Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Determinación de Parámetros Clave en Vinos: Areometría, Acidez Volátil y Dióxido de Azufre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Areometría: Fundamento y Aplicación en la Medición de Masa Volúmica

La areometría, basada en el principio de Arquímedes, se utiliza para determinar la masa volúmica de líquidos. Esta determinación se basa en la flotabilidad que experimenta un cuerpo de peso constante (areómetro) en el líquido. Los areómetros, comúnmente conocidos como densímetros cuando están graduados en unidades de masa volúmica a 20ºC, se introducen en el vino para realizar la lectura.

Importante: Es crucial que el dióxido de carbono esté completamente disuelto en el vino. La presencia de burbujas puede alterar la flotabilidad del densímetro, afectando la precisión de la medición.

Acidez Volátil en Vinos: Definición y Método de Determinación

Definición

... Continuar leyendo "Métodos de Determinación de Parámetros Clave en Vinos: Areometría, Acidez Volátil y Dióxido de Azufre" »

Explorando las Uniones Químicas, Proteínas y Enzimas: Fundamentos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Uniones Químicas

Se producen uniones covalentes y varias uniones no covalentes:

  1. Puentes de Hidrógeno: Un protón H+ es compartido entre dos átomos electronegativos próximos entre sí.
  2. Uniones Iónicas: Resultado de la fuerza de atracción entre grupos ionizados de carga contraria.
  3. Interacciones Hidrofóbicas: Asociación de grupos no polares en las que se excluye el contacto con el agua.
  4. Interacciones de Van der Waals: Cuando los átomos están muy cerca, esta proximidad induce fluctuaciones en sus cargas, causa de atracciones mutuas entre los átomos.

Proteínas y Punto Isoeléctrico

Las proteínas tienen carga positiva y negativa. Tienen un pH definido para cada proteína, en el que la suma de las cargas positivas y negativas es igual... Continuar leyendo "Explorando las Uniones Químicas, Proteínas y Enzimas: Fundamentos y Funciones" »

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica y Volumetría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica

Isómeros

¿Qué se entiende por compuestos isómeros?

Se llaman isómeros a moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero distinta estructura.

Nomenclatura de Compuestos Orgánicos

¿Cómo se realiza la nomenclatura de los ácidos carboxílicos?

Contienen el grupo –COOH. Cuando está en la cadena principal, se nombran con el genérico ácido terminado en -oico. Si el grupo no está en la cadena principal, se utiliza el prefijo carboxi-.

¿Cómo se obtienen las amidas primarias, secundarias y terciarias y cómo se nombran?

Las amidas son un derivado del grupo funcional de los ácidos carboxílicos, en los que el grupo –OH ha sido sustituido por:

  • –NH₂: para formar una amida primaria.
  • –NHR:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Orgánica y Volumetría" »

Conceptos básicos de química y termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Átomo: la parte más pequeña de un cuerpo simple que puede entrar en contaminación química.

Molécula: La parte más pequeña de un cuerpo simple o de un cuerpo compuesto que puede existir con las propiedades características de dicho cuerpo.

Masa atómica: Relación entre la masa de un átomo y la doceava parte de masa del carbono 12.

UMA: Suma de las masas atómicas de los átomos que componen la molécula.

Mol: Cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg de carbono 12.

Fórmula química: Representación química de las moléculas de los elementos y de los compuestos.

Electronegatividad: Capacidad de un átomo de atraer un electrón hacia él, que comparte con otro átomo.

Potencial

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de química y termodinámica" »

Como varia la carga nuclear efectiva que experimentan los electrones de Valencia de un átomo que va de izquierda a derecha a lo largo de un periodo de la tabla periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB

HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO


Ley periódica cuando tos elementos se Organizan en orden crecente de ae masas atomcas, agunas propiedades Se2 SISTEMA PERIÓDICO ACTUAL
Cuando lbseementos se organizan en orden Creciente de sus números atómicos, agunas propiedades se repiten .

Periodo

Al colocar a los elementos químicos con edades Semejantes en la misma columna, quedan siete filas horizontales Denominadas periodos .

Grupos

Hay 18 columnas o grupos En Cada grupo se encuentran elementos con propiedades químicas Semejantes Algunos tienen nombre propio: metales alcalinos, metales Alcalinotèrreos, anfigenos, halögenos, gases nobles conociendo la Posición tabla periódica podemos saber su configuración Electrónica, y viceversa

3 APANTALLAMIENTO

... Continuar leyendo "Como varia la carga nuclear efectiva que experimentan los electrones de Valencia de un átomo que va de izquierda a derecha a lo largo de un periodo de la tabla periódica" »

Adsorción: definición, teorías, adsorbentes y leyes aplicables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

4) Adsorción: definición, 5 teorías, adsorbentes (distintos tipos), leyes aplicables, métodos.

- La adsorción es un fenómeno que tiene lugar en la superficie de separación de dos fases: una sólida (o líquida) y otra fluida.

- Es un fenómeno donde sustancias de gran superficie esférica (adsorbentes) retienen al adsorbato.

Teorías de la adsorción

Teoría

Explicación

Laplace

Las moléculas de los gases y de los líquidos están sometidas a unas fuerzas que tienden a llevarlas hacia el interior.

Polany

En cada punto de fijación debe haber un potencial de adsorción capaz de lograr que el gas pase desde la presión a la que se encuentra a la necesaria para su condensación

Langmuir

Existen zonas activas localizadas en la superficie del adsorbente

... Continuar leyendo "Adsorción: definición, teorías, adsorbentes y leyes aplicables" »

Fundamentos de la Fisión Nuclear y Componentes Esenciales del Reactor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de la Fisión Nuclear y Componentes del Reactor

Defecto Másico

El defecto másico se refiere a que la masa del núcleo atómico es menor que la suma de las masas de los nucleones (protones y neutrones) que lo constituyen. Esta diferencia de masa se convierte en energía de enlace según la ecuación de Einstein.

Energía de Enlace

Es la energía que se necesita para descomponer el núcleo en sus nucleones constituyentes. Recíprocamente, es la energía liberada al formar el núcleo a partir de A=Z+N nucleones. Se calcula mediante la relación de Einstein: Eenlace = Δm · c².

Energía de Enlace por Nucleón

Es la energía promedio que hay que aportar para extraer un nucleón del núcleo. Cuanto mayor sea esta energía por nucleón,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fisión Nuclear y Componentes Esenciales del Reactor" »

Fundamentos y Aplicaciones de las Valoraciones Químicas: Neutralización, Precipitación y Redox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El análisis volumétrico es ampliamente utilizado para la determinación precisa de cantidades de analito del orden de las milimoles. También se puede aplicar a cantidades más pequeñas cuando se combina con técnicas instrumentales para la detección del punto final, como la espectrofotometría o la potenciometría. Los métodos volumétricos suelen ser rápidos y, a menudo, se pueden automatizar.

Los métodos volumétricos de análisis se basan en la medición del volumen de una disolución de un reactivo (R) necesario para que la reacción con el analito (A) se verifique cuantitativamente.

Conceptos Clave en Volumetría

  • Peso Equivalente: Se define como el peso molecular de una sustancia, expresado en gramos, dividido entre el número de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de las Valoraciones Químicas: Neutralización, Precipitación y Redox" »

Conceptos Fundamentales de Química: Orgánica, Inorgánica y Energéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Compuestos Orgánicos

Características (Apolares)

  • Más de 9.000.000 compuestos orgánicos.
  • Compuestos de carbono, contienen C, H, O, N, S, P, X (halógenos), Fe, Na, K, etc. (aproximadamente 20 elementos).
  • Insolubles en agua.
  • Solubles en disolventes orgánicos.
  • Son inflamables.
  • Son compuestos formados a partir de la unión entre átomos por enlaces covalentes.
  • Menor densidad que el agua.
  • No conducen corriente eléctrica.
  • Reacciones lentas.
  • Puntos de ebullición y fusión bajos.

Compuestos Inorgánicos

Características

  • Solubles en agua.
  • Insolubles en disolventes orgánicos.
  • No son inflamables.
  • Enlaces iónicos (generalmente).
  • Mayor densidad que el agua.
  • Conducen la corriente eléctrica (en disolución o fundidos).
  • Reacciones rápidas.
  • Puntos de fusión y ebullición
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Orgánica, Inorgánica y Energéticos" »

Metales: Extracción, Propiedades y Impacto Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Metales: Extracción, Propiedades y Impacto Ambiental

Hierro

En la antigüedad, el hierro se encontraba en rocas rojizas y se utilizaba para fabricar armas y utensilios sin necesidad de calentamiento. El hierro forjado es una aleación de hierro y carbón vegetal.

Siglo XVIII: Se desarrollaron grandes hornos para obtener arrabio. La siderurgia es la metalurgia del hierro.

Obtención en la actualidad (obtención de arrabio): La carga (mena) se introduce en el alto horno, donde recibe chorros de aire muy caliente. Los gases ascienden y los sólidos descienden. En la parte inferior del horno, el crisol, la escoria se retira por un lateral, mientras que el arrabio se extrae por otro.

Aluminio

El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza

... Continuar leyendo "Metales: Extracción, Propiedades y Impacto Ambiental" »