Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Fundamental: Mezclas, Disoluciones y Propiedades Físicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Mezclas y sus Propiedades Fundamentales

Definición de Mezcla

Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la cual cada sustancia conserva sus propiedades características individuales.

  • Mezcla Homogénea: La composición es uniforme en toda la mezcla, lo que significa que sus componentes no se distinguen a simple vista.
  • Mezcla Heterogénea: La composición no es uniforme, y se pueden distinguir claramente varias fases o componentes.

Es importante destacar que la homogeneidad y heterogeneidad son conceptos que dependen de las condiciones experimentales y del nivel de observación. Por ejemplo, la sangre humana y la leche, a simple vista, parecen homogéneas, pero un microscopio revela su heterogeneidad.

Técnicas de Separación de Mezclas

Las... Continuar leyendo "Química Fundamental: Mezclas, Disoluciones y Propiedades Físicas Clave" »

Hidrolizacion de fosfogliceridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

LÍPIDOS

Están compuestas por hidrógeno y carbono y oxígeno, soluble en disolventes polares y apolares. 

  • Saponificables: Formados por ácidos grasos unidas a otras moléculas formado por ésteres, proceso denominado esterificación. 

Por ej: El jabón se forma al reaccionar con una base fuerte, proceso denominado saponificación.

  • Insaponificables: Derivados de hidrocarburos. 

Lípidos complejos:

  • Fosfoglicéridos


    Formado por 2 ácidos grasos, 1 glicerina, 1 ácido fosfórico y 1 alcohol.

Por ej: Caféína, presente en el hígado y en la membrana del cerebro.

Ácidos grasos: Están formados por cadena hidrocarbonada de tipo lineal con más de 8 C , el último corresponde a un grupo carboxilo o grupo ácido. 

  • Saturados: Enlaces simples entre átomos

... Continuar leyendo "Hidrolizacion de fosfogliceridos" »

Propiedades coligativas, reacciones químicas y entalpía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Propiedades coligativas

3. Disminución del punto de congelación: un líquido se congela porque disminuye la energía de sus moléculas. Disminuye sus movimientos y se establecen fuerzas intermoleculares de cohesión más fuertes. La adición de un soluto al líquido entorpece la formación de estas cohesiones fuertes, es necesario bajar la temperatura por debajo de la temperatura de congelación del disolvente.

4. Presión osmótica: presión requerida para parar la osmosis. OSMOSIS: paso selectivo de moléculas de disolvente a través de una membrana semipermeable desde una disolución diluida a otra más concentrada. Isotónicas: (M iguales (nº pi iguales). Hipotónicas: (M y nº pi exteriores inferiores). Hipertónicas: (M y nº pi exteriores... Continuar leyendo "Propiedades coligativas, reacciones químicas y entalpía" »

Guia de processos enològics: Fino, Oloroso, Contaminació Fèrrica, Bentonita, Filtre de Terres i Filtre Tangencial, i Tractaments d'Estabilització Tartàrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Fino/Oloroso

Fino: Criança exclusivament biològica. Color pal·lid, groc palla. Punxant, aromes de pastisseria (llevats). Sabor sec i delicat. Ametlles.

Oloroso: Exclusivament criança oxidativa. Color caoba, més intens quan més vell. Molt potent en nas. Aroma càlid i rodó. Suau i amb cos. Glicèric i amb llarga permanència en boca.

Contaminació Fèrrica

  • Restes de terres amb contingut de Fe.
  • Equips de verema: remolc
  • Material de celler: despalilladores, bombes de trasbals, dipòsits de formigó sense recobrir de resines, dipòsits metàl·lics.

Prevenció

  • Renovar el parc de remolcs amb materials que no continguin Fe.
  • Utilitzar lones de plàstic alimentari en remolcs de Fe.
  • Utilitzar materials inerts com acer inox.
  • Substituir les superfícies en
... Continuar leyendo "Guia de processos enològics: Fino, Oloroso, Contaminació Fèrrica, Bentonita, Filtre de Terres i Filtre Tangencial, i Tractaments d'Estabilització Tartàrica" »

Biología: Conceptos Fundamentales y Propiedades de la Materia Viva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Biología: Conceptos Fundamentales

Irritabilidad

Capacidad de un organismo de captar estímulos de su entorno y generar respuesta.

Anabolismo

Término que designa las reacciones químicas que permiten cambiar sustancias sencillas a complejas.

Taxias

Movimiento propio de organismos unicelulares vegetal y animal.

Coloides

Materia viva al estado de sol, constituye una dispersión coloidal.

Propiedades de la Materia Viva

Bioelementos

  • Oxígeno
  • Hidrógeno
  • Carbono
  • Nitrógeno
  • Fósforo
  • Azufre
  • Potasio
  • Calcio
  • Sodio
  • Cloro
  • Magnesio
  • Hierro
  • Yodo
  • Flúor
  • Cromo
  • Cobalto
  • Níquel
  • Zinc
  • Manganeso
  • Cobre

Agua

  • Sustancia química más abundante en la materia viva.
  • Presenta un elevado calor específico, lo que permite la termorregulación del cuerpo.
  • Tiene una alta constante dieléctrica, lo que permite
... Continuar leyendo "Biología: Conceptos Fundamentales y Propiedades de la Materia Viva" »

Reacciones de Sales en Agua y su Efecto en el pH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

A continuación, se analizan las reacciones de diferentes sales en agua y su impacto en el pH:

1. HCl (ácido fuerte) + NaOH (base fuerte) → NaCl

La sal NaCl, al disolverse en agua, se disocia en sus iones:

NaCl → Na+ + Cl-

Estos iones pueden reaccionar o no con el agua:

Na+ + H2O → NaOH + H3O+ (No ocurre)

Cl- + H2O → HCl + OH- (No ocurre)

Ninguna de estas reacciones tiene lugar. El NaOH es una base fuerte con tendencia a disociarse, y el HCl es un ácido fuerte que también tiende a disociarse. Por lo tanto, el pH se mantiene neutro.

2. CH3COOH (ácido débil) + NaOH (base fuerte) → Na(CH3COO)

La sal Na(CH3COO) se disuelve en agua y se disocia:

Na(CH3COO) → Na+ + CH3COO-

Estos iones pueden reaccionar con el agua:

CH3COO- + H2O → CH3COOH... Continuar leyendo "Reacciones de Sales en Agua y su Efecto en el pH" »

Estructura atómica y enlaces químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Átomo

Estructura pequeña y estable que conserva las propiedades físicas y químicas de la materia, formado por un núcleo (protones con carga positiva y neutrones sin carga) y una corteza (electrones con carga negativa).

Modelo atómico nube de carga:

1. Modelo dinámico: el electrón se mueve en torno al núcleo según trayectorias zigzagueantes. 2. Modelo probabilístico: no determinista, física cuántica. 3. Estructura interna: a. Núcleo: protones con carga positiva y neutrones sin carga eléctrica. b. Corteza: electrones con carga negativa. Solo pueden situarse en órbitas permitidas. 4. Considera al átomo como partícula (materia) y como onda. 5. La energía del electrón está cuantificada, sólo puede absorber o emitir paquetes de... Continuar leyendo "Estructura atómica y enlaces químicos" »

Cromatografía de Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Componentes

Los componentes principales de un sistema de cromatografía de gases son:

  • Gas portador
  • Sistema de inyección
  • Horno y columna
  • Detector
  • Ordenador

Gas Portador

El gas portador cumple las siguientes funciones:

  • Transporta los compuestos a través de la columna.
  • Debe ser químicamente puro, inerte y seco.

Los gases portadores más usados son:

  • Helio (He)
  • Nitrógeno (N2)
  • Hidrógeno (H2)

Columnas

En las columnas tiene lugar la separación de los componentes de la muestra. Las columnas capilares generalmente se fabrican de vidrio o sílice fundida con longitudes comprendidas entre 10 y 75 m y diámetros internos de 0,1 a 0,53 mm. Debido a sus dimensiones, estas columnas vienen enrolladas en espiral para poder ser cómodamente introducidas en el horno. La... Continuar leyendo "Cromatografía de Gases" »

Protocolos Esenciales de Mantenimiento, Desinfección y Esterilización para Ambulancias y Material Sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Mantenimiento y Desinfección de Ambulancias

Mantenimiento de Ambulancias Después de un Servicio

Para garantizar la higiene y seguridad, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Abriremos las puertas de la ambulancia para asegurar una buena ventilación.
  • Lavaremos las manos y nos colocaremos guantes.
  • Recogeremos el material contaminado en bolsas.
  • Retiraremos todo el material que se pueda trasladar, sacándolo provisionalmente para facilitar su limpieza.
  • Fregaremos el suelo con agua caliente y desinfectante (hipoclorito sódico al 0.5%).
  • El material contaminado se limpiará en la base.

Desinfección de Ambulancias y Material Después del Traslado de un Paciente Contagioso

En casos de pacientes contagiosos, el protocolo es más riguroso:

  • Lavaremos las manos
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Mantenimiento, Desinfección y Esterilización para Ambulancias y Material Sanitario" »

Propiedades Clave de Lubricantes: Cenizas, Basidicidad y Demulsibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Evaluación de Lubricantes: Propiedades Fundamentales

Este documento detalla algunas de las propiedades más importantes a considerar en la evaluación y caracterización de aceites lubricantes, esenciales para comprender su rendimiento y estado.

Contenido de Cenizas

El contenido de cenizas es una medida de la cantidad de material inorgánico presente en un aceite lubricante. Se determina quemando el aceite y pesando el residuo (método ASTM D482). Los resultados se expresan como porcentaje en peso.

Las cenizas sulfatadas en un lubricante compuesto sin uso, determinadas por el método ASTM D874, indican el nivel de partículas metálicas en el aceite. La cantidad de cenizas depende de la naturaleza del producto:

  • Un aceite para turbinas debe estar
... Continuar leyendo "Propiedades Clave de Lubricantes: Cenizas, Basidicidad y Demulsibilidad" »