Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Definiciones y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Química Orgánica: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

Química Orgánica: Es la parte de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos.

Compuestos Orgánicos: Compuestos formados principalmente por carbono (C).

Nomenclatura

Tipos de Nomenclatura

Sistema Común: Es el que le da el nombre a los compuestos basándose en su origen.

IUPAC: Se basa en prefijos, sufijos y números que nos indican el nombre del compuesto, así como también la familia química a la que pertenece.

Sistema Derivado: Es aquel que nombra a los compuestos como derivados de otro.

Tipos de Compuestos Orgánicos

  • Formados por C e H (Hidrocarburos): como alcanos, alquenos, alquinos, cicloalcanos, cicloalquenos, aromáticos.
  • Formados por C, H y O: como los
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Definiciones y Nomenclatura" »

Introducción a la Química: Estados de la Materia y Modelos Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR

En el estado sólido, las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. En el estado líquido, las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son menos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse. En el estado gaseoso, las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión.

CAMBIOS DE ESTADO

  • Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido.
  • Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido.
  • Vaporización: Líquido a gas.
  • Condensación: Gas a líquido.
... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Estados de la Materia y Modelos Atómicos" »

Purificació de plasmidis i ARN: mètodes i consideracions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

6 Purificació dels plasmidis

S'ha de separar l'ADN cromosòmic de l'ARN bicatenari.

Centrifugació en gradient de densitat

Es sotmet a una ultracentrifugació, l'ADN plasmídic queda a la part superior i l'ADN cromosòmic a la part inferior del tub.

Lisis alcalina

Processos de desnaturalització/renaturalització de ambdós tipus de molècules. Consta de varies fases:

  1. Lisis alcalina: Un cop resuspeses les bactèries en una solució de suspensió, s'afegeix una solució de lisis fortament alcalina composta per el detergent aniònic SDS i hidròxid de sodi. S'incuba i es produeix una lisis per l'acció del SDS i la desnaturalització de l'ADN.
  2. Neutralització ràpida: S'afegeix una solució concentrada de acetat potàssic a pH àcid que produeix dos
... Continuar leyendo "Purificació de plasmidis i ARN: mètodes i consideracions" »

Riscos laborals i mesures de prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Risc laboral:

Possibilitat de que un treballador patisca un determinat dany derivat del treball.

Danys derivats del treball:

Malalties, patologies o lesions ocasionades amb motiu del treball.

Prevenció:

Conjunt d'activitats o mesures adoptades en totes les fases d'activitat de l'empresa amb la finalitat de evitar o disminuir els riscos derivats del treball.

La 'Higiene Industrial'

és la tècnica que prevé l'aparició de malalties professionals, estudiant, valorant i modificant el medi ambient físic químic o biològic del treball.

La Psicosociologia aplicada a la Prevenció de riscos laborals,

estudia els factors de naturalesa psicosocial i organitzativa existents en el treball, que poden repercutir en la salut del treballador.

La Medicina del

... Continuar leyendo "Riscos laborals i mesures de prevenció" »

Coeficiente de Sorción (Koc): Importancia, Relación con Kow e Isómeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 31,83 KB

Coeficiente de Sorción

J5XnQ6NZmKAAAAABJRU5ErkJggg==

¿Qué es el Coeficiente de Sorción?

El coeficiente de sorción (KOC) es una medida que indica la tendencia de una sustancia a asociarse a un sólido, como el suelo. Se calcula como el cociente entre la constante de distribución (Kd) del compuesto entre la fase sólida y el agua, y la fracción de componente orgánico en el suelo (fOC).

La presencia de materia orgánica en el suelo afecta significativamente la sorción de compuestos orgánicos. Por lo tanto, el KOC se corrige en función del contenido de materia orgánica presente en el suelo:

Fórmula del Coeficiente de Sorción

KOC = Kd / fOC = (Kd x 100) / % materia orgánica en el suelo

Interpretación del KOC

  • Alto valor de KOC: Indica que el compuesto tiene una baja
... Continuar leyendo "Coeficiente de Sorción (Koc): Importancia, Relación con Kow e Isómeros" »

Técnicas Básicas de Repostería: Elaboración de Caramelo, Crema Inglesa y Batidos Espumosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Elaboración del Caramelo

El caramelo es el producto que se obtiene al fundir el azúcar.

Puntos Clave:

  • Color: Ámbar. Evitar el marrón oscuro, ya que indica carbonización del azúcar, lo que produce un sabor amargo e irritación gástrica.
  • Temperatura: No superar los 160 °C.
  • Utensilios: Utilizar una sartén u olla de color claro para apreciar el cambio de tonalidad durante la preparación.
  • Importante: El caramelo no necesita agua y no se debe remover durante la cocción, ya que esto puede provocar cristalización.

Crema Inglesa

La crema inglesa es una crema semi espesa que se logra mediante la coagulación de las proteínas de las yemas de huevo.

Ingredientes:

  • Leche: 1 litro
  • Azúcar: 100 a 200 g (10 al 20 %)
  • Yemas: 12 unidades o 180 g
  • Aromatizante:
... Continuar leyendo "Técnicas Básicas de Repostería: Elaboración de Caramelo, Crema Inglesa y Batidos Espumosos" »

La Materia: Propiedades, Estados y Cambios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

**La Materia**

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

Características de la Materia

Las propiedades comunes a todos los cuerpos son la masa y el volumen. Las propiedades específicas, como la densidad, el punto de ebullición y el punto de fusión, permiten identificar las sustancias que forman los cuerpos.

Densidad

La densidad de un cuerpo es la masa que contiene cada unidad de volumen. d = m/v

Estados de Agregación de la Materia

Sólidos

Tienen forma y volumen constantes. Son rígidos y tienen estructuras regulares.

Líquidos

No tienen forma fija pero sí volumen. Son variables en forma y tienen propiedades específicas.

Gases

No tienen forma ni volumen fijos. Experimentan grandes variaciones de volumen al cambiar la temperatura... Continuar leyendo "La Materia: Propiedades, Estados y Cambios" »

Características Esenciales de Metales, No Metales, Semimetales y Aleaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Propiedades de Elementos Químicos: Metales, No Metales y Semimetales

Propiedades Físicas de los Metales

  • Son brillantes.
  • Tienen alta conductividad eléctrica y térmica.
  • Son maleables (pueden formar láminas delgadas).
  • Son dúctiles (pueden formar hilos).

Propiedades Físicas de los No Metales

  • Generalmente no tienen brillo metálico.
  • No tienen alta conductividad eléctrica o térmica (son aislantes o semiconductores).
  • No son maleables ni dúctiles (suelen ser frágiles).

El Único Metal Líquido a Temperatura Ambiente

El único metal que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente es el Mercurio (Hg).

Características de los Semimetales (Metaloides)

Los semimetales, también conocidos como metaloides, son un grupo de elementos químicos cuyas... Continuar leyendo "Características Esenciales de Metales, No Metales, Semimetales y Aleaciones" »

Aleaciones y Recursos Minerales: Propiedades, Clasificación y Extracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Propiedades Físicas y Químicas de las Aleaciones

Las propiedades físicas y químicas de las aleaciones, en general, son similares a las de los metales de origen. Sin embargo, las propiedades mecánicas como la dureza, ductilidad y tenacidad pueden ser muy diferentes. De ahí el interés que despiertan estos materiales, que pueden tener propiedades superiores a las de los componentes de forma aislada.

Clasificación de las Aleaciones: 3 Criterios Fundamentales

Las aleaciones se clasifican según tres criterios principales:

1. Por su Composición

Se tiene en cuenta cuáles elementos se encuentran en mayor proporción, denominándose a estos componentes base de la aleación. Ejemplos:

  • Aleaciones férricas (base hierro).
  • Aleaciones base cobre.

Los elementos... Continuar leyendo "Aleaciones y Recursos Minerales: Propiedades, Clasificación y Extracción" »

Compuestos Orgánicos y su Comportamiento en Reacciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

COMPUESTOS ORGÁNICOS: Todas poseen combustión. COMPLETA: Produce al arder dióxido de carbono, agua y desprende energía. INCOMPLETA: Arder de monóxido de carbono, carbono y agua desprendiendo energía en forma de calor.

COLOR DE LLAMA:

  • Litio -> carmesí
  • Sodio -> amarillo anaranjado
  • Potasio -> anaranjado
  • Calcio -> rojo ladrillo
  • Cobre -> azul verdoso
  • Mercurio -> violeta intenso

Aromático, insaturado alifático de alta masa molecular -> llama anaranjada -> tolueno.

Alifático de baja masa molecular -> llama amarilla -> hexano.

Compuesto con oxígeno -> llama clara azulosa -> etanol.

Compuestos halogenados -> llama humeante -> yoduro de metilo.

Compuestos polihalogenados -> no combustiona -> cloroformo.

Hidrato... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos y su Comportamiento en Reacciones Químicas" »