Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Clave de Termodinámica Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Entropía

En un sistema con el ciclo de Carnot, los calores intercambiados son ΔQ1, 0, -ΔQ2, 0, siendo T1 y T2 las temperaturas a las que se realizan. Obtenemos ΔQ1/T1, 0, ΔQ2/T2, 0. Considerando ΔQ = aT, tenemos aT1/T1 - aT2/T2 = a - a = 0. Por lo tanto, Σ(ΔQ/T) = 0.

Ahora, para una transformación cíclica reversible, la integral de Clausius es ∮(δQ/T) = 0. Esto se puede expresar como ∫1a2(δQ/T) + ∫2b1(δQ/T) = 0. Si consideramos este razonamiento para otros caminos, la integral ∫1n2(δQ/T) entre dos estados 1 y 2 es independiente del camino.

El valor del cociente entre el calor intercambiado y la temperatura a la que se realiza el intercambio es una magnitud de estado. Esta magnitud corresponde a la Entropía (S).

El Tercer

... Continuar leyendo "Principios Clave de Termodinámica Química" »

Propiedades de la Conductividad Térmica y Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

La conductividad térmica es una propiedad física delos materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con las que está en contacto.

Acero inoxidable

Acero inoxidable principal componente es el hierro, al que se añade una pequeña cantidad de carbono. Una pequeña cantidad de cromo (el mínimo para conseguir propiedades inoxidables es del 12 %) añadido al acero común, le daba un aspecto brillante y lo hacía altamente resistente a la suciedad y a la oxidación.

Mejor conductor

El oro no es el mejor conductor. La plata es el mejor conductor... Continuar leyendo "Propiedades de la Conductividad Térmica y Eléctrica" »

Génesis Estelar: Procesos Nucleares y Abundancia de Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Las siguientes reacciones nucleares han sido propuestas para explicar los distintos tipos de estrellas y la abundancia relativa de los elementos:

  1. Procesos exotérmicos en el interior de las estrellas (sucesivos):
    • Fusión de Hidrógeno
    • Fusión de Helio
    • Fusión de Carbono
    • El proceso alfa
    • El equilibrio o proceso e
  2. Proceso de captura de neutrones:
    • Procesos s (captura lenta)
    • Procesos r (captura rápida)
  3. Procesos misceláneos (generales):
    • Proceso de captura de protones (proceso p)
    • Procesos de fragmentación de materia (proceso x)

Procesos Exotérmicos en el Interior de las Estrellas

  1. Procesos exotérmicos en el interior de las estrellas (sucesivos):
    • Fusión de Hidrógeno (T > 107 K): Proceso general: 4 1H → 4He + 2e+ + 2νe Q = 26.72 MeV
    • Fusión de Carbono (
... Continuar leyendo "Génesis Estelar: Procesos Nucleares y Abundancia de Elementos" »

Procesos de Extracción y Obtención de Cobre y Otros Minerales: Desde la Lixiviación hasta la Electroobtención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Procesos de Extracción y Obtención de Cobre

Lixiviación

La lixiviación es un proceso que solubiliza la materia sólida a líquida. En pilas de 6-8 metros, se agrega ácido sulfúrico con agua para extraer todo el cobre (lixiviar). Así, se obtiene un sulfato de cobre en forma líquida (9 gr/lt) en un tiempo de 40-60 días.

Extracción por Solventes

Luego, el sulfato de cobre en solución pasa a la extracción por solventes, donde se le agrega parafina y resina orgánica en solución para capturar el cobre. El refino (lo que queda) vuelve a la etapa de lixiviación para recuperar el cobre. Con esta etapa, se obtiene una alta concentración de cobre, a 45 gr/lt, que se denomina resina de cobre.

Ripio: Son los sólidos de la lixiviación que van... Continuar leyendo "Procesos de Extracción y Obtención de Cobre y Otros Minerales: Desde la Lixiviación hasta la Electroobtención" »

Aplicaciones de los alquenos en la vida cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos
Isobutileno se utiliza para obtener tetra etilo de plomo, cuestionado aditivo de las naftas

Propileno (propeno) es materia prima del POLIPROPILENO, usado en la industria textil y para fabricar tubos y cuerdas. 

Propiedades físicas de los alcanos

  • Los alcanos son compuestos con hibridación sp3 en todos sus carbonos. Los cuatro sustituyentes que parten de cada carbono se disponen hacia los vértices un tetraedro.
  • Los alcanos de menor tamaño, metano, etano, propano y butano son gases a temperatura ambiente.
  • Los alcanos lineales desde C5H12 hasta
... Continuar leyendo "Aplicaciones de los alquenos en la vida cotidiana" »

Conceptos Clave de Química: Propiedades Atómicas y Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

  • En un grupo: El radio atómico aumenta al aumentar el número atómico (Z), ya que hay más capas electrónicas.
  • En un periodo: El radio atómico disminuye al aumentar Z, debido a que hay más protones en el núcleo que atraen a los electrones con mayor fuerza.

Energía de Ionización

Es la energía que hay que suministrar a un átomo en estado gaseoso para arrancar su electrón más externo.

  • En un grupo: La energía de ionización disminuye al aumentar Z, ya que los electrones de las capas más externas están menos atraídos por el núcleo.
  • En un periodo: La energía de ionización aumenta al aumentar Z, porque cuanto más llena está la capa, más difícil es arrancar un electrón.

Afinidad

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Propiedades Atómicas y Reacciones" »

Importancia de las Aminas y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Alcaloides: Son aminas heterocíclicas de origen vegetal de alta complejidad. Algunos tienen importancia por sus efectos sedantes o estimulantes.

Amidas

Estructura y propiedades físicas y químicas. Importancia de las amidas: El enlace peptídico. Poliamidas.

Propiedades químicas de las amidas.

Nitrógeno NO básico.

Hidrólisis: R-CO-NH2 + H2O → R-CO-OH + NH3. Muy lenta, precisa catálisis ácida o básica.

Enlace peptídico (proteínas)

Lactamas (Amidas cíclicas intramoleculares)

Carbamatos

Los carbamatos se utilizan como insecticidas. Ejemplo: Carbaryl.

Carbamatos o Uretanos. Aplicación como aislantes, eléctricos, térmicos y sonoros. Pueden formar estructuras que son utilizadas para fabricar productos como las espumas de poliuretano. Estos... Continuar leyendo "Importancia de las Aminas y sus Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Química: Reacciones, Enlaces y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Reacciones Redox y Electroquímica

Para la reacción A2+ + e- → A+, la ecuación de Nernst de reducción es:

E = E0 + 2.303(RT/nF) * log(aA2+/aA+)

Donde:

  • E: Potencial de reducción
  • E0: Potencial estándar de reducción
  • R: Constante de los gases ideales
  • T: Temperatura en Kelvin
  • n: Número de electrones transferidos
  • F: Constante de Faraday
  • a: Actividad de las especies

Relaciones importantes:

  • ΔEcelda = Ered - Eox
  • ΔGcelda = -nFEcelda = -Welec

Orbitales Moleculares (OM) y Teoría de Enlace de Valencia (TEV)

OM-CLOA (Combinación Lineal de Orbitales Atómicos):

  • Para B, C, N: Primero se llenan los orbitales π, luego los σ.

Orden de enlace = 1/2 [(nº e- enlace) - (nº e- antienlace)]

Fuerzas Intermoleculares

  1. Fuerzas de London
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Reacciones, Enlaces y Equilibrio" »

Reacciones Químicas: Conceptos Esenciales y Clasificación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos Fundamentales de la Química

Reacción Química

Es un cambio o fenómeno que modifica la composición química de las sustancias para formar otras de composición diferente. También se puede definir como el paso de un sistema de condiciones iniciales a finales. En toda reacción química, se distinguen dos etapas principales:

  • La inicial (llamada reactantes o reactivos), antes del cambio.
  • La final (llamada productos), después del cambio.

Fenómeno Físico

Es aquel que ocurre sin que haya transformación de la materia involucrada. En otras palabras, cuando se conserva la sustancia original.

Fenómeno Químico

Es aquel que, al ocurrir, tiene como resultado una transformación de la materia. En otras palabras, cuando no se conserva la sustancia... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Conceptos Esenciales y Clasificación Detallada" »

Substàncies, Mescla i Concentració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

SUBSTÀNCIES:

Pura (N,H) i mescla (H2O, CO2)

MESCLA:

Monogènia i heterogènia: disolució - solució components

Heterogènia: disolució - solució: components - solut i disolvent

CONCENTRACIÓ:

Disolució diluïda (poca quantitat de solut), concentrada (quantitat considerable) i saturada (més quantitat de solut)

TIPUS DE CONCENTRACIONS:

Dissolucions líquides, sòlides i gasoses

COM CALCULAR CONCENTRACIÓ:

Percentatge en massa: massa solut entre massa solució (suma entre solut i dissolvent) per 100

Percentatge en volum: volum solut entre volum solució per 100

Concentració en massa: massa solut entre volum solució = g/l

SEPARACIÓ DE MESCLES:

Mescles heterogènies:

Garbell - sòlid, sòlid (mida diferent de les partícules)

Magnètica - sòlid - sólid/

... Continuar leyendo "Substàncies, Mescla i Concentració" »