Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Recursos Minerales de la Tierra: Composición, Capas y Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Tierra: Estructura y Composición

La contaminación se define como la introducción de sustancias en un medio, provocando que este sea inseguro o no apto para su uso. Nuestro planeta, la Tierra, es el tercero más cercano al Sol y se estima que su edad es de aproximadamente 4.600 millones de años.

Geosfera Terrestre: Capas y Composición

La geosfera está constituida por una serie de capas. Las de mayor peso se agrupan en el centro del planeta, mientras que las de menor peso se encuentran en la capa superficial. La Tierra se divide en:

  • Atmósfera (o geosfera gaseosa)
  • Hidrosfera (o geosfera líquida)
  • Litosfera (o geosfera sólida)
  • Biosfera (geosfera donde se desarrolla la vida)

Atmósfera: Función y Estructura

La atmósfera es una masa gaseosa... Continuar leyendo "Estructura y Recursos Minerales de la Tierra: Composición, Capas y Yacimientos" »

Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

1. Concentración de los Reactivos

La velocidad de una reacción química es proporcional a la concentración de uno o todos los reactivos implicados. Es decir, a mayor concentración de reactivo, mayor será la velocidad de reacción.

La ecuación de velocidad para una reacción del tipo A + B → C es:

v = k·[A]n·[B]m

Donde n y m son los órdenes parciales de reacción respecto de A y B, y k es la constante de velocidad.

2. Temperatura

Un aumento de la temperatura aumentará la constante de velocidad al aumentar la energía cinética de las moléculas.

La ecuación de Arrhenius es:

k = A·e-Ea/RT

Donde k es la constante de velocidad, A es el factor de frecuencia, Ea es la energía de activación, R es la constante de los gases y T es la temperatura.... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas" »

Tipos de hilos y sus orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 95,23 KB

Origen vegetal: Cáñamo, abacá, algodón, se someten a un baño especial a una determinada temperatura (encascado).

Origen animal: Tripa, cuero, seda, uso limitado.

Origen mineral: Asbesto, amianto (no se utilizan).

Origen químico: Fibras sintéticas derivadas del benceno, fenol acetileno, etc, el logro más positivo dirigida a la pesca. Clasificación: PA= POLIAMIDAS/PES=POLIÉSTER/PE=POLIETIRENO/PP=PROPILENO/PVC=CLORURO DE POLIVILERENO. Todos derivados del subproducto del cracking del petróleo.

Otros grupos de fibras: Fibras inorgánicas (hilo de oro, plata)/ fibras de proteínas (de maíz, soja)/semisintéticas (celulosa)/grupo poliamida (nylon, amilán).

nbmtPKB++L8AAAAASUVORK5CYII=

Guía de estudio: Enlace químico y tipos de enlace

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

ACTIVIDADES

Enlace Químico y Tipos de Enlace

Regla del Octeto y Formación de Enlaces

1. Propiedades Químicas Similares en Grupos

Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas semejantes porque comparten el mismo número de electrones en su capa de valencia, la capa más externa.

2. Regla del Octeto

La regla del octeto establece que los átomos tienden a combinarse para lograr una configuración electrónica estable con ocho electrones en su capa de valencia, similar a la de los gases nobles.

Tipos de Enlace Químico

3. Enlace Iónico

Un enlace iónico se forma cuando un átomo de metal cede electrones a un átomo de no metal, creando iones con cargas opuestas que se atraen entre sí. Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio).

4. Enlace Covalente

Un... Continuar leyendo "Guía de estudio: Enlace químico y tipos de enlace" »

Clasificación de los materiales y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Clasificación de los materiales

Estos materiales tienen su origen en la naturaleza donde se obtienen materias primas como la lana, la madera, el corcho, la arcilla, el mineral de hierro etc. Los materiales constituyen la transformación de las materias primas en productos que se emplean para la fabricación de cualquier objeto. Algunos objetos se pueden construir directamente cómo se obtienen de la naturaleza entonces se han utilizado materiales naturales. Si los materiales han sufrido alguna modificación se le llaman materiales transformados. Los objetos una vez utilizados pueden generar otros materiales, los materiales reciclados, que mediante procesos de transformación pueden reutilizarse. Desde el punto de vista tecnológicos los materiales... Continuar leyendo "Clasificación de los materiales y sus propiedades" »

Compendio de Estados de Oxidación de Elementos Químicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Este documento presenta una referencia concisa de los estados de oxidación más comunes para una selección de elementos químicos. Comprender estas valencias es fundamental para la formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos, así como para el estudio de las reacciones químicas.

Estados de Oxidación Positivos (+)

Los elementos se agrupan según sus estados de oxidación positivos más frecuentes:

  • Elementos con Estados de Oxidación +1 y +2

    • Cobre (Cu)
    • Mercurio (Hg)
  • Elementos con Estados de Oxidación +1 y +3

    • Oro (Au)
    • Talio (Tl)
  • Elementos con Estados de Oxidación +2 y +3

    • Hierro (Fe)
    • Níquel (Ni)
    • Cobalto (Co)
  • Elementos con Estado de Oxidación +1

    • Hidrógeno (H)
    • Litio (Li)
    • Sodio (Na)
    • Potasio (K)
    • Rubidio (Rb)
    • Cesio (Cs)
    • Plata (Ag)
  • Elementos con Estado

... Continuar leyendo "Compendio de Estados de Oxidación de Elementos Químicos Esenciales" »

Fundamentos de Titulación Ácido-Base: Conceptos Esenciales y Aplicaciones en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Fundamentos de Titulación Ácido-Base

Ácidos Polifuncionales en Titulación

Los compuestos con dos o más grupos funcionales ácidos pueden presentar dos o más puntos de equivalencia en una titulación, siempre que difieran suficientemente en su fuerza ácida. Estos puntos son distinguibles si la relación Ka1 / Ka2 es superior a 103.

Clasificación de Ácidos y Bases

Según su grado de disociación en disolución acuosa, los ácidos y bases se clasifican en:

  • Fuertes: Se disocian completamente en disolución acuosa, generando iones H+ (ácidos) o OH- (bases) respectivamente.
  • Débiles: Se disocian parcialmente en disolución acuosa, y su equilibrio de disociación está regido por una constante de equilibrio (K).

Valores Alfa: Fracciones de Especies

... Continuar leyendo "Fundamentos de Titulación Ácido-Base: Conceptos Esenciales y Aplicaciones en Química Analítica" »

Enlace Covalente: Definición, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Enlace Covalente

Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. Este comportamiento de electrones compartidos es lo que define al enlace covalente.

Comparación con otros tipos de enlace

En un enlace iónico, se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro. En cambio, en el enlace covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En este tipo de enlace, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión.

Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos... Continuar leyendo "Enlace Covalente: Definición, Características y Tipos" »

Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación: Aplicaciones en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación

Problema 1: Determinación de la Cantidad de KBr en una Solución

Calcular el peso en gramos de KBr en una solución de 500 mL si una fracción de 25 mL de esta solución gasta en su valoración 41 mL de AgNO3 0.1250 N.

Solución:

Primero, se calcula la normalidad del KBr:

NKBr = (NAgNO3 * VAgNO3) / VKBr

NKBr = (0.1250 N * 41 mL) / 25 mL = 0.205 N

Luego, se calcula la cantidad de KBr en la solución total:

gKBr = NKBr * V * PEKBr

gKBr = 0.205 N * 0.5 L * (119 g/mol) = 12.19 g

Comprobación alternativa:

gKBr = N * V * PE = 0.1250 N * 0.041 L * (119 g/mol) = 0.6098 g en 25 mL

Para 500 mL:

0.6098 g --- 25 mL

x --- 500 mL

x = 12.19 g

Problema 2: Determinación de Sacarina en Tabletas

Una muestra de 20 tabletas

... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación: Aplicaciones en Química Analítica" »

Comportamiento de las sustancias y tipos de enlace químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El comportamiento de las sustancias es muy diferente en función del tipo de enlace químico que presentan. A la hora de investigar cómo se enlazan los átomos, los gases nobles dieron la pista. El químico Gilbert N. Lewis (1875-1946) atribuyó el carácter poco reactivo de los gases nobles a su gran estabilidad energética por tener la última capa llena de electrones: 2He: 1s2; 10Ne: 1s2 2s2 2p6; 18Ar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6. Cuando los átomos se unen, tienden a ganar o perder electrones de su capa más externa, electrones de valencia, para adquirir estructura de gas noble. Esta regla se conoce como regla del octeto y se puede conseguir por transferencia o por compartición de electrones.

Transferencia de electrones

Se produce una transferencia

... Continuar leyendo "Comportamiento de las sustancias y tipos de enlace químico" »