Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Descubrimientos Fundamentales

  • Teoría de Dalton: Consideraba los átomos como partículas indivisibles.
  • J.J. Thomson: Descubrió el electrón. En el interior de todos los átomos hay una o más partículas cargadas negativamente (electrones).
  • Carga del electrón: 1,6·10-27C
  • Ernest Rutherford: Descubrió el protón.
  • James Chadwick: Descubrió el neutrón.

Modelos Atómicos

  • Modelo de Thomson: El átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, e insertados en ella debían estar los electrones. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.
  • Modelo de Rutherford: En el interior del átomo se encuentra un núcleo muy pequeño en comparación con el tamaño total del átomo. En el núcleo está
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos y Conceptos Clave" »

Diferencia entre element i compost

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Formulació:


 és El procés pel qual s’assigna un símbol o fórmula a una substància pura a partir De la seva composició.

Nomenclatura:


és El procés pel qual s’assigna un nom a una substància pura a partir de la seva Composició.

El nom i La fórmula d’una Substància pura reflecteixen la seva composició. Així, la fórmula i el nom de les substàncies pures indiquen: quins elements Componen la substància, en quina proporció es troben aquests elements i en les Substàncies moleculars, el nombre d’àtoms de cada element present a la Molècula. Poden ser:

Substàncies moleculars: indica Quin es el nombre d’àtoms de cada element present en la molècula.

Substàncies reticulars: indica Quina es la proporció d’àtoms de

... Continuar leyendo "Diferencia entre element i compost" »

Problemas de fuerzas intermoleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

investigue qué son sustancias polares y no polares. ¿Qué son los puentes de hidrógeno? ¿Qué relación tiene la polaridad con el punto de ebullición? 

Sustancias polares:

Son aquellas moléculas que, sin estar compuestas de iones, presentan exceso de carga positiva en uno de los lados y de carga negativa en otro. Un ejemplo de molécula polar es el agua. El agua está formada de dos hidrógenos que se unen a un oxígeno por sendos enlaces covalentes.

Sustancia no polar:

La sustancia posee moléculas apolares, las cuales son aquellas moléculas que se producen por la uníón entre átomos que poseen igual electronegatividad, por lo que las fuerzas con las que los átomos que conforman la molécula atraen los electrones del enlace son iguales,
... Continuar leyendo "Problemas de fuerzas intermoleculares" »

Guía Práctica de Conversiones Físicas y Conceptos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conversiones y Equivalencias Físicas

1Kg (1000Grs - 2.205Lb) 1Cal (4.186Jul) (3.968*10e-3Btu)
1Lb (453.6Grs - 16Oz) 1Btu (252Cal) (1.055JUl)
1Arro (28.35Grs) 1Kg (1000Cal)
1Tone (1000Kg - 20Quin - 80Arro) 1Jul (Kg*M2/Sg2)
1Qui (50 Kgs) 1Erg (Grs*cm2*sg2) (1*10e-7 Erg) (2.388*10e-8cal)
1M3 (1000Lt - 1*10e6) Vel.Luz (3*10e10 cm/sg) (3*10e5 km/sg) (3*10e8 m/sg)
1Lt (1000Ml - 1DMe3) E=(Erg - Jul) / (M=Gr - Kg) // M=E/Ce2
1Pul3 (16.39Ml) E=M*Ce2 (Intercon) // Ec=1/2*M*Ve2 (Cinetica) // Ep=M*G*H (Poten)
1Pie (28316.84Ml - 28.3168Lt - 7.48Gal) V.Pir (B*H/3) // V.Cil ( pi*r2*h) // V.Esf (4/3*(Pi)*r2
1Gal (3.786Lt - 4Cuarts) D=m/v // M=v/d // V=m/d
1Cuar (946.4Ml - 1Quintal) Solido (m=gr) (v=ML) Gaseoso (M=grs) (V=Lts)


5/9 * (f-32) (ºF - ºC) A=Z+No (Peso Atomico)

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Conversiones Físicas y Conceptos Atómicos" »

Continuidad orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB

VERDADEROS Y FALSOS PEP 3

  1. En un sistema en contracorriente, se favorece la cinética del extractante.

Falso, se favorece la del reactivo.

  1. El swelling de la resina, favorece la cinética y la capacidad de tratamiento.

Verdadero, dado que el agua contenida en la resina favorece el proceso.

  1. Al utilizar extractantes quelantes en la extracción de Cu2+, un aumento en el porcentaje de diluyente en la fase orgánica, genera un aumento del coeficiente de distribución.

Falso, ya que D= O/A, si disminuye O disminuye D. Aumento del pH y cantidad de extractante

  1. Las aminas del tipo R3N, tienen la carácterística de extraer ácido.

Falso, aniones

  1. Se entiende por crosslinked la hidratación de la resina.

Falso, ya que el crosslinked, corresponde al porcentaje del

... Continuar leyendo "Continuidad orgánica" »

Por que razón el sodio pertenece al grupo 1 de la tabla periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Sustancias puras: material homogéneo con propiedades carácterísticas Que permiten identifícala y clasificarla. Pueden ser compuestos y Elementos
● Compuestos:
* Sustancias constituidas por 2 o más elementos unidos químicamente
* Pueden ser: óxidos, ácidos o sales
* Ópticamente homogéneas
* Formados por varias clases de átomos
* Los átomos se encuentran fuertemente unidos entre si
* Para separar los elemento que lo integran es necesario romper los Enlaces que lo mantienen unido, esto se logra sometíéndolos a cambios Físicos
● Los elementos:
* sustancias básicas que componen la materia y estos se encuentran en estado sólido, liquido o gas
* homogéneos
* formadas por una sola clase de átomos
* no sufren descomposición cuando se les
... Continuar leyendo "Por que razón el sodio pertenece al grupo 1 de la tabla periódica" »

Lotura metalikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

4. Molekularteko indarrak eta hidrogeno loturak


  • DIPOLO-DIPOLO INDARRAK

  • (Adibidez: Ur-
    molekulen artean)

Dipolo elektrikoek elkar erakartzen dute

  • (Adb: Kristal ioniko eta ur-molekulen artean)

Dipolo elektrikoek eta ioiek elkar erakartzen dute

  • Ur- molekulak dipoloak dira. Beraz, kristal ionikoa uretan disolbatzen denean, ur- molekulek ioiak inguratzen dituzte, eta egitura kristalinoa desegiten da.

HIDROGENO LOTURAK

  • H eta F/O/N-arekin

(Adb:  Ur-molekulen artean, amoniako-molekulen artean, azido fluorhidriko-molekulen artean)

  • Dipolo-
    dipolo gisakoak baino sendoagoak dira. Beraz, ulertzekoa da, horrelako substantziek irakite-puntu oso handiak izatea.

Lotura metalikoa

  • Atomoek euren azkeneko elektroiak galtzen dituzte. Orduan, ioi positiboak eta euren inguruan

... Continuar leyendo "Lotura metalikoa" »

Fundamentos de Química: Definiciones Clave para Entender la Materia y sus Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Conceptos Fundamentales de Química

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender los principios básicos de la química.

Estructura de la Materia

  • Átomo: Porción más pequeña de un elemento que mantiene las propiedades de dicho elemento.
  • Molécula: Porción más pequeña de un compuesto que mantiene sus propiedades y que está formada por un número limitado de átomos.
  • Elemento: Sustancia formada por un único tipo de átomos.
  • Compuesto: Sustancia formada por más de un tipo de átomos.
  • Sustancia Pura: Aquella que no se puede separar en otras sustancias por métodos físicos.
  • Sustancia Simple: Aquella que no se puede descomponer en otras sustancias más sencillas por métodos químicos.

Tabla Periódica y Estructura Atómica

  • Grupo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Definiciones Clave para Entender la Materia y sus Transformaciones" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

A: N° masico. protones + neutrones
Z: N° atomico. protones
Isotopos: mismo Z, distinto A.
+1: I A, Ag, Cu, Nh
4. +1°, - 2° (simbolos)
+2: II A, Fe, Cu, Zn, Pb, Ni - 1°, + 2° (palabras)
+3: Al, Fe
-2: O, S, SO
4, CO3, S, Te, Se
-1: F, Br, I, Cl, OH, NO3,
-3: PO
4
Endotermicas: necesitan energia calorica.
Exotermicas: liberan energia calorica.
Energia= w+q E= E
final - Einicial
Entalpia: H= H
productos- Hreactantes >0 endo; <0 exo.
Ley de Hess: A---->B A+C-->A+B
C---->A C--->B
Entropia: S= S
productos - Sreactantes >0 +desorden y estable
Energia libre de Gibbs: G= H - T*S >0 no espontanea
Velocidad de la rx:
... Continuar leyendo "Quimica" »

Bioelementos y biomoléculas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

ls bioelmntos frman biomolculas + grands y compljas, a partir d stas s forman clulas, k sn ls 1idads structurals y funcionals, capacs d alimntars, rproducirs y adaptars al entorno,cn ls k stan forma2 ls srs vivos. adn s encuentra disprso enl citoplasma s yama: procariota o sin nuclo; si s encuentra enl intrior d 1a structura protctora s yama: eucariota o con nuclo.a travs funcion d nutricion obtienn la mnatria: forman,rponn y mantienn sus structuras corxals, y la enrgia ncsaria xa acr funcions vitals. ls srs vivos podn sr autotrofos o etrotrofos. ls organismos evolucionan x slccion natural: x acumulacion d variacions al azar y s imponn xk confiern a sus xtadors vntajas xa adaptars y rproducirs + eficazmnt en 1 ambient dtrminado, ls k no s... Continuar leyendo "Bioelementos y biomoléculas" »