Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques i processos químics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 31,82 KB

CROMATOGRAFIA DE CAPES PRIMES (TLC)

Tècnica cromatogràfica utilitzada per separar i analitzar la puresa i els components de compostos segons la seva afinitat amb la sílica.

ACETAT D'ETIL (CH3COOCH2CH3)

Dissolvent de capa fina.

ESTANDARITZACIÓ

Una volumetria és un mètode d'anàlisi química que ens permet determinar la concentració d'una substància (anàlit) a partir del volum d'una segona substància (sol. estàndard) de concentració coneguda i que reacciona amb la primera.

ESTÀNDARD PRIMARI

Alta puresa, no higroscòpic, estable a atmosfera i temperatura ambient, propietats que es puguin fer servir.

BLANK ESSAY

mL que reaccionen amb l'indicador.

dissol. NaOH

Exotèrmic.

dissol. NaCl

Endotèrmic.

ESTANDARITZAR

Saber concentració exacta d'una solució.... Continuar leyendo "Tècniques i processos químics" »

Fundamentos y Métodos de la Química Cuantitativa: Medición Precisa de Sustancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Introducción a la Química Cuantitativa

La química analítica cuantitativa mide las distintas cantidades de una sustancia presente en un material, mientras que la química analítica cualitativa detecta cuál es esa sustancia presente. Muchas reacciones químicas se descubrieron mediante el estudio de relaciones cuantitativas. La finalidad del estudio cuantitativo es comprender la química correspondiente a dicho campo, que abarca reacciones, aplicaciones, técnicas y cálculos.

Métodos de la Química Cuantitativa

Los métodos en química cuantitativa se clasifican según diversos criterios:

  1. Análisis Orgánico e Inorgánico

    Normalmente, se estudia primero el análisis de materiales inorgánicos; el de orgánicos se deja para estudios posteriores.

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de la Química Cuantitativa: Medición Precisa de Sustancias" »

Nutrientes Esenciales para el Desarrollo Vegetal: Funciones y Deficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

CHO: 89-90% Aportados por el aire y agua.

CaMgS: 0,6%, 0,3%, 0,4%. Macronutrientes 2.

BCl: 20-30, 0,01-0,5%. Micronutrientes no metálicos.

NaSi: 0,01-10%, 0,2-2,0%. Elementos benéficos.

Función bioquímica:

  • GI (CHONSP)
  • GII (KCaMgMnZn)
  • GIII (FeCuMo)
  • GIV (BCl)

K+ Na+ Ca+2 Mg+2 Cu+ Fe+2 (oxidado) Fe+3 Mn+2 Ni+2 Zn+2 NH4+ (amonio)

HPO4-2 (alcalino) H2PO4- (ácido) SO4-2 Cl- MoO4- HBO3-2 H2BO3- BO3-3 H4SiO4 NO3- (nitrato)

Sinérgicos: K+/Mg+2/NH4+/Ca+2NO3-

Antagonistas: Ca+2 HPO4-2/SO4-2, Mg+2 SO4-2, Zn+2HPO4-2, Ca+2BO3-2

Antagonista: Cl

Síntomas de Deficiencia

N (Nitrógeno): Clorosis, antocianinas (peciolos y nervaduras), enanismo. Componente de proteínas, coenzimas, nucleótidos y clorofila.

Componente de ácidos nucleicos, adenosín fosfato (AMP, ADP y... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales para el Desarrollo Vegetal: Funciones y Deficiencias" »

Fundamentos de Química: Equilibrio, Ácidos, Bases y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Equilibrio Químico

Al comienzo de una reacción reversible, las altas concentraciones de los reactivos implican una velocidad de reacción elevada hacia los productos. A medida que la reacción progresa, la concentración de los productos aumenta, incrementando la velocidad de la reacción inversa (de productos a reactivos). Eventualmente, ambas velocidades se igualan, alcanzando el equilibrio químico. En este punto, la formación y descomposición de moléculas se equilibran, manteniendo constantes las concentraciones de las sustancias involucradas.

Constante de Equilibrio

La ley de acción de masas establece que, en una reacción reversible en equilibrio, el cociente entre el producto de las concentraciones de los productos y el producto... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Equilibrio, Ácidos, Bases y Reacciones" »

Conceptos Fundamentales de Química Ambiental y Análisis de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Definiciones Clave en Química Ambiental

Plancton: Organismos microscópicos que tienen en común el hábitat acuático.

Medio Ambiente Físico: Incluye factores abióticos como aire, luz, radiación solar, humedad, temperatura, agua y atmósfera.

Contaminación: Alteración del estado de equilibrio de un ecosistema por la adición de una sustancia.

Cantidad: Se basa en leyes y estudios científicos. Se debe conocer en ppm (partes por millón), % (porcentaje) y mg/m3 (miligramos por metro cúbico).

Contaminación Ambiental: Presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico, o la combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones que son perjudiciales.

Clasificación de Contaminantes Químicos

  • Orgánicos
  • Inorgánicos
  • Por
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Ambiental y Análisis de Suelos" »

Resolución Detallada Examen Química Junio 2014: Problemas y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Examen Química Junio 2014: Preguntas Resueltas

Termodinámica

Pregunta 1

Sobre termodinámica, señalar la respuesta correcta:

Respuesta Correcta: B) Los sistemas abiertos se caracterizan por existir intercambio de materia.

Cinética Química

Pregunta 3

Sobre cinética química, señalar la respuesta correcta:

Respuesta Correcta: En una reacción de primer orden, la concentración del reactivo ([reactivo]) varía exponencialmente con el tiempo.

Pregunta 12

Sobre cinética química, señalar la respuesta correcta:

Respuesta Correcta: B) El tiempo de vida medio de una reacción de primer orden depende de la concentración de reactivos.

Química Nuclear / Datación

Pregunta 4

Calcular la edad (en años) de un mineral que contenía originalmente 25 mg de 238U... Continuar leyendo "Resolución Detallada Examen Química Junio 2014: Problemas y Conceptos Clave" »

Diagramas de Fases: Regiones, Transformaciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Regiones Clave en un Diagrama Binario

En un diagrama binario, se pueden identificar las siguientes regiones:

  • Línea de liquidus: Por encima de esta línea, solo existen fases líquidas.
  • Línea de solidus: Por debajo de esta línea, solo existen fases sólidas.
  • Línea eutéctica y eutectoide: Son líneas horizontales (isotermas) donde ocurren transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente.
  • Línea de solvus: Indica las temperaturas a las cuales una disolución sólida (α) de A y B deja de ser soluble, transformándose en dos disoluciones sólidas (α) + (β) de diferente composición en A y B.

Concentraciones Definidas y Transformaciones

En ciertas concentraciones específicas, las transformaciones ocurren a temperatura constante:

  • Eutéctica
  • Eutectoide
  • Peritéctica
  • Peritectoide
  • Monotéctica
  • Monotectoide
  • Sintéctica
  • Catatéctica

Relación

... Continuar leyendo "Diagramas de Fases: Regiones, Transformaciones y Aplicaciones" »

Influencia de los Elementos de Aleación en las Propiedades del Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Elementos de Aleación en Aceros

Los elementos presentes en los aceros se clasifican según su origen y propósito:

Tipos de Elementos en Aceros

  • Elementos ordinarios: Están siempre presentes. Son: P, S, Mn, Si y a veces Al y Ti. Los elementos desoxidantes están en mayor proporción en los aceros calmados que en los efervescentes.
  • Elementos latentes: Su presencia es prácticamente inevitable. Son: O, N, H.
  • Elementos accidentales: Su presencia tiene que ver con la materia prima utilizada o con el tipo de chatarra usada. Son: As, Sb, Sn, Cu, entre otros.
  • Elementos de aleación: Son elementos que han sido añadidos intencionadamente con el fin de mejorar alguna propiedad en los aceros, variando su estructura.

Formas en que se Encuentran los Elementos

... Continuar leyendo "Influencia de los Elementos de Aleación en las Propiedades del Acero" »

Compuestos Naturales en Farmacognosia: Alcaloides, Taninos y Aceites Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Alcaloides

Características: Los alcaloides son compuestos nitrogenados (generalmente con el nitrógeno formando parte de un heterociclo, aunque en algunos casos puede estar en una cadena abierta). Están constituidos por carbono (C), hidrógeno (H) y nitrógeno (N), lo que les confiere propiedades de cristalización.

Solubilidad:

  • Bases: Solubles en solventes orgánicos no polares (acetato de etilo, benceno, éter etílico).
  • Sales: Solubles en solventes no polares como agua y soluciones hidroalcohólicas.

Usos:

  • Drogas que actúan a nivel del sistema nervioso central:
    • Estimulantes nerviosos: alcaloides de la iboga (ibogaína).
    • Drogas alucinógenas: alcaloides del peyote.
  • Drogas que actúan en el sistema nervioso autónomo:
    • Parasimpaticomiméticos de
... Continuar leyendo "Compuestos Naturales en Farmacognosia: Alcaloides, Taninos y Aceites Esenciales" »

Termodinámica y Cinética Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

11. Termodinámica:

Entalpía:

Cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno: ΔH = ΔU + PΔV = qp = Qp
Proceso exotérmico: ΔH < 0, proceso endotérmico: ΔH > 0
H = suma de N ΔH productos - suma M ΔH reactantes

Estado activado o estado complejo:

Estado de alta energía donde se forman especies químicas intermedias inestables

Energía de activación:

La mínima energía que se debe suministrar a los reactantes para que adquieran el estado activado.

Gases:

ΔH = ΔU + PΔV = ΔU + RT
Δn = n productos - n reactantes

Ley de Hess:

Si una reacción transcurre en varias etapas, la variación de entalpía del proceso global es la suma de las variaciones de entalpía de las etapas individuales.

Principio de Berthollet y

... Continuar leyendo "Termodinámica y Cinética Química" »