Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Enlaces de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Propiedades de los Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Forman redes cristalinas, ya que cada ion tiende a rodearse de iones de signo contrario.
  • Presentan altos puntos de fusión y ebullición debido a las intensas fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los iones.
  • Son solubles en disolventes polares como el agua, pero no en disolventes apolares como el benceno.
  • Son duros, ya que para rayarlos es necesario romper un número considerable de enlaces, y frágiles (escasa resistencia a la fractura).
  • Conducen la corriente eléctrica solo en disolución o fundidos, debido a la movilidad iónica, pero no en estado sólido.

Propiedades de los Compuestos Metálicos

  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto
... Continuar leyendo "Propiedades y Enlaces de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos" »

Alquinos: Propiedades, Nomenclatura y Reacciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Alquinos: Todo lo que Necesitas Saber

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos caracterizados por la presencia de un triple enlace entre dos átomos de carbono adyacentes. Este triple enlace, considerado un grupo funcional y un punto reactivo, es el principal determinante de las propiedades químicas de los alquinos. También se les conoce como hidrocarburos acetilénicos, ya que el acetileno (etino) es el miembro más simple de esta serie homóloga.

Nomenclatura de los Alquinos

La nomenclatura de los alquinos sigue reglas específicas, especialmente cuando existen múltiples enlaces triples o combinaciones con enlaces dobles:

  1. Múltiples enlaces triples: Se selecciona como cadena principal aquella que contenga el mayor número de enlaces triples.
... Continuar leyendo "Alquinos: Propiedades, Nomenclatura y Reacciones Clave" »

Clasificación y Funciones de Lípidos: Ácidos Grasos, Glicerolípidos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Heterósidos y Glúcidos Complejos

Los heterósidos son compuestos formados por la unión de glúcidos con otras moléculas no glucídicas. Algunos ejemplos importantes incluyen:

  • Glucolípidos: Son asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacarídicas con lípidos. Forman parte de las membranas celulares.
  • Glucoproteínas: Son asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacarídicas con proteínas. Desempeñan diversas funciones, como las glucoproteínas de la cara externa de la membrana celular, que actúan como receptores, o la protrombina, involucrada en la coagulación sanguínea.
  • Peptidoglucano o Mureína: Moléculas formadas por polímeros lineales no ramificados dispuestos paralelamente y unidos transversalmente por
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de Lípidos: Ácidos Grasos, Glicerolípidos y Más" »

Química: Estudio de la Materia, sus Propiedades y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Química: Estudio de la Materia

Definición

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

Alcance de la Química

La química se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. También incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica.

Métodos de Estudio

La mayoría de los procesos químicos se pueden estudiar directamente en el laboratorio, utilizando técnicas bien establecidas. Una aproximación alternativa... Continuar leyendo "Química: Estudio de la Materia, sus Propiedades y Transformaciones" »

Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base: Mecanismos y Sistemas Amortiguadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Mecanismos de Regulación del Equilibrio Ácido-Base

La conservación de la concentración de iones hidrógeno (H+) en los líquidos corporales es crucial para la homeostasis. Este equilibrio se mantiene a través de sistemas amortiguadores (buffers) presentes en los líquidos extracelulares e intracelulares, así como mediante mecanismos respiratorios y renales.

Función Principal del Riñón en el Equilibrio Ácido-Base

El riñón desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ácido-base a través de dos procesos principales:

  • Reabsorción del bicarbonato filtrado.
  • Excreción de H+.

La excreción de H+ se lleva a cabo mediante dos mecanismos:

  1. Excreción de H+ como ácido titulable.
  2. Excreción de H+ como amonio (NH4+).

Sistemas

... Continuar leyendo "Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base: Mecanismos y Sistemas Amortiguadores" »

Ácidos Grasos, Aminoácidos y Estructura de Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ácidos Grasos

Ácidos grasos: Ácidos carboxílicos de larga cadena.

Clasificación:

  • Saturados: Cadenas de carbono con enlace simple.
  • Insaturados: Presencia de doble enlace en la cadena de carbono.
    • Monoinsaturados: Presencia de un doble enlace en la cadena de carbono.
    • Poliinsaturados: Presencia de más de un doble enlace en la cadena de carbono.

Aminoácidos

Punto Isoeléctrico

Punto isoeléctrico: El pH en el que predomina la forma ión dipolar del aminoácido.

Ejemplo: Punto isoeléctrico de la ALANINA = 6,1 (Forma catiónica)

1- pH = 3,0. 2- pH = 6,1. 3- pH = 9,5.

       =O                    =O                =O

1-     C-OH                  C-O               C-O

H3N-C-H         &... Continuar leyendo "Ácidos Grasos, Aminoácidos y Estructura de Carbohidratos" »

Músculs de l'espatlla i el braç

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,54 KB

MÚSCULS DE L'ESPATLLA ART. ESTERNOCLAV. I ACROMIOCLAV

Ascens

Angular escapula, trapecio, esternoclidomastoideo.- omohioide

Pectoral mn, subclavi, romboides.-pectoral mj, trapeci, serrato

MÚSCULS DE L'ESPATLLA ART. ESCAPULOHUMERAL

Rot interna

Rodo mj, subescapular, dorsal ample.-deltoides, pectoral mj

Infraespinoso, supraespinoso, rodo mn

Anterversio

Deltoides, coracobraquial, pectoral mj.-biceps br

Dorsal amp, subescapular, rodo mj.-infraespinoso, rodo mn

Abd

Deltoides, supraespinos.-trapeci, serrato

Dorsal am, subescapular, pectoral mj.-coracobraq,rodo mj

MUSCUL BRAÇ ART. COLZE

Flex

Braquial ant, bíceps br, supinador ll.-coracobraq, rodo mj

Tríceps br, anconi

MÚSCULS AVANTBRAÇ

Pronacio (insercio avantbraç)

Pron r, prona cuad

Sup ll, sup cu.-biceps br

Flexors

... Continuar leyendo "Músculs de l'espatlla i el braç" »

Proteinen egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,82 KB




  • Egitura tertziarioa

    • Egitura sekundarioak berrantolatzen direnen ematen da, hau da, egitura sekundarioak espazioan hartzen duen antolamendua.

    • Mota askotako loturak sortu:

      • H loturak: Molekula desberdineko bi elementuk H atomo bat partekatzean.

      • Disulfuro-loturak: Proteina bateko bi zisteina hurbilen -SH taldeen aretan ematen da.

      • Lot. Hidrofobikoak: aaen errabikal hidrofoboek elkartzeko joera dute eta oso gutxi ionizatzen dira.

      • Van den Waals lot: Oso hurbil daude atomoen  arteko interakzio elektriko ahulak.

    • Eraketa tridimentsional horri konformazio deritzo eta bi mota:

    • Konformazio globularra: Egitura sekundarioa tolestu eta forma tridimentsional trinko nahiko esferikoa hartzen du. Disolbagarriak dira eta funtzio dinamikoak dituzte

    • Zuntzezko konformazioa


      Egitura
... Continuar leyendo "Proteinen egitura" »

Conceptos Fundamentales en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

COEFICIENTE ESTEQUIOMÉTRICO

Ecuaciones ajustadas para que se cumpla la ley de conservación de la masa

Los coeficientes estequiométricos indican el número de moles de cada sustancia

PROCESOS ENDOTÉRMICOS Y EXOTÉRMICOS

Entalpía: cambios térmicos a presión constante, es una función de estado y una propiedad extensiva ya que dependen de la masa del sistema (EXOTÉRMICA: H < 0, ENDOTÉRMICA: H > 0)

ECUACIONES QUÍMICAS

Permiten representar las transformaciones físicas y químicas y la variación de energía (se mide en calorías)

ENTALPÍA DE FORMACIÓN

De un elemento en su estado estable es 0 y de lo contrario es diferente a 0

Forma un mol de compuesto a presión constante de 1 atm y una temperatura de 25 °C

La entalpía de formación a... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Química" »

Teorías Atómicas, Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Hipótesis de Dalton: Postulados

  • Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles llamadas átomos, que permanecen inalterables en cualquier proceso químico.
  • Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra propiedad física o química.
  • En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambian su distribución.
  • Los compuestos químicos están formados por "átomos de compuesto" (moléculas), todos iguales entre sí; es decir, cuando dos o más átomos de diferentes elementos se combinan para formar un mismo compuesto lo hacen siempre en proporciones de masa definidas y constantes.
  • Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, las moléculas
... Continuar leyendo "Teorías Atómicas, Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Un Estudio Detallado" »