Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química Ambiental y Análisis de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Definiciones Clave en Química Ambiental

Plancton: Organismos microscópicos que tienen en común el hábitat acuático.

Medio Ambiente Físico: Incluye factores abióticos como aire, luz, radiación solar, humedad, temperatura, agua y atmósfera.

Contaminación: Alteración del estado de equilibrio de un ecosistema por la adición de una sustancia.

Cantidad: Se basa en leyes y estudios científicos. Se debe conocer en ppm (partes por millón), % (porcentaje) y mg/m3 (miligramos por metro cúbico).

Contaminación Ambiental: Presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico, o la combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones que son perjudiciales.

Clasificación de Contaminantes Químicos

  • Orgánicos
  • Inorgánicos
  • Por
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Ambiental y Análisis de Suelos" »

Resolución Detallada Examen Química Junio 2014: Problemas y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Examen Química Junio 2014: Preguntas Resueltas

Termodinámica

Pregunta 1

Sobre termodinámica, señalar la respuesta correcta:

Respuesta Correcta: B) Los sistemas abiertos se caracterizan por existir intercambio de materia.

Cinética Química

Pregunta 3

Sobre cinética química, señalar la respuesta correcta:

Respuesta Correcta: En una reacción de primer orden, la concentración del reactivo ([reactivo]) varía exponencialmente con el tiempo.

Pregunta 12

Sobre cinética química, señalar la respuesta correcta:

Respuesta Correcta: B) El tiempo de vida medio de una reacción de primer orden depende de la concentración de reactivos.

Química Nuclear / Datación

Pregunta 4

Calcular la edad (en años) de un mineral que contenía originalmente 25 mg de 238U... Continuar leyendo "Resolución Detallada Examen Química Junio 2014: Problemas y Conceptos Clave" »

Diagramas de Fases: Regiones, Transformaciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Regiones Clave en un Diagrama Binario

En un diagrama binario, se pueden identificar las siguientes regiones:

  • Línea de liquidus: Por encima de esta línea, solo existen fases líquidas.
  • Línea de solidus: Por debajo de esta línea, solo existen fases sólidas.
  • Línea eutéctica y eutectoide: Son líneas horizontales (isotermas) donde ocurren transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente.
  • Línea de solvus: Indica las temperaturas a las cuales una disolución sólida (α) de A y B deja de ser soluble, transformándose en dos disoluciones sólidas (α) + (β) de diferente composición en A y B.

Concentraciones Definidas y Transformaciones

En ciertas concentraciones específicas, las transformaciones ocurren a temperatura constante:

  • Eutéctica
  • Eutectoide
  • Peritéctica
  • Peritectoide
  • Monotéctica
  • Monotectoide
  • Sintéctica
  • Catatéctica

Relación

... Continuar leyendo "Diagramas de Fases: Regiones, Transformaciones y Aplicaciones" »

Compuestos Naturales en Farmacognosia: Alcaloides, Taninos y Aceites Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Alcaloides

Características: Los alcaloides son compuestos nitrogenados (generalmente con el nitrógeno formando parte de un heterociclo, aunque en algunos casos puede estar en una cadena abierta). Están constituidos por carbono (C), hidrógeno (H) y nitrógeno (N), lo que les confiere propiedades de cristalización.

Solubilidad:

  • Bases: Solubles en solventes orgánicos no polares (acetato de etilo, benceno, éter etílico).
  • Sales: Solubles en solventes no polares como agua y soluciones hidroalcohólicas.

Usos:

  • Drogas que actúan a nivel del sistema nervioso central:
    • Estimulantes nerviosos: alcaloides de la iboga (ibogaína).
    • Drogas alucinógenas: alcaloides del peyote.
  • Drogas que actúan en el sistema nervioso autónomo:
    • Parasimpaticomiméticos de
... Continuar leyendo "Compuestos Naturales en Farmacognosia: Alcaloides, Taninos y Aceites Esenciales" »

Termodinámica y Cinética Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

11. Termodinámica:

Entalpía:

Cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno: ΔH = ΔU + PΔV = qp = Qp
Proceso exotérmico: ΔH < 0, proceso endotérmico: ΔH > 0
H = suma de N ΔH productos - suma M ΔH reactantes

Estado activado o estado complejo:

Estado de alta energía donde se forman especies químicas intermedias inestables

Energía de activación:

La mínima energía que se debe suministrar a los reactantes para que adquieran el estado activado.

Gases:

ΔH = ΔU + PΔV = ΔU + RT
Δn = n productos - n reactantes

Ley de Hess:

Si una reacción transcurre en varias etapas, la variación de entalpía del proceso global es la suma de las variaciones de entalpía de las etapas individuales.

Principio de Berthollet y

... Continuar leyendo "Termodinámica y Cinética Química" »

Materiales de impresión en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 623 bytes

Los materiales de impresión que existen son:

  • Elásticos:
  • Hidrocoloides, reversibles e irreversibles
  • Rígidos:
  • Yesos para impresiones compuestos zinquenólicos (Óxidos metálicos).
  • Elastómeros:
  • Polisulfuros, Siliconas (Adición y Condensación), Poliéteres.
  • Termoplásticos:
  • Ceras para impresiones (desuso), Compuestos de modelar (modelina)

Hidrocoloides Coloide da a lugar a un sistema material constituido por dos fases: una dispersa y una dispersante.

Termodinámica Química: Entalpía, Entropía y Energía Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Entalpía Estándar de Reacción

La entalpía estándar de reacción, ΔHº, es la variación de entalpía en una reacción en la que los reactivos en estado estándar se transforman en productos en estado estándar.

El estado estándar de una sustancia es su forma pura más estable a la presión de 1 atmósfera y temperatura de 25 ºC: O2(g), C(grafito), H2(g), Br2(l), Fe(s).

Entalpía Estándar de Combustión

Se define la entalpía estándar de combustión, o calor de combustión de una sustancia, como la variación de entalpía que se produce cuando se quema un mol de la sustancia en las condiciones estándar. Todas son negativas (reacción exotérmica).

Ley de Hess

Dado que la entalpía es una función de estado, el químico suizo G.H. Hess (... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Entalpía, Entropía y Energía Libre" »

Fundamentos de la Tabla Periódica Química: Estructura y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La tabla periódica es un ordenamiento de los elementos químicos de acuerdo con la forma creciente de su número atómico. En 1860, los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su masa atómica. Notaron que algunos elementos tenían propiedades químicas similares, por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos.

Historia y Evolución de la Tabla Periódica

Aportaciones Históricas

Dobereiner: Tríadas

Agrupó los elementos en grupos de tres por propiedades análogas.

Newlands: Octavas

Ordenó los elementos de acuerdo a su número creciente de masa en grupos de ocho (propiedades).

La Tabla Periódica Actual

  • Se usa el orden creciente del número atómico, a la vez que se colocan los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tabla Periódica Química: Estructura y Propiedades" »

Estructura y reacciones de los aminoácidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Los aminoácidos y su estructura

Los aminoácidos (aa) son la unidad estructural de las proteínas. Estos compuestos se caracterizan por tener una estructura similar que contiene una parte ácida, conocida como grupo carboxilo, una parte básica que se conoce como grupo amino y una parte orgánica, llamada grupo radical (R). Las diferencias en los aa se deben a la naturaleza del radical, que puede tener solo hidrógeno (glicina), un grupo más de amina (lisina) u otro grupo carboxilo (ácido glutámico), etc.

1) Reacción de la Ninhidrina

Reacción para la detección de aa, actualmente acoplada a sistemas de valoración automática. La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) es un oxidante energético que por una desaminación oxidativa de los... Continuar leyendo "Estructura y reacciones de los aminoácidos" »

Cálculo de reactivo limitante y exceso en reacciones químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Ejercicio 1

Sea la siguiente reacción: CH3OH + CH3Br + LiC4H9 → CH3OCH3 + LiBr + C4H10

Si están presentes 100 gramos de cada uno de los reactivos, calcular cuál es el limitante y la cantidad sobrante del resto.

Los pesos moleculares del CH3OH, CH3Br y LiC4H9 son 32,04, 94,94 y 64,06 gramos/mol respectivamente

Solución

En este caso, al haber 3 reactivos no podemos aplicar el método propuesto anteriormente sino que tenemos que calcular con cuál reactivo se produce menos cantidad de uno cualquiera de los productos.

Para ello empezamos calculando la cantidad de moles de cada uno de los reactivos:

  • moles CH3OH = 100 gramos / 32,04 gramos · mol-1 = 3,12 moles
  • moles CH3Br = 100 gramos / 94,94 gramos · mol-1 = 1,05 moles
  • moles LiC4H9 = 100 gramos /
... Continuar leyendo "Cálculo de reactivo limitante y exceso en reacciones químicas" »