Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Sistemas de Enfriamiento Industrial: Tratamientos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Uno de los principales problemas de los sistemas abiertos de recirculación es el polvo presente en el agua. Es común el uso de agua salada en sistemas de enfriamiento de un solo paso. En el Tablazo se utilizan sistemas de enfriamiento de recirculación abierta. En Amuay se utilizan sistemas de enfriamiento de un solo paso.

Consideraciones Clave en Sistemas de Recirculación Abiertos

En los sistemas de recirculación abiertos se debe operar con el menor número de ciclos posibles (falso). En los sistemas de recirculación abiertos se debe operar con el pH más bajo posible (falso). El sulfito de sodio se utiliza como pasivante de las tuberías que transportan agua de enfriamiento (falso). El bisulfito de sodio se utiliza para reducir la corrosión

... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Enfriamiento Industrial: Tratamientos y Procesos Clave" »

Fundamentos del Átomo y la Tabla Periódica: Composición y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Átomo: Estructura y Composición

Todos los átomos presentan una misma estructura interna, formada por:

  • El Núcleo

    Situado en el centro, tiene un tamaño muy pequeño comparado con el átomo en su conjunto. Contiene casi toda la masa del átomo y su carga eléctrica es positiva. Está formado por dos tipos de partículas: protones con carga positiva y neutrones, sin carga. Ambas partículas presentan una masa parecida.

  • La Corteza

    Es la zona externa del átomo, mucho mayor que el núcleo. En la corteza giran los electrones, partículas cuya masa es despreciable comparada con la de los protones y neutrones. La carga eléctrica de los electrones es igual a la de los protones, aunque de signo contrario (negativa).

Los átomos de oro y los de plata

... Continuar leyendo "Fundamentos del Átomo y la Tabla Periódica: Composición y Enlaces Químicos" »

Estados de la Materia y Métodos de Separación de Mezclas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estados de la Materia

En general, a nuestro alrededor podemos encontrar la materia en tres estados: sólido, líquido o gaseoso.

  • La materia en estado sólido, como el hielo, tiene forma propia y ocupa siempre el mismo espacio, es decir, mantiene su volumen.
  • La materia en estado líquido, como el agua, carece de forma propia, ya que adquiere la del recipiente que la contiene, pero mantiene su volumen.
  • La materia en estado gaseoso, como el vapor de agua, no mantiene su forma, ya que se adapta a la del recipiente que la contiene, y tampoco mantiene su volumen.

Métodos de Separación de Mezclas

Dependiendo de cómo sea la mezcla y de las sustancias que queremos obtener, se utilizan distintos métodos de separación de mezclas. Estos son los métodos... Continuar leyendo "Estados de la Materia y Métodos de Separación de Mezclas" »

Ciencia, Tecnología y Materia: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. ¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un conjunto de conocimientos que pueden ser demostrados de manera racional mediante la observación y el análisis de fenómenos, sus causas y efectos.

Pasos del Método Científico:

  1. Observación
  2. Formulación de una hipótesis
  3. Búsqueda de documentación
  4. Experimentación
  5. Análisis de resultados y conclusiones
  6. Formulación de leyes y teorías

2. ¿Qué es la Tecnología?

La tecnología es el conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que tienen como objetivo resolver problemas, satisfacer necesidades humanas y mejorar la calidad de vida.

Fases del Desarrollo Tecnológico:

  1. Identificación del problema
  2. Búsqueda de soluciones e ideas
  3. Propuesta y diseño de un proyecto
  4. Construcción
  5. Verificación y evaluación
  6. Presentación

3.

... Continuar leyendo "Ciencia, Tecnología y Materia: Conceptos Fundamentales" »

Historia y Fundamentos de la Teoría Atómica Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a la Mecánica Cuántica

La comprensión del átomo ha evolucionado a lo largo de la historia, desde las primeras ideas filosóficas hasta los modelos complejos de la mecánica cuántica. A continuación, se presenta un resumen de los principales modelos atómicos:

Primeras Teorías Atómicas

John Dalton: Su primera teoría atómica, aunque innovadora, no explicaba fenómenos como la conducción eléctrica, el descubrimiento de los rayos X o la radioactividad.

Modelos Atómicos Clásicos

J.J. Thomson: Propuso el modelo de la esfera positiva con electrones (-) incrustados.

L.E. Rutherford: En su experimento, bombardeó una lámina de oro con rayos alfa (+), lo que le permitió deducir la existencia del núcleo... Continuar leyendo "Historia y Fundamentos de la Teoría Atómica Moderna" »

Estructura y propiedades del carbono y sus compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura del átomo de carbono

Número de protones, neutrones y electrones.

Estructura del átomo de carbono

Su estructura es “C” número de protones 6, número de neutrones 6 y número de electrones 6.

Fórmula del pentano

Fórmula desarrollada, semidesarrollada y global del pentano.

Fórmula del pentano

PENTANO C5H12 = desarrollada H-C-C-C-C-C-H; semidesarrollada CH3-CH2-CH2-CH3; global H3C------C-------CH3 CH3, CH3 BAN ARRIBA DEL CARBONO.

Isómeros y ejemplos

Definición y ejemplos de isómeros.

Isómeros y ejemplos

Son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se clasifican en isómeros de cadena, posición y función.

  • ISOMERIA DE CADENA C4H10= CH3-CH2-CH2-CH3 (BUTANO)
  • ISOMERIA DE POSICION= CH3-CH2-CH3OH (1-PROPANOL)
... Continuar leyendo "Estructura y propiedades del carbono y sus compuestos" »

Termodinámica de Fases: Diagramas P-T en Sistemas de Componente Único

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Introducción a los Diagramas de Fases de Hidrocarburos Puros

La mejor forma de estudiar el comportamiento cualitativo de sistemas de hidrocarburos es a través de los diagramas de fases. Por medio de estos diagramas, puede conocerse el estado del fluido a determinadas condiciones de presión y temperatura, es decir, si existe 1, 2 o 3 fases (gas, líquido, sólido) en equilibrio bajo las condiciones impuestas.

Aunque sabemos que en los yacimientos no existen sistemas de un solo componente, sino una mezcla de ellos, es conveniente comenzar por entender el comportamiento de los componentes puros. Esto ayuda a comprender las propiedades de sistemas de una sola fase y, posteriormente, de sistemas más complejos (hidrocarburos), tal como ocurren... Continuar leyendo "Termodinámica de Fases: Diagramas P-T en Sistemas de Componente Único" »

Tipos de propiedades y características de la materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1.002 bytes

Extensivas

Dependen de la cantidad de materia para determinarla.

Ejemplo: más, volumen

Intensivas

No dependen de la cantidad de materia para determinarlas.

Ejemplo: densidad

Química

Cambia la composición y se modifica la materia.

Ejemplo: torta cocinada, nafta

Físicas

No cambia la composición y tampoco se modifica.

Ejemplo: hielo derritiéndose

Generales

Su valor no permite diferenciar sustancia.

Ejemplo: temperatura

Características

Su valor permite diferenciar y muchas veces identificar sustancia.

Ejemplo: densidad


Fórmulas

C → K = +273

K → C = -273

C → F = (C × 1.8) + 32

F → C = (F - 32) × 0.56

Energía + (endotérmico)


Fusión
Vaporización


Sólido
Líquido
Gaseoso

Solidificación
Condensación


-Energía (exotérmico)

Corrosión y Solidificación de Metales: Tipos, Protección y Diagramas de Fase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Corrosión

Tipos de corrosión

Corrosión por Grietas

Corrosión localizada en hendiduras y bajo superficies ya protegidas, donde se puede encontrar estancado el electrolito (agua). Es frecuente en remaches y pernos.

Corrosión Intergranular

Los límites de grano, en los metales, son zonas especialmente sensibles a la corrosión. Esta corrosión microscópica reduce la resistencia del metal. Suele presentarse al calentar el material, por ejemplo, para ser soldado. En aceros inoxidables, el calentamiento hace que el Cr se precipite sobre las juntas de grano formando carburo de cromo que facilita la corrosión en este sitio.

Protección contra la corrosión

Diseño

Selección del material más adecuado al ambiente de trabajo, si su coste nos lo permite.... Continuar leyendo "Corrosión y Solidificación de Metales: Tipos, Protección y Diagramas de Fase" »

Recetas Esenciales: Pan Casero Artesanal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Recetas de Pan Casero Artesanal

Pan de Hamburguesa

Ingredientes:

  • 1 kg harina 240w
  • 20 gr sal
  • 30 gr mejorante (c/s mejorante)
  • 25 gr leche en polvo
  • 100 gr margarina
  • 200 gr huevos
  • 50 gr levadura
  • 300 ml agua

Elaboración:

  1. Amasar todos los ingredientes, menos la sal, la levadura y la margarina.
  2. Añadir poco a poco la margarina pomada y, tras 5 minutos de amasado, añadir la sal.
  3. Amasar 5 minutos y añadir la levadura.
  4. Amasar un total de 20 minutos a 2ª velocidad.
  5. Dividir la masa en porciones deseadas (60-75 gr por panecillo).
  6. Bolear.
  7. Formar.
  8. Aplanar las piezas.
  9. Pintar la superficie con agua y decorar con semillas de sésamo, amapola, avena, etc.
  10. Fermentar hasta que doble su volumen.
  11. Hornear a 220ºC-240ºC, con más calor en la parte superior que en la inferior.
  12. Orear
... Continuar leyendo "Recetas Esenciales: Pan Casero Artesanal" »