Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Isomería óptica y geométrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

ISOMEROS:compuestos que teniendo la misma formula empirica difieren en su estructura molecular, lo que provoca que tengan diferentes propiedades quimicas y fisicas. ISOMERIA: fenomeno que presentan los compuestos del carbono cuando su estrctura posee mas de 3 atomos de carbono ESTEROISOMERIA: es el estudio de los compuestos organicos en el espacio

Isomeria estructural (cadena,funcion, posicion) : Diferencias existentes en la ordenacion y/o union de los atomos en las moleculas

Isomeria de cadena) según la distinta posicion de los atomos de carbono

Isomeria de posicion) cuando el mismo grupo funcional puede estar colocado en diferente posicion dentro de la cadena carbonada

Isomeria de funcion) aquellos compuestos que teniendo la misma formula molecular... Continuar leyendo "Isomería óptica y geométrica" »

Eliminación de Contaminantes: Tecnologías Innovadoras y Comparativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Ventajas e Inconvenientes de las Membranas

  • Permiten la separación de contaminantes disueltos.
  • Eliminan contaminantes a baja concentración.
  • Operaciones a temperatura ambiente.
  • Procesos sencillos y diseños compactos.
  • Combinables con otros tratamientos.

Desventajas:

  • No eliminan completamente el contaminante.
  • Incompatibilidades entre el contaminante y la membrana.
  • Ensuciamiento de la membrana.
  • Ruido generado por equipos de alta presión.

Comparativa de Tecnologías de Tratamiento

TecnologíaVentajasDesventajas
Foto Fenton
  • Alta velocidad de reacción (reactores compactos).
  • Generación de lodos (mayor que Fenton clásico).
  • Baja eficiencia de la radiación.
Ultrasonidos
  • No requiere radiación.
  • Combinable con otros procesos de oxidación.
  • Proceso intensivo en energía.
... Continuar leyendo "Eliminación de Contaminantes: Tecnologías Innovadoras y Comparativa" »

Lotura Kimikoak eta Molekulen Egitura: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Lotura Kobalente Koordinatua

Bi elektroi komunak loturaren bidez elkartuta badaude eta bi atomoetako bakar batek eman baditu, loturari lotura kobalente koordinatua esaten zaio. Behin eratuta, beste edozein lotura kobalente bakun bezain sendoa izango da.

Lotura Kobalenteen Polarizazioa

Bi elektroi komunak loturaren bidez elkartuta badaude eta bi atomoetako bakar batek eman baditu, loturari lotura kobalente koordinatua esaten zaio. Behin eratuta, beste edozein lotura kobalente bakun bezain sendoa izango da.

Molekula Diatomikoak

Bi atomoz osatuta daude (berdinak edo desberdinak), eta haien geometria beti lineala izango da. Adibidez: Cl2, HCl.

  • Loturak apolarrak badira, molekula apolarra izango da, μ⃗ = 0. Adibidez: Cl2.
  • Loturak polarrak badira, molekula
... Continuar leyendo "Lotura Kimikoak eta Molekulen Egitura: Gida Osoa" »

Evolución y Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia y Enlaces Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

La Materia: Del Concepto Indivisible a la Estructura Atómica

Hasta el siglo XIX, la materia se consideraba algo continuo e indivisible. Sin embargo, esta concepción cambió radicalmente con la confirmación de la posibilidad de dividirla en partículas más pequeñas, denominadas átomos.

Teoría Atómica de Dalton (Siglo XIX)

El químico inglés John Dalton defendió el carácter discontinuo de la materia y enunció la primera teoría atómica moderna. Sus principios fundamentales son:

  • La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos en masa y propiedades.
  • Los átomos de diferentes elementos son distintos en masa y propiedades.
  • Los compuestos químicos
... Continuar leyendo "Evolución y Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia y Enlaces Químicos" »

Dominando la Bioquímica Proteica: Extracción, Purificación y Cuantificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

1. Extracción y Purificación de Proteínas

1.1 Ruptura Celular

Se realiza para liberar las proteínas contenidas en el interior de la célula. Los métodos empleados incluyen:

  • Químicos: Detergentes, agentes quelantes (como EDTA), antibióticos y solventes orgánicos.
  • Enzimáticos: Lisozima (para bacterias), lyticase (para levaduras) y diversas proteasas.
  • Físicos: Congelación/descongelación, homogeneización, molienda, sonicación y choque osmótico.
  • Prensa Francesa: Un método de alta presión eficaz para la ruptura celular.

1.2 Obtención del Extracto Proteico

  • Se obtiene tras la ruptura celular.
  • Las proteínas solubles se separan del resto de componentes celulares mediante centrifugación.
  • Es crucial utilizar inhibidores de proteasas para prevenir
... Continuar leyendo "Dominando la Bioquímica Proteica: Extracción, Purificación y Cuantificación" »

Nombres quàntics i configuració electrònica: una guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 75,32 KB

Nombres quàntics

n = Número enter que indica el nivell d'energia principal de l'electró.

l = Número quàntic del moment angular orbital, que pren valors enters des de 0 fins a n-1. Per exemple, si n = 3, l pot ser 0, 1 o 2.

ml = Número quàntic magnètic, que pren valors enters des de -l fins a +l. Per exemple, si l = 2, ml pot ser -2, -1, 0, 1 o 2.

(l = 0) té 1 orbital s            (l = 1) té 3 orbitals p

(l = 2) té 5 orbitals d          (l = 3) té 7 orbitals f

s = 2 electrons màxim     p = 6 electrons màxim     d = 10 electrons màxim     f = 14 electrons màxim


Els orbitals = (x, y, z)  Exemple: n = 3

n = 3           l = 0, 1, 2           ml = -2, -1, 0, 1, 2

1 orbital 3s (3, 0, 0)                  ... Continuar leyendo "Nombres quàntics i configuració electrònica: una guia completa" »

Principios de Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Cuestiones de Verdadero o Falso y Razonamiento

  • ¿Serán iguales los calores de formación a presión constante y a volumen constante?

    Falso. No, ya que la relación entre el calor a presión constante (Qp = ΔH) y el calor a volumen constante (Qv = ΔU) es Qp = Qv + ΔngasRT. Por lo tanto, solo serán iguales si no hay variación en el número de moles de gas (Δngas = 0) durante el proceso.

  • El calor de reacción a presión constante es igual a la diferencia entre la entalpía de los productos y de los reactivos.

    Verdadero. Esta es la definición de calor de reacción a presión constante (ΔH = Hproductos - Hreactivos).

  • Las reacciones espontáneas transcurren a gran velocidad.

    Falso. La velocidad de reacción no depende de la espontaneidad. Una

... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Introducción a los Enlaces Químicos

Un enlace químico es el resultado de interacciones entre los núcleos y los electrones de los átomos, de forma que estos se pueden unir entre sí para alcanzar una agrupación más estable.

Componentes del Átomo y Electrones de Valencia

Los electrones de un átomo se distribuyen en distintos niveles energéticos, de forma que los niveles más profundos son los más estables. Se puede considerar que los átomos están constituidos por dos partes:

  • Una formada por el núcleo y los electrones internos, originando un todo inseparable (core atómico), un corazón cargado positivamente.
  • Otra con los electrones de la capa electrónica más externa, que es la responsable del comportamiento químico. Los electrones
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades Esenciales" »

Hidroxiapatita: Estructura, Reactividad y Biomineralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Estructura Cristalina de la Hidroxiapatita

En el cristal de hidroxiapatita, los grupos hidroxilos hacen el cristal más irregular, menos compacto y más débil.

Cristaliza por epitaxia.

Integrantes del Cristal de Hidroxiapatita

Es una apatita imperfecta.

La fluorapatita es más fuerte y menos soluble.

En las caras laterales, plano de simetría y ejes perpendiculares a las bases (iones).

Los iones carbonato disminuyen la cristalinidad del cristal.

Los iones fosfato acompañan al calcio en su ubicación.

El fosfato amorfo de calcio es similar al cristal de hidroxiapatita.

Características Correctas del Cristal

La unidad repetitiva no existe en forma aislada.

Reactividad de la Hidroxiapatita

En superficie tiene una capa de solvatación firmemente unida al... Continuar leyendo "Hidroxiapatita: Estructura, Reactividad y Biomineralización" »

Materiales Avanzados: Bonificado de Aleaciones de Aluminio y Clasificación de Polímeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fundamentos de Materiales: Aleaciones y Polímeros

Aleaciones de Aluminio-Cobre: Bonificabilidad y Propiedades

A continuación, se abordan aspectos clave sobre las aleaciones de aluminio-cobre y su tratamiento de bonificado.

1. Bonificabilidad de Aleaciones Aluminio-Cobre

Para las aleaciones aluminio-cobre, la solubilidad del cobre en el aluminio es del 0,25% a temperatura ambiente y la máxima solubilidad es del 5,65% a 548 ºC. A partir de estos datos, ¿qué aleaciones aluminio-cobre serían bonificables y cuáles no?

  • No bonificables: Aleaciones con un porcentaje de cobre por debajo del 0,25% a temperatura ambiente.
  • Bonificables: Aleaciones con un porcentaje de cobre entre el 0,25% a temperatura ambiente y la máxima solubilidad, que es del 5,
... Continuar leyendo "Materiales Avanzados: Bonificado de Aleaciones de Aluminio y Clasificación de Polímeros" »