Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estados de la Materia y sus Características

Estado Sólido

En el estado sólido, la atracción entre partículas es intensa y su orden es muy estructurado. Posee forma y volumen definidos. Los espacios intermoleculares son nulos, la compresibilidad es casi inexistente, la fluidez es nula y el movimiento de las partículas es vibratorio.

Estado Líquido

La atracción entre partículas es moderada y su ordenamiento es desordenado. Tiene forma indefinida, pero volumen definido. Los espacios intermoleculares son pequeños, la compresibilidad es muy baja, la fluidez es moderada y el movimiento es rápido.

Estado Gaseoso

La atracción entre partículas es despreciable. Al igual que el estado líquido, las partículas están muy desordenadas. Su forma... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma" »

Interacciones Moleculares y Enlace Químico: Fundamentos Esenciales de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fuerzas de Van der Waals

Fuerzas de Dispersión de London

Las fuerzas de dispersión de London (o fuerzas de London) surgen de la existencia de fluctuaciones muy rápidas que provocan asimetría en la distribución de la carga eléctrica de la molécula. Esto ocasiona la aparición de un momento dipolar transitorio (dipolo instantáneo) que, a su vez, induce la formación de dipolos inducidos en las moléculas vecinas. Se encuentran presentes en todas las moléculas y son las únicas fuerzas intermoleculares que pueden existir en las moléculas apolares. Estas fuerzas crecen cuanto mayor es el tamaño de la molécula, lo que generalmente se correlaciona con una mayor masa molecular y un mayor número de electrones. Por lo tanto, a mayor tamaño... Continuar leyendo "Interacciones Moleculares y Enlace Químico: Fundamentos Esenciales de la Química" »

Explorando la Materia: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Radioactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sustancias y Mezclas

  • Sustancia pura: Es aquella materia cuya composición no cambia cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que se encuentre.
  • Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más sencillas utilizando solamente procedimientos físicos.
  • Compuestos: Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico.
  • Elementos: Son sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más simples por ningún procedimiento.
  • Mezcla: Es aquella materia que resulta de la combinación de varias sustancias puras que se pueden separar utilizando procedimientos físicos.
  • Mezcla heterogénea: Es una mezcla en la que es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos.
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Radioactividad" »

Características de los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Enlace Iónico

De acuerdo con la regla del octeto:

  • Los metales tienden a perder electrones, formando iones positivos o cationes.
  • Los no metales tienden a ganar electrones, formando iones negativos o aniones.

Estos iones, al tener cargas opuestas, se atraen y permanecen unidos por fuerzas eléctricas. Cuando un número grande de iones (negativos y positivos) interaccionan, se forma un cristal iónico.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

Los compuestos iónicos son muy estables y presentan las siguientes propiedades:

  • Son sólidos a temperatura ambiente y presentan elevados puntos de fusión.
  • Son duros, difíciles de rayar.
  • Son solubles en agua, porque en ella disminuyen las fuerzas eléctricas entre iones.
  • En estado sólido no conducen la electricidad;
... Continuar leyendo "Características de los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico" »

Extracción Soxhlet y Caracterización de Grasas en Alimentos: Procedimiento y Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 MB

Extracción de Grasa por Método Soxhlet (AOAC)

a9USkAAAAASUVORK5CYII=

B5l8woqkE0i0AAAAAElFTkSuQmCC

P9CSr8lu98czgAAAABJRU5ErkJggg==

wBinn0gp9j2ogAAAABJRU5ErkJggg==

t+bMfLAAAAABJRU5ErkJggg==

QxVm+kTz5IK1fOOvh2QTkM0qhqE2UmLSPPMPek8O0vJfuqNoguCiHEYmEJVllxLIQQQggx79m+fXtvjz326C1dunTG55dOzPcOzO+SRjNkQgghhBCifWSQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQohO6fX+PzOZlwSDxs1KAAAAAElFTkSuQmCC

Procedimiento Detallado

  1. Preparación de la muestra y el matraz: Utilizar aproximadamente 5 g de muestra (ej. papas fritas Lay's), previamente secada en estufa (a 60 °C por 12 horas), molida y homogeneizada en mortero. Poner a peso constante un matraz bola de fondo plano con perlas o piedras de ebullición en la estufa a 100 °C durante aproximadamente 2 horas y pesarlo en balanza analítica.
  2. Montaje del extractor: Colocar los 5 g de muestra preparada en una gasa, la cual debe ser enrollada en forma de cartucho y cerrada por la parte superior. Introducir el cartucho en la cámara de extracción del equipo Soxhlet. Conectar la cámara al matraz (previamente pesado) y al refrigerante. Nota: No aplicar
... Continuar leyendo "Extracción Soxhlet y Caracterización de Grasas en Alimentos: Procedimiento y Parámetros" »

Procesos Clave de Separación Química: Destilación, Fraccionamiento y Evaporación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sistemas Inmiscibles y Principios de Ebullición

La ebullición se produce cuando la suma de las tensiones de vapor de los componentes de una mezcla iguala a la presión que reina en el espacio gaseoso.

Destilación: Fundamentos y Tipos

La destilación es un proceso fundamental en química para separar componentes de una mezcla líquida basándose en sus diferentes puntos de ebullición.

Tipos de Destilación

  • Destilación Simple

    Consiste en calentar una mezcla líquida para evaporar el componente más volátil, luego enfriar ese vapor para que vuelva a ser líquido y recogerlo por separado.

  • Destilación de Equilibrio o Cerrada

    El líquido de una composición definida se lleva a cabo a una temperatura constante hasta que se establece el equilibrio entre

... Continuar leyendo "Procesos Clave de Separación Química: Destilación, Fraccionamiento y Evaporación" »

Descubriendo las Enzimas: Propiedades y Rol en la Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a las Enzimas: Catalizadores Biológicos Fundamentales

En bioquímica, se denominan enzimas a las sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que estas sean termodinámicamente posibles (aunque no pueden hacer que el proceso sea más termodinámicamente favorable). En estas reacciones, las moléculas sobre las que actúa la enzima al inicio del proceso se denominan sustratos, y estas enzimas los transforman en diferentes moléculas, los productos. Casi todos los procesos celulares requieren enzimas para que ocurran a velocidades significativas. Las reacciones mediadas por enzimas se denominan reacciones enzimáticas.

Mecanismo de Acción y Especificidad Enzimática

Dado que las enzimas son extremadamente... Continuar leyendo "Descubriendo las Enzimas: Propiedades y Rol en la Bioquímica" »

Pruebas Bioquímicas Clave para Identificación Microbiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Pruebas Bioquímicas para Identificación Microbiana

Las pruebas bioquímicas son tests químicos aplicados a medios biológicos. Conociendo su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Determinan la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria, al crecer, puede tomar o no.

Agar TSI (Triple Sugar Iron)

¿Qué fermenta el agar TSI?

Fermenta glucosa, lactosa y sacarosa. Evalúa la producción de H₂S (sulfuro de hidrógeno) y gas.

Resultados TSI:

  • A/A: Fermentación de glucosa, lactosa o sacarosa (ácido en la parte superior e inferior del tubo).
  • K/A: Fermentación solo de glucosa (alcalino en la parte superior, ácido en la inferior).
  • K/K: No hay fermentación
... Continuar leyendo "Pruebas Bioquímicas Clave para Identificación Microbiana" »

Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Minerales: Componentes de la Geosfera y Recursos Naturales

Los minerales son los componentes de la geosfera y, en la mayoría de los casos, constituyen recursos naturales muy importantes.

Concepto de Mineral

Para que una sustancia se considere un mineral, debe cumplir las siguientes características:

  • Sólido natural y homogéneo (a excepción del mercurio, que es líquido).
  • Composición química definida.
  • Originado por procesos inorgánicos geológicos (no pueden intervenir seres vivos).
  • Características físicas fijas.
  • Estructura cristalina interna.

La materia sólida se puede clasificar en sólidos vítreos o sólidos cristalinos.

Propiedades Físicas de los Minerales

Las propiedades físicas de los minerales dependen de su composición química y su... Continuar leyendo "Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos" »

Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Titanio: Extracción y Métodos de Purificación

El titanio es un metal abundante en depósitos minerales, principalmente en forma de óxidos como el rutilo (TiO2) y la ilmenita (FeTiO3). El rutilo es la mena más abundante. La simple reducción con carbono produce carburos de titanio; por lo tanto, se utiliza el método de Kroll para su obtención:

TiO2(s) + 2C(s) + 2Cl2(g) → TiCl4(g) + 2CO(g)

El TiCl4 obtenido se purifica mediante destilación:

TiCl4(g) + 2Mg(s) → Ti(s) + 2MgCl2(l)

El producto se lava con agua para eliminar los cationes de magnesio y los aniones cloruro, y finalmente se funde bajo atmósfera de argón.

Otros métodos de purificación del titanio incluyen:

  • Fusión por zonas: Se pasa una barra de metal impuro a través de una
... Continuar leyendo "Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio" »