Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Propiedades de Minerales: Sulfatos, Fosfatos y Silicatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sulfatos

Los sulfatos, cromatos (estructura tetraédrica regular), molibdatos y wolframatos presentan una estructura tetraédrica distorsionada. Contienen cationes como Fe, Na, K, Cu, Mg, Al, Ca. Poseen simetrías bajas, compartiendo clasificación con los carbonatos. Ejemplos notables incluyen la Barita (BaSO4) y el Yeso (CaSO4·nH2O).

Fosfatos

Dentro de los fosfatos, el Apatito es el mineral más importante. Exhiben baja simetría y su origen es supergénico, lo que les confiere una alta complejidad estructural. El fósforo (P) es un elemento litófilo, y tanto el P como el Si suelen sustituirse entre sí. Los cationes comunes incluyen Al, Fe, Mn, Ca, Zn, Cu y Pb. Su clasificación es similar a la de los carbonatos.

Silicatos: Estructura y Clasificación

Los... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Minerales: Sulfatos, Fosfatos y Silicatos" »

Biomoléculas inorgánicas: Agua y Sales Minerales - Composición y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Biomoléculas inorgánicas

Son las biomoléculas que forman parte tanto de los seres vivos como de la materia inerte. Generalmente, no presentan carbono en su composición.

Son: el agua y las sales minerales.

El agua

Es la biomolécula más abundante en los seres vivos, ya que constituye entre el 60 y el 90% de su masa.

Cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno (O) unido a dos átomos de hidrógeno (H) por enlace covalente, formando un ángulo de 104,5º.

El átomo de oxígeno es muy electronegativo y atrae a los electrones compartidos, de forma que estos quedan más cerca del oxígeno que del hidrógeno. Como consecuencia, el oxígeno queda parcialmente cargado con carga negativa (carga parcial negativa) y los hidrógenos quedan,... Continuar leyendo "Biomoléculas inorgánicas: Agua y Sales Minerales - Composición y Funciones" »

Corrosión Electroquímica: Celdas, Tendencia, Ley de Nernst y Diagramas de Pourbaix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Celdas de Concentración Diferencial

Las celdas de concentración diferencial son generadas por heterogeneidades en el medio. Este tipo de pila tiene dos electrodos idénticos, cada uno de ellos en contacto con un electrolito de diferente composición. Es típico de tuberías enterradas en suelos que presentan diferentes composiciones químicas en zonas distintas. También aparece en plantas químicas cuando se conducen fluidos cuya composición se modifica a lo largo de un trayecto.

Celdas de Aireación Diferencial

Las celdas de aireación diferencial son generadas por heterogeneidades en el medio. Este tipo de pila tiene dos electrodos idénticos, cada uno de ellos en contacto con un electrolito con diferente contenido de oxígeno disuelto.

Celdas

... Continuar leyendo "Corrosión Electroquímica: Celdas, Tendencia, Ley de Nernst y Diagramas de Pourbaix" »

Soluciones Sólidas y Transformaciones en Sistemas: Diagrama Hierro-Carbono

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Tipos de Soluciones Sólidas

Según la forma en que se dispongan los átomos del soluto en el disolvente, se originan los siguientes tipos de soluciones sólidas:

  • Soluciones sólidas de sustitución: En ellas, los átomos del soluto se sitúan en los nudos de la red del disolvente, ocupando las posiciones que antes ocupaba este. Pueden ser desordenadas u ordenadas (superredes).
  • Soluciones sólidas de inserción: En ellas, los átomos del soluto se sitúan en los intersticios de la red del disolvente. Los átomos del aleante deben ser pequeños.

Solubilidad y Leyes de Hume-Rothery

Para determinar la solubilidad en una solución, utilizaremos las leyes de Hume-Rothery:

  • Factor de tamaño: Cuando los átomos del soluto tengan un tamaño relativo similar
... Continuar leyendo "Soluciones Sólidas y Transformaciones en Sistemas: Diagrama Hierro-Carbono" »

Ejercicios de Química: Temperatura, Masa, Volumen y Densidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conversión de unidades de temperatura

a) La temperatura normal del cuerpo es 37 °C.

b) La temperatura máxima promedio en un día invernal en Santiago de Chile es 60,8 °F

c) El etilenglicol es un compuesto orgánico líquido que se utiliza como anticongelante en los radiadores de los automóviles, se congela a 261,65 K

Conversión de unidades de masa

a) 2,5 kg de fertilizante

b) 0,250 g de carne

c) 2456 ug de proteínas

d) 8585 mg de hidratos de carbono

e) 16 g de Leche en polvo

f) 1,24 x 103 g de grasa

Conversión de unidades de volumen

a) 1 uL de sangre

b) 12 mL de aceite

c) 0,250 L de leche líquida

d) 2 L de agua de pozo

e) 0,5 mL de orina

f) 1,99 x 107 uL de ácido oleico

Tabla de densidades

Cuerpo Nº1 Cuerpo Nº2 Cuerpo Nº3 Cuerpo Nº4

Masa 2 kilogramos... Continuar leyendo "Ejercicios de Química: Temperatura, Masa, Volumen y Densidad" »

Enología: Vinificación y Crianza de Vinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,88 KB

Enología: Vinificación y Crianza de los Vinos

La enología y clasificación de los vinos

Concepto

Enología → ciencia, técnica y arte dedicada al proceso de elaboración y crianza de los vinos (De la vendimia a la bodega)

Enólogo → Responsable del proceso de elaboración y crianza de los vinos en una bodega determinada (Químico)

Clasificación de los vinos tranquilos

General o por su olor → Vinos blancos, rosados y tintos.

Según el tiempo de crianza → joven o del año, roble o barrica, crianza, reserva y gran reserva.

Según el contenido en azúcar → Seco, semiseco, abocado, semidulce y dulce.

Clasificación de los vinos especiales

Vinos espumosos → AOC champagne, D.O cava, D.O.C prosecco, otros espumosos.

Vinos generosos / fortificados... Continuar leyendo "Enología: Vinificación y Crianza de Vinos" »

Mètodes d'Aïllament i Caracterització de Macromolècules Biològiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,28 KB

Introducció als Mètodes d'Aïllament de Macromolècules

Existeixen dos tipus de metodologies principals:

  • Mètodes preparatius: S'utilitzen per purificar una macromolècula o enriquir una mostra determinada.
  • Mètodes analítics: S'utilitzen per determinar les propietats d'una mostra.

El primer pas per purificar una macromolècula consisteix en fer una disrupció de les cèl·lules o teixit que la contenen. Aquesta disrupció implica el trencament de membranes cel·lulars. Un cop feta aquesta disrupció, obtenim un homogenat o extracte cru.

Centrifugació Diferencial

Permet sedimentar de forma específica cèl·lules, orgànuls i macromolècules biològiques. És un mètode preparatiu.

L'acceleració centrífuga es defineix com: Ac = w²·r

Una partícula... Continuar leyendo "Mètodes d'Aïllament i Caracterització de Macromolècules Biològiques" »

Principios Clave de Termodinámica Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Entropía

En un sistema con el ciclo de Carnot, los calores intercambiados son ΔQ1, 0, -ΔQ2, 0, siendo T1 y T2 las temperaturas a las que se realizan. Obtenemos ΔQ1/T1, 0, ΔQ2/T2, 0. Considerando ΔQ = aT, tenemos aT1/T1 - aT2/T2 = a - a = 0. Por lo tanto, Σ(ΔQ/T) = 0.

Ahora, para una transformación cíclica reversible, la integral de Clausius es ∮(δQ/T) = 0. Esto se puede expresar como ∫1a2(δQ/T) + ∫2b1(δQ/T) = 0. Si consideramos este razonamiento para otros caminos, la integral ∫1n2(δQ/T) entre dos estados 1 y 2 es independiente del camino.

El valor del cociente entre el calor intercambiado y la temperatura a la que se realiza el intercambio es una magnitud de estado. Esta magnitud corresponde a la Entropía (S).

El Tercer

... Continuar leyendo "Principios Clave de Termodinámica Química" »

Propiedades de la Conductividad Térmica y Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

La conductividad térmica es una propiedad física delos materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con las que está en contacto.

Acero inoxidable

Acero inoxidable principal componente es el hierro, al que se añade una pequeña cantidad de carbono. Una pequeña cantidad de cromo (el mínimo para conseguir propiedades inoxidables es del 12 %) añadido al acero común, le daba un aspecto brillante y lo hacía altamente resistente a la suciedad y a la oxidación.

Mejor conductor

El oro no es el mejor conductor. La plata es el mejor conductor... Continuar leyendo "Propiedades de la Conductividad Térmica y Eléctrica" »

Génesis Estelar: Procesos Nucleares y Abundancia de Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Las siguientes reacciones nucleares han sido propuestas para explicar los distintos tipos de estrellas y la abundancia relativa de los elementos:

  1. Procesos exotérmicos en el interior de las estrellas (sucesivos):
    • Fusión de Hidrógeno
    • Fusión de Helio
    • Fusión de Carbono
    • El proceso alfa
    • El equilibrio o proceso e
  2. Proceso de captura de neutrones:
    • Procesos s (captura lenta)
    • Procesos r (captura rápida)
  3. Procesos misceláneos (generales):
    • Proceso de captura de protones (proceso p)
    • Procesos de fragmentación de materia (proceso x)

Procesos Exotérmicos en el Interior de las Estrellas

  1. Procesos exotérmicos en el interior de las estrellas (sucesivos):
    • Fusión de Hidrógeno (T > 107 K): Proceso general: 4 1H → 4He + 2e+ + 2νe Q = 26.72 MeV
    • Fusión de Carbono (
... Continuar leyendo "Génesis Estelar: Procesos Nucleares y Abundancia de Elementos" »