Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura, Geometría y Polaridad de Moléculas Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Cuestión 1: Estructura, Geometría y Polaridad de Moléculas Comunes

Dadas las siguientes moléculas: PH₃, H₂S, CH₃OH, BeI₂.

a) Estructuras de Lewis

En la molécula PH₃, el fósforo (P) posee cinco electrones en su capa de valencia (3s² 3p³). Forma 3 enlaces covalentes con los átomos de hidrógeno y queda con un par de electrones libres. La estructura de Lewis es:

En la molécula H₂S, el azufre (S) posee seis electrones en su capa de valencia (3s² 3p⁴). Forma dos enlaces covalentes con los átomos de hidrógeno y queda con dos pares de electrones libres. La estructura de Lewis es:

En la molécula de metanol (CH₃OH), el carbono (C) posee cuatro electrones en su capa de valencia (2s² 2p²). Promociona un electrón del orbital... Continuar leyendo "Estructura, Geometría y Polaridad de Moléculas Comunes" »

Química Bàsica: Canvis Físics, Químics i Fórmules Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

1. Diferència entre Canvis Físics i Químics

Els canvis químics impliquen una modificació en la composició química de la substància inicial, alterant-ne l'estructura. Els canvis físics, en canvi, no alteren la composició química de la substància original.

2. Classificació de Transformacions: Físiques o Químiques

  • a) Arrugar un full de paper: Física
  • b) Fer iogurt o quallada a partir de llet: Química
  • c) Canvi de coloració de les fulles a la tardor: Química
  • d) Dilatació de l'alcohol en un termòmetre: Física

4. Significat d'una Reacció Química Freqüent

Fe + O2 → FeO

2 Fe + O2 → 2 FeO

Aquesta reacció representa l'oxidació del ferro. El ferro (Fe) reacciona amb l'oxigen (O2) per formar òxid de ferro (FeO). La segona equació mostra... Continuar leyendo "Química Bàsica: Canvis Físics, Químics i Fórmules Essencials" »

Química Fundamental: Transformaciones de la Materia, Reacciones y Ecuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Cambios Físicos y Químicos de la Materia

Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a uno final y distinto.

Cambios Físicos

Se producen alteraciones en el aspecto de la materia, pero esta sigue siendo la misma sustancia.

Cambios Químicos

Son procesos en los que una materia se transforma en otra con diferentes propiedades.

Reacción Química: Perspectivas Macroscópica y Microscópica

Para poder afirmar que se ha producido un cambio químico, es necesaria una evidencia experimental. Si no se ha producido ninguna, se debe verificar si sus propiedades han variado. Estos cambios incluyen:

  • Choques entre las moléculas de los reactivos.
  • Ruptura de los enlaces de las moléculas de los reactivos.
  • Formación
... Continuar leyendo "Química Fundamental: Transformaciones de la Materia, Reacciones y Ecuaciones" »

Fundamentos de la Estabilidad Nuclear y la Energía Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Estabilidad del Núcleo Atómico

La densidad de los núcleos es constante e independiente del número de nucleones que los componen.

Las fuerzas que ligan a los protones y a los neutrones entre sí son iguales.

La fragmentación de un núcleo requiere una elevada cantidad de energía, lo que demuestra la fortaleza de la ligazón de sus constituyentes.

A partir de estos hechos, podemos establecer que las fuerzas nucleares:

  • Son atractivas.
  • Son de gran intensidad.
  • No dependen de la carga eléctrica.
  • Son de muy corto alcance.

Estabilidad Energética: Energía de Enlace

La masa de los núcleos es menor que la suma de las masas de los nucleones que los componen. Esta diferencia de masa es conocida como defecto de masa:

Ecuacion

Este defecto de masa explica, a la luz... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estabilidad Nuclear y la Energía Atómica" »

Técnicas de Identificación Bacteriana: Pruebas Bioquímicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

I. Prueba de Voges-Proskauer y Rojo de Metilo

Estas pruebas se utilizan para diferenciar entre especies bacterianas, especialmente dentro de la familia Enterobacteriaceae. Se basan en la capacidad de las bacterias para fermentar la glucosa y producir diferentes productos finales.

Materiales

  • Reactivo de Voges-Proskauer (Alfa naftol al 5% y KOH al 40%)
  • Reactivo de Rojo de Metilo
  • Cepas bacterianas: E. coli y Klebsiella
  • Medio MR-VP

Procedimiento

  1. Por la técnica de inoculación, sembrar independientemente la cepa control MR positivo y negativo, en el medio MR-VP. Rotular los tubos e incubar durante 48-72 horas a 37°C.
  2. Proceder del mismo modo con las cepas VP controles, incubar por 18-24 horas.

Interpretación

  1. Para la prueba Rojo de Metilo: Añadir al cultivo
... Continuar leyendo "Técnicas de Identificación Bacteriana: Pruebas Bioquímicas Esenciales" »

El Silicio y sus Compuestos: Propiedades, Usos y Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Silicio y sus Compuestos

A continuación, se responden una serie de preguntas relacionadas con el silicio, sus compuestos y sus aplicaciones industriales:

1. Importancia del Silicio en la Electrónica

R: El silicio es un elemento fundamental en la electrónica actual debido a sus propiedades semiconductoras. Se encuentra abundantemente en la corteza terrestre, formando parte del cuarzo y numerosos silicatos. Además, es uno de los elementos creados en las explosiones de supernovas. Su capacidad para controlar el flujo de corriente eléctrica lo convierte en el material principal para la fabricación de chips y transistores.

2. Composición Química del Vidrio

R: El vidrio es una mezcla de óxidos, principalmente dióxido... Continuar leyendo "El Silicio y sus Compuestos: Propiedades, Usos y Procesos Industriales" »

Valoración Ácido-Base y Principio de Le Chatelier: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Valoración Ácido-Base

Pasos para realizar una valoración ácido-base:

  • Se vierte en la bureta la sustancia de concentración conocida (que se emplea como agente de valoración). Se enrasa la bureta y se mide el volumen consumido en el proceso.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca la sustancia que se quiere valorar (de concentración desconocida). Además, se añade el indicador. Se coloca un volumen conocido de la sustancia a valorar.
  • Se llena la bureta con NaOH(aq) 0,1M.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca un volumen conocido de vinagre (en nuestro caso 2mL) y se añaden unas gotas de indicador; además, si el volumen es muy pequeño, puede agregarse algo de agua. Luego se llena la bureta con una disolución básica y se enrasa.
  • Si se emplea fenolftaleína
... Continuar leyendo "Valoración Ácido-Base y Principio de Le Chatelier: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Biomoléculas Esenciales: Agua, Ósmosis y Glúcidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Molécula de Agua

A temperatura ambiente, es líquida. Presenta un comportamiento físico particular debido a que en la molécula los dos electrones de los átomos de hidrógeno (H) están desplazados hacia el átomo de oxígeno (O). Esta molécula presenta un polo negativo, con alta densidad electrónica, donde se encuentra el átomo de oxígeno (O), y dos polos positivos donde están los dos núcleos de hidrógeno (H), con baja densidad electrónica. Por eso, el agua es una molécula dipolar. Entre los dipolos se establecen fuerzas de atracción denominadas puentes de hidrógeno. Esto contribuye a una masa molecular elevada.

Regulación de los Procesos Osmóticos

Cuando dos soluciones de diferente concentración se ponen en contacto, por difusión... Continuar leyendo "Fundamentos de Biomoléculas Esenciales: Agua, Ósmosis y Glúcidos" »

Equilibrio Químico y Teorías Ácido-Base: Factores, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Efectos de la Presión y el Volumen en el Equilibrio

Estos factores solo afectan si en la ecuación intervienen gases, ya que, como se comportan idealmente, P = (n/V) RT. En consecuencia, un aumento de la presión provoca una disminución del volumen y, por lo tanto, aumenta la concentración de las sustancias. Por lo tanto, un aumento de presión o disminución del volumen hace que el sistema en equilibrio se desplace en la dirección en que se produce menos número de moles gaseosos; y si el número de moles de gases es igual para reactivos y productos, un aumento de presión o disminución de volumen no afecta al equilibrio.

Variación en la Concentración de Reactivos o Productos

Si se agrega más cantidad de reactivos o productos, el equilibrio... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Teorías Ácido-Base: Factores, Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Elementos Químicos y Sustancias Puras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

¿Qué es un Elemento Químico?

Un elemento químico es el conjunto de todos los átomos que tienen el mismo valor del número atómico (Z).

Tipos de Elementos Químicos

  • Elementos Químicos Naturales: Se encuentran en la naturaleza, aunque la mayoría aparecen combinados con otros elementos.
  • Elementos Químicos Artificiales: No se encuentran en la naturaleza; se obtienen mediante tecnología nuclear.

Símbolos de los Elementos Químicos

Cada elemento tiene un nombre y un símbolo característico, que es una abreviatura de una o dos letras de su nombre. La primera letra siempre va en mayúscula; la segunda (si la hubiese) va en minúscula.

Clasificación Inicial de los Elementos

La clasificación más sencilla consistió en dividirlos en metales y no

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Elementos Químicos y Sustancias Puras" »