Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Termodinámica y Termoquímica: Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos de Termodinámica: Conceptos y Principios Clave

La termodinámica es la ciencia que estudia las transferencias energéticas y sus efectos sobre la materia.

Conceptos Clave en Termodinámica

Energía Interna (U)

La energía interna (U) de un cuerpo o un sistema es la suma de las energías de sus partículas constituyentes. Es una magnitud extensiva, ya que depende del conjunto de todas sus partículas.

Superficies Adiabáticas y Diatérmanas

  • Superficie adiabática: No permite el paso de energía térmica a su través.
  • Superficie diatérmana: Permite el intercambio de energía por medio de calor.

Calor y Temperatura

El calor es una forma de transferencia de energía que tiene lugar entre cuerpos debido a su diferencia de temperaturas. La temperatura... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Termodinámica y Termoquímica: Principios y Aplicaciones" »

Fenoles: Estructura, Propiedades y Reacciones Clave en Química Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Introducción a los Fenoles

Los fenoles son compuestos orgánicos que poseen uno o más grupos oxidrilos unidos directamente a un carbono de un anillo bencénico.

El fenol se representa con la siguiente fórmula: Ar-OH, donde Ar es el grupo fenilo. Los fenoles no son alcoholes; tienen muchas diferencias respecto a estos en sus reacciones químicas. Los fenoles se diferencian de los alcoholes debido a que poseen el grupo -OH unido directamente al anillo bencénico. Cuando el grupo -OH está unido a una cadena carbonada, el compuesto va a representar un alcohol, incluso cuando la molécula presente un anillo bencénico.

Nomenclatura de Fenoles

Por lo general, los fenoles sustituidos se nombran frecuentemente como derivados del fenol, que es el compuesto... Continuar leyendo "Fenoles: Estructura, Propiedades y Reacciones Clave en Química Orgánica" »

Propiedades y Aplicaciones de Metales No Ferrosos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Los metales no ferrosos ordenados de mayor a menor según su utilización son: cobre, aluminio, plomo, cinc, níquel, cromo, titanio y magnesio.

Metales No Ferrosos Pesados

Estaño

Metal escaso en la corteza terrestre, se puede encontrar en las minas aunque la riqueza suele ser bastante baja. El mineral más explotado es la casiterita.

Características

  • El estaño puro tiene un color muy brillante. A temperatura ambiente se oxida y pierde brillo exterior.
  • A temperatura ambiente es muy maleable y blando. En caliente es frágil y quebradizo.
  • Por debajo de -18ºC empieza a descomponerse y a convertirse en polvo gris.
  • Cuando se dobla se oye un crujido llamado grito del estaño.

Aleaciones

Sus aleaciones son:

  • Bronce: Aleación de cobre y estaño.
  • Soldaduras
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de Metales No Ferrosos Comunes" »

Solubilidad, Gases y Modelos Atómicos: Conceptos Clave de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Factores que Afectan la Solubilidad

  • Naturaleza Química de Soluto y Disolvente

    Las sustancias polares se disuelven bien entre ellas y las apolares también. En cambio, las sustancias polares y apolares no se disuelven entre sí.

  • Temperatura

    La solubilidad generalmente aumenta con la temperatura, aunque no siempre. La solubilidad de sólidos en líquidos suele aumentar a altas temperaturas, mientras que la solubilidad de gases en líquidos disminuye al aumentar la temperatura.

  • Presión

    A mayor presión, más gas disuelto. Este principio se aplica en las bebidas gaseosas con CO2.

  • Otras Sustancias

    Sustancias como jabones o detergentes pueden facilitar la disolución de grasas.

Comportamiento de Gases Según la Teoría Cinético-Molecular

  • Un gas está compuesto
... Continuar leyendo "Solubilidad, Gases y Modelos Atómicos: Conceptos Clave de Química" »

Química de Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Propiedades Fundamentales de Ácidos y Bases

Características de los Ácidos

  • Sabor agrio.
  • Toman un calor característico al tomar contacto con algunas sustancias.
  • Producen H2 al reaccionar con algunos metales.
  • Sus disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica.
  • Neutralizan los efectos de las bases.

Características de las Bases

  • Sabor amargo y son untuosas al tacto.
  • Color característico al contacto con algunas sustancias.
  • Disuelven algunas grasas.
  • Sus disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica.
  • Neutralizan los efectos de los ácidos.

Conceptos Clave en Química Ácido-Base

Electrolitos: Conductores de la Electricidad

Los electrolitos son sustancias que, disueltas en agua, producen disoluciones conductoras de la electricidad, debido a la... Continuar leyendo "Química de Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones Esenciales" »

Propiedades Esenciales del Agua y su Importancia Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Propiedades del Agua y su Importancia Biológica

1. Elevada Constante Dieléctrica

El agua posee una elevada constante dieléctrica, lo que le confiere una gran capacidad como disolvente. Por esta razón, se le considera el disolvente universal. Debido a su naturaleza polar, el agua disuelve eficazmente compuestos iónicos (como las sales) y compuestos covalentes polares (como los glúcidos). Este proceso ocurre porque las moléculas polares del agua se orientan alrededor de las moléculas del soluto, llegando a separar los compuestos iónicos en aniones y cationes. Este fenómeno se conoce como solvatación iónica.

La capacidad disolvente del agua es crucial para dos funciones biológicas principales:

  • Actúa como el medio donde ocurren las
... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales del Agua y su Importancia Biológica" »

Química: Naturaleza, Composición y Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

¿Qué es la Química?

La Química es la ciencia que trata de la naturaleza y la composición de la materia, y de los cambios que esta experimenta.

Ejemplos de los fenómenos Físicos son:

  • Un papel quemado
  • Un trozo de acero en herrumbra
  • Un vino que se transforma en vinagre por la acción de la bacteria Acectobacter acti

¿Cómo ocurre un fenómeno químico?

Ocurre acompañado de una variación de energía, o mejor dicho, la transformación en la composición de la materia implica necesariamente una liberación o absorción de energía.

¿Qué es un fenómeno Químico?

Ocurre con la liberación de energía y son denominados exotérmicos. La materia que resulta de una transformación exotérmica, en general, es más estable que aquella que le dio origen.... Continuar leyendo "Química: Naturaleza, Composición y Fenómenos" »

Calor especifico de frutas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 732,2 KB

teoría de arrhenius 

base o hidróxido: es toda sustancia que disuelta en agua libera iones aniones hidroxilos(OH-) 

ácidos: es toda sustancia que disuelta en agua libera iones cationes hidrógenos(OH+)

wDrKZzlBzdtywAAAABJRU5ErkJggg==


hidróxidos

kmQTQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghhBBCCCGEEEIIIYQQQgghxP802bL9P+L96guenv8hAAAAAElFTkSuQmCC


propiedades físicas del agua

densidad: es una propiedad intensiva y ademas característica de sustancias 

punto de fusión y ebullición. Son temperaturas a las q una sustancia pasa de un estado a otro

calor específico: es la cantidad de calor q se necesita para q un gramo de agua aumente su temperatura a 1 C

propiedades químicas del agua 

tensión superficial: atracción entre las moléculas de una superficie en este caso del agu a

Componentes del Cosmético: Naturaleza y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

COMPONENTES DEL COSMETICO:

-Principios activos: Son las sustancias principales del comestico, con un efecto especifico y cuya actividad determina la funcion del mismo.
Pueden ser naturales o sinteticos.
-Correctores: Son los ingredientes que estabilizan la formula cosmetica y mejoran las propiedades, el aspecto y la presentacion del cosmetico. Son sustancias espesantes, correctoras del pH, quelantes, solubilizantes y suavizantes.
-Aditivios: Son los ingredientes que evitan el deterioro del comstico y le proporcionan sus caracteristicas comerciales como el color y olor. Sustancias conservantes, colorantes y perfumantes.
-Excipientes: Son los ingredientes o sustancias en los que se mezclan los principios activos para poder aplicarse. El excipiente
... Continuar leyendo "Componentes del Cosmético: Naturaleza y Propiedades" »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica

Conceptos Básicos

  • A (Número Másico): Representa la suma de protones (p) y neutrones (n) en el núcleo de un átomo (A = p + n).

  • Z (Número Atómico): Indica el número de protones (p) en el núcleo de un átomo. Define la identidad del elemento (Z = p).

  • Cálculo de neutrones: n = A - Z.

  • Isótopo: Átomos del mismo elemento (mismo número de protones, Z) pero con diferente número de neutrones (n), lo que resulta en un diferente número másico (A).

Números Cuánticos

Los números cuánticos describen el estado energético de un electrón en un átomo y la forma y orientación de los orbitales atómicos.

  • n (Número Cuántico Principal): Define el nivel de energía y el tamaño del orbital. Toma valores enteros

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Propiedades" »