Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Densidad, Energía y Gases: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

Propiedades de la Materia y Energía: Ejercicios Resueltos

1. Sensibilidad de una Balanza

Se indica una sensibilidad de 0.01.

  • a) Esto quiere decir que la mínima unidad de masa que puede diferenciar (o apreciar) el aparato es de 1 centésima (0.01) de la unidad en la que esté calibrada (por ejemplo, 0.01 gramos).
  • b) Una medida que exprese milésimas (por ejemplo, X.XXY g) no estaría correctamente expresada con esta balanza, porque la mínima unidad que diferencia el aparato son las centésimas. La última cifra (milésimas) sería incierta o una estimación.

2. Densidad de una Sustancia Sólida

Una sustancia sólida tiene una densidad de 1.2 g/cm³. Se toma una muestra de 100 g.

  • a) Cálculo del volumen: La fórmula de la densidad es D = m / V. Despejando
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Densidad, Energía y Gases: Conceptos Fundamentales" »

Solubilidad, Concentración y Propiedades de las Disoluciones: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 19,32 KB

Ecuacion

Ecuacion

Ecuacion

Factores que Influyen en la Solubilidad

Temperatura

El efecto de la temperatura sobre la solubilidad varía según el estado del soluto. En general, los sólidos tienen mayor solubilidad en agua al aumentar la temperatura. Sin embargo, si el soluto es un gas, su solubilidad disminuirá al aumentar la temperatura.

Interacción Soluto-Solvente

El principio de "lo semejante disuelve lo semejante" es fundamental. Cuanto mayor sea la interacción entre el soluto y las moléculas del disolvente, mayor será la solubilidad. Las sustancias polares se disuelven mejor en sustancias polares.

Presión

La presión influye principalmente en la solubilidad de los gases y se explica a través de la ley de Henry.

Concentración

La concentración es otro factor importante... Continuar leyendo "Solubilidad, Concentración y Propiedades de las Disoluciones: Factores Clave" »

Protoiak neutroiak eta elektroiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,1 KB

Atomo


Partikuka elkarrengandik bereiziak eta zatiezinak dira

Elementuak:
atomo guztiak berdinak dituzten substantziri deritze


Konposatuak:
elementu desberdinetako atomo kopuru zehatzak elkartzen direnean hauek eratzen dituzte


Elektroiak


karga negatiboa eta oso masa txikia dituzten partikula batzuk dira.

Protoiak


Karga positiboko partikulak, elektroiek baino askos handiagoak

Atomo: partikuka elkarrengandik bereiziak eta zatiezinak dira

Elementuak: atomo guztiak berdinak dituzten substantziri deritze

Konposatuak: elementu desberdinetako atomo kopuru zehatzak elkartzen direnean hauek eratzen dituzte

Elektroiak: karga negatiboa eta oso masa txikia dituzten partikula batzuk dira.

Protoiak: karga positiboko partikulak, elektroiek baino askos handiagoak

Neutroiak

... Continuar leyendo "Protoiak neutroiak eta elektroiak" »

Explorando las Sustancias Puras: Elementos, Compuestos y Propiedades Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Definición y Características de las Sustancias Puras

Las sustancias puras son materiales homogéneos cuyas propiedades específicas permiten cambiar su estado físico sin alterar su composición química fundamental. Se distinguen por tener una composición fija y propiedades constantes bajo condiciones determinadas.

Clasificación de las Sustancias Puras

Las sustancias puras se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Elementos: Sustancias formadas por un solo tipo de átomo. No pueden descomponerse en otras sustancias más simples por métodos químicos convencionales. Se subdividen en:
    • Metales
    • No metales
    • Metaloides (mencionados posteriormente en la sección de la Tabla Periódica)
  • Compuestos: Sustancias puras formadas por la unión química
... Continuar leyendo "Explorando las Sustancias Puras: Elementos, Compuestos y Propiedades Fundamentales" »

Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Modelos Atómicos y Espectros

Espectros Atómicos

Son un reflejo de la estructura interna de los átomos. Un modelo atómico, para ser aceptado, debe explicar la forma de los mismos. Los espectros atómicos de los átomos en estado gaseoso son discontinuos y cada elemento químico presenta un espectro diferente que sirve para identificarlos.

Modelo de Bohr

  • Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares.
  • No todas las órbitas son posibles para el electrón, solo aquellas cuyo momento angular sea múltiplo entero de h/2π (donde h es la constante de Planck).
  • Cuando el electrón se encuentra en su órbita permitida, no irradia energía.
  • El electrón puede saltar de una órbita a otra absorbiendo o emitiendo un fotón cuya
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas" »

Fundamentos de la Química: Presión, Gases, Estados de la Materia y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Presión Atmosférica y las Leyes de los Gases

La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera debido a su peso sobre la superficie de los cuerpos que están en contacto con ella.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle

A temperatura constante, el volumen ocupado por una determinada masa de un gas es inversamente proporcional a la presión. Matemáticamente se expresa como: p1 * v1 = p2 * v2.

Primera Ley de Gay-Lussac

Si la presión de un gas permanece constante, el volumen de una masa fija de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. El aumento de volumen que experimenta un cuerpo al incrementarse la temperatura recibe el nombre de dilatación.

Segunda Ley de Gay-Lussac

Si el volumen de un gas permanece constante, la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Presión, Gases, Estados de la Materia y Elementos" »

Clasificación de Metales y No Metales en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Metales y No Metales

Los elementos químicos tienen diferentes propiedades que les caracterizan, pero hay otras que son comunes a unos cuantos de ellos, por lo que se les puede clasificar en función de ciertas propiedades físicas que los distinguen. Esta clasificación los divide en elementos metálicos y no metálicos.

Propiedades de los Metales

  • Poseen un brillo característico llamado brillo metálico.
  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Sus temperaturas de fusión y de ebullición son bastante elevadas.
  • Son buenos conductores del calor y de la electricidad.
  • Son dúctiles, es decir, se pueden estirar en hilos.
  • Son maleables, es decir, se pueden extender en láminas o planchas.

Características de los No Metales

  • No poseen brillo
... Continuar leyendo "Clasificación de Metales y No Metales en Química" »

Propiedades de Metales y No Metales: Enlaces Químicos y Masas Moleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Propiedades de los Metales y No Metales

Metales

Los metales tienen las siguientes propiedades físicas:

  • Poseen un brillo característico llamado brillo metálico.
  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Sus temperaturas de fusión y de ebullición son bastante elevadas.
  • Son dúctiles, es decir, se pueden estirar en hilos.
  • Son maleables, es decir, se pueden extender en láminas o planchas.

No Metales

Los no metálicos, en cambio, se caracterizan por:

  • No poseen brillo metálico.
  • Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.
  • Sus puntos de fusión y ebullición, por lo general, son bajos.
  • No conducen el calor ni la electricidad.
  • En general se rompen con facilidad, es decir, son frágiles.

El Sistema Periódico Actual

  • Los elementos
... Continuar leyendo "Propiedades de Metales y No Metales: Enlaces Químicos y Masas Moleculares" »

Conceptos Esenciales de Disoluciones y Métodos de Separación Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales en Química y Procesos de Separación

Definición de Disolución

Una disolución se forma cuando una sustancia (el soluto) se dispersa (disuelve) de manera uniforme en otra (el disolvente).

Solvatación

La solvatación se refiere a las interacciones entre el soluto y el disolvente.

Hidratación

La hidratación es un caso específico de solvatación donde el disolvente es el agua.

Cristalización

La cristalización ocurre cuando un soluto sólido comienza a disolverse en un disolvente. La concentración de partículas de este aumenta en la disolución, por lo cual existe la probabilidad de que las partículas de soluto choquen con la superficie del sólido. Este proceso es opuesto a la disolución.

Filtración

La filtración es... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Disoluciones y Métodos de Separación Química" »

Tabla periódica de los elementos chuleta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Unión COVALENTE:Es la unión ionica,covalente y metálica entre un no metal.

Unión IONICA:Es la unión entre un metal y un no metal.
Unión Metálica:Es la unión entre átomos y metales

PROPIEDAD COVALENTE:Tiene puntos de fusión y ebullición baja.
>son insolubles en el agua
>son solubles en solvente orgánico

PROPIEDADES DE LA Unión IONICA:No forman moléculas independientes
>aresentan lados cristalinas ionicas
>tienen punto de fusión y ebullición elevados.
son solubles en el agua.

LA REGLA DEL OCTETO: Se trata de la tendencia que evidencian los átomos de completar su nivel energético con ocho electrones para alcanzar estabilidad
.

La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento

... Continuar leyendo "Tabla periódica de los elementos chuleta" »