Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Clave de Separación Química: Destilación y Electroforesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

¿En qué consiste la Destilación?

Es una técnica de separación de mezclas de líquidos miscibles o de líquidos con sustancias no volátiles, basada en la vaporización selectiva de los componentes presentes en la muestra.

Tipos Principales de Destilación

  • Destilación Simple

    Se utiliza para separar líquidos miscibles con una temperatura de ebullición inferior a 150 °C y una diferencia entre sus temperaturas de ebullición de al menos 60 °C. También es eficaz para separar impurezas no volátiles de un líquido.

    Esta técnica consiste en calentar la mezcla líquida en el interior de un matraz. Previamente, se debe introducir un plato poroso (o piedras de ebullición) para favorecer una ebullición suave y evitar el sobrecalentamiento. Además,

... Continuar leyendo "Métodos Clave de Separación Química: Destilación y Electroforesis" »

Métodos de Separación de Mezclas y Tipos de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Filtración

La filtración es un método que se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla. En una filtración, se llama residuo a lo que queda en el papel filtro y filtrado a lo que pasa a través del papel.

Evaporación

Se aplica para separar un sólido disuelto en un líquido; por ejemplo, sal con agua.

Evaporación

Es la separación de un sólido disuelto en un líquido, por calentamiento, hasta que hierve y se transforma en vapor.

Decantación

Sirve para separar un líquido de un sólido o dos líquidos no miscibles (que no se mezclan) como el aceite con el agua.

Destilación

Se emplea para separar... Continuar leyendo "Métodos de Separación de Mezclas y Tipos de Energía" »

Leyes y Teorías Fundamentales de las Reacciones Químicas y los Gases Ideales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Leyes de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas más relevantes para la sociedad son: combustión, obtención de metales, fabricación de jabón, obtención de cal, etc.

Leyes:

  • Ponderales: asociadas a la masa.
  • Volumétricas: aplicadas a gases.

Ley de Conservación de la Masa de Lavoisier

La suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.

Ley de las Proporciones Definidas o Ley de Proust

Los elementos que forman un compuesto lo hacen siempre en una relación de masas fija.

Ley de las Proporciones Múltiples de Dalton

Cuando un elemento A se puede combinar con un elemento B para dar más de un compuesto, las cantidades de A que se combinan con una misma cantidad de B guardan una relación de números enteros... Continuar leyendo "Leyes y Teorías Fundamentales de las Reacciones Químicas y los Gases Ideales" »

Uraren propietate fisiko-kimikoak eta haien garrantzia biologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Uraren propietate fisiko-kimikoak

1. Lurruntze bero altua

Edozein likidoren gramo bat, irakite puntuan, gas bihurtzeko behar den kaloria-kantitatea da lurruntze beroa. Urak lurruntze bero oso altua du, energia-kantitate oso handia behar baita hidrogeno loturak hausteko eta likidoaren gainazaleko molekulak airera igarotzeko.

Funtzio biologikoa:

Lurruntzean, urak hozgarri lanak egiten ditu izaki bizidunengan. Horrela, gorputzeko tenperatura erregulatu egiten da. Landare baten azalean ura edo larruazalean izerdia lurrunduta, gehiegizko beroa saihestu eta tenperatura egonkortzen da.

2. Bero espezifiko handia

Urak bero espezifiko handia du, bero kantitate handia xurgatzeko gai da tenperatura aldaketa nabarmenik gertatu gabe. Gorputz baten tenperatura... Continuar leyendo "Uraren propietate fisiko-kimikoak eta haien garrantzia biologikoa" »

Aminas para Absorción de Gases Ácidos: Propiedades de MEA, DGA y DEA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación y Tipos de Aminas para Absorción de Gases Ácidos

Es importante hacer notar que la denominación de amina primaria, secundaria y terciaria se refiere al número de sustituyentes orgánicos unidos directamente al átomo de nitrógeno.

Las principales aminas que se utilizan en los procesos de absorción de gases ácidos son:

  • Monoetanolamina (MEA)
  • Diglicolamina (DGA)
  • Dietanolamina (DEA)
  • Trietanolamina (TEA)
  • Metildietanolamina (MDEA)
  • Di-isopropanolamina (DIPA)

MEA (Monoetanolamina)

  • Es la más sencilla de las etanolaminas y se produce por la reacción directa del amoniaco con óxido de etileno.
  • Es una amina primaria. Se presenta como un líquido de color claro, transparente e higroscópico, con ligero olor amoniacal.
  • Es la más reactiva de las
... Continuar leyendo "Aminas para Absorción de Gases Ácidos: Propiedades de MEA, DGA y DEA" »

Métodos de Esterilización: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Métodos de Esterilización

Esterilización: Destrucción o eliminación de los microorganismos. Ausencia de crecimiento microbiano.

Métodos Físicos

Ejemplo: Temperatura. Asepsia: ausencia total de microorganismos.

Calor Seco

Produce un aumento de la reacción de oxidación.

  1. La llama: El material a esterilizar se expone directamente a la llama. Método conocido como "flameado".
  2. Aire caliente: Destruye con seguridad todas las bacterias y esporas luego de una hora. Se utiliza un horno caliente (Horno Pasteur). Apto para material de vidrio, no para plástico.

Calor Húmedo

Produce la coagulación de proteínas del protoplasma y del ácido nucleico.

  1. Agua en ebullición: Elimina formas vegetativas de bacterias, pero no esporas. Se realiza un baño con agua
... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización: Guía Completa" »

Filtración de Vinos: Tipos, Procesos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Filtración de Vinos

¿Qué se entiende por filtración?

Es la operación básica que tiene por objeto separar las partículas sólidas de un fluido, bien sea líquido o gaseoso. En la filtración se separan dos fases, sólido-líquido, mediante el empleo de un medio filtrante poroso que constituye el soporte filtrante, destinado a retener las partículas sólidas.

¿Qué es la capacidad de un filtro?

Es el volumen de líquido filtrado por unidad de tiempo. Disminuye a medida que las impurezas se depositan sobre la capa filtrante, produciendo su bloqueo progresivo o colmatado.

¿Qué es el rendimiento de un filtro?

Es el volumen de vino filtrado en el curso de un ciclo de filtración hasta su colmatado. En la práctica se buscan las condiciones de

... Continuar leyendo "Filtración de Vinos: Tipos, Procesos y Técnicas" »

Leyes y Conceptos Fundamentales de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Leyes de la Química

Ley de la Conservación de la Masa

62) La cantidad de las sustancias de masa constituyentes, sea igual al de las sustancias obtenidas de la masa de las sustancias, después del cambio químico sufrido: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA

Ley de las Proporciones Definidas

68) Diferentes átomos se combinan en relaciones simples de números enteros para formar compuestos: LEY DE LA PROPORCIONES DEFINIDAS

Ley de los Volúmenes de Combinación

63) En las reacciones con gases, los volúmenes de los reactivos y productos medidos en las mismas condiciones de PRESIÓN y TEMPERATURA están en relación de números enteros. Si en un experimento el volumen permanece constante, el cociente entre la presión y temperatura en Kelvin permanece... Continuar leyendo "Leyes y Conceptos Fundamentales de la Química" »

Termodinámica Química: Entalpía, Ley de Hess y Ecuaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Ley de Hess: Fundamentos y Aplicación Práctica

La Ley de Hess establece que la entalpía de una reacción química solo depende de los estados inicial y final del sistema, siendo su valor el mismo independientemente del camino que siga el proceso. Esta ley es una consecuencia lógica de que la entalpía sea una función de estado, lo que le confiere una gran utilidad práctica. Permite calcular entalpías de reacción para procesos que son difíciles de llevar a cabo experimentalmente.

La Ley de Hess fue formulada inicialmente como la 'ley de constancia de la suma del calor', estableciendo que el calor desprendido o absorbido durante cualquier cambio es el mismo, sin importar el camino por el cual ocurra.

Aplicación de la Ley de Hess

La aplicación... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Entalpía, Ley de Hess y Ecuaciones Clave" »

Bioelementos, biomoléculas, propiedades del agua y sales minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Los bioelementos, el agua y las sales minerales

Elementos químicos: partícula que no se puede descomponer mediante reacciones químicas.

  • Átomos: parte más pequeña de elemento químico.
  • Molécula: unión de dos o más átomos. La unión entre átomos, moléculas o iones se denomina enlace químico.

1.1.- Enlace iónico

Es la unión entre átomos en la que uno de ellos coge o cede electrones.

1.2.- Enlace covalente

Átomos que comparten electrones.

1.3.- Enlace de hidrógeno

Hay átomos de hidrógeno unidos a elementos muy electronegativos (son muy fuertes).

1.4.- Enlace por fuerzas de van der Waals

Son más débiles y se da entre moléculas.

Bioelementos

Elementos químicos que constituyen la materia viva.

  • Primarios: formación de las biomoléculas.
... Continuar leyendo "Bioelementos, biomoléculas, propiedades del agua y sales minerales" »