Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Riscos laborals i mesures de prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Risc laboral:

Possibilitat de que un treballador patisca un determinat dany derivat del treball.

Danys derivats del treball:

Malalties, patologies o lesions ocasionades amb motiu del treball.

Prevenció:

Conjunt d'activitats o mesures adoptades en totes les fases d'activitat de l'empresa amb la finalitat de evitar o disminuir els riscos derivats del treball.

La 'Higiene Industrial'

és la tècnica que prevé l'aparició de malalties professionals, estudiant, valorant i modificant el medi ambient físic químic o biològic del treball.

La Psicosociologia aplicada a la Prevenció de riscos laborals,

estudia els factors de naturalesa psicosocial i organitzativa existents en el treball, que poden repercutir en la salut del treballador.

La Medicina del

... Continuar leyendo "Riscos laborals i mesures de prevenció" »

Coeficiente de Sorción (Koc): Importancia, Relación con Kow e Isómeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 31,83 KB

Coeficiente de Sorción

J5XnQ6NZmKAAAAABJRU5ErkJggg==

¿Qué es el Coeficiente de Sorción?

El coeficiente de sorción (KOC) es una medida que indica la tendencia de una sustancia a asociarse a un sólido, como el suelo. Se calcula como el cociente entre la constante de distribución (Kd) del compuesto entre la fase sólida y el agua, y la fracción de componente orgánico en el suelo (fOC).

La presencia de materia orgánica en el suelo afecta significativamente la sorción de compuestos orgánicos. Por lo tanto, el KOC se corrige en función del contenido de materia orgánica presente en el suelo:

Fórmula del Coeficiente de Sorción

KOC = Kd / fOC = (Kd x 100) / % materia orgánica en el suelo

Interpretación del KOC

  • Alto valor de KOC: Indica que el compuesto tiene una baja
... Continuar leyendo "Coeficiente de Sorción (Koc): Importancia, Relación con Kow e Isómeros" »

Técnicas Básicas de Repostería: Elaboración de Caramelo, Crema Inglesa y Batidos Espumosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Elaboración del Caramelo

El caramelo es el producto que se obtiene al fundir el azúcar.

Puntos Clave:

  • Color: Ámbar. Evitar el marrón oscuro, ya que indica carbonización del azúcar, lo que produce un sabor amargo e irritación gástrica.
  • Temperatura: No superar los 160 °C.
  • Utensilios: Utilizar una sartén u olla de color claro para apreciar el cambio de tonalidad durante la preparación.
  • Importante: El caramelo no necesita agua y no se debe remover durante la cocción, ya que esto puede provocar cristalización.

Crema Inglesa

La crema inglesa es una crema semi espesa que se logra mediante la coagulación de las proteínas de las yemas de huevo.

Ingredientes:

  • Leche: 1 litro
  • Azúcar: 100 a 200 g (10 al 20 %)
  • Yemas: 12 unidades o 180 g
  • Aromatizante:
... Continuar leyendo "Técnicas Básicas de Repostería: Elaboración de Caramelo, Crema Inglesa y Batidos Espumosos" »

La Materia: Propiedades, Estados y Cambios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

**La Materia**

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

Características de la Materia

Las propiedades comunes a todos los cuerpos son la masa y el volumen. Las propiedades específicas, como la densidad, el punto de ebullición y el punto de fusión, permiten identificar las sustancias que forman los cuerpos.

Densidad

La densidad de un cuerpo es la masa que contiene cada unidad de volumen. d = m/v

Estados de Agregación de la Materia

Sólidos

Tienen forma y volumen constantes. Son rígidos y tienen estructuras regulares.

Líquidos

No tienen forma fija pero sí volumen. Son variables en forma y tienen propiedades específicas.

Gases

No tienen forma ni volumen fijos. Experimentan grandes variaciones de volumen al cambiar la temperatura... Continuar leyendo "La Materia: Propiedades, Estados y Cambios" »

Características Esenciales de Metales, No Metales, Semimetales y Aleaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Propiedades de Elementos Químicos: Metales, No Metales y Semimetales

Propiedades Físicas de los Metales

  • Son brillantes.
  • Tienen alta conductividad eléctrica y térmica.
  • Son maleables (pueden formar láminas delgadas).
  • Son dúctiles (pueden formar hilos).

Propiedades Físicas de los No Metales

  • Generalmente no tienen brillo metálico.
  • No tienen alta conductividad eléctrica o térmica (son aislantes o semiconductores).
  • No son maleables ni dúctiles (suelen ser frágiles).

El Único Metal Líquido a Temperatura Ambiente

El único metal que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente es el Mercurio (Hg).

Características de los Semimetales (Metaloides)

Los semimetales, también conocidos como metaloides, son un grupo de elementos químicos cuyas... Continuar leyendo "Características Esenciales de Metales, No Metales, Semimetales y Aleaciones" »

Aleaciones y Recursos Minerales: Propiedades, Clasificación y Extracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Propiedades Físicas y Químicas de las Aleaciones

Las propiedades físicas y químicas de las aleaciones, en general, son similares a las de los metales de origen. Sin embargo, las propiedades mecánicas como la dureza, ductilidad y tenacidad pueden ser muy diferentes. De ahí el interés que despiertan estos materiales, que pueden tener propiedades superiores a las de los componentes de forma aislada.

Clasificación de las Aleaciones: 3 Criterios Fundamentales

Las aleaciones se clasifican según tres criterios principales:

1. Por su Composición

Se tiene en cuenta cuáles elementos se encuentran en mayor proporción, denominándose a estos componentes base de la aleación. Ejemplos:

  • Aleaciones férricas (base hierro).
  • Aleaciones base cobre.

Los elementos... Continuar leyendo "Aleaciones y Recursos Minerales: Propiedades, Clasificación y Extracción" »

Compuestos Orgánicos y su Comportamiento en Reacciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

COMPUESTOS ORGÁNICOS: Todas poseen combustión. COMPLETA: Produce al arder dióxido de carbono, agua y desprende energía. INCOMPLETA: Arder de monóxido de carbono, carbono y agua desprendiendo energía en forma de calor.

COLOR DE LLAMA:

  • Litio -> carmesí
  • Sodio -> amarillo anaranjado
  • Potasio -> anaranjado
  • Calcio -> rojo ladrillo
  • Cobre -> azul verdoso
  • Mercurio -> violeta intenso

Aromático, insaturado alifático de alta masa molecular -> llama anaranjada -> tolueno.

Alifático de baja masa molecular -> llama amarilla -> hexano.

Compuesto con oxígeno -> llama clara azulosa -> etanol.

Compuestos halogenados -> llama humeante -> yoduro de metilo.

Compuestos polihalogenados -> no combustiona -> cloroformo.

Hidrato... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos y su Comportamiento en Reacciones Químicas" »

A Comunidade Biótica: Organización e Desenvolvemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,11 KB

A Comunidade Biótica

As relacións, a trama da vida, fórmase nun contexto do medio. Isto significa que lle da espazo. A comunidade biótica é un espazo, é un elemento espacial. Como ten que ver coa vida ten que ver tamén co tempo. Unha acepción pode ser 'un conxunto de animais e plantas que conviven nun hábitat determinado e que polo seu grao de relación constitúen unha unidade recoñecida'. (agregado de organismos que se adaptan ao lugar) Comunidade: unidade de vida asociada. Formación de especies que responden de xeito colectivo ás condicións do medio. Entidade dun conxunto de organismos que se adaptan ao medio. A comunidade biótica son polo tanto conxuntos recoñecibles. A comunidade biótica estúdase pola forma de organizarse... Continuar leyendo "A Comunidade Biótica: Organización e Desenvolvemento" »

Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Reacción Química

Proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales (reactivos) se transforman en otras distintas (productos).

Ecuación Química

Representación escrita abreviada de una reacción química.

Ajustar Ecuación Química

Consiste en asignar a cada fórmula un coeficiente para que haya el mismo número de átomos de cada elemento.

Ley de Conservación de la Masa - Lavoisier

En una reacción química, la suma de las masas de todas las sustancias que intervienen se mantiene constante.

Hipótesis de Avogadro

Volúmenes iguales de cualquier gas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.

Tipos de Reacciones Químicas

Según Mecanismo Interno

  1. De síntesis: Dos reactivos sencillos
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales" »

Propiedades y Comportamiento de Enlaces Metálicos, Covalentes y Fuerzas de Van der Waals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Características del Enlace Metálico: Conductividad Eléctrica

Los materiales con enlace metálico presentan las siguientes características:

  • Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas.
  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, que es líquido).
  • Buenos conductores de la electricidad (nube de electrones deslocalizada) y del calor (facilidad de movimiento de electrones y de vibración de los restos atómicos positivos).
  • Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de formar láminas) al aplicar presión. Esto no ocurre en los sólidos iónicos ni en los sólidos covalentes, dado que al aplicar presión en estos casos, la estructura cristalina se rompe.
  • Son en general duros (resistentes al rayado).
  • La mayoría
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Enlaces Metálicos, Covalentes y Fuerzas de Van der Waals" »