Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El descubrimiento del ácido glutámico y el origen del glutamato monosódico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

En 1908, el profesor Kikunae Ikeda aisló el ácido glutámico como una nueva sustancia gustativa a partir del alga Laminaria japonica, kombu, mediante una extracción y cristalización acuosa y designó su sabor con el nombre de umami[8].

Él observó que el caldo japonés hecho de katsuobushi y alga kombu tenía un sabor peculiar que no había sido descrito científicamente en esa época y difería de los sabores dulce, salado, ácido y amargo[4].

Para comprobar que el glutamato era el responsable de este sabor, el umami, el profesor Ikeda estudió las propiedades gustativas de muchas sales de glutamato: de calcio, de potasio, de amonio y de magnesio. De todas las sales se podía obtener sabor umami pero además un sabor metálico debido a... Continuar leyendo "El descubrimiento del ácido glutámico y el origen del glutamato monosódico" »

Equilibrio Químico y Espontaneidad de Reacciones: Factores y Predicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Equilibrio Químico: Efecto de la Temperatura, Presión y Concentración

Se considera el siguiente equilibrio químico:

H2O (g) + CO (g) ⇆ CO2 (g) + H2 (g)

Se sabe que la constante de equilibrio Kc a 900 ºC es 0,003, mientras que a 1200 ºC es 0,2. A continuación, se responden las siguientes preguntas:

A) Determinación del Carácter Endotérmico o Exotérmico de la Reacción

Para determinar si la reacción es exotérmica o endotérmica, se analiza la variación de la constante de equilibrio (Kc) con la temperatura. Se observa que Kc aumenta al aumentar la temperatura (de 0,003 a 900 ºC a 0,2 a 1200 ºC). Según el principio de Le Chatelier, un aumento de temperatura favorece la reacción endotérmica (aquella que absorbe calor). Por lo

... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Espontaneidad de Reacciones: Factores y Predicciones" »

Evolución y Estructura de la Tabla Periódica: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Evolución y Estructura de la Tabla Periódica

En 1869, el ruso Dimitri Mendeleiev y, en 1870, el alemán Lothar Meyer, de manera independiente, presentaron su tabla periódica con 63 elementos.

La tabla periódica de ese tiempo presentaba estas características:

  • Los elementos aparecían ordenados en filas horizontales en las que su masa atómica aumentaba de izquierda a derecha.
  • Los elementos de una misma columna vertical tenían propiedades semejantes. Sin embargo, para agruparlos fue necesario invertir el orden de masas atómicas de algunos elementos; cambiar el valor entonces conocido de la masa atómica de ciertos elementos; dejar huecos para elementos cuyas características se predecían, pero que aún no habían sido descubiertos.

El científico... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de la Tabla Periódica: Un Recorrido Histórico" »

Propiedades y estados de la materia en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Cuáles son los compuestos de la materia

Orgánicos e inorgánicos

Cuáles son los estados de agregación de la materia

Sólido, líquido, gaseoso y plasma

Características de la materia

Es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y puede o no tener forma definida

Qué es una sustancia química

Cuerpos formados por materia definida

Estado de agregación común con menor espacio intermolecular

Líquido

Fuerza molecular qué es un tipo espacial de dipolo dipolo entre hidrógeno y electrones de un elemento electronegativo

Puente de hidrógeno

Temperatura a la que un sólido se convierte en líquido a una presión dada

Punto de fusión

Qué magnitud es la cantidad de masa de una sustancia en un volumen determinado

Densidad

Cuál es la unidad de

... Continuar leyendo "Propiedades y estados de la materia en Química" »

Cambios Físicos y Químicos de la Materia, Energía y Teoría Cinética Molecular de los Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

LOS CAMBIOS Físicos DE LA MATERIA:

  • Físicos: cuando se produce, la materia sigue siendo la misma p.Ej. Cuando el agua pasa de solido a liquido. Dependen de factores físicos como la temperatura y la presión, ej. Estados de agregación de la materia. P.Ej. Producción de agua, digestión de los alimentos
    • sublimación progresiva
    • derretimiento o fusión
    • evaporación
    • eullicion
    • sublimación regresiva
    • solidificación
  • Químicos: cuando ocurren, la materia se transforma en otra. Cambio de lugar a una sustancia diferente p.Ej. Papel al quemarse = a ceniza. Proceso termodinámico en el cual 2 o mas sustancias cambian su estructura molecular y enlaces p.Ej.  dilataciones, cambios en el mevieminto, deformaciones
    • combustión
    • corrosión
    • desnaturalización
  • PROGRESIVOS:
... Continuar leyendo "Cambios Físicos y Químicos de la Materia, Energía y Teoría Cinética Molecular de los Gases" »

Clasificación y propiedades de los monosacáridos: una revisión detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Los Glúcidos: Conceptos Básicos

Los glúcidos son biomoléculas formadas por C, H, y O en la proporción CnH2nOn. Se les llama también hidratos de carbono porque la proporción entre H y O es la misma que en el agua. Desde el punto de vista químico, son cadenas hidrocarbonadas sustituidas por grupos hidroxilo (-OH) que presentan un grupo funcional carbonilo, que puede ser aldehído (polihidroxialdehídos) o cetona (polihidroxicetonas).

  • Los oligosacáridos y los polisacáridos se pueden hidrolizar por la acción de enzimas hidrolasas o por la acción de un ácido.
  • Los monosacáridos no son hidrolizables.
  • Si los glúcidos se unen con otras moléculas no glucídicas podemos tener glucolípidos (unión de un glúcido y un lípido) o glucoproteínas
... Continuar leyendo "Clasificación y propiedades de los monosacáridos: una revisión detallada" »

Conceptos Esenciales de Química: Átomos, Materia y Reacciones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

El Átomo: Conceptos Fundamentales

2.2 Estructura del átomo - QUÍMICA curso de oriente

Estados de la Materia y Transiciones

La materia puede presentarse en diferentes estados, cada uno con características distintivas:

  • Sólido: Partículas muy juntas y fuertemente cohesionadas. Posee forma y volumen constantes.
  • Líquido: Partículas juntas pero con poca cohesión. Mantiene un volumen constante, pero no tiene forma fija, adaptándose al recipiente.
  • Gaseoso: Partículas separadas y sin cohesión. No posee forma ni volumen fijo, ocupando todo el espacio disponible.

Las transiciones entre estos estados son:

  • Fusión: De sólido a líquido.
  • Vaporización: De líquido a gaseoso (puede ser por evaporación o ebullición).
  • Condensación: De gaseoso a líquido.
  • Solidificación: De líquido a sólido.
  • Sublimación:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Átomos, Materia y Reacciones Fundamentales" »

Conceptos Esenciales de Química: Estequiometría, Reacciones y Balanceo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Fundamentales de Química

La química es una ciencia central que estudia la materia y sus transformaciones. A continuación, se presentan algunos conceptos esenciales y métodos clave.

Estequiometría

La estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.

Materia

.- es todo lo que tiee masa y ocupa un lugar en el espacio.

Energia.- La energia se conoce como la capacidad de un sistema fisico para realizar un trabajo.
Reacciones quimicas.- Son 9 tipos
1.- compocision o sintesis, 2.- descompocision o analisis, 3.- neutralizacion,
4.-dezplazamiento,5.- intercambio o doble dezplazamiento,
6.-reaccion endotermica,7.-reaccion exotermica,8.-sin transferencia de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Estequiometría, Reacciones y Balanceo" »

Elementu Kimikoen Elektrokoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Hidrogenoa

Fluorra

H

F

-1 + 1

-1

Kloroa

Bromoa

Iodoa

Cl

Br

I

-1 +1, +3, +5, +7

Oxigenoa

O

-2, -1

Sufrea

Selenioa

Teluroa

S

Se

Te

-2 +2,+4,+ 6

Nitrogenoa

Fosforoa

N

P

-3 +1, +2,+3,+ 4, +5

-3 +1, +3, +5

Artsenikoa

Antimonioa

As

Sb

-3 +3, +5

-3 +3, +5

Boroa

Bismutoa

B

Bi

-3 +3

-3 +3, +5

Karbonoa

Silizioa

C

Si

-4 +2, +4

-4 +4


Litioa

Sodioa

Potasioa

Rubidioa

Zesioa

Frantzioa

Zilarra

Amonioa

Li

Na

K

Rb

Cs

Fr

Ag

NH4

+1

Berilioa

Magnesioa

Kaltzioa

Estrontzioa

Barioa

Radioa

Zinka

Kadmioa

Be

Mg

Ca

Sr

Ba

Ra

Zn

Cd

+2

Kobrea

Merkurioa

Cu

Hg

+1, +2

Aluminioa

Al

+3

Urrea

Au

+1,+ 3

Burdina

Kobaltoa

Nikela

Fe

Co

Ni

+2, +3

Eztainua

Beruna

Platinoa

Sn

Pb

Pt

+2,+ 4

Kromoa

Cr

+2, +3,+ 6

Manganesoa

Mn

+2, +3, +4,+ 6, +7

Oxidación y Corrosión de Metales: Tipos, Mecanismos y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Oxidación y Corrosión: Definiciones y Diferencias Clave

Oxidación

En un ambiente cálido y seco, el oxígeno causa la oxidación de muchos materiales. A temperatura ambiente, la capa de óxido resultante suele ser compacta, lo que impide un mayor contacto con el agente oxidante y, por lo tanto, detiene la progresión de la oxidación. Sin embargo, a temperaturas elevadas, esta capa de óxido puede agrietarse, permitiendo que la oxidación continúe.

En una reacción de oxidación, el elemento que se oxida cede electrones al elemento oxidante.

Algunos oxidantes comunes (además del oxígeno):

  • Cloro
  • Bromo
  • Azufre
  • Hidrógeno
  • Óxidos de azufre y carbono

Corrosión

La corrosión es el proceso de destrucción lenta y progresiva de un material, generalmente... Continuar leyendo "Oxidación y Corrosión de Metales: Tipos, Mecanismos y Protección" »