Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Redox y Estado de Oxidación

Enviado por IngridGonzalezFU y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Reacciones Redox

Las reacciones de oxidación y reducción, también llamadas reacciones redox, son aquellas en las que se produce una transferencia de electrones entre especies químicas.

Oxidación

La oxidación es el proceso en el que una sustancia cede uno o más electrones.

Reducción

La reducción es el proceso en el que una sustancia capta uno o más electrones.

Ambas reacciones, oxidación y reducción, se producen simultáneamente en dos semirreacciones:

  • Oxidación: Cu --> Cu2+ + 2 e-
  • Reducción: Zn2+ + 2 e- --> Zn

Estado de Oxidación

El estado de oxidación (o número de oxidación) es un número entero que representa el número de electrones que un átomo de una especie química es capaz de ceder a otra especie o que es capaz de recibir.... Continuar leyendo "Reacciones Redox y Estado de Oxidación" »

Clasificación y Propiedades de los Materiales: Metales, Aleaciones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Clasificación Principal de los Materiales

Los materiales se dividen en:

  • Metales
  • Polímeros
  • Cerámicos
  • Compuestos: Combinaciones como metal-cerámico, metal-polímero y cerámico-polímero.

Evolución Histórica de los Materiales

  • Edad de Piedra (hasta 3000 a.C.): Uso de materiales naturales como piedra, madera y hueso.
  • Edad de Cobre (desde 2500 a.C.): Desarrollo de técnicas metalúrgicas. Los primeros metales utilizados fueron cobre, oro y plata. El cobre, aunque blando, caro y poco funcional, marcó el inicio de la metalurgia.
  • Edad de Bronce (desde 1800 a.C.): Fabricación de armas mediante la aleación de cobre y estaño, resultando en un material más duro y resistente. Desarrollo de la navegación para la extracción de metales.
  • Edad de Hierro
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales: Metales, Aleaciones y Más" »

Procesos de Fabricación y Tipos de Plásticos: Una Visión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Procesos de Fabricación y Clasificación de Plásticos

Procesos de Fabricación de Plásticos

Extrusión

La **extrusión** es un proceso fundamental en la fabricación de plásticos. Los materiales se introducen en una tolva y pasan por una serie de etapas:

  • **Tolva**: Punto de entrada del material.
  • **Pellets**: Forma común del material plástico.
  • **Pigmentos**: Para dar color al producto.
  • **Aditivos**: Para modificar las propiedades del material.

Formas de Material Utilizadas

  • Líquido
  • Polvo
  • Masterbatch (concentrado de color o aditivo)

Productos Obtenidos por Extrusión

Mediante la extrusión, es posible fabricar una amplia variedad de productos:

  • Tubos y ductos
  • Mangueras
  • Láminas y películas
  • Filamentos continuos
  • Recubrimiento de alambres y cables

Termoformado

El... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación y Tipos de Plásticos: Una Visión Completa" »

Conceptos Fundamentales de Química General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 120,85 KB

Métodos de Separación de Mezclas

Los métodos de separación son procedimientos físicos que permiten separar dos o más componentes de una mezcla.

Métodos para Mezclas Homogéneas

  • Filtración
  • Decantación
  • Tamizaje
  • Sublimación
  • Magnetismo
  • Centrifugación

Métodos para Mezclas Heterogéneas

  • Extracción
  • Cromatografía
  • Destilación
  • Cristalización
  • Evaporación

Conceptos de Concentración

Partes por Millón (ppm)

Se usa para expresar la concentración como las partes de masa de soluto que se encuentran en un millón de partes de masa de disolución. Se representa con esta fórmula:

ppm = (masa del soluto / masa de disolución) * 1,000,000

Es una unidad de concentración utilizada para representar concentraciones pequeñas o trazas de soluto, se usa en disoluciones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química General" »

Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Repasa:

Átomos aislados: Los gases nobles son los únicos elementos químicos cuyos átomos se presentan aislados a temperatura ambiente, dando lugar a sustancias gaseosas

Cristales: Es una agrupación de muchos átomos o iones con una estructura interna ordenada que se extiende en las 3 direcciones del espacio

Moléculas: Es una estructura eléctricamente neutra formada por un grupo concreto de átomos no metálicos, unidos siempre de la misma manera.

1. Enlace químico es el conjunto de fuerzas que mantienen unidas las partículas que forman las especies químicas. Dos tipos: enlace químico entre átomos y fuerzas intermoleculares

1.1 Enlace químico entre átomos: Fuerzas que mantienen unidos los átomos que forman una molécula

1.2. Enlace

... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares" »

Fundamentos de Ciencia: Física, Química y Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La ciencia es una actividad que se ocupa de resolver problemas mediante la observación lógica. Estos problemas pueden ser de naturaleza, de la sociedad o de las personas.

Ramas de la Ciencia

Física

Estudia cualquier cambio que experimente la materia en el que no cambie su naturaleza interna.

Química

Estudia cómo está constituida la materia y los cambios que afectan a su propia naturaleza.

El Método Científico

El método científico es el procedimiento que siguen las personas de ciencia para estudiar problemas y llegar a conclusiones ciertas.

Hipótesis

Es una suposición sobre un hecho real.

Ley Científica

Es el enunciado de una hipótesis confirmada.

Teoría Científica

Es una explicación a una serie de hechos demostrados mediante leyes científicas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencia: Física, Química y Método Científico" »

Modelos atómicos y configuración electrónica: resumen y propiedades periódicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Modelo atómico de Dalton

  • La materia está formada por átomos que son partículas indivisibles e indestructibles.
  • Las experiencias en tubos de descarga demostraron que en los átomos había carga positiva y carga negativa.

Modelo atómico de Thomson

  • El átomo era como una gran masa de carga positiva (protones) e insertada en ella debían estar los electrones.
  • El átomo es neutro, por tanto, el número de protones coincide con el número de electrones.
  • La experiencia de la lámina de oro se hizo para comprobar si el modelo de Thomson era cierto. En la experiencia se bombardeaba una finísima lámina de oro con partículas alfa, unas partículas radiactivas muy energéticas, con carga positiva. Se esperaba que todas las partículas atravesaran la
... Continuar leyendo "Modelos atómicos y configuración electrónica: resumen y propiedades periódicas" »

Evolución de los Modelos Atómicos: Estructura, Configuración y Tabla Periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Evolución de los Modelos Atómicos y la Estructura de la Materia

La comprensión de la estructura atómica ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde las primeras ideas filosóficas hasta los complejos modelos cuánticos actuales. A continuación, se presenta un recorrido por los modelos atómicos más influyentes y conceptos fundamentales relacionados con la química.

Modelos Atómicos Históricos

Modelo Atómico de Dalton (siglo XIX)

  • La materia está constituida por partículas diminutas, esféricas e indivisibles, denominadas átomos.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí en masa y propiedades, y diferentes de los átomos de otros elementos.
  • Los átomos se combinan entre sí en proporciones simples
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: Estructura, Configuración y Tabla Periódica" »

Reacción de Baeyer y Propiedades de Hidrocarburos Insaturados: Alquenos vs Alquinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Importancia analítica de la reacción de Baeyer:

El reactivo de Baeyer, es usado en química orgánica. Una solución diluida de KMnO4 oxida a las olefinas, primero a glicoles, los que pueden continuar su oxidación. Esta reacción no la dan los alcanos, por lo tanto, constituye un ensayo útil para diferenciar ambos tipos de hidrocarburos. Los aldehídos también reaccionan.

Propiedades Generales de los Hidrocarburos Insaturados

Los hidrocarburos insaturados contienen enlaces dobles o triples. Los hidrocarburos insaturados pueden ser de dos tipos: alquenos (con dobles enlaces) y alquinos (con triples enlaces). Los insaturados poseen una conformación CIS o TRANS (alquenos). Los insaturados se pueden fragmentar fácilmente por la acción de ozono,... Continuar leyendo "Reacción de Baeyer y Propiedades de Hidrocarburos Insaturados: Alquenos vs Alquinos" »

Explorando la Composición de la Materia y los Modelos Atómicos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 871,17 KB

Composición de la Materia: Estructura y Modelos Atómicos

La materia está formada por átomos y es discontinua, lo que significa que existen espacios vacíos entre los átomos que la componen. La clasificación de la materia, según su composición, se puede visualizar en el siguiente esquema:

9FfN4jyD5BDvBysB+XDC8FQdb5dUXOsbaQccUu8R0yWfeZ+ptxjQAAAABJRU5ErkJggg==

Modelos Atómicos Históricos

1. Modelo Atómico de Dalton (1808)

El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo con bases científicas, formulado en 1808. Este modelo describe los átomos "desde fuera", sin detallar su constitución interna.

Características del Modelo de Dalton:

  1. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles e indestructibles.
  2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí, poseen
... Continuar leyendo "Explorando la Composición de la Materia y los Modelos Atómicos Fundamentales" »