Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es notación espectral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 87,95 KB

Iónico:


cuando se unen dos átomos y uno roba uno o
mas electrones a otro se van a convertir en un ion
negativo y positivo respectivamente. Aparece una
fuerza eléctrica de atracción (cargas de signo opuesto)
que mantendrá unidos a esos iones. Se van a atraer nuevos
iones que se van uniendo hasta formar un cristal. -Los
cristales iónicos tienen puntos de fusión y ebullición elevados
porque la fuerza de enlace es muy intensa. -Los cristales
tónicos tienen una gran dureza porque los ioones están
fuertemente unidos. -Son muy frágiles. -Son solubles en agua
y otros disolventes polares. Los sólidos se deshacen y las
moléculas del disolvente la rodean. -Conducen la electricidad
cuando están disueltos o en estado liquido.

Metálico:

este
enlace se da
... Continuar leyendo "Que es notación espectral" »

Estados de la Materia, Temperatura, Presión y Alótropos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Estados de la Materia, Temperatura, Presión y Alótropos

Los estados de la materia son las formas estructurales en las que se presenta la materia, determinadas por las condiciones de temperatura y presión.

Temperatura

La temperatura es una medida del calor. Algunas escalas de temperatura son:

  • Escala Celsius (°C): 100 (punto de ebullición del agua), 37 (temperatura corporal), 25 (temperatura ambiente), 0 (punto de congelación del agua).
  • Escala Kelvin (K): 373.15 K, 310.15 K, 273.15 K, 0 K.
  • Escala Fahrenheit (°F): 212 °F, 98 °F, 32 °F.

Presión

La presión es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie.

Estados de la Materia

Sólido

Un sólido es un cuerpo que presenta forma propia y opone resistencia a ser dividido. Tiene una estructura cristalizada... Continuar leyendo "Estados de la Materia, Temperatura, Presión y Alótropos: Conceptos Clave" »

¿Diagramas de los modelos atómicos de Thomson, Rutherford, Bohr, Sommerfeld y al modelo atómico actual?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

MODELOS PRENUCLEARES 

-Teoría atómica de Dalton 

-Modelo atómico de Thomson

MODE LOS NUCLEARES

-Teoría atómica de Dalton 

-Modelo atómico de Thomson 

-Modelo de orbitales

Éxitos Dalton

-Justifica por qué las sustancias se combinan entre sí solo en ciertas proporciones definidas: por la existencia de átomos individuales.

-Explica cómo es posible que haya una cantidad enorme de sustancia con solo unos pocos constituyentes, los átomos.

-Explica las leyes químicas de la época.

FALLOS

-Considera los átomos como indivisibles.

-No explica fenómenos físicos tan importantes como el de la electricidad.

RAYOS CATODICOS

Los experimentos de J.J. Thomson con tubos de rayos catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas partículas

... Continuar leyendo "¿Diagramas de los modelos atómicos de Thomson, Rutherford, Bohr, Sommerfeld y al modelo atómico actual?" »

Fermentación alcohólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Unidad 3 : elaboración de vinos

1. Fórmula de la fermentación alcohólica (con fórmula)

Glucosa + enzimas  alcohol etílico + CO2  2(CH3 - CH2 - OH) + 2CO2

2. ¿Cuál es la levadura que se utiliza en fermentación alcohólica?

Saccharomyces (SP)

3. Fases de la fermentación alcohólica

 -FASE DE LATENCIA: periodo de saturación CO2 . Su duración depende de la temperatura y cantidad de levaduras presentes

- FASE DE CRECIMIENTO CELULAR: se libera CO2 y la población de levaduras crece hasta el máximo tolerable. Aquí arranca la fermentación alcohólica

- FASE ESTACIONARIA: se estabiliza el crecimiento de levaduras y se completa la fermentación alcohólica.

4. Nombra los factores que influyen en la fermentación alcohólica y habla brevemente

... Continuar leyendo "Fermentación alcohólica" »

Explorando el Mundo Atómico: Conceptos Clave de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones

Reacciones Endotérmicas

Las **reacciones endotérmicas** se caracterizan porque el contenido energético de las sustancias reaccionantes es siempre menor que el del producto resultante, y se les suministra energía durante toda la reacción.

Todo cambio químico se interpreta como un proceso en el cual, una vez suministrada la **energía de activación**, se rompen los enlaces de las sustancias reaccionantes y se producen nuevos enlaces que dan origen a los productos resultantes.

Energía de Activación

La **energía de activación** es la cantidad de energía utilizada para romper los enlaces que mantienen unidos a los átomos y moléculas de las sustancias reaccionantes.

Átomos y Moléculas

Los... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Atómico: Conceptos Clave de Química" »

Conceptos Fundamentales de Calor y Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Calor (Energía)

El calor es la energía que se transmite de un cuerpo con mayor energía a uno de menor energía. El calor provoca que las partículas se agiten; mucho calor provoca que el agua se evapore.

Modos de Transferencia de Calor

  • Convección: Medio de circulación del calor a través del aire o líquido.
  • Radiación: Se propaga el calor a través de ondas que a cierta distancia son perceptibles. Mientras más cerca de la fuente, se siente más calor.
  • Conducción: El calor es transferido de partícula a partícula.

Temperatura

La temperatura es la energía cinética o agitación de las partículas de un cuerpo. A mayor agitación, mayor temperatura tendrá el cuerpo.

Escalas de Temperatura

  • Celsius (°C): 0°C (Sólido a líquido) → 100°C (
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calor y Temperatura" »

Clasificación de los elementos químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 537,48 KB

Grupos:

1- Alcalinos / 2- Alcalino térreos / (3 al 12)- Metales de Transición / 13- Térreos / 14- Carbonoideos / 15- Pnictógenos / 16- Calcógenos / 17- Alógenos / 18- Gases Nobles

Periodos:

(1 al 7)

Grupos -> Columnas

Periodos -> Filas

Orden creciente de nº atómico

Ot3ayHMvMItKaAdA8FNyaL9s6wP+7hLbh1n6JFEmwRZL38bcE2EWC0OsA1gSGusAloTGOoAlobEOYElorANYEhrrAJaExjqAJaGxDmBJaKwDWBIa6wCWhMY6gCWhsQ5gSWisA1gSGusAloTGOoAlobEOYElgkpL+H95zXyhhV2ZEAAAAAElFTkSuQmCC

Los elementos están formados por un solo tipo de átomo, mientras que los compuestos están formados por varios tipos de átomos distintos.

El átomo es la unidad básica de la materia, la molécula es el resultado de la unión de dos o más átomos.

QKBVjQjagGAAAAAElFTkSuQmCC


Grupos:

1- Alcalinos / 2- Alcalino térreos / (3 al 12)- Metales de Transición / 13- Térreos / 14- Carbonoideos / 15- Pnictógenos / 16- Calcógenos / 17- Alógenos / 18- Gases Nobles

Periodos:

(1 al 7)

Grupos -> Columnas

Periodos

... Continuar leyendo "Clasificación de los elementos químicos" »

Modelos atómicos y estructura del átomo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Modelo de Thomson

El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón.

Modelo de Bohr

El modelo atómico de Bohr​ es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.

Modelo de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford​ es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico... Continuar leyendo "Modelos atómicos y estructura del átomo" »

Reacciones químicas en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

En Química orgánica todos los compuestos se producen a partir de reacciones químicas, los cuales se han clasificado en 4 puntos:

Reacciones de Adición:

En estas reacciones se suman moléculas las cuales tienen la función de romper enlaces, en tal sentido solo se les puede aplicar a los alquenos y alquinos, hay que tener en cuenta que el uso de catalizadores entre sí; Estas reacciones se dividen en:

  • Hidrogenación: Adiciona una molécula de hidrógeno en presencia de platino, bromo o níquel.
  • Halogenación: Es la reacción de sustitución de un átomo de H en un alcano para sustituirlo por un átomo de halógeno como Cl, Br, I, F. Se trata de una reacción en tres etapas: de iniciación, de propagación y de terminación.
  • Hidrohalogenación:
... Continuar leyendo "Reacciones químicas en Química Orgánica" »

Estructura del átomo y modelos atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

A comienzos del siglo XIX el científico británico John Dalton estableció una teoría según la cual la materia estaba formada por partículas invisibles llamadas átomos. A principios del siglo XX se encontraron en el interior de los átomos otras partículas que llamaron protones, neutrones y electrones.

  • La carga del electrón es igual a la del protón, pero de signo contrario.
  • La masa del protón es muy parecida a la del neutrón.
  • La masa del electrón es mucho más pequeña que la del protón y la del neutrón.

Hoy en día sabemos que hay otras partículas más pequeñas llamadas quarks. Los átomos.

  • Tienen un núcleo en el que se encuentran las partículas de mayor masa.
  • Tienen corteza formada por electrones que giran alrededor del núcleo.
... Continuar leyendo "Estructura del átomo y modelos atómicos" »