Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones de Fase en Aleaciones Hierro-Carbono: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Enfriamiento en Equilibrio

Aleación 1. Reacción Eutéctica

Se enfría desde T0 hasta TE (mezcla líquida homogénea). En TE comienza y termina la solidificación a temperatura constante, dando lugar a una mezcla de dos fases: sólido A (punto F) y sólido B (punto G). Resultando una mezcla muy fina de granos de A y B puros, que se conoce como eutéctica.

Aleación 2. Aleación Hipoeutéctica

A partir de T1 comienza a solidificar sólido A puro, aumentando la concentración de B en el líquido. En T2 el sólido continúa siendo A puro y el líquido está enriquecido en B. En TE el líquido sufre la reacción eutéctica solidificando la mezcla eutéctica (A+B). Las aleaciones hipoeutécticas, una vez solidificadas, constarán de A primario o proeutéctico... Continuar leyendo "Transformaciones de Fase en Aleaciones Hierro-Carbono: Un Análisis Detallado" »

Comportamiento de Fluidos en Yacimientos de Gas y Petróleo: Fases y Condensación Retrógrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Comportamiento de Fluidos en Yacimientos de Gas y Petróleo

El estudio del comportamiento de los fluidos en yacimientos de gas y petróleo es crucial para optimizar la producción y recuperación de hidrocarburos. A continuación, se describen las diferentes zonas y fenómenos que ocurren en estos yacimientos.

Zonas de Comportamiento de Fluidos

El comportamiento de los fluidos en un yacimiento depende de las condiciones de presión y temperatura, así como de la composición de la mezcla de hidrocarburos.

Zona I: Yacimientos de Gas Seco

En esta zona, se produce el uso de plantas de gasolina natural, dejando un gas seco.

Zona II: Yacimientos de Condensado (Condensación Retrógrada)

Si las condiciones iniciales del yacimiento son tales que la temperatura... Continuar leyendo "Comportamiento de Fluidos en Yacimientos de Gas y Petróleo: Fases y Condensación Retrógrada" »

Sistemas Dispersos en Química: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Introducción a las Dispersiones Químicas

Los componentes que forman una dispersión se pueden agrupar en dos fases:

  • Fase Dispersante: Aparece en mayor proporción, es continua y externa.
  • Fase Dispersa: Aparece en menor proporción, es discontinua e interna.

Podemos clasificar los diferentes tipos de dispersiones según la naturaleza de las fases (sólido, líquido o gaseoso) y según cuál sea la fase dispersa y la fase dispersante.

Clasificación de las Dispersiones por Fases

A continuación, se presenta una tabla con ejemplos de dispersiones según la naturaleza de sus fases:

  • Gas-Gas: Mezcla. Ejemplo: Gases propelentes de un aerosol.
  • Líquido-Gas: Espuma. Ejemplo: Espuma de afeitar, fijadores en espuma.
  • Sólido-Gas: Impulsión. Ejemplo: Inhalados.
... Continuar leyendo "Sistemas Dispersos en Química: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

Preguntas y Respuestas sobre Hernias, Eventraciones y Patologías Abdominales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1. ¿Por qué elemento anatómico salen hernias umbilicales derechas?

- Fascia de Richet

2. ¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de la pared inguinal?

- Plicatura de la fascia transversalis

3. ¿Cuál es el efecto adverso del uso de bragueo en la hernia inguinal?

- Fibrosis de la pared

4. ¿Cuál es el fundamento en el tratamiento de la hernia inguinal técnica de Shuldice?

- Cierre del orificio inguinal profundo

5. ¿Cuál es el signo de eventración del epiplón mayor?

- Signo de Velpau Aram

6. ¿Cómo se conoce el acortamiento del meso colon?

- Mesenteritis retráctil

7. ¿Cuál es el tratamiento conservador en la evisceración?

- La faja de Mongomeri

8. ¿Qué elemento anatómico hace plano posterior en el signo de Cope Sahari?

- Músculo obturador

9.

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Hernias, Eventraciones y Patologías Abdominales" »

motores de compresion interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 91,72 KB

2° Ley Charless Gay-Lussac  (a volumen contante)


Se refiere a la transformación de una masa gaseosa que evoluciona a V=ccte. Siendo V este volumen, le corresponde una temperatura inicial 0°C y una presión inicial Po. Si calentamos un gas manteniendo constante su volumen, los incrementos de presión en el gas son proporcionales a los de la temperatura. A6YiYmIuJcmfAAAAAElFTkSuQmCC

*zxmIR1UAAAAASUVORK5CYII=Β representa el Coeficiente de tensión de gas a volumen contante. Es la variación de presión por unidad de presión inicial y por unidad de variación de T°.

*Para otro estado cualesquiera:3pIGcAAAAASUVORK5CYII=

Dividiendo el primer y el tercer miembroifxT+XiNsUCztXbqvLZqUaNuru510vORuVdMSpv+A volumen constante las presiones de una masa gaseosa son proporcionales a su temperatura absoluta.

*Generalizado para cualquier estadoo3VFVrGCWniMoAAAAASUVORK5CYII=

Ceros absolutos de las leyes

... Continuar leyendo "motores de compresion interna" »

Reaccions Redox i Potencial Estàndard

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

NOMBRE D’OXIDACIÓ. OXIDANTS I REDUCTORS

Nox d'un element: Indica com és l'ambient electrònic d'un element. Relacionat amb l'electronegativitat.

Definició de procés redox

Procés on un element augmenta el seu Nox i un altre el disminueix. Oxidació → augment del Nox. Reducció → reducció del Nox.

AJUST REACCIONS REDOX. ESTEQUIOMETRIA REDOX

Mètode del ió-electró: Basat en les reaccions que es produeixen en els elèctrodes dels processos electroquímics. El procés es descompon en dues semireaccions: Oxidació i Reducció. S'aplica Conservació de la Massa i la Càrrega. Escriure les semirreaccions. Ajust de tots els àtoms, excepte H i O. Ajust àtoms Oxigen, afegint H2O. Ajust àtoms Hidrogen, afegint H+. Aplicar Conservació de la... Continuar leyendo "Reaccions Redox i Potencial Estàndard" »

Compuestos Orgánicos: Usos, Aplicaciones y Química del Olor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Alcoholes

  • Metanol: Disolvente industrial, materia prima para la elaboración de plásticos.
  • Alcohol Etílico/Etanol: Solvente industrial, combustible de motores, droga recreativa.

Cetonas

  • Propanona/Acetona: Quitaesmalte, elaboración de medicamentos, plásticos, fibras.
  • Butanodiona: Responsable del mal olor en axilas y pies.

Aldehídos

  • Metanal/Formaldehído: Desinfectante.
  • Etanal: Somnífero; elaboración de plásticos, pinturas, lacas, caucho y papel.

Éteres

  • Éter Dietílico: Disolvente para reacciones orgánicas y anestésico.
  • Éter Vinílico: Similar al éter dietílico, pero siete veces más potente.

Ésteres

  • Triésteres de Glicerol: Grasas y aceites de origen vegetal o animal. Presentes en alimentos como aceites vegetales y grasas animales.
  • Ceras/Jabones:
... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Usos, Aplicaciones y Química del Olor" »

Principios Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Modelos Atómicos

Modelo de Thomson

El Modelo de Thomson propone que el átomo es una gran masa de cargas positivas con electrones insertados, similar a un pudín de pasas.

Experimento de la Lámina de Oro (Rutherford)

Observaciones clave del experimento de la lámina de oro:

  • La mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina.
  • Una pequeña parte de las partículas se desvía.
  • Una de cada 10.000 partículas rebota al chocar con un núcleo.

Modelo de Rutherford

Según el Modelo de Rutherford, en el átomo hay un núcleo muy pequeño en comparación con el tamaño total, donde se concentra la carga positiva. Alrededor de este núcleo giran los electrones.

Modelo de Bohr

El Modelo de Bohr postula que los electrones solo se pueden encontrar girando... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Propiedades" »

Evolución de los Modelos Atómicos y Conceptos Clave de la Estructura Cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

  • Isótopo: Misma cantidad de protones.
  • Isóbaro: Mismo número másico.
  • Isótono: Mismos neutrones.

Modelos Atómicos Clave en la Historia de la Química

Modelo Atómico de Rutherford

Rutherford bombardeó una lámina de oro con partículas alfa positivas. Al lado de la lámina, colocó una pantalla detectora de partículas alfa. Los resultados mostraron que la mayoría de las partículas atravesó la lámina, mientras que una minoría rebotó o se desvió. Con esto, demostró que los átomos no eran macizos, sino que la mayor parte del átomo está vacía, con una pequeña región central densa (el núcleo).

Modelo Atómico de Dalton

Dalton propuso que el átomo tiene una masa finita y que, dependiendo... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos y Conceptos Clave de la Estructura Cuántica" »

Conceptos Fundamentales de la Química: Mol, Reacciones y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Mol y Magnitudes Relacionadas

Un mol es la cantidad de sustancia que contiene la constante de Avogadro de partículas, sean átomos, moléculas, iones, etc.

La masa molecular de un elemento o un compuesto (Mr) es el número de veces que una molécula contiene la unidad de masa atómica.

La masa molar (M) de una sustancia es la masa de un mol.

El volumen molar (Vm) de una sustancia es el volumen ocupado por un mol de átomos o de moléculas de dicha sustancia.

La constante de Avogadro es el número de átomos presentes en 0.012 kg de carbono-12 (12C), que es 6.022 x 1023 átomos.

Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso en el que una o varias sustancias se transforman en otras distintas de las iniciales. Las sustancias que inician... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Química: Mol, Reacciones y Energía" »