Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ozpinaren Azido Azetikoaren Kontzentrazioaren Determinazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,98 KB

OZPINAK DUEN AZIDO AZETIKOAREN KONTZENTRAZIOAREN DETERMINAZIOA.

Ozpinaren kontzentrazioa azido azetikotan determinatzeko NaOHzko disoluzio batekin baloratuko dugu, hau da neutralizazioa egingo dugu. Balorazioaren neutralizazio puntua ikusteko indikatzaile bat behar da, guk fenoftaleina erabiliko dugu. Gure balorazioan ezagutuko dugu hartutako azidoaren bolumena (hartutako ozpinaren bolumena) eta basearen, hau da sodio hidroxidoaren kontzentrazioa (N) eta gastatutako bolumena, honela kalkulatuko dugu azido azetikoaren kontzentrazioa ozpinean.

CH3-COOH (aq) + NaOH (aq) ⇒ CH3-COONa (aq) + H2O(l)

Materiala Erreaktiboak

Bureta 1 N den sodio hidroxidoa

Pipeta

%0,1 fenolftaleina

Erlenmeyerra Ozpina

Eustoina

Udare eta/edo aspiragailua :

Matraze aforatua (50... Continuar leyendo "Ozpinaren Azido Azetikoaren Kontzentrazioaren Determinazioa" »

Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Nomenclatura y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen como mínimo un grupo funcional llamado hidroxilo (-OH) unido a un radical alquilo.

Propiedades Físicas

Los alcoholes primarios y secundarios son líquidos incoloros, solubles en agua en cualquier proporción y menos densos que ella. Los alcoholes terciarios son todos líquidos. Los alcoholes de bajo peso molecular tienen un olor característico, pero los más pesados son inodoros.

Propiedades Químicas

Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases gracias a que el grupo funcional es similar al agua, por lo que se establece un dipolo muy parecido al que presenta la molécula de agua.

Reactividad

  • Alcoholes primarios: El carbono que soporta el grupo -OH tiene un estado de oxidación
... Continuar leyendo "Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Nomenclatura y Aplicaciones" »

Leyes y teorías de la química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Leyes de la química

Ley de Lavoisier

La suma de las masas de las sustancias que intervienen en un proceso químico se mantiene constante.

Ley de Proust

Los elementos que forman un compuesto presentan una proporción fija en masa que es característica del compuesto, independiente de cómo se separa o de su procedencia.

Ley de Dalton

Cuando una cantidad fija de un elemento se combina con cantidades variables de otro elemento para formar diferentes compuestos, estas cantidades guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.

Ley de Gay Lussac

Los volúmenes de los gases que intervienen en un proceso químico guardan entre sí una proporción de números enteros sencillos y se mide bajo las mismas condiciones de presión y temperatura.

Teoría

... Continuar leyendo "Leyes y teorías de la química" »

Fundamentos del Equilibrio Químico y Cinética de Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

1. Sistema en equilibrio: C(s) + 1/2 O2(g) ⇄ CO(g) ΔH = -155 kJ

a) Aumento de la temperatura (T):

Si aumenta la temperatura, el equilibrio se desplaza, según el Principio de Le Chatelier, en el sentido que absorba calor para compensar dicho aumento. Dado que la reacción es exotérmica (ΔH < 0), el desplazamiento será hacia la izquierda (sentido endotérmico).

b) Disminución de la presión (P):

Si disminuye la presión, el equilibrio se desplaza, según Le Chatelier, hacia donde haya mayor número de moles gaseosos para compensar la disminución. En este caso, la reacción tiene 0.5 moles de gas en los reactivos (O2) y 1 mol de gas en los productos (CO). Por lo tanto, el desplazamiento será hacia la derecha.

c) Disminución de la cantidad

... Continuar leyendo "Fundamentos del Equilibrio Químico y Cinética de Reacciones" »

Explorando la Estructura Atómica: Modelos, Fuerzas Nucleares y Estabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Evolución del Modelo Atómico

Inicialmente, en 1808, Dalton consideraba el átomo como una esfera indivisible. Este modelo se conoció como el modelo de la esfera sólida. Más adelante, entre 1890 y 1897, Thomson descubrió que existían interacciones entre los átomos, lo que llevó a entender que en esa masa había separación de cargas. Así, se determinó que el átomo tiene partes negativas (electrones) y positivas (protones). En 1910, Rutherford, al hacer incidir un haz de luz sobre un grupo de átomos, observó que algunos se desviaban, demostrando que la materia es discontinua. Posteriormente, Bohr, a través de sus estudios, demostró que los electrones en la periferia no estaban ordenados al azar, sino en función de niveles de energía.... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica: Modelos, Fuerzas Nucleares y Estabilidad" »

Cómo balancear una ecuación por óxido-reducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 69,93 KB

Para balancear una ecuación por óxido-reducción se procede a lo siguiente:

1. Se escribe la ecuación.

Cu +  HNO3 CU(NO3)2 +  NO +  H2O

2. Se anota el número de oxidación de los elementos participantes

9k=

3. Se identifican los elementos que alteraron su valencia, los que se oxidan y los que se reducen.

2Q==

4. Se indican los números de electrones involucrados en la oxidación y en la reducción, respectivamente, para balancear las semirreacciones.

Z

5. Se multiplican de forma cruzada las semirreacciones por los coeficientes de los electrones, de tal modo que, al sumarse, se cancelen los electrones anotados

9k=

6. Colocar los coeficientes encontrados en la ecuación original donde se verificó el cambio del número en la oxidación. Al final se completa
... Continuar leyendo "Cómo balancear una ecuación por óxido-reducción" »

Enzimas: Función, Clasificación e Mecanismo de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,79 KB

  1. Os enzimas catalizan o proceso de aceleración dunha reacción química por efecto dunha substancia chamada catalizador. Os enzimas son os catalizadores dos sistemas biolóxicos que reciben o nome de biocatalizadores. Nas reaccións enzimáticas, as moléculas que reaccionan reciben o nome de substratos, e as substancias denomínanse produtos.
  2. Natureza dos enzimas: Os enzimas son moléculas de natureza proteica. Atendendo á súa composición química, distínguense holoproteínas e holoenzimas. As holoenzimas son proteínas conxugadas que presentan unha parte proteica, chamada apoenzima, e unha non proteica, o cofactor. Este pode ser un ión metálico ou un coenzima.
  3. Clasificación enzimática:
    • Hidrolases: Catalizan reaccións nas que rompen
... Continuar leyendo "Enzimas: Función, Clasificación e Mecanismo de Acción" »

Isomería, Macromoléculas, Lípidos, Carbohidratos y Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Isomería

La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) es decir, iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, pero que presentan estructuras moleculares distintas y, por ello, diferentes propiedades. Dichos compuestos reciben la denominación de isómeros.

Macromoléculas

Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros.

Lípidos

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono... Continuar leyendo "Isomería, Macromoléculas, Lípidos, Carbohidratos y Proteínas" »

Fundamentos de la Electroestática: Cargas, Átomos y Electrización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fundamentos de la Electroestática

La electroestática es la rama de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas en reposo.

Modelo Atómico de Bohr

Según Niels Bohr (1913), el átomo puede imaginarse como un sistema solar en miniatura. Para explicar este sistema solar, se postularon partículas subatómicas llamadas electrones, protones y neutrones.

Hoy, con avances en el modelo atómico, se han descubierto más de doscientas partículas. Estas se agrupan según su masa en:

  • Leptones o Partículas ligeras
  • Mesones o Partículas medianas
  • Nucleones o Partículas pesadas
  • Hiperones o Partículas muy pesadas

Según la teoría de Bohr, los protones y neutrones forman el núcleo del átomo, y los electrones giran a su alrededor... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electroestática: Cargas, Átomos y Electrización" »

Química: Enlaces Químicos y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 22,07 KB

Química

Regla del Octeto

Los elementos químicos buscan tener 8 electrones de valencia en su última capa de energía para mantenerse más estables.

Estructura de Lewis

Representa los electrones de valencia de un elemento y cómo se unen para formar enlaces químicos. Se utilizan puntos para representar los electrones de valencia.

Z



Nomenclatura

Cómo se nombran los compuestos químicos

Nomenclatura Sistemática

  • 1=mono
  • 2=di
  • 3=tri
  • 4=tetra
  • 5=penta
  • 6=hexa
  • 7=hepta
  • oso=menor
  • ico=mayor

Nomenclatura Stock

OH-

Óxido de hierro (II) Fe(OH)2

Óxido ferroso

Hidróxido ferroso Fe(OH)3

Nomenclatura Tradicional

Metal + O2 = Óxido de metal

No metal + O2 = Óxido de no metal

(Óxidos)

Nombre del metal o no metal

  • hipo - oso 1er estado
  • -oso 2do estado
  • -ico 3er estado
  • Per - ico 4to estado

... Continuar leyendo "Química: Enlaces Químicos y Nomenclatura" »