Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Química Atómica: Conceptos Esenciales y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fundamentos de la Química Atómica: Conceptos Esenciales

Definiciones Clave de la Estructura Atómica

Número Atómico (Z)

El número atómico (Z) es el número de protones que tiene un átomo en su núcleo. Todos los átomos del mismo elemento químico tienen el mismo número de protones y, por tanto, el mismo número atómico.

Número Másico (A)

El número másico (A) es el número total de partículas que hay en el núcleo del átomo, es decir, la suma de protones y neutrones que tiene el átomo.

Configuración Electrónica

La configuración electrónica de un átomo es la distribución de sus electrones en las diferentes capas que forman su corteza.

Isótopos

Los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen distinta masa. Por tanto, se... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química Atómica: Conceptos Esenciales y Propiedades" »

Elementuen Taula Periodikoa: Ez-metalak eta Metalak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,48 KB

Elementuen Taula Periodikoa

Ez-metalak

  • Fluorra: F
  • Kloroa: Cl (1)
  • Bromoa: Br (1, 3, 5, 7)
  • Iodoa: I
  • Astatoa: At
  • Sufrea: S
  • Selenioa: Se (2, 4, 6)
  • Teluroa: Te
  • Nitrogenoa: N
  • Fosforoa: P (1, 3, 5)
  • Artsenikoa: As
  • Antimonioa: Sb (3, 5)
  • Karbonoa: C (2, 4)
  • Silizioa: Si (4)
  • Boroa: B (3)

Metalak

1. Taldea

  • Litioa: Li
  • Sodioa: Na
  • Potasioa: K
  • Rubidioa: Rb
  • Zesioa: Cs
  • Frantzioa: Fr
  • Zilarra: Ag

2. Taldea

  • Berilioa: Be
  • Magnesioa: Mg
  • Kaltzioa: Ca
  • Estrontzioa: Sr
  • Barioa: Ba
  • Kadmioa: Cd
  • Radioa: Ra
  • Zinka: Zn

1. eta 2. Taldeak

ElementuaIkurraBalentzia
KobreaCu1, 2
MerkurioaHg1, 2
UrreaAu1, 3
AluminioaAl3
BurdinaFe2, 3
KobaltoaCo2, 3
NikelaNi2, 3
BerunaPb2, 4
EztainuaSn2, 4
PlatinoaPt2, 4
KromoaCr2, 3
ManganesoaMn2, 3

Elements Químics: Propietats, Enllaços i Taula Periòdica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Elements Químics: Naturals i Artificials

Elements naturals: Elements químics que es troben a la natura. Elements artificials: Elements que han estat creats al laboratori.

Hi ha 180 elements, 90 de naturals i 80 d'artificials. Oligoelements: Elements indispensables perquè les funcions biològiques es facin correctament.
Durant el segle XIX es van descobrir molts elements. Mendeleiev i Meyer els van ordenar en ordre creixent de massa atòmica, situant en columnes aquells que tenien propietats químiques semblants. La taula periòdica té 18 grups i 7 períodes.

Grups d'Elements Químics

Alcalins: Elements del grup 1 (excepte l'H). Són metalls de baixa densitat, tous, i reaccionen amb H₂O.
Halògens: Elements del grup 17. Són corrosius i reaccionen
... Continuar leyendo "Elements Químics: Propietats, Enllaços i Taula Periòdica" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a la Mecánica Cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Modelos Atómicos

Dalton

El modelo atómico de Dalton, propuesto entre 1803 y 1808, fue el primer modelo atómico con base científica. Dalton sugirió que los átomos eran similares a bolas indivisibles y que los átomos de dos o más elementos podían unirse químicamente para formar compuestos.

Thomson

El modelo atómico de Thomson, propuesto en 1904, describe el átomo como una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga.

Rutherford

El modelo de Rutherford establece que el átomo tiene un núcleo central donde se concentra la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones,... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a la Mecánica Cuántica" »

Conceptos Clave de Química y Física: Materia y Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

El Método Científico y Conceptos Fundamentales de la Materia

Los 4 Pasos del Método Científico

  1. Formular preguntas: Se plantean preguntas y se recoge información para formarse una idea de lo que puede suceder.

  2. Emitir hipótesis: Con los conocimientos obtenidos, se emite una hipótesis.

  3. Experimentar: Comprobar si la hipótesis se confirma o si es falsa. Para ello, hay que ponerla a prueba con un experimento, el cual debe repetirse varias veces bajo diversas circunstancias y tomando nota.

  4. Analizar: Determinar si una hipótesis es verdadera o falsa. Si es falsa, habrá que seguir investigando y formular una nueva; si es verdadera, se pueden repetir los experimentos para confirmar.

Conceptos: Hipótesis, Teoría y Ley

Hipótesis
Suposición que se
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química y Física: Materia y Método Científico" »

Historia del Anarquismo y Socialismo en España: Un Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 126,8 KB

Introducción

Fue a partir de la Primera Internacional en 1864 donde se difundieron las ideas del anarquismo por parte de Fanelli, junto con las ideas del socialismo difundidas por Joaquín Abreu, pero que al final adoptaron una ideología marxista.

El Anarquismo

Esta corriente fue la que tuvo una mayor aceptación, sobre todo después de la visita a España de Giusepe Fanelli (1869), discípulo de Bakunin, para organizar la sección española de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores). El anarquismo significaba la separación del mundo obrero de la política oficial, y también que los obreros desconfiaban de cualquier acción reformista del Estado, luchando contra este.

Tras la 1ª República, el gobierno declaró ilegales en 1874

... Continuar leyendo "Historia del Anarquismo y Socialismo en España: Un Análisis Profundo" »

Sistemas Dispersos en Farmacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Sistemas Dispersos

Ventajas: Dosificación más fácil. Mejora la biodisponibilidad por el enorme incremento de superficie específica y se eleva al aumentar el coeficiente de solubilidad, la velocidad de disolución y la absorción. La sustancia activa alcanza la biofase más rápidamente y en mayor cantidad, si es de baja solubilidad, al tener tanta superficie específica tiene mayor contacto o zona de absorción.

Dispersiones Sólidas

Sistemas formados por uno o varios principios activos en forma de moléculas o partículas de pequeñas al estado sólido y dispersos en un vehículo inerte sólido (excipiente, esqueleto, soporte y fase externa).

Características

  • Bajo punto de fusión y termoestable cuando el método usado en la preparación sea
... Continuar leyendo "Sistemas Dispersos en Farmacia" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a Bohr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Primeras Teorías Atómicas

Modelo Atómico de Dalton (1803)

John Dalton, en 1803, propuso que los átomos eran partículas indivisibles y semejantes a esferas sólidas. También postuló que los átomos de diferentes elementos podían combinarse para formar compuestos químicos.

Modelo del Budín de Pasas de Thomson (1904)

J.J. Thomson, a finales del siglo XIX, descubrió el electrón y propuso el modelo del budín de pasas. Este modelo describía el átomo como una esfera con carga positiva en la que se encontraban incrustados los electrones, de carga negativa, como pasas en un budín.

El Núcleo Atómico

Experimento de Rutherford y su Modelo (1911)

Ernest Rutherford, a través de su famoso experimento de la lámina de oro, demostró que el átomo... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a Bohr" »

Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Tabla Periódica hasta la Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 125,71 KB

Este documento resume conceptos clave de química, abarcando desde la estructura atómica y la tabla periódica hasta la cinemática y la dinámica, incluyendo también los tipos de enlaces químicos y el modelo atómico de Bohr.

Tabla Periódica de los Elementos

SISTEMA PERIÓDICO: {Anión: -; Catión: +}

Periodo

  • 1:
    • Alcalinos (s1): H
    • Gases Nobles (p6): He
  • 2:
    • Alcalinos (s1): Litio (Li)
    • Alcalinos-térreos (s2): Berilio (Be)
    • Térreos (p1): Boro (B)
    • Carbonoideos (p2): C
    • Nitrogenoideos (p3): N
    • Anfígenos (p4): O
    • Halógenos (p5): F
    • Gases Nobles (p6): Ne
  • 3:
    • Alcalinos (s1): Na
    • Alcalinos-térreos (s2): Mg
    • Térreos (p1): Al
    • Carbonoideos (p2): Silicio (Si)
    • Nitrogenoideos (p3): Fósforo (P)
    • Anfígenos (p4): Azufre (S)
    • Halógenos (p5): Cl
    • Gases Nobles (p6): Argón (Ar)
  • 4:
    • Alcalinos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Tabla Periódica hasta la Dinámica" »

Fundamentos de Higiene, Esterilización y Conservación Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definiciones Clave en Higiene y Esterilización

  • Limpiar: Eliminar los restos de las superficies ayudándose de un detergente, agua y una bayeta.
  • Desinfectar: Eliminar la mayoría de las bacterias existentes en una zona.
  • Esterilizar: Destruir todos los microorganismos existentes, incluidas las esporas.

Hábitos de Higiene Esenciales

En la Cocina

  • Mantener los trapos y bayetas limpios.
  • No mezclar carnes y pescados sin cocinar con alimentos que se toman crudos.
  • Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos.
  • Lavar los utensilios de cocina con agua caliente y jabón.

En el Baño

  • Extender las toallas después de cada uso.
  • Mantener secos los objetos utilizados.
  • Asegurar que cada persona tenga asignada una toalla para su uso personal.

Métodos de Esterilización

... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene, Esterilización y Conservación Alimentaria" »