Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Separación de Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos y Disoluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sistemas Materiales: Clasificación y Propiedades

Clasificación de los Sistemas Materiales

Los sistemas materiales se clasifican en dos categorías principales:

  • Sistemas Homogéneos: Son aquellos que tienen la misma composición y propiedades en cualquier porción o muestra de los mismos.
  • Sistemas Heterogéneos: Son aquellos que presentan distinta composición y, por lo tanto, distintas propiedades en las diferentes partes del sistema. Los sistemas heterogéneos reciben el nombre de mezclas heterogéneas o simplemente mezclas.

Métodos de Separación de Componentes

Separación por Diferencia de Densidad

  • Sedimentación: Es la separación, por la acción de la gravedad, de componentes de una mezcla con distinta densidad. Una vez producida la sedimentación,
... Continuar leyendo "Clasificación y Separación de Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos y Disoluciones" »

Descubre las Propiedades Clave de la Materia y la Evolución Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Son sólidos a temperatura ambiente.
  • Forman redes cristalinas y nunca moléculas individuales.
  • Son solubles en agua.
  • Conducen electricidad fundidos o disueltos.
  • Poseen una gran dureza (resistencia a ser rayados) y son quebradizos (frágiles).
  • Altas temperaturas de fusión y ebullición.

Propiedades de las Sustancias Moleculares

  • Están constituidos por moléculas.
  • Como las fuerzas intermoleculares son débiles, la mayoría de las sustancias son gaseosas (O2, N2, NH3) o líquidas (H2O); las sustancias sólidas serán blandas.
  • Temperaturas de fusión y ebullición bajas.
  • No conducen corriente eléctrica.
  • Poco solubles en agua.

Propiedades de los Cristales Covalentes

  • Son sólidos, forman cristales constituidos por átomos
... Continuar leyendo "Descubre las Propiedades Clave de la Materia y la Evolución Atómica" »

Enzimas, Vitaminas y Catabolismo: Claves del Metabolismo Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Enzimas: Biocatalizadores Esenciales

Las enzimas son biocatalizadores fundamentales para la vida. Con la excepción de las ribozimas, todas las enzimas son proteínas globulares.

En cada cadena de polipéptidos de una enzima se distinguen tres tipos de aminoácidos:

  • Estructurales: No establecen enlaces químicos directamente relacionados con la catálisis.
  • De fijación: Establecen enlaces con el sustrato.
  • Catalizadores: Participan directamente en la reacción química.

Características de las Enzimas como Catalizadores

Las enzimas cumplen las dos características propias de los catalizadores:

  • Aceleran significativamente la velocidad de la reacción química.
  • No se consumen durante la reacción, pudiendo actuar repetidamente.

Diferencias con Catalizadores

... Continuar leyendo "Enzimas, Vitaminas y Catabolismo: Claves del Metabolismo Energético" »

Valencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

FORMULA SISTEMÁTICA/SIST. FUNCIONAL
TRADICIONAL

HClO oxoclorato (I) de hidrógeno ácido hipocloroso
ácido oxoclórico
HClO2 dioxoclorato (III) de hidrógeno ácido cloroso
ácido dioxoclórico (III)
HClO3 trioxoclorato (V) de hidrógeno ácido clórico
trioxoclórico (V)
HClO4 tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno ácido perclórico
ácido teclaoxoclórico (VII)
H2SO3 trioxosulfato (IV) de hidrógeno ácido sulfuroso
trioxosulfúrico (IV)
H2SO4 tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno ácido sulfúrico
tetraoxosulfúrico (VI)
H2CO3 trioxocarbonato (IV) de hidrógeno ácido carbónico
trioxocarbónico (IV)

ÁCIDOS OXOÁCIDOS

FORMULA SISTEMÁTICA/SIST. FUNCIONAL
TRADICIONAL

H3PO4 tetraoxofosfato (V) de hidrógeno ácido fosfórico
... Continuar leyendo "Valencias" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Acidos oxoacidos formulasist/sistfunctrad
HClO oxoclorato(I)d hidrogeno a hipocloroso
acido oxoclorico(I)
HClO2 dioxoclorato(III)d hidrogeno a cloroso
acido dioxoclorico(III)
HClO3 trioxoclorato(V)d hidrogeno a clorico
acido trioxoclorico(V)
HClO4 tetraoxocorato(VII)d hidrogeno a perclorico
acido tetraoxoclorico(VII)
HBrO oxobromato(I)d hidrogeno a hipobromoso
acido oxoboromico (I)
HBrO2 dioxobromato(III)d hidrogeno a bromoso
acido dioxobromico(III)
HBrO3 trioxobromato(V)d hidrogeno a bromico
acido trioxobromico(V)
HBrO4 tetraoxobromato(VII)d hidrogeno perbromico
... Continuar leyendo "Quimica" »

Formulacion Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

GRUPO FUNCION F. PRINCIPAL EJEMPLOSAcido -COOH acido -oico acido propanoico Ester R-COO-R -oato de propanoato de metilo Aldehido R-CHO -al etanal Cetona R-CO-R -ona propanona Alcohol -OH -ol etanol Eter R-O-R -eter etil metil etermetil ? -CH3 etil ? -CH2-CH3 propil ? -CH2-CH2-CH3isopropil? -CH-CH3 (ramificado: fenil)benceno? CH3forma s: semidesarrollada H2C = CH2 molecular C2H4Isómeros: misma forma molecular y distinta forma desarrollada.orden para formular: 1 grupo, 2.1 enlaces... Continuar leyendo "Formulacion Orgánica" »

Valencias Basicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Li Na K Rb Cs Fr 1
Be Mg Ca Sr Ba Ra
2
B Al
3 C Sb Pb 2 4
Si
4 N P 3 5 O 2
S Se Te
2 4 6 F 1
Cl Br I
1 3 5 7 Cu Hg 1 2
Ag 1 Au 1 3 Zn Cd 2
Fe Co Ni 2 3 Pb 2 4
Cr 2 3 4 Mn 2 3 4 6 7
1V-ico
2V-oso(-) -ico(+)
3Vhipo-oso(-) -oso(=) -ico(+)
4Vhipo-oso(-) -oso(--) -ico(-+) per-ico(+)
orto- H
3XO
di/piro- HX
2O

Sales binarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

sales binarias:combinacion de un metal con un no metal terminacion uro segui del nomb del metal (f2-1 grupo7a .%en masa g d soluto/g d solucion x 100. % en volumen ml d soluto/ml d solucion x 100. 1kg=1000g. 1g=1000m.1mg=1000. volumen 1m3=1000 l ,1dm3=1l,1cm3=1ml,1l=1000ml. cilindro v=ðr2h,cubo v=a3,esfera v=4ðr3/3,prism rectan v=(l)(a)(h).dencidad ñ=m/v.oxiacidos terminaciones ico mayor oso menor.hidroxidos oxido mas agua anteponiendo hidroxido seguido del metal.mono=1,di=2,tri=3,tetra=4,penta=5

Valencia variable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

variable               +1  +2  +3  +4  + 5  +6  +7

cobre(cu)             x     x

mercurio(hg)        x     x

oro(au)                x           x

hierro(fe)                   x     x

cobalto(co)                x     x

niquel(ni)                   x      x

estaño(sn)                 x           x

plomo(pb)                x            x

platino(pt)                x            x



variable               +1  +2  +3  +4  + 5  +6  +7

carbono(c)                  x           x

nitrogeno(n)               ... Continuar leyendo "Valencia variable" »

Racciones quimicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

prefijos: hipo-per
sufijos:ico:si la valencia es mayor.oso:si la valencia es menor
-oxidos basicos:se forman por un metal+el oxigeno
Fe O:oxido ferroso Ca O:oxido Calcico Na O:oxido sodico
Ni O:oxido niquelico.valencia: capacidad de recibir y dar electrones se escriben cruzadas.
oxido acidos: se forman po no metal+ oxigeno
N2 O5: oxido nitrico P2 O3:oxido fosforoso I2 O7:oxido peryodico
terminaciones valencias : -1:uro, +1hipo....oso,+3oso, +5ico+7per....ico.valencias:C:4,H:1,O:2,N:3.
Hidroxido:se forma oxido basico+Agua tiene el ion OH
Na2 O+ H2O=Na OH:soda cautica, Ca (OH)2 Hidroxido calsico. si el ion OH de valencia 1 no llava parentesis
Oxiacido o tradicional:se forma con un oxido acido+agua quedando la siguiente formula: H NM O
N2
... Continuar leyendo "Racciones quimicas" »