Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Cambios de la Materia: Físicos, Químicos, Leyes Fundamentales y Velocidad de Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Cambios Físicos

Un cambio físico es aquel que, al producirse, no altera la composición de las sustancias que intervienen.

Cuando el hielo se funde y se transforma en agua líquida, no ha cambiado su composición, aunque se encuentre en distinto estado.

En invierno, cuando hace mucho frío en el exterior, en la parte interior de las ventanas, la humedad del ambiente (agua en estado gaseoso) se condensa y forma gotas en los cristales (agua en estado líquido).

Cuando se disuelve una cucharada de azúcar en agua, cada sustancia mantiene la misma composición y propiedades que por separado, aunque el azúcar ha pasado de estado sólido a líquido.

Cambios Químicos

Un cambio químico es aquel que, al producirse, cambia la composición de las sustancias... Continuar leyendo "Los Cambios de la Materia: Físicos, Químicos, Leyes Fundamentales y Velocidad de Reacción" »

Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos, Soluciones y Agua Potable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Sistemas Materiales Heterogéneos

Definición:

Los sistemas materiales heterogéneos son aquellos que tienen una composición no uniforme, donde se pueden distinguir claramente sus diferentes componentes o fases.

Ejemplos

  • Filtración: Mezcla de sólidos y líquidos: agua y arena.
  • Tamizado: Mezcla de sólidos de distintos tamaños: piedra, arena, harina y arroz.
  • Decantación: Mezcla de dos líquidos de distinta densidad: agua-aceite.

Técnicas de Separación

  1. Filtración: Separa sólidos de líquidos. Por ejemplo, al filtrar una mezcla de arena y agua.
  2. Decantación: Separa líquidos inmiscibles (que no se mezclan). Por ejemplo, al dejar reposar agua y aceite, el aceite flota sobre el agua.
  3. Centrifugación: Usa una centrífuga para separar componentes según
... Continuar leyendo "Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos, Soluciones y Agua Potable" »

Aspirina impurificada con ácido salicílico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

El proceso de Extracción del ADN geonómico sigue ciertas pautas para su correcta purificación Que son muy diferentes a los empleados en la purificación de proteínas, lo que Refleja las diferencias básicas en la estructura de estos dos tipos de Macromoléculas. El primer paso en la purificación del ADN por lo general Consiste en homogeneizar las células y aísla los núcleos de los cuales se Extrae el ADN. El medio de extracción ordinario contiene un detergente (SDS); a Continuaciones le agrega solución de te para resuspender el ADN, luego los ácidos nucleicos se precipitan añadiendo etanol .Para concluir el análisis de La extracción del ADN hay que resaltar que e n este proceso ocurre una lisis Celular lo cual significa que el

... Continuar leyendo "Aspirina impurificada con ácido salicílico" »

Explorando los Estados de la Materia: Presión, Volumen, Temperatura y Cambios de Estado

Enviado por y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Presión, Volumen y Temperatura

Relación entre Presión, Volumen y Temperatura

  • Cuando se calienta un gas, aumenta su **temperatura**: Al calentarse, las partículas del gas adquieren más energía, por lo que se mueven más deprisa. Esta energía relacionada con el movimiento de las partículas es **energía cinética**.
  • Los gases ejercen **presión**: Cuando un gas está en un recipiente, sus partículas están en continuo movimiento, y chocan contra las paredes. Estos golpes son los responsables de la presión que ejerce el gas.
  • Los gases tienden a ocupar todo el **volumen disponible**: Si el gas se expande, las partículas se separan. Si se comprime, se aproximan.

Relaciones entre Presión, Volumen y Temperatura

  • La **presión** varía con el
... Continuar leyendo "Explorando los Estados de la Materia: Presión, Volumen, Temperatura y Cambios de Estado" »

Fundamentos de Química: Elementos, Compuestos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Datos Fundamentales de Elementos

b,a,d,a,a,b,d,b,d,c,a,d,c,b,a

  • Cloro (Cl): No metal
  • Calcio (Ca): Grupo 2, Periodo 4, Metal
  • Sodio (Na): Grupo 1, Periodo 3, Metal
  • Azufre (S): Grupo 16, Periodo 3, No metal

Propiedades y Ubicación de Elementos Clave

Sodio (Na): Es un metal alcalino ubicado en el grupo 1 y el periodo 3. Tiene un alto carácter metálico.

Magnesio (Mg): También es un metal alcalinotérreo ubicado en el grupo 2 y el periodo 3. Tiene un carácter metálico similar al sodio, pero ligeramente menor.

Aluminio (Al): Es un metal del bloque p ubicado en el grupo 13 y el periodo 3. Aunque es metálico, su carácter metálico es menor que el de los metales alcalinos y alcalinotérreos.

Silicio (Si): Es un metaloide ubicado en el grupo 14 y el periodo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Elementos, Compuestos y Aplicaciones Esenciales" »

Evaluación del modelo atómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

MODELO DE Rutherford: Rutherford descubríó las partículas alfa que dio su modelo molecular en 1911 nientras que investigaba la difusión de partículas alfA por la materia, para ello realizó una serie de experiencias haciendo incidir un HAZ de partículas sobre laminas muy delgadas de oro, cobre... Según el modelo de Thomson cabría esperar que estas partículas atravesarán la lámina abriéndose algo mas (dispersión)./ estas grandes desviasiones de las partículas alfa solo se podrán explicar por choque contra una partícula de gran masa y elevada carga positiva. Al ser muy pocas partículas las que solían ser rebotadas, quería decir que la masa  y la carga positiva tenían que estar muy concentradas en un pequeño gránulo, esto... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Conceptes Clau de Química: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Llei d'Avogadro

Dues mostres de gasos diferents amb igual volum, pressió i temperatura contenen el mateix nombre de partícules. El volum d'un gas a una pressió i temperatura determinades és proporcional al nombre de partícules que conté.

El Mol: Definició i Nombre d'Avogadro

Un mol és la quantitat de substància la massa de la qual en grams equival a la massa atomicomolecular d'aquesta substància. El Nombre d'Avogadro estableix que 1 mol = 6,022 × 10²³ partícules.

Massa Molar

La massa molar d'una substància és la massa d'un mol d'aquesta substància expressada en g/mol.

Concentració: Definició i Tipus

La concentració és la proporció de solut en una quantitat determinada de mescla. Els tipus de concentracions més comuns són:

  • Molaritat
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Química: Guia Completa" »

Conceptos Fundamentales de Química: Volumen, Masa, Densidad y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Medición del Volumen en Química

Definición de Volumen

El volumen es el espacio que ocupa un objeto.

Instrumentos de Medición Volumétrica

Algunos instrumentos comunes para medir volúmenes en el laboratorio son:

  • Probetas
  • Vaso de precipitado
  • Pipetas
  • Matraz Erlenmeyer
  • Tubo de ensayo

Correcta Lectura de Volumen

Se deben utilizar las medidas que aparecen indicadas en el instrumento, respetando siempre las marcas de aforo. No se deben realizar aproximaciones visuales sin criterio. Es crucial observar cuidadosamente hasta qué marca llega el líquido (considerando el menisco si aplica) y escoger el valor correspondiente. No es posible medir volúmenes que estén por debajo de la primera marca de graduación del instrumento.

Rango de Trabajo y Sensibilidad

Rango

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Volumen, Masa, Densidad y Propiedades" »

Teories i Models Atòmics: Dalton, Thomson, Rutherford

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Teoria Atòmica de Dalton

El 1808, el científic anglès John Dalton (1766-1844) va publicar les seves idees sobre la constitució de la matèria, que podem resumir, utilitzant un llenguatge més actual, en aquests postulats:

  • La matèria és formada per partícules extremadament petites, indivisibles i indestructibles anomenades àtoms.
  • Cada element químic té tots els àtoms idèntics, però diferents dels àtoms d'altres elements químics.
  • Segons Dalton, cada compost químic és format per la unió d'àtoms de diferents elements, sempre del mateix tipus i en la mateixa proporció.

Element Químic

És aquella substància que no es pot descompondre en altres de més senzilles, perquè és formada per un únic tipus d'àtom.

Compost

És aquella substància... Continuar leyendo "Teories i Models Atòmics: Dalton, Thomson, Rutherford" »

Toxicidad aldehídos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Aldehídos: Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el  CHO
(carbonilo).Un grupo carbonilo es un grupo funcional que consiste en un
átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno.
Cetonas: Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo
funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono. Las cetonas suelen ser
menos reactivas que los aldehídos ya que los grupos alquílicos actúan como
dadores de electrones por efecto inductivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALDEHÍDOS
•Cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo carbonilo (CO)
y que responden a la fórmula general R-CH=O
•La mayoría son solubles en agua y presentan puntos de ebullición elevados.
•Se obtienen a partir de los alcoholes primarios,... Continuar leyendo "Toxicidad aldehídos" »