Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Reacciones Exergónicas y su Relación con la Entropía

En las reacciones exergónicas, el cambio en la entalpía (ΔH) puede ser negativo, cero o incluso positivo, pero el cambio en la energía libre de Gibbs (ΔG) siempre debe ser negativo. Como se puede observar en la ecuación, el término (TΔS) está precedido por un signo menos. Por lo tanto, cuanto mayor sea el aumento de entropía (ΔS más grande), más negativo será ΔG, lo que significa que la reacción será más exergónica. Existen algunas generalizaciones que se pueden utilizar a menudo al considerar la variación de entropía asociada a una reacción química:

  • Mientras aumenta el número de partículas en el sistema, aumenta el desorden (ΔS > 0).
  • Mientras aumenta el volumen
... Continuar leyendo "Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción" »

Equipamiento y Técnicas en Estética: Desinfección, Esterilización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Equipos Técnicos de Diagnóstico Instrumental

  • Equipos de Magnificación Visual:
    • Lupa
    • Microcámara
    • Microvisor y microscopio óptico
  • Equipos que Analizan la Emulsión Epicutánea:
    • Luz de Wood
    • Medidor de la hidratación de la piel
    • Sebómetro
    • Peachímetro

Métodos de Desinfección y Esterilización

Métodos de Desinfección

  • Físicos:
    • Calor húmedo o ebullición: 100º/20 min. (Pinzas, cristal…)
    • Radiaciones ultravioleta C (de onda corta): 10 min por cada una de las caras del material.
  • Químicos:
    • Desinfectantes:
      • Alcohol etílico: El más eficaz es el de 70º
      • Hipoclorito de sódico (Lejía): Se sumergen en lejía doméstica al 10% durante 30 min.
      • Glutaraldehído: Se sumergen en una solución al 2% durante 45 min.
      • Detergentes tensioactivos catiónicos.
    • Antisépticos:
... Continuar leyendo "Equipamiento y Técnicas en Estética: Desinfección, Esterilización y Seguridad" »

Principios y Técnicas de Separación en Química: Cromatografía, HPLC y Espectroscopía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Menciona y describe el principio de separación del equipo RAMAN: consiste en la dispersión elástica de la luz láser cuando el láser incide en una muestra. La mayoría de los fotones se dispersan si cambia de energía.

Dibuja el equipo y describe el proceso para analizar una muestra por el equipo HPLC: Se prepara inyectar la muestra; la bomba impulsa la fase móvil a alta presión en la columna. Los compuestos se separan por sus interacciones con la fase estacionaria. El detector mide las señales y se genera un cromatograma; se analizan los picos para identificar y cuantificar los compuestos.

¿Cuál es el principio de separación y componentes de la técnica de cromatografía de CG/MS? Se basa en la volatilidad y la interacción con la... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Separación en Química: Cromatografía, HPLC y Espectroscopía" »

Conceptos Clave de Biodiversidad Ecuatoriana y Fundamentos Científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Biodiversidad y Geografía del Ecuador

  1. ¿En qué provincias se encuentra ubicada la Reserva del Yasuní?
    Respuesta: Orellana y Pastaza
  2. ¿Qué animal del Yasuní es conocido por emitir fuertes sonidos para comunicarse?
    Respuesta: Mono aullador
  3. ¿Qué flor es símbolo del montañista ecuatoriano y se encuentra en El Cajas?
    Respuesta: Chuquiragua
  4. El Ceibo, árbol gigante del Yasuní, es importante porque:
    Respuesta: Sirve de hábitat para aves y mamíferos
  5. ¿Cuál de estos animales vive en la Reserva El Ángel?
    Respuesta: Venado de páramo
  6. El cactus candelabro es característico de:
    Respuesta: Cotacachi-Cayapas
  7. ¿Cuál es una planta trepadora del Yasuní?
    Respuesta: Liana
  8. El gato de páramo es:
    Respuesta: Un felino solitario
  9. Un reptil que vive en Galápagos:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biodiversidad Ecuatoriana y Fundamentos Científicos" »

Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Reacciones Laboratorio 10

Método de Mohr

  • Ag+ + Cl− →AgCl
  • 2Ag+ + CrO4
    -2 → Ag2CrO4

Fórmula: % de Cloruro Sódico = 0.0585 x mL AgN03 gastados

Método de Sorence – Walker

Fórmula: % proteína = mL NaOH gastado 0,1N (segunda valoración) x 2,24

Método de Soxhlet

Discusión Laboratorio 10 Parte 1

En este práctico se realizaron 4 procedimientos para los alimentos leche Soprole, chocolate cola – cao y bebida coca - cola sin azúcar.

Método Mohr

Este método determina la cantidad de cloruro de sodio presente en la leche Soprole mediante una valoración con nitrato de plata y dicromato de plata como indicador. El resultado fue de 0,17 g/L, dentro del rango aceptable (0,15 – 0,18 g/L).

Método Sorence – Walker

Este método determina el contenido... Continuar leyendo "Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Medición y Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Cultura

Es un sistema material formado por personas, objetos culturales e información.

Ciencia

Es una actividad humana creativa que busca la comprensión de la naturaleza, de la que formamos parte, y cuyo producto es el conocimiento científico, obtenido mediante la observación, el razonamiento y la contrastación experimental. Su objetivo es el estudio del universo y de la materia, es decir, todo aquello que tiene propiedades y cambios.

Científicos

Aspiran a comprender la estructura del universo y a descubrir las leyes de la naturaleza.

Método Científico

Es una forma de pensar y trabajar que consiste en intentar comprender la estructura del universo, contrastando los razonamientos con la realidad natural a través de la observación y la experimentación.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Medición y Leyes" »

Evolución de los Modelos Atómicos: Desde Leucipo hasta la Teoría Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Mundo Atómico: Un Viaje a través de los Modelos Atómicos

Al hombre siempre le ha llamado la atención estudiar la estructura de la materia, es decir, el átomo. En el transcurso de la historia, existieron distintos modelos atómicos:

Primeros Conceptos: Leucipo y Dalton

El primer modelo fue el de Leucipo, un griego que propuso la existencia de una partícula tan pequeña que no se podía dividir, llamada átomo. Sin embargo, fue Dalton quien concluyó que la materia estaba formada por átomos idénticos para cada sustancia.

Modelo Atómico de Dalton

Este es el primer modelo que trata de explicar la microestructura de la materia, y propone lo siguiente:

  • Toda la materia está formada por átomos.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: Desde Leucipo hasta la Teoría Moderna" »

Àcids i Bases: Teories, pH, Hidròlisi i Valoracions Químiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Teories d'Àcids i Bases

Teoria d'Arrhenius

Àcid: qualsevol substància neutra que en solució aquosa és capaç d'alliberar protons (H₃O⁺).

Base: tota substància que en solució aquosa allibera hidròxids (OH⁻).

Teoria de Brønsted-Lowry

Àcid: és tota espècie química capaç de cedir protons a una altra espècie química.

Base: és tota espècie química capaç de captar protons.

Concepte de Parell Conjugat Àcid-Base

El concepte de parell conjugat àcid-base es refereix a la transformació d'un àcid en la seva base conjugada quan cedeix un protó, i de manera inversa. Aquestes dues formes constitueixen un parell conjugat àcid-base. (Exemple: HCl (àcid) → Cl⁻ (base conjugada) + H⁺).

Hi ha substàncies anomenades amfòteres que poden... Continuar leyendo "Àcids i Bases: Teories, pH, Hidròlisi i Valoracions Químiques" »

Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Composición de las Pinturas

1.1. Pigmentos

Los pigmentos son sustancias compuestas por finas partículas pulverulentas que aportan opacidad y coloración a la pintura. Para formar una película sólida y adherente, necesitan un aglutinante o resina. Se clasifican según su naturaleza y origen:

  • Naturaleza:
    • Orgánicos: Destacan por propiedades como el brillo y la claridad del color.
    • Inorgánicos: Ofrecen mayor resistencia a la intemperie y a la luz.
  • Origen:
    • Naturales: Se obtienen directamente de fuentes naturales, como minerales o plantas.
    • Sintéticos: Se producen mediante procesos químicos.

1.2. Resina

La resina, también conocida como vehículo fijo, ligante o aglutinante, es el componente que sirve de soporte a los demás ingredientes de la pintura.... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber" »

Fundamentos de Química: Materia, Estados y Mezclas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Materia y Materiales

La **materia** constituye todo aquello que nos rodea, sean objetos o seres vivos.

Sistema Material

Un **sistema material** puede contener una o más clases de materia o materiales. Un **material** es la expresión de la materia dentro de un sistema.

Propiedades de la Materia

Las **propiedades** son las características de los materiales que impresionan nuestros sentidos y aquellas que se pueden medir. El **volumen** es el espacio que ocupa un material y puede medirse en litros.

Propiedades Extensivas

Las **propiedades extensivas**, como la **masa** y el **volumen**, son comunes a toda la materia.

Estados de Agregación de la Materia

Cualquier material está formado por millones de **partículas**. Estas partículas se mueven porque... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Estados y Mezclas" »