Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de las mezclas según el tamaño de sus partículas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

una disolución= es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables

Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en Mercurio, formando una amalgama.

Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias puras. Frecuentemente formada por un solventedisolventedispersante omedio de dispersión, medio en el que se disuelven los solutos, y uno o varios solutos.

Son mezclasheterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto
) o pequeñas partículasno solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido o gaseoso

... Continuar leyendo "Clasificación de las mezclas según el tamaño de sus partículas" »

Características, Composición y Derivados del Petróleo: Explorando sus Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Características del Petróleo

El petróleo se caracteriza por ser un líquido de aspecto oscuro y viscoso, e insoluble en agua. Su densidad varía entre 0,75 y 0,95 g/ml.

Composición del Petróleo según su Procedencia

Existen tres categorías principales de petróleo según su origen:

Petróleo de Tipo Parafínico

Es un petróleo fluido, de color claro y baja densidad. De él se extraen principalmente gasolina, queroseno y aceites lubricantes.

Petróleo de Tipo Asfáltico

Es un petróleo viscoso, de color negro y alta densidad. Se obtienen pequeñas cantidades de gasolina y aceite combustible, pero grandes cantidades de residuo asfáltico.

Petróleo de Base Mixta

Este tipo de petróleo presenta características y usos intermedios entre los dos tipos... Continuar leyendo "Características, Composición y Derivados del Petróleo: Explorando sus Usos" »

Reacciones Orgánicas Fundamentales y Biomoléculas Esenciales: Síntesis y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1. Reacción de Condensación: Síntesis de Éteres

La reacción de condensación implica la unión de dos moléculas con la eliminación de una molécula pequeña, comúnmente agua.

Los éteres se obtienen por deshidratación de un alcohol mediante la acción de ácido sulfúrico concentrado, el cual absorbe el agua y la elimina del medio de reacción.

R - OH + HO - R' → R - O - R' + H2O

2. Formación de Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos y las cetonas se obtienen mediante la oxidación suave y controlada de alcoholes. La reactividad de estas moléculas depende en gran medida del enlace covalente del grupo carbonilo.

Los aldehídos se forman como producto de la oxidación suave de un alcohol primario en presencia de un agente oxidante.

R - CH2OH

... Continuar leyendo "Reacciones Orgánicas Fundamentales y Biomoléculas Esenciales: Síntesis y Estructura" »

Composición del Protoplasma: Elementos Esenciales y Moléculas Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Elementos Constituyentes del Protoplasma

Cuando una sustancia tiene un solo tipo de átomo, esa sustancia es a la vez un elemento. Las sustancias están constituidas por uniones de diferentes átomos; es decir, que las sustancias, en su mayor parte, son compuestos químicos. En el protoplasma se han encontrado casi medio centenar de elementos.

Entre los elementos que forman parte del mundo vivo existe un predominio casi completo de unos pocos, que se conocen con el nombre de bioelementos. Los elementos que, en pequeñísimas cantidades, son esenciales para los seres vivos se denominan oligoelementos.

Los bioelementos son más aptos para la vida porque tienen bajo peso atómico y, al unirse, forman en general compuestos muy solubles en agua.

Compuestos

... Continuar leyendo "Composición del Protoplasma: Elementos Esenciales y Moléculas Vitales" »

Explorando la Materia: Mezclas, Disoluciones y Técnicas de Separación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Materia de Aspecto Heterogéneo: Tienen distinto aspecto y propiedades en su extensión (ensalada).

Mezclas Heterogéneas

Es un conjunto de sustancias con aspecto heterogéneo.

Emulsiones o Suspensiones

Son mezclas con aspecto homogéneo, pero con el tiempo se separan.

Materia de Aspecto Homogéneo: Tiene igual aspecto y propiedades en toda su extensión (gazpacho).

Mezclas Homogéneas

Varias sustancias mezcladas con aspecto homogéneo - disoluciones.

Sustancias Puras

Mezclas formadas por una sola sustancia.

Elementos

Conjunto de átomos iguales.

Compuestos

Conjunto de moléculas iguales.

Métodos de Separación de Mezclas

Están basados en transformaciones físicas, ya que no se rompen moléculas, solo se agrupan en sustancias puras.

Técnicas de Separación

... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Mezclas, Disoluciones y Técnicas de Separación" »

Plásticos de origen animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

LOS MATERIALES
-MATERIA-sustancia o material con alguna propiedad útil para el ser humano.
-M.PRIMA-material natural empleado, empleado algunas veces previa transformación, para la transformación de un producto:
origen vegetal, animal, mineral

Materiales pueden ser-

metálico

Minerales y metálicos mediante procesos físicos.-

No metálicos

artificiales…origen vegetal animal o mineral mediante procesos químicos. Naturales : origen animal ,vegetal y mineral no metálico mediante procesos físicos .Dentro de estos encontramos los animales-de origen animal obtenido directamente o mediante procesos físicos Vegetales- de origen vegetal obtenido directamente o mediante procesos físicos Minerales- materiales de origen mineral
... Continuar leyendo "Plásticos de origen animal" »

Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Primeras Ideas sobre la Materia

La química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica.

Teoría Atómica de Dalton

Expuso la primera teoría atómica moderna. Está basada en:

  • La materia está formada por pequeñas partículas discretas denominadas átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí.
  • Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de distintos elementos en una relación numérica sencilla.
  • En una reacción química, los átomos se reagrupan de forma distinta a como lo estaban inicialmente, pero ni se crean ni se destruyen.

El Átomo

Es la unidad básica o cantidad mínima de un elemento que puede intervenir en una reacción química.

El Descubrimiento

... Continuar leyendo "Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales" »

La Estructura Fundamental de la Materia: Partículas y Modelos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Partículas Subatómicas

Los átomos están formados por partículas muy pequeñas llamadas **partículas subatómicas**.

  • Electrón: Descubierto en 1897 por J.J. Thomson mientras estudiaba los rayos catódicos producidos en un tubo de vacío con un voltaje de unos 10.000 voltios. Es una partícula con **carga negativa** del orden de $1.6 imes 10^{-19}$ culombios y una masa de aproximadamente $9.1 imes 10^{-31}$ kg.
  • Protón: Descubierto en 1919 por Ernest Rutherford. Se postuló como una partícula con **carga positiva** de igual magnitud que la del electrón y una masa aproximadamente 1840 veces mayor.
  • Neutrón: Descubierto en 1932 por James Chadwick, quien trabajaba con las radiaciones emitidas por el berilio al ser bombardeado con partículas
... Continuar leyendo "La Estructura Fundamental de la Materia: Partículas y Modelos Atómicos" »

Principios Básicos de Química: Sustancias, Mezclas y Átomos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Sustancias y Mezclas

Las sustancias puras son aquellas **constituidas por un único componente** y con **propiedades físicas y químicas características**. Ej.: **Amoniaco (NH₃)**.

Las mezclas son la **unión de varias sustancias puras**.

Tipos de Mezclas

  • Mezcla Heterogénea: Son aquellas mezclas en las que **a simple vista se pueden distinguir los componentes** que la forman. Ej.: **agua y aceite**.

  • Mezcla Homogénea o Disolución: Es una mezcla en la que **no se pueden distinguir a simple vista los componentes**. Ej.: **agua y sal**.

    En una disolución, el **componente en mayor proporción** es el **disolvente**, y el **componente en menor proporción** es el **soluto**.

    La concentración de una disolución

... Continuar leyendo "Principios Básicos de Química: Sustancias, Mezclas y Átomos" »

Materias Primas y Fuentes de Energía: Claves del Sector Secundario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sector Secundario: Materias Primas y Fuentes de Energía

El sector secundario incluye las actividades económicas en las que el producto destinado al consumo se obtiene tras un proceso de transformación de las materias primas. Incluye la minería, la producción de energía y la construcción.

Materias Primas Naturales

Las materias primas naturales se encuentran en la naturaleza y, transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en: animal, vegetal y mineral.

Materias Primas de Origen Animal

La lana o las pieles proceden de la ganadería y se utilizan en la industria textil para confeccionar prendas de vestir. La pesca es otra materia prima de origen animal.

Materias Primas de Origen Vegetal

Pueden ser productos... Continuar leyendo "Materias Primas y Fuentes de Energía: Claves del Sector Secundario" »