1/2KB·T es cinética y 1/2KB·T es potencial). Por lo tanto:

  • En un átomo: Cv = 3R y U = 3RT
  • En sustancias poliatómicas: Cv = 3nR y U = 3nRT

Hoy sabemos que este modelo solo se cumple para sólidos iónicos y metálicos a temperatura ambiente o superior. No es correcto para sólidos covalentes o moleculares ni tampoco a temperaturas bajas.

Modelo de Einstein

Se basa en la mecánica cuántica y supone

... Continuar leyendo "Modelos Termodinámicos para el Estudio de Sólidos: Dulong-Petit, Einstein y Debye" »

Destilación de Amoníaco: Procedimiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Destilación de Amoníaco: Un Procedimiento Detallado

Fundamento

La destilación es una técnica de separación que se basa en la diferencia de puntos de ebullición de los componentes de una mezcla. En este caso, se utiliza para convertir el sulfato amónico en amoníaco, el cual se recolecta sobre una solución de ácido sulfúrico de concentración conocida.

Reactivos

  • Sosa (NaOH) al 35%: Se utiliza para liberar el amoníaco del sulfato amónico.
  • Ácido Sulfúrico (H2SO4): Se utiliza para absorber el amoníaco liberado.
  • Indicador Tiro Tashiro: Una mezcla de rojo de metil y azul de metileno que cambia de color según la acidez o alcalinidad de la solución. (Viraje: Medio ácido: violeta / Medio alcalino: verde esmeralda)

Material

  • Pronitro
  • Erlenmeyer
... Continuar leyendo "Destilación de Amoníaco: Procedimiento y Aplicaciones" »

Clasificación de hidrocarburos y compuestos orgánicos - Alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas e isómeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Hidrocarburos

Los hidrocarburos se clasifican en alcanos, alquenos y alquinos. ALCANOS: Son hidrocarburos saturados orgánicos del carbono que presentan enlaces simples. El más sencillo es el metano (CH4), seguido por el etano, propano y butano (que son gases a temperatura ambiente). La fórmula general es CnH2n+2 y su sufijo es -ano. Los alcanos con mayor masa molar son líquidos o sólidos, y aumentan en puntos de ebullición, fusión, viscosidad y densidad. Cuando pierden uno de los átomos de hidrógeno, se generan grupos alquilo, reemplazando el sufijo -ano por -ilo (metilo, etilo, propilo, butilo).

ALQUENOS:

Son hidrocarburos insaturados con doble enlace entre átomos de carbono. Se consideran isómeros de los cicloalcanos. Su fórmula... Continuar leyendo "Clasificación de hidrocarburos y compuestos orgánicos - Alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas e isómeros" »

Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Estereoisomería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Los monosacáridos son compuestos sólidos, cristalinos, de color blanco, solubles en agua y de característico sabor dulce. Entre sus propiedades químicas destaca su poder para reducir el licor de Fehling, siendo esta reacción de gran utilidad para identificarlos experimentalmente.

Estereoisomería de los Monosacáridos

Todos los monosacáridos, con excepción de la dihidroxiacetona (una cetotriosa), son compuestos quirales, es decir, poseen uno o más átomos de carbono asimétricos (unidos a 4 sustituyentes distintos), y por lo tanto pueden aparecer en diferentes formas estereoisómeras ópticamente activas. La aldosa más simple, el gliceraldehído, tiene un átomo de carbono asimétrico, y presenta por lo tanto dos formas estereoisómeras... Continuar leyendo "Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Estereoisomería" »

Factors que afecten la velocitat de reacció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Unitat de temps.

Factors que afecten la velocitat de reacció

  • La naturalesa dels reactius: Dues reaccions poden ser semblants i, no obstant això, les velocitats poden ser completament diferents segons els reactius que s’utilitzin. (Rapidesa i reactius)

  • La concentració dels reactius: La velocitat d’una reacció augmenta en fer-ho la concentració dels reactius. (Rapidesa i la concentració)

  • La superfície de contacte entre els reactius: La velocitat és més gran com més gran és la superfície de contacte entre els reactius; això s’aconsegueix amb una major polvorització o utilitzant-los en dissolució. (La rapidesa i el grau de polvorització)

  • La presència de catalitzadors: Els catalitzadors són substàncies que canvien la velocitat

... Continuar leyendo "Factors que afecten la velocitat de reacció" »

Alcalinidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

ALCALINIDAD(2 Porciones)
El NaHC0
3, y Na0H incompatibles
ácido+base,se neutralizan
Si solo NaOH , V
N=VF
Si solo Na
2C03,(2porcionesVN=2VF)
Si solo NaHC0
3, VF=0
Si solo Na
2C03 + Na0H (2 porciones)
(NaOH )i + (Na2C03 )i ? VF=V1+V2
? (HCl) V1 + ? (HCl) V2
Valoración Naranja metilo ?VN=2V2+V1
(NaOH )i + (Na2C03 )i
? (HCl) V
1 + ? (HCl) V2
NaCl + NaHC0
3
? (HCl) V
2
H
2C03
Si NaHC03 +Na2C03 (2 porción)
(NaHC03 )i + (Na2C03 )i
? +(HCl)V
1 ? V1 =VF
NaHC0
3
con naranja de metilo
... Continuar leyendo "Alcalinidad" »

Química analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

TEMA 9

Indicadores Instrumentales: Potenciometria con electrodos selecctivos de iones

Visuales: Morh: solo a PH neutro (K2CrO4) (Ag2Cro4 rojo)

Volhard: sal Fe3+ como indicador.  FeSCN2+ (rojo)

Determinacion por retroceso de haluros: no requiere control de pH. Se añade exceso concido de nitrato de plata y se determina el exceso con valoracion por retroceso con disolucion patron de tiocianato.

Fajans: forma anionica, puedens er adsorbidos en superficie de preccipitado. El color cambia segun forma anionica o adsorbido.

1) cl- en exceso adsorbe en la superficie de AGCL repeliendo a indicador 2) no carga

3)ind pasa de capa de contra aniones a la de adsorcion. Adsorcion es reversible.

Fluoresceina, diclorofluorescein, tetraclorofluoresceina

Determinación

... Continuar leyendo "Química analítica" »

Estados de oxidacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

NO METALES

HidrógenoH-1 +1

NitrógenoN-3 +1, 2, 3, 4, 5                                                                                                                                                          FlúorF-1

FósforoP-3 +1, 3, 5
ArsénicoAs-3 +3, 5
CloroCl-1 +1, 3, 5, 7

AntimonioSb-3 +3, 5
BromoBr-1 +1, 3, 5, 7
YodoI-1 +1, 3, 5, 7

CarbonoC-4 +2, 4
SilicioSi-4 +4
OxígenoO-2 +1, 2
BoroB-3 +3
AzufreS-2 +2, 4, 6
SelenioSe-2 +2, 4, 6
TeluroTe-2 +2, 4, 6


METALES

LitioLi+1

CobreCu+1,2
SodioNa+1

MercurioHg+1,2
PotasioK+1
RubidioRb+1

OroAu+1,3
CesioCs+1
FrancioFr+1

CromoCr+2,3, 6
PlataAg+1

ManganesoMn+2,3, 4, 6,

... Continuar leyendo "Estados de oxidacion" »