Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Eco filtro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 230,03 KB

EL ECOFILTRO

L8vs3uFygIAjhoGFh4qIiXuOj41vgoiRY5aflVea2Q==

 

Pareciera que no funciona por que dirán ustedes una vasija de barro como filtro? bueno si, si funciona, la composición de esta vasija de barro está conformada por un entramado de agujeros que hacen las veces de filtro; y porqué este tema?, por que el creador es Guatemalteco y es un orgullo presentar este invento, acá un poco de historia.

 

INVENTOR

Fernando Mazariegos

 

BIOGRAFÍA

Inventor guatemalteco reconocido en varios países de Latinoamérica, Asia y África, por la creación del filtro de agua potable denominado “Ecofiltro”, el cual fue elaborado en 1980 como parte de un proyecto del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial.

Mazariegos nació en Panajachel, Sololá, en marzo de 1938. Es hijo... Continuar leyendo "Eco filtro" »

Quimikk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

ESTRUCTURA ATÓMICA
*-Supongamos que nos dan una caja cerrada que no nos está permitido abrir y que contiene algo en su interior. Como no la podemos abrir, tendremos que recurrir a hacer una serie de pruebas o ensayos para averiguar lo que contiene: agitarla, pesarla. Con los datos obtenidos podremos forjar una idea, una imagen mental, sobre el contenido de la caja. Por otra parte, la idea o modelo que imaginamos nos permitirá formular predicciones: si, por ejemplo, concluimos que se trata de un líquido, podremos predecir que al hacerle un agujero, tal líquido se derramará.
*-Una idea o teoría sobre la naturaleza de un fenómeno para explicar hechos experimentales constituye lo que en ciencias se denomina modelo científico.
*-Un ejemplo

... Continuar leyendo "Quimikk" »

Interacciones microbianas

Enviado por Santiago y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

omeostasis: capacidad d mantener la estabilidad d 1a comunidad en 1 medio ambiente variable.

si 2 o + especies q coexisten en 1 lugar no s afectan mutuamente la relacion s neutralismo.ocurrira cuando s da lo siguiente: − baja densidad d la poblacion  − satisfexos ls requerimientos d desarroyo − abundancia d ls nutrientes

beneficas o sinergicas:
comensalismo: 1 organismo s beneficia y l otro no s afecta,1a poblacion le ofrece a la otra (comensal) 1 sustrato + simple.la relacion s generalmente casual y s conocen varios tipos d relaciones comensaliticas.
a) modificacion del sustrato: 1a poblacion convierte 1 sustrato no disponible xa otra poblacion ,en 1 producto q puede ser asimilado como nutriente.ejemplo: bacterias celuloliticas y azobacter... Continuar leyendo "Interacciones microbianas" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Quimica: Es una ciencia experimental, que tiene como finalidad el estudio de la materia, propiedades, composición, estructura y la energía asociada y dicha transformaciones.
Propiedades extensivas: Son aquellas propiedades que dependen del tamaño de muestra, aumenta la masa y su volumen.
Propiedades intensivas: No dependen del tamaño de la materia, ejemplo: temperatura de ebullición, densidad, temperatura de congelación.
La solución: Es un sistema monofasico opticamente homogenea formado por dos componentes llamado soluto y solvente de los cuales se encuentran en proporciones variables dentro de ciertos limites, pueden ser separados mediante procedimientos fisicos como evaporación y destilación.
Elementos: Son sustancia que no pueden
... Continuar leyendo "Quimica" »

Bioquimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La luz es absorbida por complejos formados por clorofila y proteínas . Estos complejos clorofila-proteína se agrupan en unidades llamadas fotosíntesis, que se ubican en los tilacoides (membranas internas) de los cloroplastos. Se denomina fase luminosa o clara, ya que al utilizar la energía lumínica, sólo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya sea natural o artificial.
La fase oscura de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la luz (mal llamadas reacciones oscuras porque pueden ocurrir tanto de día como de noche) que convierten
... Continuar leyendo "Bioquimica" »

Sólidos y líquidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

LÍQUIDOS Y SÓLIDOS

1) Gases,Líquidos y sólidos: algunas generalizaciones: En los líquidos y solidos las partículas individuales están en contacto unas con otras, por lo cual es muy poco lo que se pueden comprimir. En el estado gaseoso existe cierta atracción entre las moléculas. En general estas fuerzas intermoleculares son mucho más débiles en el estado gaseoso que en los demás. Generalizaciones: 1)Todos los gases o bien son monoatómicos. 2) Todos los líquidos puros a temperatura ambiente, se componen de moléculas con elnaces covalentes. Los líquidos no polares son miscibles con otros líquidos no polares. Los líquidos plares no son miscibles con los líquidos no polares. 3) Todos los compuestos iónicos son sólidos cristalinos

... Continuar leyendo "Sólidos y líquidos" »

Termoquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

La Termoquímica

Es la parte de la química que se encarga del estudio de todo lo relacionado con la energía termoquímica, su transferencia y su transformación.

Sistemas

Es una porción del universo delimitada con el propósito de estudiarlo.

Tipos de Sistemas

  • Abierto: Puede existir transferencia de materia y energía.
  • Cerrado: No hay transferencia de material.
  • Aislado: No hay transferencia de energía ni de materia.
  • Homogéneo: Sólo se distingue un sólo material.
  • Heterogéneo: Se distinguen más de un material.

Estado Sólido

  • Cohesión elevada.
  • Forma definida.
  • Incompresibilidad (No pueden comprimirse).
  • Resistencia a la fragmentación.
  • Fluidez muy baja o nulo.
  • Algunos de ellos se subliman.
  • Volumen constante.

Estado Líquido

  • Cohesión menor.
  • Movimiento energía
... Continuar leyendo "Termoquímica" »

Alcanos Radicales Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Alcanos: Son hidrocarburos, es decir, que tienen solo atomos de carbono e hidrógeno.
Sufijo: Ano
Formula General: CnH2.n+2
Hibridación: Sp3 - Enlace Covalente Sigma.
Formula Molecular de los primeros 4 miembros: Metano (CH4), Etano (C2H6), Propano (C3H8), Butano (C4H10).

Tipos de Cadenas Carbonadas.

Lineales: Cuando los carbonos estan en linea recta.
Ramificados: Cuando los carbonos
están encima el uno con el otro.
Aliciclicas: Cuando no tienen nada dentro de la cadena Carbonada en forma de Rombo.
Aromaticas: Cuando poseen / o \ Dentro de la cadena que forma un rombo.
Heterociclicas: poseen | dentro de la cadena carbonada y poseen un elemento sobre ellas.

 



Radicales Organicos: Son Grupos atomicos que resultan de la perdida de un atomo de hidrogeno... Continuar leyendo "Alcanos Radicales Orgánicos" »

Reacciones Químicas.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Reacciones químicas

1) Reaccionantes y rapidez de reacción
Tipos de reacciones segun las fases de los reaccionantes; 
La rapidez de una reaccion es necesario conocer la creaciones quimicas que pueden ser homogenes o heterogeneas dependiendo de las fases fisicas en que se encuentran los reaccionantes.
*una reacción homogene ocurre cuando los reactivos y productos estan en una sola fase y se desarrolla en formas homogeneas en todas partes de la fase.
*una reaccion heterogénea ocurre cuando la sustancia esta en la fase diferentes y se desarrolla solo en la interfase, la zona de contacto entre las sustancias reaccionantes.
-La rapidez de reacción; el estudio de la rapidez de una reaccion y de los factores que la afectan pertenece a un area de

... Continuar leyendo "Reacciones Químicas." »

Uniones entre átomos: moléculas y cristales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1-Por qué se unen los átomos

Los átomos se presentan unidos a otros iguales, formando elementos, o diferentes, formando compuestos.

Búsqueda de estabilidad energética


Los sistemas físicos evolucionan hacia estados de mínima energía potencial, que se corresponden con una estabilidad máxima.

Dos o más átomos permanecen unidos si la energía del sistema es menor cuando están unidos que cuando están separados. Esta uníón se denomina enlace químico.

La regla del octeto


En la formación de compuestos, los átomos intercambian electrones hasta adquirir 8 electrones en su última capa.

2- Moléculas y cristales

Las moléculas


Están formadas por un número definido de átomos. Pueden ser:

-Moléculas de elementos:

formadas por átomos iguales.... Continuar leyendo "Uniones entre átomos: moléculas y cristales" »