Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Técnicas de Separación en Química: Cromatografía, HPLC y Espectroscopía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Menciona y describe el principio de separación del equipo RAMAN: consiste en la dispersión elástica de la luz láser cuando el láser incide en una muestra. La mayoría de los fotones se dispersan si cambia de energía.

Dibuja el equipo y describe el proceso para analizar una muestra por el equipo HPLC: Se prepara inyectar la muestra; la bomba impulsa la fase móvil a alta presión en la columna. Los compuestos se separan por sus interacciones con la fase estacionaria. El detector mide las señales y se genera un cromatograma; se analizan los picos para identificar y cuantificar los compuestos.

¿Cuál es el principio de separación y componentes de la técnica de cromatografía de CG/MS? Se basa en la volatilidad y la interacción con la... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Separación en Química: Cromatografía, HPLC y Espectroscopía" »

Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Composición de las Pinturas

1.1. Pigmentos

Los pigmentos son sustancias compuestas por finas partículas pulverulentas que aportan opacidad y coloración a la pintura. Para formar una película sólida y adherente, necesitan un aglutinante o resina. Se clasifican según su naturaleza y origen:

  • Naturaleza:
    • Orgánicos: Destacan por propiedades como el brillo y la claridad del color.
    • Inorgánicos: Ofrecen mayor resistencia a la intemperie y a la luz.
  • Origen:
    • Naturales: Se obtienen directamente de fuentes naturales, como minerales o plantas.
    • Sintéticos: Se producen mediante procesos químicos.

1.2. Resina

La resina, también conocida como vehículo fijo, ligante o aglutinante, es el componente que sirve de soporte a los demás ingredientes de la pintura.... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber" »

Clasificación de Residuos Peligrosos en Laboratorios: Manejo Seguro y Etiquetado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clasificación de Residuos Peligrosos en el Laboratorio

La correcta clasificación y gestión de los residuos peligrosos generados en el laboratorio es fundamental para garantizar la seguridad del personal, proteger el medio ambiente y cumplir con la normativa vigente. A continuación, se presenta una clasificación detallada por grupos, junto con sus características y el color de etiqueta asociado para su identificación.

Grupo I: Disolventes Halogenados (Etiqueta Naranja)

Productos líquidos orgánicos que contienen más del 2% de halógenos. Son sustancias muy tóxicas, irritantes y cancerígenas. Este grupo también incluye las mezclas de disolventes halogenados y no halogenados, siempre que el contenido de halógenos en la mezcla sea superior... Continuar leyendo "Clasificación de Residuos Peligrosos en Laboratorios: Manejo Seguro y Etiquetado" »

Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Reacciones en Medio Acuoso

Concepto de Ácido y Base según Brønsted-Lowry

Ácido: es toda sustancia capaz de ceder protones.

Base: es toda sustancia capaz de aceptar protones.

Para que una sustancia actúe como ácido, debe estar en presencia de otra que actúe como base y acepte los protones cedidos por el ácido. En disoluciones acuosas, el agua desempeña el papel de base frente a los ácidos y de ácido frente a las bases.

El ácido, al ceder los protones, se transforma en una especie química capaz de aceptar protones, es decir, una base conjugada. La base, al aceptar los protones, se transforma en una especie química capaz de ceder protones, es decir, un ácido conjugado.

Equilibrio de Disociación del Agua. Concepto de pH

El agua se comporta... Continuar leyendo "Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox" »

Propiedades Físicas y Químicas del Agua y Tipos de Dispersiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

El agua se puede clasificar según sus propiedades:

Propiedades Físicas

Se destaca:

  1. El amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0-100º C): proporciona variadas posibilidades de vida, desde los organismos psicrófilos, que pueden vivir a temperaturas próximas a 0º C hasta los termófilos, que viven a 70-80º C.

  2. La anómala variación de la densidad con la temperatura: determina que el hielo flote en el agua, actúe como aislante térmico y, en consecuencia, posibilite el mantenimiento de la gran masa de agua de los océanos a 4ºC.

  3. Su elevada constante dieléctrica: permite la disociación de la mayoría de las sales inorgánicas en su seno y permite que las disoluciones puedan

... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Químicas del Agua y Tipos de Dispersiones" »

Guía Completa sobre Minerales: Ocurrencia, Depósitos, Yacimientos y Propiedades Ópticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Ocurrencia, Depósitos y Yacimientos Minerales

Ocurrencia mineral: Acumulación muy pequeña para ser económicamente extraída.

Depósito mineral: Concentración natural de minerales en la corteza, pero localmente restringida.

Yacimiento mineral: Concentraciones minerales que contienen elementos o sustancias de importancia material, cuyas concentraciones son lo suficientemente ricas para garantizar su extracción minera.

¿Qué es un mineral? Sólido homogéneo, estructura interna ordenada, composición química definida, origen natural e inorgánico.

Clasificación de Minerales

Elemento nativo: Constituido por un solo elemento.

Mineral de mena: Mineral del que se puede extraer un elemento, que lo contiene en cantidad suficiente para ser aprovechado.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Minerales: Ocurrencia, Depósitos, Yacimientos y Propiedades Ópticas" »

Metodología Analítica y Espectroscopia: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 MB

Conceptos Clave en Validación de Metodología y Espectroscopia

Preguntas y Respuestas sobre Validación y Espectroscopia

1. Con respecto a la validación de metodología, las siguientes afirmaciones son verdaderas, excepto:

a. La recuperación es la fracción de la sustancia agregada a la muestra, lo que se conoce como muestra fortificada para ejecutar el proceso de validación.

2. ¿A cuál de las siguientes frecuencias vibracionales corresponde la banda de absorción A señalada en el espectro a continuación?

vRp9uYLaMNeHDhUMOaJDnX8zyHebpPuYzAAAAABJRU5ErkJggg==

a. 1 singlete

9. Con respecto al límite de detección (LD) usted podría mencionar lo siguiente, excepto:

b. Puede ser determinado mediante la fórmula LD= 10 x s, donde s es la desviación estándar de un blanco o de una muestra fortificada

... Continuar leyendo "Metodología Analítica y Espectroscopia: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Metlurgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

metalurgia es la ciencia y tecnologia de la extraccion de los metales de sus fuentes naturales. etapas: 1.explotacion de yacimientos 2.concentracion de la mena 3. reduccion de la mena 4. refinacion o purifiacion del metal 5. mezclado el metal con otros elementos. ganga es el material indeseable que acompaña al mineral pirometalurgia es el uso del calor para modificar o reducir el mineral. calcinacion es el calentamiento de una mena para descomponerla y eliminar el producto volatil tostacion es el tratamiento termico en un horno fundicion es el proceso de fusion los materiales se separan en capas una capa es metal fundido y otra es escoria, la escoria se compone de minerales de silicatos refinacion es el tratamiento del producto metalico crudo... Continuar leyendo "Metlurgia" »

3ra solemne quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El cátodo es el electrodo que se caracteriza por entregar
C)solo 3 Cl->1/2
Dada las siguientes semireacciones:
C)el Cu2 es mas oxidante que sn
Dada las siguientes especies, en condicionesestandar
D)Al3+ < fe2+A partir de las siguientes reacciones
C)Zn° + Hg2+à Zn° + Cu°
En la electrolisis fundida del AlCl3 en el catodo se obtiene
C)aluminio(AL)
Un átomo o ion experimenta oxidación cuando
A)cede electrones y aumenta su carga positiva
Se puede deducir que una especie (atomo,ion,molecula)
E)2 y 3 disminuye su carga neg y aumenta su carga positiva
En cuál de las siguientes moléculas el nitrógeno esta mas reducido
A) N2
En la reacción siguiente: Ce4+ + Xà Ce3
B) es un reductor

Cual (es) de las siguientes reacciones es oxido de reducción
E)1 HBR, 2 Cl2,
... Continuar leyendo "3ra solemne quimica" »

Eliminación de Contaminantes: Tecnologías Innovadoras y Comparativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Ventajas e Inconvenientes de las Membranas

  • Permiten la separación de contaminantes disueltos.
  • Eliminan contaminantes a baja concentración.
  • Operaciones a temperatura ambiente.
  • Procesos sencillos y diseños compactos.
  • Combinables con otros tratamientos.

Desventajas:

  • No eliminan completamente el contaminante.
  • Incompatibilidades entre el contaminante y la membrana.
  • Ensuciamiento de la membrana.
  • Ruido generado por equipos de alta presión.

Comparativa de Tecnologías de Tratamiento

TecnologíaVentajasDesventajas
Foto Fenton
  • Alta velocidad de reacción (reactores compactos).
  • Generación de lodos (mayor que Fenton clásico).
  • Baja eficiencia de la radiación.
Ultrasonidos
  • No requiere radiación.
  • Combinable con otros procesos de oxidación.
  • Proceso intensivo en energía.
... Continuar leyendo "Eliminación de Contaminantes: Tecnologías Innovadoras y Comparativa" »