Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos de Metales: Tipos, Objetivos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

A continuación, se presentan las respuestas a preguntas frecuentes sobre los tratamientos más comunes a los que se someten los metales:

Tratamientos Comunes de Metales

  1. ¿Cuáles son los tratamientos más usuales a los que se suele someter a los metales?

    Son los tratamientos térmicos, mecánicos, termoquímicos y electrolíticos.

Tratamientos Térmicos

  1. ¿Cuáles son los objetivos de los tratamientos térmicos?

    Los objetivos son restablecer las cualidades que pierden los aceros y mejorar sus características.

  2. ¿En qué consisten los tratamientos térmicos?

    Son las transformaciones que sufren los metales sólidos.

  3. ¿En qué aparato se realizan los tratamientos térmicos?

    En hornos de mufla o de baño de sales.

  4. ¿En qué consiste el normalizado?

    Consiste

... Continuar leyendo "Tratamientos de Metales: Tipos, Objetivos y Procesos Clave" »

Química Básica: Sustancias Puras, Mezclas y Métodos de Separación Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Introducción a las Sustancias y Mezclas

En el estudio de la química, es fundamental comprender la naturaleza de las sustancias y cómo se combinan o se separan. Este documento explora los conceptos clave de sustancias puras, mezclas y los métodos utilizados para su separación.

Sustancias Puras

Una Sustancia Pura está formada por un solo tipo de molécula, cuyas propiedades físicas y químicas son constantes. Gracias a estas propiedades, es posible identificar y diferenciar una sustancia pura de otra.

Sustancia Simple

Es una sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas, ya que está formada por un solo elemento.

Compuesto Químico

Es una sustancia pura, como el agua, que está formada por dos o más elementos y que pueden... Continuar leyendo "Química Básica: Sustancias Puras, Mezclas y Métodos de Separación Eficaces" »

Conceptos Clave de Química Ambiental: Contaminación, Agua y Atmósfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Conceptos Fundamentales en Química Ambiental

La Química Ambiental es el estudio de las fuentes, reacciones, transporte, destino y efectos de las especies químicas presentes en el aire, agua, suelo y en ambientes vivos, así como de los consiguientes efectos de la tecnología sobre ellos.

Contaminación Atmosférica y sus Indicadores

La Contaminación Atmosférica se define como la presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

  • Emisión: Concentración de contaminantes que vierte un foco determinado. Se mide a la salida del foco emisor.
  • Inmisión: Concentración de contaminantes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química Ambiental: Contaminación, Agua y Atmósfera" »

Fundamentos del Enlace Químico: Covalente, Polaridad y Propiedades Moleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fundamentos del Enlace Químico

Tipos de Enlace Covalente

  • Enlace Covalente Apolar
  • Enlace Covalente Polar

El enlace covalente consiste en la compartición de electrones. Se da entre elementos situados en la zona superior derecha de la tabla periódica, esto es, entre elementos que tienen una alta electronegatividad.

Enlace Covalente Apolar

El enlace covalente apolar se produce cuando se enlazan átomos correspondientes al mismo elemento. Al tener ambos átomos la misma electronegatividad, tienen la misma capacidad de atraer hacia sí el par de electrones que constituye el enlace y, por tanto, estos electrones se sitúan en el punto medio de la línea internuclear.

Enlace Covalente Polar

El enlace covalente polar se produce cuando los átomos que se... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico: Covalente, Polaridad y Propiedades Moleculares" »

Enlace Químico: Covalente, Iónico y Metálico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Enlace covalente

El enlace covalente entre dos átomos se origina cuando estos comparten electrones, completando su capa de valencia a 2 (regla del dueto) u 8 electrones (regla del octeto). Cada par de electrones compartido se considera un enlace.

Características principales del enlace covalente:

  • Compartición de electrones.
  • Formación de moléculas.
  • Ocurre entre átomos no metálicos.
  • No hay transferencia de electrones.


Polaridad: Enlace Covalente Polar y Apolar, Dipolo Eléctrico:

  • Enlace Covalente Polar: Se produce cuando hay una diferencia significativa en la electronegatividad entre los átomos que comparten electrones. Esto resulta en una distribución desigual de carga, creando polos positivos y negativos en la molécula.
  • Enlace Covalente Apolar:
... Continuar leyendo "Enlace Químico: Covalente, Iónico y Metálico" »

Explorando las Propiedades Físicas del Azúcar Refinado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Propiedades Físicas del Azúcar Refinado

El azúcar refinado, tal cual circula en el comercio, con el nombre de azúcar de pilón, carece de color y de olor, y tiene un sabor grato característico. Pulverizado mecánicamente, pierde algo de su dulzor comunicando al paladar cierto dejo fácil de percibir.

Dos pedazos de azúcar frotados en la oscuridad, fosforecen. El aire no le altera. Su peso específico real es de 1,606; pero su mayor o menor porosidad puede hacer variar la densidad aparente, lo cual hace creer a muchas personas que ciertos azúcares refinados endulzan más que otros, cuando si lo están bien, no existe la menor diferencia en su poder dulcificante.

Cristalización del Azúcar

Cuando se evapora el agua azucarada hasta que marque... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades Físicas del Azúcar Refinado" »

Elektroiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 25,76 KB

Eredu atomikoak

·         Democritoren eredua

1.       Atomoa hautsiezina eta aldaezina den partikula da

2.       Atomoen artean hutsa dago

3.       Naturako aldaketak atomoen berrantolaketa bidez ematen dira

·         Daltonen eredua

1.       Materia atomo zatiezinez osatua

2.       Atomoak aldaezinak dira

3.       Elementuak atomo berdinez osatua

4.       Molekulak elementu ezberdinez osatua

5.       Konposatu homogeneoak: Atomo berdinez osatua

·         Thompson-en eredua

1.       Atomoa zatitu daiteke

2.       Karga negatiboa duten partikulak: Izpiak (elektroia deskubritu)

3.       Elektroia q/m = -1,76x10 ber 8 c/g

4.       10 ber -8 cm-ko diametroa duen

... Continuar leyendo "Elektroiak" »

Reacciones Redox y Equilibrio Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Reacciones Redox

Oxidación y Reducción

Oxidación: Una sustancia se oxida cuando pierde electrones.

Reducción: Una sustancia se reduce cuando gana electrones.

  • Reductor (reacción de oxidación): Ofrece electrones (está a la derecha en la ecuación).
  • Oxidante (reacción de reducción): Capta electrones (está a la izquierda en la ecuación).

Número de Oxidación

  1. El número de oxidación de los elementos sin combinar o en estado natural es 0.
  2. El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto en:
    • Peróxido de hidrógeno (H2O2): -1
    • Superóxidos (O2-): -1/2
  3. El número de oxidación del hidrógeno es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde es -1.
  4. El número de oxidación de:
    • Alcalinos (H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr): +1
    • Alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr,
... Continuar leyendo "Reacciones Redox y Equilibrio Químico" »

Estructura Cristalina de los Semiconductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de la Cristalografía en Semiconductores

Estructura Cristalina

Los materiales semiconductores poseen una estructura cristalina a nivel atómico. Estos cristales se componen de bloques idénticos, formados por un átomo o un grupo de átomos, con una distribución periódica bien definida. Este bloque se repite infinitamente y puede ser simple (como en el cobre o el oro) o complejo (como en algunas proteínas). Los semiconductores naturales pertenecen al grupo 4 de la tabla periódica.

Tipos de Sólidos y Celdas Cristalinas

  • Cristalino: Presenta una única distribución a lo largo de toda la estructura.
  • Policristalino: Presenta más de un orden periódico en la estructura.
  • Amorfo: No presenta ningún patrón en la distribución de sus
... Continuar leyendo "Estructura Cristalina de los Semiconductores" »

Fundamentos Esenciales de la Extracción por Solventes en Procesos Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Fundamentales en Extracción por Solventes

Emulsión y Coalescencia

Una emulsión es una mezcla estable y homogénea de dos líquidos que normalmente no pueden mezclarse, es decir, son inmiscibles. Estos dos líquidos, al estar en un mismo recipiente, se denominan fases; por lo tanto, una emulsión consiste en gotitas de una fase dispersas en otra.

Banda de Dispersión

Se denomina dispersión a la fracción de fase dispersa ubicada entre la fase orgánica y la fase acuosa separadas.

Continuidad de Fases

La continuidad de fases se refiere a cuál de las dos fases (acuosa u orgánica) forma la matriz continua y cuál se encuentra dispersa en forma de gotas:

  • Continuidad acuosa: La fase acuosa es la matriz continua, y las gotas son de fase orgánica.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Extracción por Solventes en Procesos Químicos" »