Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Teoría Atómica: De Dalton a Bohr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Evolución de la Teoría Atómica

John Dalton, químico y físico británico, creó una importante teoría atómica de la materia. En 1803 formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes cuantitativas de la química (ley de la conservación de la masa, realizada por Lavoisier; ley de las proporciones definidas, realizada por Louis Proust; ley de las proporciones múltiples, realizada por él mismo). Su teoría se puede resumir en:

  • 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
  • 2.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos; en particular, sus masas son diferentes.
  • 3.- Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una
... Continuar leyendo "Evolución de la Teoría Atómica: De Dalton a Bohr" »

Modelo vectorial del átomo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,79 KB

Antecedentes Tabla Periódica:


Simbología actual: Jacob Berzelius desarrolla la simbología química empleada en la actualidad. Propuso utilizar letras del alfabeto para simbolizar cada elemento conocido o por conocer.

Lavoisier:


Realizó la primera organización de los elementos hasta entonces conocidos (33). Los organizó en base a sus masas atómicas, muchas de las cuales él determino aunque de forma imprecisa. Realizo dicho tabla solo colocando a manera de lista nombre, símbolo y masa atómica.

Dobereneir:


Organizó algunos elementos en base a carácterísticas similares (físicas).Las colocó en sus famosas “triadas”.En cada triada los elementos en los extremos, al promediar sus masas correspondía a la masa del elemento intermedio.

Newlands

Realizó... Continuar leyendo "Modelo vectorial del átomo" »

Estructura y Propiedades de las Moléculas Orgánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Estructuras de Lewis

Electrones enlazantes. Electrones no enlazantes o pares solitarios.

Momento dipolar: Cantidad de carga eléctrica x longitud del enlace.

Los elementos con electronegatividades más altas atraen con más fuerza a los electrones.

Escritura de Lewis

  1. Escribir la estructura fundamental del compuesto, uniendo los átomos entre sí. El átomo menos electronegativo suele ir al centro.
  2. Contar el número total de electrones de valencia presentes. El número de electrones de valencia es igual al grupo del átomo.
  3. Dibujar un enlace sencillo entre el átomo central y cada uno de los átomos que lo rodean. Completar los octetos (para el H, dueto). Los electrones que no participan del enlace, se dejan representados como pares libres.
  4. Si no se
... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de las Moléculas Orgánicas" »

Tabla Periódica: Propiedades, Organización y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La tabla periódica es una fuente de información organizada de los elementos químicos.

Antecedentes

  1. Lavoisier: Primera organización de los elementos químicos.
  2. Berzelius: Simbología química actual.
  3. Dobereiner: Triadas.
  4. Newlands: Octavas.
  5. Mendeleiev: Primera tabla útil.
  6. Moseley: Organizó por los números cuánticos.

Organización de la Tabla Periódica

  • Grupos: 18 “columnas”.
  • Periodos: 7 “filas”.
  • Bloques: 4 “S, D, P, F”.

Estado en el que se encuentra

A) Naturaleza

  • Naturales: 90
  • Sintéticos: 28

B) Propiedades Físico/Químicas

  • Metales
  • No metales
  • Metaloides

Alotropía (No metales)

Propiedad de los elementos de presentarse en formas o estructuras diferentes.

Metaloides o Semimetales

  • Presentan propiedades de los metales y no metales.
  • Todos son sólidos
... Continuar leyendo "Tabla Periódica: Propiedades, Organización y Enlaces Químicos" »

Protocolos de Laboratorio: Identificación de Carbohidratos y Cinética de la Tirosinasa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Práctica 1: Identificación de Carbohidratos

Reacción de Molisch (Prueba General para Carbohidratos)

Procedimiento:

  • Preparar una disolución de α-naftol al 1% en etanol.
  • A la muestra problema, añadir dos gotas de la disolución de α-naftol.
  • Añadir cuidadosamente 2 ml de Ácido sulfúrico concentrado por la pared del tubo para formar una capa inferior.

Resultado:

  • Positivo: Formación de un anillo violeta-marrón en la interfase. Indica la presencia de azúcares.

Reacción de Fehling (Prueba para Azúcares Reductores)

Procedimiento:

  • Mezclar 2 ml de reactivo Fehling A y 2 ml de reactivo Fehling B.
  • Añadir 1 ml de la disolución problema.
  • Calentar a ebullición durante 1 minuto.

Resultado:

  • Positivo: Formación de un precipitado de color rojo ladrillo (
... Continuar leyendo "Protocolos de Laboratorio: Identificación de Carbohidratos y Cinética de la Tirosinasa" »

Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Masa Molecular, Gases y Disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 907,49 KB

Imágenes Introductorias

h+rr6vCYJLxmwAAAABJRU5ErkJggg==

p> <p style=P ∙ V = n ∙ R ∙ T

Esta es la ecuación de los gases ideales. La constante R se denomina constante de los gases ideales y tiene el mismo valor para todos los gases ideales.

Si conoces tres de las variables (P, V, n, T) y necesitas calcular la cuarta, puedes usar la ecuación de los gases ideales. Es importante asegurarse de que las unidades sean consistentes:

  • La presión (P) debe estar en atmósferas (atm).
  • El volumen (V) en litros (L).
  • La temperatura (T) en kelvin (K).
  • La cantidad de sustancia (n) en moles (mol).

En los cálculos relacionados con gases, siempre se debe utilizar la temperatura absoluta (expresada en kelvin).

T(K) = 273 + T(°C)

Para convertir de milímetros de mercurio (mmHg) a atmósferas (atm), se utiliza... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Masa Molecular, Gases y Disoluciones" »

La Evolución de los Modelos Atómicos: Descubre la Estructura del Átomo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 246,38 KB

Modelo Atómico de Dalton (1808)

John Dalton propuso su modelo atómico basándose en los siguientes principios:

  • La materia está compuesta por átomos, considerados partículas indivisibles e indestructibles.
  • Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos en masa y propiedades, diferenciándose de los átomos de otros elementos.
  • Los compuestos se forman por la combinación de átomos de diferentes elementos químicos. En un compuesto, la proporción de átomos de cada elemento es una relación numérica sencilla y constante.
  • Durante una reacción química, los átomos se reordenan; los que componen los reactivos se reagrupan para formar nuevas sustancias químicas, conocidas como productos.

Modelo Atómico de Thomson (1897)

Joseph John... Continuar leyendo "La Evolución de los Modelos Atómicos: Descubre la Estructura del Átomo" »

Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización, Afinidad Electrónica y Electronegatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Estructura de Lewis y Enlace Covalente

La estructura de Lewis es la representación de cómo se enlazan los electrones de valencia (representados por puntos) de cada átomo para formar, generalmente, un conjunto en el que cada uno de ellos queda rodeado por 8 electrones (regla del octeto). En esta estructura, los electrones pueden estar compartidos, formando parte del enlace covalente, o bien no compartidos, a los que denominamos no enlazantes. El objetivo de esta unión es estabilizar la configuración electrónica de los átomos que se unen con la configuración de gas noble (con 8 electrones en la capa de valencia), a excepción del hidrógeno, que adquiere la configuración estable llegando solo a 2 electrones. El átomo central suele ser... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización, Afinidad Electrónica y Electronegatividad" »

Equilibrio Químico y Velocidad de Reacción: Principios Clave y Factores Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Principio de Le Châtelier

Si hay la misma cantidad de moléculas gaseosas en reactivos y productos, el equilibrio no se desplaza. Un catalizador solo influye en la velocidad de la reacción y no en el equilibrio.

Efecto de la Presión

  • Aumento de presión: El equilibrio se desplaza hacia donde haya un menor número de partículas gaseosas.
  • Disminución de presión: El equilibrio se desplaza hacia donde haya un mayor número de partículas gaseosas.

Efecto del Volumen

  • Aumento de volumen: Implica una disminución de la presión.
  • Disminución de volumen: Implica un aumento de la presión.

Efecto de la Temperatura

  • Aumento de temperatura: En una reacción exotérmica, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.
  • Disminución de temperatura: En una reacción
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Velocidad de Reacción: Principios Clave y Factores Determinantes" »

Conceptos Fundamentales de Propiedades Periódicas y Equilibrio Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de forma regular y predecible a lo largo de la tabla periódica, tanto en grupos como en períodos.

Radio Atómico

El radio atómico aumenta en un grupo hacia abajo porque aumenta el efecto de apantallamiento de los electrones internos y la distancia de los electrones más externos al núcleo. En un período, el radio atómico aumenta al desplazarnos hacia la izquierda, porque el efecto de apantallamiento y la capa de valencia apenas varían, pero la carga nuclear efectiva disminuye.

Energía de Ionización

La energía de ionización aumenta al subir en un grupo (porque disminuyen tanto la distancia de los electrones más externos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Propiedades Periódicas y Equilibrio Químico" »