Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Materiales Esenciales para la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Materiales de Construcción

1. Mármol

Ventajas:

  • Cada veteado es único.
  • Buen envejecimiento natural.
  • Resistente al calor.
  • No se abolla.
  • Decorativo.
  • Amplia gama de colores y veteados.

Desventajas:

  • Poroso y susceptible a manchas.
  • Costoso.
  • Baja resistencia a la abrasión.
  • Puede rayarse.
  • No se puede limpiar con productos ácidos.

2. Granito

Acabados:

  • Flameado: Superficie rugosa, craterizada y con aspecto vitrificado.
  • Aburujado: Superficie plana y rugosa, con pequeños cráteres.
  • Apiconado: Superficie muy rugosa y con aspecto rústico, tosco.
  • Arenado: Superficie uniforme, con serie de picos y valles.
  • Natural: Aspecto natural irregular aunque bastante plano.
  • Cortado: Superficie lisa pero algo áspera, porosa y mate.
  • Pulido: Liso, brillante, reflejante y con una porosidad
... Continuar leyendo "Explorando los Materiales Esenciales para la Construcción" »

Explorando las Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas y sus Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Cambios de la Materia: Fundamentos y Tipos

Los cambios de la materia se clasifican en:

Cambios Físicos

Al mezclar algunas sustancias, las partículas están juntas en la mezcla, pero no existen uniones entre ellas.

Cambios Químicos

El producto tiene propiedades diferentes a las de los reactivos. Este cambio se denomina reacción química.

Características de las Reacciones Químicas

  • Los productos suelen tener un aspecto diferente al de los reactivos.
  • Durante una reacción, se desprende o absorbe energía. Pueden ser:
    • Exotérmica: desprende energía.
    • Endotérmica: necesita energía.
  • Los átomos de las sustancias de los reactivos se reorganizan para dar los productos.
  • Cumple el principio de conservación de la masa (de Lavoisier): "suma masa de reactivos
... Continuar leyendo "Explorando las Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas y sus Fundamentos" »

Metalurgia y Aleaciones: Propiedades, Diagramas y Clasificación de Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Metalurgia y Siderurgia

Metalurgia: Es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. Estudia la producción de aleaciones y el control de calidad de los procesos.

Siderurgia: Técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones. Los hierros más utilizados por la siderurgia son los óxidos, hidróxidos y carbonatos.

Conceptos Generales

Tenacidad: Energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.

Resiliencia: Cualidad de un material para absorber energía de deformación por unidad de volumen.

Ductilidad: Cualidad de un mineral relativa a la facilidad de estirarlo en forma... Continuar leyendo "Metalurgia y Aleaciones: Propiedades, Diagramas y Clasificación de Aceros" »

Explorando la Química Básica: Estructura Atómica y Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica

Modelo Atómico de Bohr y la Evolución Cuántica

El Modelo de Bohr promovió investigaciones de científicos que llevaron a postular el modelo atómico cuántico actual. Según este modelo, los electrones no se distribuyen en órbitas definidas, sino que se encuentran en zonas del espacio denominadas orbitales atómicos.

Número Atómico (Z)

Este número se llama número atómico (Z) y se coloca como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento correspondiente.

Número Másico (A)

El número másico (A) nos indica el número total de partículas que hay en el núcleo, es decir, la suma de protones y neutrones. Se sitúa como superíndice y representa la masa del átomo, concentrada en una unidad.

Elementos

... Continuar leyendo "Explorando la Química Básica: Estructura Atómica y Reacciones" »

Uniones Químicas: Fundamentos y Tipos de Enlaces para la Estabilidad Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Uniones Químicas: Fundamentos y Tipos de Enlaces

¿Qué son las Uniones Químicas?

Se denomina unión química a la atracción que ejercen los átomos entre sí para formar moléculas, y a la atracción que ejercen las moléculas entre sí para formar compuestos. Los átomos se unen de diferentes formas, tales como la unión iónica, la unión covalente y la unión metálica.

¿Por Qué se Unen los Átomos? La Búsqueda de Estabilidad

Las ideas actuales para explicar las uniones entre los átomos para formar moléculas se basan en la Teoría del Octeto Electrónico, la cual establece que:

  • Los gases nobles son estables (no presentan actividad química) por tener su órbita externa con 8 electrones, a excepción del helio, que satura su única órbita
... Continuar leyendo "Uniones Químicas: Fundamentos y Tipos de Enlaces para la Estabilidad Atómica" »

Compuestos Químicos Inorgánicos: Óxidos, Hidruros, Hidróxidos y Oxoácidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Compuestos Binarios

Se trata de compuestos formados por dos elementos. Encontramos a los óxidos, a los hidruros y a las sales binarias.

Óxidos

Los óxidos están formados por oxígeno y otro elemento químico. En todos estos compuestos el número o estado de oxidación del oxígeno es -2. Los óxidos se clasifican según sea al elemento al que se une el oxígeno, de esa forma podemos encontrar:

  • Óxidos Básicos: Metal + O2
  • Óxidos Ácidos: No metal + O2

Estos compuestos responden a la fórmula general: Xa+nOb-2

Nomenclatura de óxidos

Para sistematizar los nombres de los óxidos se utilizan distintas reglas de nomenclatura establecidas por la IUPAC.

Nomenclatura tradicional

Si el elemento posee un sólo número de oxidación y por lo tanto forma un... Continuar leyendo "Compuestos Químicos Inorgánicos: Óxidos, Hidruros, Hidróxidos y Oxoácidos" »

Què són els ions, les molècules i les substàncies pures?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,43 KB

Ions:

Un és un àtom o molècula que no té una càrrega elèctrica neutra. El procés de guanyar o perdre electrons (respecte a l'àtom o la molècula neutres) s'anomena ionització.

Molècules:

És un grup elèctricament neutre i suficientment estable d'almenys dos àtoms en una configuració definida, units per enllaços químics forts (covalents o enllaç iònic).

L'enllaç covalent és un tipus d'enllaç químic en què dos àtoms comparteixen un o més parells d'electrons de tal manera que la seva escorça quedi plena.

Correspon a la unió d'ions de signe oposat per atracció electrostàtica i sempre ve format per un metall (catió) i un no-metall (anió).

Substàncies pures:

És qualsevol material amb una composició química definida,... Continuar leyendo "Què són els ions, les molècules i les substàncies pures?" »

Principios Fundamentales de Química: Materia, Mezclas, Disoluciones y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Principios Fundamentales de Química: Materia, Mezclas y Estructura Atómica

1. Clasificación de la Materia: Sustancias Puras, Mezclas y Compuestos

1.1 Ejemplos Ilustrativos

  • Sustancias Puras (Elementos y Compuestos):
    • Elementos: Aluminio (Al), Silicio (Si), Argón (Ar)
    • Compuestos Químicos: Ácido bórico (H3BO3), Ácido sulfúrico (H2SO4), Óxido de zinc (ZnO)
  • Mezclas Homogéneas (Disoluciones):
    • Agua con sal
    • Medicinas (muchas son disoluciones o suspensiones finas)
    • Café con leche (si está bien mezclado y no sedimenta)
  • Mezclas Heterogéneas:
    • Ensalada
    • Agua con aceite
    • Leche con cereales

2. Tipos de Mezclas y Conceptos Relacionados

Emulsión:
Mezcla heterogénea de dos líquidos inmiscibles (que no se mezclan entre sí), donde uno de los líquidos (fase dispersa)
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Materia, Mezclas, Disoluciones y Estructura Atómica" »

Masa, Volumen y Propiedades de la Materia: Estados y Teoría Cinético-Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Masa y Volumen

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (SI) es el kg. La balanza de brazos iguales mide las masas por comparación, colocando diferentes masas hasta equilibrar ambos brazos. La balanza electrónica muestra directamente la masa del objeto en la pantalla.

El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad en el SI es el m³. Se puede determinar mediante métodos matemáticos o experimentales.

Cálculo del Volumen

  • Cubo: V = a³
  • Esfera: V = 4/3πr³
  • Prisma: V = a·b·c
  • Cilindro: V = Área de la base · h = πr²h

Propiedades de la Materia

Las propiedades generales no identifican las sustancias, como la masa y el volumen.

Las propiedades características identifican las... Continuar leyendo "Masa, Volumen y Propiedades de la Materia: Estados y Teoría Cinético-Molecular" »

Sistemas Materiales, Soluciones y Conceptos Clave en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sistemas Materiales y su Clasificación

Un sistema material es una porción del universo que separamos para su estudio. Se puede aislar de manera imaginaria y también se le puede denominar simplemente sistema.

Clasificación de Sistemas Materiales

  • Homogéneo: Presenta las mismas propiedades intensivas en todos sus puntos. Ejemplos: hierro, agua.
  • Heterogéneo: Presenta diferentes propiedades intensivas en al menos dos de sus puntos. Ejemplos: agua y hielo, semilla de girasol, aceite y agua, cobre y aluminio.

Separación de Fases

Existen diversos métodos para separar las fases de un sistema material:

  • Tamización: Se emplea cuando el sistema está formado por fases sólidas.
  • Levigación: Se separan sistemas formados por fases sólidas de distintos pesos.
... Continuar leyendo "Sistemas Materiales, Soluciones y Conceptos Clave en Química" »