Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Electroquímica y métodos de elaboración farmacéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Electroquímica

1. Electroquímica: El electrodo debe cumplir características como: compatible con la piel y que cuando se produzca energía, no dañe la piel. El que más se suele utilizar es el de plata y cloruro de plata (Ag/AgCl) porque los voltajes a los que se produce la electrólisis de este sistema son inferiores a los que producen la electrólisis del agua, por lo tanto trabaja a voltajes muy pequeños impidiendo que se produzca la electrólisis del agua. Si se produce la electrólisis del agua aumenta la concentración de protones en la zona de la piel lo cual daña la piel por reducir el pH y segundo los protones son muy móviles y compiten con los cationes a través de la piel por lo que reducen la eficacia del sistema. No se suelen... Continuar leyendo "Electroquímica y métodos de elaboración farmacéutica" »

Resumen de Principios Químicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Propiedades Periódicas

  • Radio Atómico: Distancia entre dos núcleos de átomos vecinos (aumenta hacia la izquierda y hacia abajo en la tabla periódica).
  • Radio Iónico: Comparación del radio de un ion con su átomo neutro. R(catión) < R(neutro); R(anión) > R(neutro).
  • Energía de Ionización: Energía necesaria para que un átomo de un elemento neutro en estado gaseoso y estado fundamental pierda un electrón y se transforme en catión.
  • Afinidad Electrónica: Energía que se desprende o absorbe cuando un átomo neutro en estado gaseoso gana un electrón y se transforma en anión.
  • Electronegatividad: Tendencia que tiene un átomo en atraer hacia sí el par o pares de electrones compartidos en un enlace covalente.

Termodinámica Química

Entalpía

... Continuar leyendo "Resumen de Principios Químicos Esenciales" »

Extracción Soxhlet y Caracterización de Grasas en Alimentos: Procedimiento y Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 MB

Extracción de Grasa por Método Soxhlet (AOAC)

a9USkAAAAASUVORK5CYII=

B5l8woqkE0i0AAAAAElFTkSuQmCC

P9CSr8lu98czgAAAABJRU5ErkJggg==

wBinn0gp9j2ogAAAABJRU5ErkJggg==

t+bMfLAAAAABJRU5ErkJggg==

QxVm+kTz5IK1fOOvh2QTkM0qhqE2UmLSPPMPek8O0vJfuqNoguCiHEYmEJVllxLIQQQggx79m+fXtvjz326C1dunTG55dOzPcOzO+SRjNkQgghhBCifWSQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQohO6fX+PzOZlwSDxs1KAAAAAElFTkSuQmCC

Procedimiento Detallado

  1. Preparación de la muestra y el matraz: Utilizar aproximadamente 5 g de muestra (ej. papas fritas Lay's), previamente secada en estufa (a 60 °C por 12 horas), molida y homogeneizada en mortero. Poner a peso constante un matraz bola de fondo plano con perlas o piedras de ebullición en la estufa a 100 °C durante aproximadamente 2 horas y pesarlo en balanza analítica.
  2. Montaje del extractor: Colocar los 5 g de muestra preparada en una gasa, la cual debe ser enrollada en forma de cartucho y cerrada por la parte superior. Introducir el cartucho en la cámara de extracción del equipo Soxhlet. Conectar la cámara al matraz (previamente pesado) y al refrigerante. Nota: No aplicar
... Continuar leyendo "Extracción Soxhlet y Caracterización de Grasas en Alimentos: Procedimiento y Parámetros" »

Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Titanio: Extracción y Métodos de Purificación

El titanio es un metal abundante en depósitos minerales, principalmente en forma de óxidos como el rutilo (TiO2) y la ilmenita (FeTiO3). El rutilo es la mena más abundante. La simple reducción con carbono produce carburos de titanio; por lo tanto, se utiliza el método de Kroll para su obtención:

TiO2(s) + 2C(s) + 2Cl2(g) → TiCl4(g) + 2CO(g)

El TiCl4 obtenido se purifica mediante destilación:

TiCl4(g) + 2Mg(s) → Ti(s) + 2MgCl2(l)

El producto se lava con agua para eliminar los cationes de magnesio y los aniones cloruro, y finalmente se funde bajo atmósfera de argón.

Otros métodos de purificación del titanio incluyen:

  • Fusión por zonas: Se pasa una barra de metal impuro a través de una
... Continuar leyendo "Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio" »

Principios y Técnicas de Separación en Química: Cromatografía, HPLC y Espectroscopía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Menciona y describe el principio de separación del equipo RAMAN: consiste en la dispersión elástica de la luz láser cuando el láser incide en una muestra. La mayoría de los fotones se dispersan si cambia de energía.

Dibuja el equipo y describe el proceso para analizar una muestra por el equipo HPLC: Se prepara inyectar la muestra; la bomba impulsa la fase móvil a alta presión en la columna. Los compuestos se separan por sus interacciones con la fase estacionaria. El detector mide las señales y se genera un cromatograma; se analizan los picos para identificar y cuantificar los compuestos.

¿Cuál es el principio de separación y componentes de la técnica de cromatografía de CG/MS? Se basa en la volatilidad y la interacción con la... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Separación en Química: Cromatografía, HPLC y Espectroscopía" »

Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Composición de las Pinturas

1.1. Pigmentos

Los pigmentos son sustancias compuestas por finas partículas pulverulentas que aportan opacidad y coloración a la pintura. Para formar una película sólida y adherente, necesitan un aglutinante o resina. Se clasifican según su naturaleza y origen:

  • Naturaleza:
    • Orgánicos: Destacan por propiedades como el brillo y la claridad del color.
    • Inorgánicos: Ofrecen mayor resistencia a la intemperie y a la luz.
  • Origen:
    • Naturales: Se obtienen directamente de fuentes naturales, como minerales o plantas.
    • Sintéticos: Se producen mediante procesos químicos.

1.2. Resina

La resina, también conocida como vehículo fijo, ligante o aglutinante, es el componente que sirve de soporte a los demás ingredientes de la pintura.... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber" »

Clasificación de Residuos Peligrosos en Laboratorios: Manejo Seguro y Etiquetado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clasificación de Residuos Peligrosos en el Laboratorio

La correcta clasificación y gestión de los residuos peligrosos generados en el laboratorio es fundamental para garantizar la seguridad del personal, proteger el medio ambiente y cumplir con la normativa vigente. A continuación, se presenta una clasificación detallada por grupos, junto con sus características y el color de etiqueta asociado para su identificación.

Grupo I: Disolventes Halogenados (Etiqueta Naranja)

Productos líquidos orgánicos que contienen más del 2% de halógenos. Son sustancias muy tóxicas, irritantes y cancerígenas. Este grupo también incluye las mezclas de disolventes halogenados y no halogenados, siempre que el contenido de halógenos en la mezcla sea superior... Continuar leyendo "Clasificación de Residuos Peligrosos en Laboratorios: Manejo Seguro y Etiquetado" »

Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Reacciones en Medio Acuoso

Concepto de Ácido y Base según Brønsted-Lowry

Ácido: es toda sustancia capaz de ceder protones.

Base: es toda sustancia capaz de aceptar protones.

Para que una sustancia actúe como ácido, debe estar en presencia de otra que actúe como base y acepte los protones cedidos por el ácido. En disoluciones acuosas, el agua desempeña el papel de base frente a los ácidos y de ácido frente a las bases.

El ácido, al ceder los protones, se transforma en una especie química capaz de aceptar protones, es decir, una base conjugada. La base, al aceptar los protones, se transforma en una especie química capaz de ceder protones, es decir, un ácido conjugado.

Equilibrio de Disociación del Agua. Concepto de pH

El agua se comporta... Continuar leyendo "Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox" »

Propiedades Físicas y Químicas del Agua y Tipos de Dispersiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

El agua se puede clasificar según sus propiedades:

Propiedades Físicas

Se destaca:

  1. El amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0-100º C): proporciona variadas posibilidades de vida, desde los organismos psicrófilos, que pueden vivir a temperaturas próximas a 0º C hasta los termófilos, que viven a 70-80º C.

  2. La anómala variación de la densidad con la temperatura: determina que el hielo flote en el agua, actúe como aislante térmico y, en consecuencia, posibilite el mantenimiento de la gran masa de agua de los océanos a 4ºC.

  3. Su elevada constante dieléctrica: permite la disociación de la mayoría de las sales inorgánicas en su seno y permite que las disoluciones puedan

... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Químicas del Agua y Tipos de Dispersiones" »

Guía Completa sobre Minerales: Ocurrencia, Depósitos, Yacimientos y Propiedades Ópticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Ocurrencia, Depósitos y Yacimientos Minerales

Ocurrencia mineral: Acumulación muy pequeña para ser económicamente extraída.

Depósito mineral: Concentración natural de minerales en la corteza, pero localmente restringida.

Yacimiento mineral: Concentraciones minerales que contienen elementos o sustancias de importancia material, cuyas concentraciones son lo suficientemente ricas para garantizar su extracción minera.

¿Qué es un mineral? Sólido homogéneo, estructura interna ordenada, composición química definida, origen natural e inorgánico.

Clasificación de Minerales

Elemento nativo: Constituido por un solo elemento.

Mineral de mena: Mineral del que se puede extraer un elemento, que lo contiene en cantidad suficiente para ser aprovechado.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Minerales: Ocurrencia, Depósitos, Yacimientos y Propiedades Ópticas" »