Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Método de fechado radiactivo y su utilidad en la reconstrucción de la historia del mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Grupo 4 “A”

  1. ¿El método de fechado radiactivo es útil para?

Reconstruir la historia del mundo.

  1. ¿Cuándo fue descubierto el isótopo de carbono?

El 27 de febrero de 1940.

  1. ¿Quién descubrió el carbono-14?

Martin Kamen y Sam Ruben.

  1. ¿Qué hace que la radioactividad de los fósiles desaparezca?

El constante bombardeo de átomos de nitrógeno que hay en la atmósfera.

  1. ¿Cómo se sabe la edad de un fósil?

Usando el método de datación de carbono.

Grupo 4 “B”

  • ¿Qué es el flichado radiactivo?

Es un isótopo de carbono que se utiliza para estudiar la antigüedad de los objetos.

  • ¿Qué se puede lograr con el método del flichado radiactivo?

Se puede dar fecha a objetos de hasta 25000 años de antigüedad.

  • ¿Cuál es el método más conocido y utilizado

... Continuar leyendo "Método de fechado radiactivo y su utilidad en la reconstrucción de la historia del mundo" »

Tabla de Valencias de los Elementos Químicos Más Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Esta tabla presenta las valencias más frecuentes de los elementos químicos, clasificándolos en no metales, metales y elementos polivalentes. Comprender las valencias es fundamental para la formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos.

No Metales

ElementoSímboloValencias
HidrógenoH-1, +1
FlúorF-1
CloroCl-1, +1, +3, +5, +7
BromoBr-1, +1, +3, +5, +7
YodoI-1, +1, +3, +5, +7
OxígenoO-2
AzufreS-2, +2, +4, +6
SelenioSe-2, +2, +4, +6
TeluroTe-2, +2, +4, +6
NitrógenoN+1, +2, +3, -3, +4, +5
FósforoP+1, +3, -3, +5
ArsénicoAs+3, -3, +5
AntimonioSb+3, -3, +5
BoroB+3, -3
CarbonoC+2, +4, -4
SilicioSi+4, -4

Metales

ElementoSímboloValencias
LitioLi+1
SodioNa+1
PotasioK+1
RubidioRb+1
CesioCs+1
FrancioFr+1
PlataAg+1
Amonio (ion)NH4+1
BerilioBe+2
MagnesioMg+2
CalcioCa+2
EstroncioSr+
... Continuar leyendo "Tabla de Valencias de los Elementos Químicos Más Comunes" »

Ajuste de Ecuaciones Químicas y Tipos de Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Ajuste de Ecuaciones Químicas

Para que una ecuación química describa correctamente una reacción química, debe estar ajustada:

Ajustar una ecuación química consiste en asignar a la fórmula de cada componente el coeficiente estequiométrico adecuado, para que haya el mismo número de átomos de cada elemento en los dos miembros.


Ley de Conservación de la Masa

En una reacción química los reactivos se transforman en productos. Pero ¿qué ocurre con las masa de los reactivos? ¿Desaparece?

En cualquier reacción química se cumple la ley de la conservación de la masa o ley de Lavoisier:

La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.

En una reacción química la materia no desaparece, sino que sus átomos... Continuar leyendo "Ajuste de Ecuaciones Químicas y Tipos de Reacciones" »

Calor i dilatació: teoria cinèticomolecular i termòmetres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,54 KB

Calor i dilatació

Segons la teoria cinèticomolecular, quan escalfem un cos, les partícules vibren més (sòlid) o es mouen més ràpid (líquid i gas) i per tant ocupen més espai, es dilaten.

𝜌 (𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑡𝑎𝑡) = 𝑚 (𝑚𝑎𝑠𝑠𝑎) 𝑉 (𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚)

Densitat

Quan un cos s’escalfa, es dilata i per tant augmenta la seva mida (volum).

Tot i que el cos ocupa un major volum, la seva massa segueix sent la mateixa.

D’aquesta manera, si la massa no canvia, i el volum augmenta, la densitat disminueix.

Densitat de l’aigua

• L’aigua, al contrari que les altres substàncies, es dilata quan es refreda.

• Això es produeix degut a l’estructura de les seves molècules.

Termòmetres de dilatació

• Aprofiten... Continuar leyendo "Calor i dilatació: teoria cinèticomolecular i termòmetres" »

Guia de Nomenclatura Química Inorgànica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Nomenclatura Química Inorgànica

Òxids

Els òxids són compostos formats per oxigen i un altre element. La seva fórmula general és X2On.

  • Nomenclatura Sistemàtica: Prefix + òxid de nom element.
  • Nomenclatura de Stock: Òxid de nom element (valència de l'element). Ex: Òxid de sodi (Na2O).

Hidrurs

Els hidrurs són compostos formats per hidrogen i un element metàl·lic o no metàl·lic (B, C, Si, N, P, As, Sb). La seva fórmula general és X Hn.

  • Nomenclatura Sistemàtica: Prefix + hidrur de nom element.
  • Nomenclatura de Stock: Hidrur de nom element (valència de l'element). Ex: Hidrur de sodi (NaH).

Noms Especials d'Hidrurs No Metàl·lics

  • BH3: Borà
  • CH4: Metà
  • SiH4: Silà
  • NH3: Amoníac
  • PH3: Fosfina
  • AsH3: Arsina
  • SbH3: Estibina

Hidràcids

Els hidràcids es... Continuar leyendo "Guia de Nomenclatura Química Inorgànica" »

Evolución de los Modelos Atómicos: Un Viaje a Través de la Historia de la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Modelo Atómico de Thomson

El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón en 1897. En este modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín.

Éxitos del Modelo

El nuevo modelo atómico utilizó la amplia evidencia obtenida gracias al estudio de los rayos catódicos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.

Insuficiencias del Modelo

Si bien el modelo de Thomson explicaba adecuadamente muchos de los hechos observados de la química y los rayos catódicos, hacía predicciones incorrectas sobre la distribución de la carga positiva en el interior de los átomos.

Modelo

... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: Un Viaje a Través de la Historia de la Ciencia" »

Fundamentos de Formulación y Nomenclatura Química Inorgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Formulación Química: Principios y Nomenclatura

Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden a unas reglas establecidas, reglas que han variado a lo largo del tiempo, desde la nomenclatura tradicional, pasando por la de Stock, hasta llegar a la establecida actualmente de forma universal, llamada sistemática o IUPAC.

Números de Oxidación

  • En cualquier fórmula química se escriben en primer lugar los elementos con número de oxidación positivo y en segundo lugar los elementos con número de oxidación negativo.
  • La suma de los números de oxidación en un compuesto debe ser igual a cero.
  • Los prefijos utilizados
... Continuar leyendo "Fundamentos de Formulación y Nomenclatura Química Inorgánica" »

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Elementos y Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Química: Conceptos Básicos

La química es la ciencia que estudia las propiedades, composición y estructura de la materia, las modificaciones que esta experimenta y los cambios energéticos que acompañan a estas transformaciones. Sus ramas son:

Ramas de la Química

  • Inorgánica: Estudia los elementos y sus compuestos, excepto los que están formados por cadenas de carbono.
  • Orgánica: Estudia los compuestos del carbono.
  • Física: Estudia las relaciones entre la estructura y las propiedades de las sustancias.
  • Analítica: Estudia las relaciones de la química con la energía eléctrica.
  • Termoquímica: Estudia las relaciones de la química con la energía calórica.
  • Nuclear: Estudia el desarrollo de las industrias químicas indispensables para la sociedad.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Elementos y Tabla Periódica" »

Riesgos Laborales por Exposición a Aerosoles, Polvos, Gases y Vapores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Aerosoles Sólidos: Polvos

Están constituidos por partículas generadas por rupturas mecánicas resultantes de operaciones como: perforación, trituración, voladuras, etc.

Tipos de Aerosoles

Fracción inspirable: Partículas que se inspiran por un conjunto de materias en suspensión, están en el aire que respira el trabajador.

Sílice libre cristalizada: Abunda en la tierra. Cuando es inhalada, se deposita en los pulmones, dando paso a una fibrosis pulmonar (silicosis).

Silicosis

Neumoconiosis causada por la inhalación de polvo de sílice, aguda o crónica. El agente más común es el cuarzo, presente en diversas minas.

Asbesto

Es grave por el uso que se le dio en el pasado. Se utiliza para describir varios silicatos. La inhalación prolongada... Continuar leyendo "Riesgos Laborales por Exposición a Aerosoles, Polvos, Gases y Vapores" »

Cálculos Estequiométricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Una ecuación química ajustada nos informa de la proporción en la que intervienen las distintas sustancias en la reacción química. Así, si conocemos la masa o el volumen de algunos de los reactivos o productos, podremos calcular la masa o el volumen de las otras sustancias. Para ello, antes debemos definir la cantidad de sustancia.

Cantidad de sustancia

¿Cuántas partículas contiene 1kg de hierro? El número de átomos o moléculas que hay en una masa determinada de sustancia es muy elevado, incluso si hablamos de masas pequeñas. Como resulta incómodo trabajar con esas cifras, los científicos creyeron conveniente introducir una nueva magnitud que fuese fácil de manejar. Definieron entonces la cantidad de

... Continuar leyendo "Cálculos Estequiométricos" »