Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dfh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Balance
Como noción fundamental, sabemos que el balance nos muestra el patrimonio con el que cuenta la entidad en una fecha determinada, es por esto, que se dice que el balance es como una fotografía de la empresa.
Dentro del balance se puede distinguir una estructura económica, compuesta por bienes y derechos, y otra estructura financiera, integrada por los recursos financieros propios y ajenos. Para que el balance pueda unificar esta doble perspectiva del patrimonio empresarial, surge de forma separada el activo; que es la estructura económica y el pasivo; que es la estructura financiera.
Tipos de Balances
1. Balance de Situación:
Este tipo de balance es una información económica estática de la entidad, donde aparecen los bienes, los derechos
... Continuar leyendo "Dfh" »

Buenos

Enviado por Gabriel y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1¿Cuales son las zonas geoastronomicas y su ubicación?

son la zona tropical, zona templada y zona polar. La zona tropical se ubica entre los dos tropicos y esta dividida  en la mitad por el ecuador, la templada se localiza al norte, entre el tropico de cancer y el circulo polar antartico. al sur entre el tropico de capricornio y el circulo polar antartico y la polar se localiza entre el circulo polar antartico y el polo norte; y el circulo polar antartico y el polo sur.

2¿En que consiste el fenomeno de la conveccion?

este fenomeno consiste en que el aire se expande al ser calentado por la superficie de la tierra. el aire mas denso y mas frio baja atraido por la fuerza de gravedad y obliga a subir al aire caliente y menos denso.

3¿Que son corrientes?... Continuar leyendo "Buenos" »

Foq 4-5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Canvis Físics: Els canvis físics són transformacions que no alteren la naturalesa de les substàncies. No podueixen substàncies diferents de les inicials. Poden ser: canvis d'estat o preparacio de mescles homogénies o heterogénies. ( batre un ou,dissoldre sal en aigua,fer glaçons al congelador )

Canvis Químics: Els canvis químics són transformacions que alteren la naturalesa química de les substàncies i fan que apareguin substàncies diferent de les incials. Les reaccions quimiques es representen sobre el paper mitjançant una equacio quimica.En les equacions quimicas els de l'esquerra son reactius y els altres productes. ( fregir un ou,oxidar-se un clau,cremar paper,fabricar cervesa..)

Llei de conservació de la massa: En tota reacció

... Continuar leyendo "Foq 4-5" »

Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Evolución de la Teoría Atómica

Dalton (1766-1844)

Dalton formuló la primera teoría científica sobre la materia:

  • La materia está formada por átomos, que son partículas invisibles.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí y pesan lo mismo.
  • Átomos diferentes se unen entre sí para formar sustancias químicas.
  • Una reacción química es la rotura de las uniones de las moléculas de los reactivos para formar otras nuevas.

Rutherford (1908)

Rutherford bombardeó con partículas alfa una lámina metálica. Al revelar el carrete, observó:

  • Casi todas las partículas atraviesan la lámina sin desviarse de la línea recta.
  • Unas pocas se desvían y algunas rebotan sin atravesarla.

Bohr (1913)

Bohr propuso que:

Los electrones giran alrededor... Continuar leyendo "Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales" »

Soluto y solvente de la coca cola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Recristalizacion:


Procedimiento utilizado para separar un compuesto solido de sus impurezas, basándose En la diferencia de solubilidad de ambos, en algún solvente o mezcla de Solventes.

Pasos a seguir

1)elección Del disolvente 2)disolución de la sustancia recristalizar 3)filtración en Caliente 4)cristalización 5)filtración en frio y escurrido de los cristales 6)lavado De los cristales con el solvente de cristalización frio 7)secado de los Cristales 8) verificación de la pureza El Solvente para recristalización debe tener un gran poder disolvente de la Sustancia a purificar en caliente y poco en frio, y la impureza debe ser muy Soluble en él, en frio.
No debe reaccionar con el soluto, el cociente entre La solubilidad en caliente y... Continuar leyendo "Soluto y solvente de la coca cola" »

Erreakzio Kimikoak: Definizioa, Motak eta Ezaugarriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,95 KB

Substantzia batzuk beste substantzia batzuk bihurtzen dituzten aldaketak edo prozesuak aldaketa kimikoak dira, eta erreakzio kimiko esaten zaie.

Ekuazio Kimikoak

Erreakzio kimikoak ekuazio kimikoen bidez adierazten dira. Erreaktiboen formulak lehenengo atalean idazten dira eta produktuenak bigarrenean, erreakzioaren noranzkoa adierazten duen gezi batez bereiziak. Koefizienteek substantzia bakoitzaren kantitatea adierazten dute. Ekuazio kimikoak erreakzio kimikoen adierazpen sinbolikoak dira.

Erreakzio-motak

Erreakzio kimiko motak hurrengoak dira:

  1. Sintesi erreakzioak: Bi substantzia edo gehiago elkartzen dira substantzia bakar bat eratzeko (A+B→AB). Adibidez: 2Mg+O2 → 2MgO
  2. Deskonposizio-erreakzioak: Substantzia bat bere osagai diren substantzietan
... Continuar leyendo "Erreakzio Kimikoak: Definizioa, Motak eta Ezaugarriak" »

Estados de la Materia y Métodos Esenciales de Separación de Mezclas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Estados de la Materia y sus Propiedades

  • Sólido: Volumen constante, forma constante.
  • Líquido: Volumen constante, forma variable.
  • Gaseoso: Volumen variable, forma variable.

Cambios de Estado de la Materia

  • Fusión: De sólido a líquido.
  • Solidificación: De líquido a sólido.
  • Vaporización: De líquido a gas.
  • Condensación: De gas a líquido.
  • Sublimación: De sólido a gas.
  • Condensación a sólido (o Sublimación inversa/Deposición): De gas a sólido.

Métodos de Separación de Mezclas

Filtración

La filtración es un método utilizado para separar los componentes de una suspensión fina. Una suspensión fina es una mezcla de un líquido y un sólido en la que las partículas se encuentran dispersas en el líquido. Un ejemplo común es la mezcla de arena... Continuar leyendo "Estados de la Materia y Métodos Esenciales de Separación de Mezclas" »

ILS lixiviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

VERDADEROS Y FALSOS PEP 1

  1. Para disolver el óxido de cobre presente en una mena mineral, necesariamente es necesaria la adición de un elemento o agente oxidante.
  2. Por lo general, cuando se requiere uniformar la granulometría de un mineral que ha sido chancado hasta lograr un tamaño menor a ½” ó 3/16”, se recurre al curado con grandes dosis de ácido sulfúrico.
  3. Si el producto de una lixiviación es una solución diluida, esta puede ser concentrada aplicándole técnicas de extracción por solvente o intercambio iónico.
  4. Los requerimientos de ácido en una disolución están directamente relacionados con la composición de la mena mineral a tratar.
  5. La obtención de buenas recuperaciones en una lixiviación en bateas, es debido al manejo eficiente
... Continuar leyendo "ILS lixiviación" »

Grandes Científicos y sus Aportes a la Física y Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 16,58 KB

John Dalton: Físico y Químico Británico

¿En qué consistieron sus estudios meteorológicos?

Orígenes de la lluvia y los instrumentos para medir un gran número de fenómenos meteorológicos.

¿Cuál fue la primera obra de Dalton?

Observaciones y ensayos en 1773.

Teoría que planteaba:

Elementos y compuestos.

¿En qué consistió la teoría atómica de los elementos y compuestos?

Materia formada por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos.

¿Cómo llegó a la teoría atómica?

A través de las propiedades físicas del aire atmosférico y otros gases.

Estructura que dibujó Dalton:

CO2.

Joseph Thomson

Describa el modelo atómico:

Átomos con electrones de carga negativa en un átomo positivo, como pasas... Continuar leyendo "Grandes Científicos y sus Aportes a la Física y Química" »

Principios de las Reacciones Químicas y su Interacción con el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Las Reacciones Químicas: Fundamentos y Principios

Un cambio químico se denomina reacción química.

Con frecuencia, cuando se produce una reacción química, tiene lugar un cambio notorio que indica que algo nuevo se está formando.

Teoría de las Reacciones Químicas

Cuando se produce una reacción química, unas sustancias se transforman en otras diferentes. Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos y las que se obtienen, productos.

En una reacción química se destruyen las moléculas de los reactivos, pero no sus átomos, que se reagrupan para formar moléculas nuevas.

Para que esto suceda, las moléculas tienen que chocar previamente.

Según la teoría de las colisiones, las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de... Continuar leyendo "Principios de las Reacciones Químicas y su Interacción con el Medio Ambiente" »