Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Residuos Peligrosos en Laboratorios: Manejo Seguro y Etiquetado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clasificación de Residuos Peligrosos en el Laboratorio

La correcta clasificación y gestión de los residuos peligrosos generados en el laboratorio es fundamental para garantizar la seguridad del personal, proteger el medio ambiente y cumplir con la normativa vigente. A continuación, se presenta una clasificación detallada por grupos, junto con sus características y el color de etiqueta asociado para su identificación.

Grupo I: Disolventes Halogenados (Etiqueta Naranja)

Productos líquidos orgánicos que contienen más del 2% de halógenos. Son sustancias muy tóxicas, irritantes y cancerígenas. Este grupo también incluye las mezclas de disolventes halogenados y no halogenados, siempre que el contenido de halógenos en la mezcla sea superior... Continuar leyendo "Clasificación de Residuos Peligrosos en Laboratorios: Manejo Seguro y Etiquetado" »

Glossari de Termes Clau en Enologia: Estabilització i Clarificació del Vi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Punt de Bombolla

Es defineix com la pressió d'aire que, aplicada sobre una membrana microporosa completament embeguda d'un líquid, és capaç de desallotjar-lo, provocant l'aparició de bombolles. Aquest paràmetre ens indica si el filtre està ben muntat i, a més, en determina la integritat.

Tipus de Gelatines

  • Gelatina molt hidrolitzada: Molt agressiva amb els tanins, amb una sedimentació més lenta (5-6 dies).
  • Gelatina poc hidrolitzada: Bons clarificants amb una acció molt més suau sobre els tanins. Sedimenten ràpidament.

Crèmor Tàrtar (Bitartrat Potàssic)

És el bitartrat potàssic. S'utilitza per a l'estabilitat tartàrica en vins, assegurant que no es formin cristalls de tartrat dins l'ampolla.

Inconvenient de l'Àcid Metatartàric

Perd... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau en Enologia: Estabilització i Clarificació del Vi" »

Fundamentos de Enlaces Químicos y Modelos Atómicos: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Fundamentos de Enlaces Químicos y Estructura Atómica

Enlaces Covalentes y Propiedades

Enlace Covalente (EC)

Las moléculas son conjuntos de átomos unidos a través de enlaces químicos de naturaleza electrostática (proceso que libera energía). El enlace covalente (EC) es aquel en el que dos átomos comparten pares de electrones. La configuración electrónica externa de los átomos tiende a alcanzar ocho o dos electrones (regla del octeto o dueto). Tienen lugar principalmente entre elementos no metálicos, donde los electrones son atraídos por más de un núcleo atómico (es decir, son compartidos por dos átomos).

Electronegatividad

Medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico. La diferencia de electronegatividad... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos y Modelos Atómicos: Una Exploración Detallada" »

Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Energía de Ionización

La energía involucrada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, cede un electrón de su nivel extremo y se convierte en un ion monopositivo X+, también en estado gaseoso, se denomina energía de ionización (I).
Dentro de un grupo, la I suele aumentar al disminuir el número atómico. Es decir, aumenta al subir en un grupo.
Dentro de un periodo, por lo general, la I aumenta al aumentar el número atómico. Es decir, aumenta al avanzar en el periodo. (Hacia arriba y a la derecha).

Afinidad Electrónica

La energía intercambiada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, recibe un electrón y se convierte en un ion mononegativo X-, también en estado... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio" »

Secretos de Repostería: Ingredientes, Técnicas y Consejos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Repostería

La repostería es una rama de la gastronomía dedicada a la preparación y decoración de platillos dulces como pasteles, panadería, galletas, entre otros.

Tipos de Harina Más Utilizadas en Repostería

  • Harina de todo uso: Versátil para diversas preparaciones.
  • Harina floja: Ideal para bizcochos y masas delicadas.
  • (Nota: La harina fuerte es más adecuada para panadería, no para repostería dulce que busca ligereza).

Agentes Leudantes Esenciales

Los leudantes son cruciales para dar volumen y ligereza a las preparaciones:

  • Polvo para hornear
  • Bicarbonato de sodio
  • Levaduras (fresca o seca)

El Rol del Huevo en la Repostería

El huevo actúa como aglutinante y emulsificante, permitiendo que los ingredientes sólidos... Continuar leyendo "Secretos de Repostería: Ingredientes, Técnicas y Consejos Esenciales" »

Cromatografía: principios y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Purificación de Productos Biotecnológicos

● Producto con una pureza específica dependiendo de su aplicación

● Preservar la actividad biológica de la molécula

¿Para qué purificamos?

Para eliminar impurezas específicas

¿Cuáles son las bases de la cromatografía?

● La cromatografía es un método de separación que se basa en las propiedades físicas y químicas de las moléculas para separarlas.

● Los componentes de una mezcla se distribuyen entre la fase estacionaria y la fase móvil de acuerdo con sus propiedades.

Cromatografía en Columna

Fase móvil: Es un gas o un líquido que fluye en la cromatografía.

Molécula de interés: Es el analito o molécula que se quiere separar o analizar.

Matriz cromatográfica (fase estacionaria):... Continuar leyendo "Cromatografía: principios y tipos" »

Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Reacciones en Medio Acuoso

Concepto de Ácido y Base según Brønsted-Lowry

Ácido: es toda sustancia capaz de ceder protones.

Base: es toda sustancia capaz de aceptar protones.

Para que una sustancia actúe como ácido, debe estar en presencia de otra que actúe como base y acepte los protones cedidos por el ácido. En disoluciones acuosas, el agua desempeña el papel de base frente a los ácidos y de ácido frente a las bases.

El ácido, al ceder los protones, se transforma en una especie química capaz de aceptar protones, es decir, una base conjugada. La base, al aceptar los protones, se transforma en una especie química capaz de ceder protones, es decir, un ácido conjugado.

Equilibrio de Disociación del Agua. Concepto de pH

El agua se comporta... Continuar leyendo "Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox" »

Propiedades de los enlaces covalentes polares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

Sustancia iónica

Partículas estructurales: cationes y aniones

Interacción entre partículas: enlace iónico

Propiedades en estado sólido:

  • Duros, pero frágiles.
  • Temperaturas de fusión altas o muy altas.
  • No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí en estado líquido.
  • Muchos son solubles en disolventes polares.

Ejemplos:NaCl, MgO////Sustancia covalente molecular no polar

Partículas estructurales: átomos o moléculas no polares

Interacción entre partículas: fuerzas de dispersión

Propiedades en estado sólido::

  • Blandos.
  • Temperaturas de fusión extremadamente bajas o moderadas (dependiendo del número de electrones). En algunos casos, subliman.
  • Solubles en algunos disolventes no polares.

Ejemplos:Ar, O2, I2, S8, CO2, CCl4//////Sustancia

... Continuar leyendo "Propiedades de los enlaces covalentes polares" »

Combustión, Efecto Invernadero y Esmog: Reacciones, Impacto y Contaminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Combustión: Una Reacción Química Fundamental

La combustión es una reacción química de oxidación que libera una gran cantidad de energía en forma de calor y luz, manifestándose comúnmente como fuego. En este proceso, un elemento combustible se combina con un comburente, usualmente oxígeno gaseoso (O2). Los explosivos, a diferencia de otros combustibles, contienen oxígeno ligado químicamente, lo que les permite combustionar sin necesidad de oxígeno del aire.

Tipos de Combustibles y Productos de la Combustión

Los combustibles más comunes son materiales orgánicos que contienen carbono e hidrógeno. En una reacción de combustión completa, todos los elementos del combustible se oxidan por completo. Los productos típicos son:

  • Dióxido
... Continuar leyendo "Combustión, Efecto Invernadero y Esmog: Reacciones, Impacto y Contaminación" »

Descubriendo el Átomo: Modelos, Electrones y Propiedades Periódicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Modelos Atómicos y el Comportamiento del Electrón

El Modelo Atómico de Bohr: Órbitas Cuantizadas

El modelo atómico de Bohr fue un avance significativo en la comprensión de la estructura atómica. Sus postulados clave son:

  1. El átomo consta de un núcleo (donde se encuentran los nucleones) y una corteza (donde los electrones giran en torno al núcleo en órbitas circulares, fijas, con una energía determinada y estacionarias).

  2. La energía de cada órbita está cuantizada.

    • Las órbitas se denominan niveles de energía (n = 1, 2,…).
    • Si n = 1, el electrón se halla en el nivel de energía fundamental.
    • Los niveles n superiores serán niveles de energía excitados.
    • Las órbitas permitidas cumplen que el momento angular L del electrón es un múltiplo
... Continuar leyendo "Descubriendo el Átomo: Modelos, Electrones y Propiedades Periódicas Esenciales" »