Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mezclas

Enviado por adriana y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Sustancias puras: son sustancias obtenidas de la naturaleza y sonutilizadas sin modificación alguna por el hombre
mezcla: son las que están formadas por 2 o mas sustancias puras
mezclas se dividen en: heterogéneas y homogéneas
heterogéneas: suspenciones y mezclas groseras
Suspensiones: Talco/agua
Hariana/agua
Mezclas groseras: Piedras/arena playa
Piso de granito
Dálmata
Metras/tornillos
vitral
Homosegenas: disoluciones y coloides
Disoluciones: agua/sal
Agra/alcohol
Shampoo/enjuagué
Coloides: leche
Avena
Mayonesa
Pasta dental
mezclas heterogéneas: son aquellas en las cuales se pueden diferenciar a simple vista los componentes que la forman
Suspensiones: es cuando uno de los componentes queda sobre nadando en el componente mayoritario
Mezclas groseras:

... Continuar leyendo "Mezclas" »

Estado de la materia que tiene forma variable volumen constante no se expande y se comprime con dificultad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB



Estado Solido Liquido gas 
 Propiedades Forma constante.Volumen constante.No se expanden.No se comprimen Forma variable.
Volumen constante.No se expanden.Se comprimen con dificultad.
 Forma variable.Volumen variable.Se expanden.Se comprimen.
 Ejemplos Hielo, azúcar Agua aceite vapor, aire

Teoría cinética: 1


La materia esta formada por partículas que se hallan mas o menos unidas dependiendo del estado de agregación en que se encuentre.2.Las partículas se mueven mas o menos librement, dependiendo del estado.Cuanto mayor es la temperatura,mas rápido se mueven.

Teoría de los gases:

1Los gases ocupan el volumen de todo el recipiente que lo contiene.2.
Los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.3.Cuanto... Continuar leyendo "Estado de la materia que tiene forma variable volumen constante no se expande y se comprime con dificultad" »

10 ejemplos de soluciones diluidas química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

MEZCLAS - MATERIA

1.- En la materia, la Propiedad________________ se relaciona con la estructura química externa Dependiendo de

la Cantidad y forma, y la propiedad ___________ tiene que ver con la estructura Interna.

D) Extensiva-intensiva

2.- Son propiedades intensivas de la materia excepto:

D) Inercia

3.- Es un método físico para la separación de mezclas Heterogéneas, se separa un líquido o solido más denso de otro fluido menos Denso.

A) Decantación

4.- Es un método por el cual se puede separar sólidos De líquidos de diferente densidad por medio de una fuerza giratoria.

E) Centrifugación

5.- En una MEZCLA  la masa final es igual a la suma de sus Componentes separados; no presentan manifestaciones energéticas.

6.- Una SUSTANCIA  es una

... Continuar leyendo "10 ejemplos de soluciones diluidas química" »

Los electrones en un mismo nivel tienen la misma energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB


El numero atómico (Z) es igual al número de protones que hay en el núcleo. Cuando el átomo es neutro, corresponde al número de electrones presentes en dicho átomo. Cuanto más lejos del núcleo esta el electrón más energía negativa posee.

Las propiedades químicas del elemento se deben al número y al ordenamiento (configuración electrónica CE) de los electrones. Para establecer la CE de un átomo, es necesario conocer sus números cuánticos.

N° Cuántico Principal (n):


Distancia promedio que va del electrón al núcleo. Valores: números enteros positivos. Representa los niveles de energía de los electrones en un átomo. Dentro de cada uno, se pueden encontrar subniveles, donde se agrupan orbitales similares pero no idénticos.

... Continuar leyendo "Los electrones en un mismo nivel tienen la misma energía" »

Fis form hidruros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de Hidrógeno y de otro elemento, y hay tres tipos: Hidruros Metálicos, Ácidos Hidrácidos y los Hidruros Volátiles.¿Cómo se formulan?Hidruros MetálicosPara formular los hidruros metálicos se escribe primero el símbolo del metal, a continuacion el símbolo del Hidrógeno (H) y despùes la valencia del metal. Fórmula: XHnÁcidos HidrácidosPara formular los ácidos hidrácidos se escribe primero el símbolo del Hidrógeno (H), a continuacion la valencia del no metal y por últimos el símbolo del Azufre, Selenio, Teluro, Fluor, Cloro, Bromo o Yodo. Fórmula: XnH Hidruros VolatilesPara formular los hidruros volátiles se escribe primero el símbolo del nitorgeno, fósforo,... Continuar leyendo "Fis form hidruros" »

Protocolo 10

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

La palabra lípido se utiliza como nombre genérico para compuestos de naturaleza muy variable con diferentes composiciones químicas que tienen en común ser compuestos no polares y por consiguiente insolubles en solventes polares como el agua y solubles en líquidos no polares, que por esta razón se denominan solventes de lípidos.
Entre los lípidos se encuentran los acilglicéridos, esfingolípidos, esteroides, y vitaminas liposolubles; entre otros.
Entre las funciones de los lípidos podemos citar: reserva de energía, protector tísico y composición básica de las membranas celulares; entre otros.
1. Propiedades de la glicerina
Investigar las siguientes propiedades:
a) Olor
b) Solubilidad en agua, alcohol (frío y caliente) y cloroformo
... Continuar leyendo "Protocolo 10" »

Origen del relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

temperaturas muy frias.-climas de las altas montañas:esta determinado por la altitud,precipitaciones abundantes y temperaturas menos extremas q en el clima polar.
+biosfera:espacio ocupado por los seres vivos en la tierra(troposfera,hidrosfera y superficie terrestre.-vegetacion:conjunto de especies vegetales q se desarrollan en un territorio.-es la base del circulo vital,pues son los unicos seres vivos capaces de fabricar su propio alimento,la fotosíntesis.-bosques:formación vegetal en la q predominan los arboles.-se dan,preferentemente,e zonas de precipitaciones abundantes y temperaturas medias superiores a 10ª.-tipos:selva virgen:clima ecuatorial,multitud de especies perednifolias dispuestas en estratos o pisos,tiene un subtipo q se
... Continuar leyendo "Origen del relieve" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1.Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: metales oro, plata, azufre, diamante semimetales arsenico antimonio no metales diamante grafito azufre el mas abundante 2.Sulfuros: minerales no oxigenados e incluyen ademas de los sulfuros de los metales, a los selenuros , arsenuros, telurosdes estos se obiene cobre mercurion molibdeno algunos representantes son pirita(FeS), calcopirita(CuFeS2), galena(PbS) 3 . Haluros o halogenuros : no tienen O2 son compuestos halogenados de diversos metales el anion viene de los halogenos como el fluor,cloro EJ: halita(NaCl), silvinita (KCl)4.Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con... Continuar leyendo "Quimica" »

Rodilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Rodilla
El mecanismo de injuria, puede predecir la estructura afectada.
Lesión sin contacto y crépito tipo clunk: Daño del LCA
Lesión de contacto con crépito: LM o LL tear, daño meniscal, fractura
Edema Agudo: Daño del LCA, fractura, Dislocación de rodilla
Contacto Lateral: Daño LM
Contacto medial: Daño LL
Rodilla libre o bloqueada: LCA, dislocación patelar
Caida con rodilla flextada: Daño del LCP
Test patelofemoral:
Realizar deslizamientos cefalocaudales
Realizar deslizamientos laterales y mediales
Deslizar hacia medial la rotula y palpar la superficie anterior del maléolo externo.
Deslizar hacia lateral la rotula y palpar la superficie anterior del maléolo interno
Articulación femoropatelar:
Posición cero: los ejes longitudinales
... Continuar leyendo "Rodilla" »

Alcoholes y fenoles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Alcoholes Terminacion OL
Características:
Contienen el grupo funcional hidroxilo (OH).
Esta unido a una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada.
Presenta una hibridación sp3
Se consideran como derivados del agua.
Su formula general es R-OH
Existen 3 tipos de alcoholes:
Primarios: Cuando el –OH esta  unido a un carbono primario.
Ejemplo: Etanol Ch3-CH2-OH
Secundarios: Si el –OH esta unido a un carbono secundario.
Ejemplos: Propanol: Ch3-CH-CH3
Terciarios: En los que él –OH se encuentran unidos  a un carbono terciario
Numero de grupos OH según este parámetro se tienen:
Monovalentes: La molécula posee solo un hidroxilo.
CH3-CH-CH2-CH2-CH3
OH
Divalentes o Glicoles: Tienen dos grupos hidroxilos.
CH2-CH2
OH    OH
Trivalentes o Gliceroles: Poseen

... Continuar leyendo "Alcoholes y fenoles" »