Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre Masa y Peso en Física: Propiedades Extensivas e Intensivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Diferencia entre Masa y Peso

La masa y el peso son dos propiedades diferentes en el ámbito de la física. La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo, mientras que el peso es una medida de la fuerza que ejerce el campo gravitatorio sobre el cuerpo.

Propiedades Extensivas

Las propiedades extensivas son aquellas que dependen de la cantidad de materia considerada y son aditivas. Entre ellas, se encuentran el peso, el volumen y la masa. Son aditivas porque los valores de una misma propiedad extensiva se pueden sumar.

En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas nos da una magnitud intensiva. Por ejemplo, de la división entre masa y volumen se obtiene la densidad.

Propiedades Intensivas

Las propiedades intensivas son... Continuar leyendo "Diferencia entre Masa y Peso en Física: Propiedades Extensivas e Intensivas" »

Estabilització i Clarificació del Vi: Guia Completa d'Encolat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Estabilització de Proteïnes en el Vi

El vi pot contenir entre 70 i 400 mg/L de proteïnes. La maduresa i la maceració augmenten el contingut de proteïnes. Per eliminar proteïnes i estabilitzar el vi, s'utilitzen diversos mètodes:

  • Clarificació o encolat: Mètode principal per a l'eliminació de proteïnes.
  • Tractament tèrmic: El fred precipita mínimament, mentre que la calor precipita les proteïnes termolàbils.
  • Enzims pectolítics: Aquests enzims trenquen les proteïnes, facilitant la seva eliminació.
  • Inhibició: L'ús de substàncies com la goma aràbiga pot inhibir la precipitació de proteïnes.

L'Encolat: Clarificació del Vi

L'encolat és un procés fonamental per a la clarificació i estabilització del vi, basat en dos orígens principals:... Continuar leyendo "Estabilització i Clarificació del Vi: Guia Completa d'Encolat" »

Uniones Químicas: Comprendiendo la Estructura y Estabilidad de los Átomos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

APUNTE TEÓRICO: UNIONES QUÍMICAS


Una vez analizada la estructura de los átomos, nos formulamos la siguiente pregunta: ¿Cómo se presentan los átomos en el mundo que nos rodea? Ya sabemos que habitualmente se encuentran unidos, formando infinidad de sustancias que pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo, el agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, y es estable en un amplio rango de temperaturas. Decimos que existe unión química entre los átomos que forman estas especies, y definimos unión química como una fuerza que actúa entre dos átomos o grupos de átomos, con intensidad suficiente como para mantenerlos juntos en una especie diferente.


¿Por qué se unen los átomos?

... Continuar leyendo "Uniones Químicas: Comprendiendo la Estructura y Estabilidad de los Átomos" »

Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales, Tipos y Factores de Velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Descubriendo las Reacciones Químicas: Conceptos Esenciales y Dinámica

Las reacciones químicas son transformaciones o cambios que experimentan las sustancias, de los cuales resultan sustancias diferentes con propiedades distintas. Más allá de una simple transformación, una reacción química es un proceso en el cual no solo hay cambios en la composición de una o más sustancias, sino también una transferencia de energía.

Componentes de una Reacción Química

Para entender una reacción, distinguimos dos estados clave:

  • Estado Inicial: Constituido por las sustancias que intervienen en la reacción, denominadas sustancias reaccionantes o reactivos.
  • Estado Final: Representado por las sustancias que se producen en la reacción, llamadas productos
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales, Tipos y Factores de Velocidad" »

Preconcepcions i Dificultats d'Aprenentatge en Ciències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Preconcepcions: Partícules i Canvis d'Estat

  • La idea intuïtiva és que la matèria és contínua.
  • Els estudiants que pensen que aquesta matèria està feta de petites "coses" també pensen que aquestes "coses" tenen les mateixes propietats que l'objecte (color, sabor, estat, etc.).
  • L'espai entre partícules està ocupat per un altre tipus de material (sovint pensen que és aire).
  • Molts estudiants pensen que un canvi d'estat implica un canvi de massa.
  • Molts estudiants consideren que els sòlids són resistents, durs i mal·leables, però tenen dificultats per classificar la pols o els teixits com a sòlids. La pols es considera sovint com a líquid o com a pas intermedi entre el sòlid i el líquid.
  • Un material líquid es considera més lleuger que
... Continuar leyendo "Preconcepcions i Dificultats d'Aprenentatge en Ciències" »

Fuerzas Intermoleculares y Factores que Afectan la Estructura de las Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fuerzas de Van der Waals e Interacciones Salinas

Fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de Van der Waals o interacciones de Van der Waals, son las fuerzas atractivas o repulsivas entre moléculas (o entre partes de una misma molécula).

Interacciones Salinas

Las interacciones salinas se establecen entre iones cuando estos se encuentran en disolución.

Factores Desnaturalizantes

Efecto de la polaridad del disolvente sobre la estructura de las proteínas: la polaridad del disolvente disminuye cuando se le añaden sustancias menos polares que el agua como el etanol o la acetona. Con ello disminuye el grado de hidratación de los grupos iónicos superficiales de la molécula proteica, provocando la agregación y precipitación. Los disolventes orgánicos... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares y Factores que Afectan la Estructura de las Proteínas" »

Plásticos: Tipos, Propiedades, Producción, Reciclaje y Reparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tipos de Plásticos y sus Propiedades

Termoplásticos

Los termoplásticos se caracterizan por su baja resistencia a altas temperaturas, ya que se pueden derretir y moldear repetidamente. Son los más usados:

  • Polipropileno (PP): Es el más usado y posee buena resistencia a la tracción.
  • Cloruro de Polivinilo (PVC): Resiste la humedad y la mayoría de ácidos y disolventes.
  • Polietileno (PE): Ofrece gran resistencia a impactos. Existen de baja y alta densidad.
  • Policarbonato (PC): Muy duro y rígido. Se usa en paragolpes, pasos de rueda, etc.
  • Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS): Plástico tenaz, rígido y muy duro.
  • Etileno Propileno Dieno Monómero (PP-EPDM): Posee cierta elasticidad y buena resistencia a altas temperaturas y componentes químicos.
... Continuar leyendo "Plásticos: Tipos, Propiedades, Producción, Reciclaje y Reparación" »

Conceptos Esenciales de Química: Magnitudes, Materia y Separación de Mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Magnitud

Es toda propiedad de la materia que puede ser medida de forma directa e indirecta.

Tipos de Magnitudes

  • Escalares: Solo poseen valor numérico y unidad. Son consideradas estáticas.
  • Vectoriales: Poseen valor numérico, unidad, dirección y sentido. Asociadas al movimiento.

El Sistema Internacional de Unidades (SI)

El Sistema Internacional de Unidades es el sistema de unidades de medida más ampliamente utilizado en el mundo.

Unidades Fundamentales

Las unidades fundamentales son la base del SI y no dependen de otras unidades.

  • Longitud: metro (m)
  • Masa: kilogramo (kg)
  • Tiempo: segundo (s)
  • Temperatura: Kelvin (K), grados Celsius (°C), grados Fahrenheit (°F)
  • Cantidad de Sustancia: mol (mol)
  • Intensidad de Corriente Eléctrica: amperio (A)
  • Intensidad Luminosa:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Magnitudes, Materia y Separación de Mezclas" »

Sare kristalinoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,83 KB

Lotura kimikoa:


substantzia jakin bat eratzeko atomo, ioi edo molekulen arteko indarrak da.

Lotura ionikoa:


-Metal eta ez metalen artean ematen da.-Ioi positibo eta ioi negatiboen arteko elkarketa elektrostatikoa da.-Elektroi transferentzia bat ematen da metaletik ez-metalera.-Metala eta ez-metala azken geruzan 8 elektroiez inguratuta gelditzen dira.-Sare ionikoak eratzen dituzte.

Lotura ionikoaren eraketa:Behin ioi positiboak eta negatiboak eratuta, espazioan ordenatzen dira , kristal-sare bat osatuz.Ioia bakoitzak aurkako zeinuko ioi kopuru bat izan behar du inguruan ahalik eta hurbilen kopuru honi koordinazio indizea deitzen zaio eta multzoa (sarea izenekoa) neutroa da. Ez du kargarik.

Sare-energia:


Konposatu ioniko baten sare-energia, U, prozesu

... Continuar leyendo "Sare kristalinoa" »

La Matèria: Propietats, Estats i Classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

La Matèria: Composició i Propietats

La matèria és tot allò que té massa i volum. Està formada per àtoms. Els àtoms s'uneixen entre ells perquè senten atracció. Aquests vibren i augmenten el seu moviment quan s'escalfen.

Canvis d'Estat

  • Sòlid a líquid → Fusió
  • Gas a líquid → Condensació
  • Sòlid a gas → Sublimació
  • Líquid a sòlid → Solidificació
  • Líquid a gas → Vaporització (ebullició, evaporació)
  • Gas a sòlid → Sublimació inversa

Punt d'Ebullició i Punt de Fusió

Punt d'ebullició (de líquid a gas):

Si augmenta la pressió, el punt d'ebullició puja; i quan baixa la pressió, el punt d'ebullició baixa.

Punt de fusió (de sòlid a líquid):

Si augmenta la pressió, el punt de fusió baixa; i quan baixa la pressió, el punt... Continuar leyendo "La Matèria: Propietats, Estats i Classificació" »