Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del potencial Z en minerales y flotación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

CUESTIONARIO PEP 2

1. Importancia del potencial Z en minerales

En los minerales oxidados el potencial Z tiene una gran importancia, ya que nos indica las cargas que pueden adquirir la superficie de los minerales, determinando el tipo de colector a usar.

En los sulfuros no tiene importancia, ya que la flotación de sulfuros se realiza con colector xantato.

En las sales solubles no es de importancia ya que la flotación depende exclusivamente del pH.

2. Efectos del ion calcio en la flotación de minerales oxidados

  1. Cambio en las cargas de la superficie del mineral.
  2. Precipitación de los ácidos grasos.
  3. Disminución del potencial Z.
  4. Interacciones cruzadas de los iones de la capa compacta.

3. Métodos para separar minerales sulfurados

Utilizar colector sulfhídrico... Continuar leyendo "Importancia del potencial Z en minerales y flotación" »

Estructura y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

El Átomo y su Estructura

El átomo son partículas muy pequeñas, eternas, indivisibles e invisibles que lo constituyen todo. Su estructura se divide en:

  • Núcleo: donde se encuentran los neutrones y los protones.
  • Corteza: donde están los electrones alrededor del núcleo.

Modelos Atómicos Históricos

John Dalton (1808)

Sus postulados fueron:

  • La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles (átomos).
  • Todos los átomos que forman un elemento son idénticos.
  • Combinando átomos de distintos elementos en proporciones fijas se forman los compuestos.

Joseph John Thomson (1897)

Descubrió la existencia del electrón. Comprobó experimentalmente que la masa del electrón es mucho menor que la del átomo y que posee carga negativa. En... Continuar leyendo "Estructura y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico" »

Explorando las Propiedades Atómicas Periódicas: Tendencias y Reactividad Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Propiedades Atómicas Periódicas

Las propiedades atómicas periódicas más importantes son: temperatura de fusión y ebullición, volumen atómico, energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad y carácter metálico.

Temperaturas de Fusión y Ebullición

Ambas temperaturas manifiestan un comportamiento semejante. Por ejemplo, si se representa en una gráfica la temperatura de fusión frente al número atómico de los elementos químicos, se observa que, dentro de un mismo periodo, la temperatura de fusión aumenta hasta un máximo y luego disminuye, alcanzando los valores mínimos en los gases nobles.

Con respecto a los grupos, la variación no es homogénea, pero sí se manifiesta una tendencia a aumentar la temperatura... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades Atómicas Periódicas: Tendencias y Reactividad Química" »

Explorando los Estados de la Materia: Propiedades Físicas de Líquidos, Sólidos y Gases

Enviado por ulises y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Explorando los Estados de la Materia: Propiedades Físicas Clave

El Estado Líquido: Fluidez y Propiedades Distintivas

La fluidez es una característica inherente a los líquidos y gases, que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio o abertura, por más pequeña que sea, adaptándose a la forma del recipiente que los contiene. Esta propiedad los diferencia del estado de agregación conocido como sólido.

Presión de Vapor en Líquidos

La presión de un vapor en equilibrio con su forma líquida, conocida como presión de vapor, depende exclusivamente de la temperatura. Su valor a una temperatura dada es una propiedad característica y única de cada líquido.

Características Particulares de los Líquidos

Los líquidos no poseen... Continuar leyendo "Explorando los Estados de la Materia: Propiedades Físicas de Líquidos, Sólidos y Gases" »

Industrias Químicas: Clasificación, Procesos y Materias Primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Empresas de Escala Mundial

Este grupo corresponde a empresas cuyos productos se consideran totalmente competitivos en los mercados globales. Ejemplos: Methanex y el Grupo SQM.

Empresas Orientadas al Mercado Externo

Este grupo corresponde a empresas con productos adaptados a los requerimientos específicos de clientes. Ejemplos: Oxiquim, Härting y Panichem.

Empresas Orientadas al Mercado Interno

Demanda de productos químicos del mercado interno. El producto químico con mayor volumen de producción en Chile es el ácido sulfúrico.

El Objetivo de las Industrias Químicas

Es elaborar un producto de buena calidad con el costo más bajo posible y tratar de no dañar el medio ambiente.

Minerales

Los minerales pueden ser metalíferos o no metalíferos,... Continuar leyendo "Industrias Químicas: Clasificación, Procesos y Materias Primas" »

Carbohidratos: Clasificación, Propiedades y Métodos de Identificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos, también conocidos como azúcares o glúcidos, desde un punto de vista químico, se comportan como ácidos orgánicos muy débiles (bajo Ka) y presentan las características químicas de aldehídos y cetonas, puesto que son considerados como polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas.

Clasificación de hidratos de carbono según su estructura:

a) Monosacáridos: Son generalmente sólidos bien cristalizados, solubles en agua, de sabor más o menos dulce. Todos poseen propiedades reductoras, derivadas de grupos carbonilos.

b) Disacáridos: Formados por dos unidades de azúcares simples, siendo los más importantes aquellos derivados de las hexosas. Los que por bloqueo o no de las funciones reductoras... Continuar leyendo "Carbohidratos: Clasificación, Propiedades y Métodos de Identificación" »

Conceptos Clave de Ácidos, Bases, pH y Disoluciones Amortiguadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Definiciones Fundamentales

Ácido: Sustancia que cede H⁺ a otra especie.

Base: Sustancia que acepta H⁺ de otra especie.

Pares de Ácidos y Bases Conjugadas

En un equilibrio ácido-base se transfieren protones. Por lo tanto, debe existir una especie que lo cede (ácido) y una que lo acepta (base).

Un ácido y una base que solo difieren en la presencia o ausencia de un protón se denominan par ácido-base conjugado.

Todo ácido tiene asociada a él una base conjugada, formada al perder un protón.

Toda base tiene asociado a ella un ácido conjugado, formado al ganar un protón.

El H⁺(ac) es el ácido más fuerte que puede existir en equilibrio en una disolución acuosa.

El OH⁻(ac) es la base más fuerte que puede existir en equilibrio en una disolución... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ácidos, Bases, pH y Disoluciones Amortiguadoras" »

Fundamentos de Bioquímica: Componentes Esenciales de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Bioelementos

Un ser vivo está formado por un restringido conjunto de elementos químicos llamados bioelementos. Seis de ellos, denominados bioelementos primarios (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre), constituyen alrededor del 98% de su peso. El resto de los elementos, como calcio, potasio, sodio, hierro o cloro, constituyen los bioelementos secundarios. Algunos, como el hierro, no llegan a alcanzar el 0,1% y reciben el nombre de oligoelementos.

Biomoléculas

A semejanza de lo que ocurre en la materia inerte, la combinación de los átomos de un bioelemento entre sí o con átomos de otros bioelementos, mediante enlaces químicos, da lugar a moléculas más o menos complejas que se denominan biomoléculas o principios... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Componentes Esenciales de la Vida" »

Correcció i Optimització de Document HTML per a Laboratori

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

Veritable o Fals

Molturació

1. Veritable o fals: La molturació òptima és del 50-60% del volum de la mostra. Fals, 20-25% de la mostra.

2. Veritable o fals: La càrrega influeix en el temps de molturació: + pes, + temps. Fals, + pes, - temps.

Separació

3. Veritable o fals: La centrifugació és igual a la sedimentació, però per força centrífuga. Veritable.

4. Veritable o fals: S'afegeix coagulació per augmentar la mida del flòcul. Veritable.

5. Veritable o fals: El temps de retenció depèn exclusivament dels components de la mescla que es volen separar. Veritable.

6. Veritable o fals: Na₂SO₄ al cloroform procedent de l'extracció de la cafeïna del cafè afavoreix el pas de la cafeïna de la dissolució aquosa al medi orgànic. Veritable.

... Continuar leyendo "Correcció i Optimització de Document HTML per a Laboratori" »

Exploración de los Enlaces Químicos: Iónicos, Covalentes y Metálicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Enlaces Químicos

Enlaces Iónicos

Los enlaces iónicos se forman entre iones de distinto signo, que se atraen mutuamente debido a fuerzas electrostáticas, representadas por la ley de Coulomb: F=K*Q*q/R2. Un elemento con alta energía de ionización se une con otro de alta electronegatividad. Este tipo de enlace se da entre elementos metálicos y no metálicos. Por ejemplo, el sodio (Na) pierde un electrón (Na+ + e-) y el cloro gana un electrón (Cl + e- = Cl-), formando un enlace iónico estable. Los compuestos iónicos no se unen individualmente, sino que forman redes cristalinas. El ión cloruro atrae a cationes de sodio, formando una estructura ordenada tridimensional llamada cristal iónico o red iónica. La proporción de iones depende... Continuar leyendo "Exploración de los Enlaces Químicos: Iónicos, Covalentes y Metálicos" »