Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Svante Arrhenius: Aportes a la Química y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Svante Arrhenius

Svante Arrhenius fue un destacado científico sueco que realizó importantes contribuciones a la química, entre las que se destacan:

  • Teoría de la disociación iónica
  • Ecuación de Arrhenius
  • Concepto de pH

Teoría de la disociación iónica (Premio Nobel de Química en 1903)

En esa época se pensaba que los iones se formaban solo por el paso de la corriente. Sin embargo, Arrhenius estableció que en algunos casos los iones existen en una sustancia sólida y llegan a disociarse y formarse cuando estos sólidos se colocan en H2O, como sucede con el cloruro de sodio (NaCl). En otros casos, Arrhenius observó que algunas sustancias, a pesar de ser líquidas, no conducen la corriente, como por ejemplo: el ácido clorhídrico (HCl). Sin... Continuar leyendo "Svante Arrhenius: Aportes a la Química y Conceptos Clave" »

Historia de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Alquimia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Prehistoria: Los Primeros Pasos de la Química

Paleolítico

  • Uso del fuego.
  • El hombre como agente de transformaciones químicas.
  • Uso de minerales coloreados con agua y grasa para crear pintura.

Neolítico

  • La piedra como material característico.
  • Desarrollo de técnicas de manufactura como la alfarería y el pulido.

Edad de los Metales

Cobre

  • Primeros metales encontrados en la naturaleza: oro, plata, cobre.
  • Uso ornamental (joyas).
  • Eran maleables y formaban láminas sin romperse.

Bronce

  • Aleación de cobre y estaño (bronce).
  • Utilizado en la guerra (ej. Guerra de Troya), se usaban corazas y armas de bronce.

Hierro

  • Mucho más duro (aleación con carbón vegetal, el acero).
  • Difícil separación de la piedra.
  • En estado puro no es tan duro.

Egipto: Química Aplicada y

... Continuar leyendo "Historia de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Alquimia" »

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

Principio de Mínima Energía y Diagrama de Moeller

El principio de mínima energía establece que los orbitales se llenan de electrones siguiendo un orden creciente de energía, empezando por los de menor valor energético, los más cercanos al núcleo. El diagrama de Moeller representa este orden: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p, 6f.

Grupos de la Tabla Periódica

  • Grupo 1: Alcalinos
  • Grupo 2: Alcalinotérreos
  • Grupos 3-12: Metales de transición
  • Grupo 13: Térreos
  • Grupo 14: Carbonoideos
  • Grupo 15: Nitrogenoideos
  • Grupo 16: Anfígenos
  • Grupo 17: Halógenos
  • Grupo 18: Gases nobles

Número Másico y Número Atómico

A = Número másico (número de nucleones = protones + neutrones).

Z = Número atómico (número de protones)... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y Tabla Periódica" »

Industria: Tipos, Subsectores y Clasificación de Empresas en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Industria: Definición y Clasificación

1. ¿Qué es la Industria?

La industria es el conjunto de actividades económicas que transforma los recursos naturales y las materias primas en productos elaborados de consumo.

2. Subsectores de la Industria

Este sector se divide en dos subsectores principales:

  • Industria Extractiva: Conjunto de actividades para extraer del subsuelo recursos naturales como minerales y petróleo. Se subdivide en:
    • Minería: Se divide en minerales metálicos y no metálicos.
    • Industria Petrolera

Ejemplos de Minerales Metálicos

  • Metales preciosos: oro y plata.
  • Metales obtenidos como subproductos: arsénico, bismuto, cadmio y selenio.
  • Metales industriales básicos: hierro, plomo, cobre y zinc.
  • Metales varios: manganeso, mercurio, antimonio,
... Continuar leyendo "Industria: Tipos, Subsectores y Clasificación de Empresas en México" »

Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Estados de la Materia y sus Características

Estado Líquido

Si se incrementa la temperatura, el sólido va "descomponiéndose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Su característica principal es la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos.

El estado líquido presenta las siguientes características:

  • Cohesión menor.
  • Movimiento de energía cinética.
  • No poseen forma definida.
  • Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
  • En el frío se comprime, excepto el agua.
  • Posee fluidez a través de pequeños orificios.
  • Puede presentar difusión.
  • No tiene forma
... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma" »

Propiedades Periódicas y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Diagrama de Moeller y Grupos de la Tabla Periódica

Diagrama de Moeller: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p, 6f

Grupos:

  • 1: Alcalinos
  • 2: Alcalinotérreos
  • 3-12: Metales de transición
  • 13: Térreos
  • 14: Carbonoideos
  • 15: Nitrogenoideos
  • 16: Anfígenos
  • 17: Halógenos
  • 18: Gases nobles

Número Másico (A): Protones + Neutrones

Número Atómico (Z): Protones = Electrones

Neutrones: A - Z

Estado de Oxidación

Se determina atendiendo a la configuración electrónica de la capa de valencia.

  • Si un átomo necesita perder 1 electrón para adquirir configuración electrónica estable (ej: ns1), su estado de oxidación será +1 (A+).
  • Si un átomo presenta configuración electrónica estable, no tiene tendencia a ganar ni perder electrones,
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Estructura Atómica" »

Propiedades y Aplicaciones de Materiales: Metálicos, Cerámicos, Poliméricos, Compuestos y Semiconductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Materiales Metálicos

Son sustancias inorgánicas, enlazadas por uniones metálicas basadas en electrones deslocalizados que no pertenecen a ningún átomo en concreto, esto debido a que poseen valencias bajas. La mayoría de las propiedades de los metales se atribuyen a estos electrones, su estructura es cristalina, son buenos conductores del calor y la electricidad, dúctiles a temperatura ambiente y poseen elevada resistencia mecánica incluso a altas temperaturas. Los metales y aleaciones (combinación de 2 o más metales, o un metal y un no metal) se dividen en dos grupos:

1. Metales y Aleaciones Ferrosas

Principalmente son aleaciones que contienen gran porcentaje de hierro (Fe). Las más importantes son: aceros, fundiciones de hierro y carburos... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de Materiales: Metálicos, Cerámicos, Poliméricos, Compuestos y Semiconductores" »

Extinción de Fuego con Agentes Especiales: Polvos y Espumas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Extinción de Fuego con Agentes Especiales

Polvos Químicos

Polvo Lith-X: Este polvo especial se compone de una base de grafito con aditivos que le confieren fluidez para su descarga desde un extintor. Impide el contacto con el agua y extrae el calor de la masa incendiada para realizar la extinción. No se adhiere a la superficie del metal caliente, por lo que es necesario cubrirla completamente.

Polvo de cloruro eutéctico ternario (TEC): Es una mezcla de cloruro de potasio, cloruro sódico y cloruro bárico, eficaz en la extinción de fuegos de ciertos metales combustibles. El polvo debe recubrir el metal, impidiendo su contacto con el aire. En fuegos de astillas de magnesio, su acción consiste en la exclusión del aire por la formación de... Continuar leyendo "Extinción de Fuego con Agentes Especiales: Polvos y Espumas" »

Materiaren Propietateak eta Lotura Kimikoak: Gida Osoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,41 KB

Materiaren Propietateak

Materiaren propietateak bi motatan sailka daitezke:

  • Intentsiboak: Substantzia kantitatearen independenteak dira (adibidez, tenperatura, dentsitatea).
  • Estentsiboak: Substantzia kantitatearen menpe daude (adibidez, bolumena, pisua).

Nahasteek espektro jarraia dute. Substantzia puruek, berriz, ez-jarraia (kuantizazioa).

Propietate Atomikoak eta Periodikoak

  • Erradio atomikoa atomo baten nukleotik urrunen dagoen elektroira dagoen distantzia da. Taula periodikoan, ezkerretik eskuinera gutxitu eta goitik behera handitu egiten da. Ezaugarri metalikoa ere joera hori du.
  • Ionizazio-potentziala, afinitate elektronikoa eta elektronegatibitatea alderantzizko joera dute (hau da, ezkerretik eskuinera handitu eta goitik behera gutxitu).
  • Metaloideen
... Continuar leyendo "Materiaren Propietateak eta Lotura Kimikoak: Gida Osoa" »

Uso del Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA) en Titulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA)

El ácido etilendiaminotetraacético, también llamado ácido etilendinitrilo tetracético, abreviado comúnmente como EDTA, es el titulante complejométrico más utilizado. La molécula de EDTA es un ligando hexadentado con seis sitios posibles para unirse a un ion metálico: los cuatro grupos carboxilo y los últimos grupos amino, cada uno de estos últimos con un par de electrones no compartidos.

Propiedades del EDTA

Las soluciones de EDTA son valiosas como titulante gracias a que el reactivo se combina con los iones metálicos en relación 1:1. El EDTA es un reactivo excepcional no solo porque forma quelatos con todos los cationes, sino también porque la mayoría de estos quelatos son lo suficientemente... Continuar leyendo "Uso del Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA) en Titulaciones" »