Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cromatografía y Tabla Periódica: Conceptos y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Cromatografía, Decantación y Centrifugación

La cromatografía se utiliza para separar mezclas complejas. La decantación sirve para separar mezclas heterogéneas. La centrifugación separa mezclas mediante fuerza giratoria.

Aportaciones de Mendeléiev y Mosley

Henry Moseley en 1912 demostró que la tabla periódica debe ordenarse por número atómico. La ley de Mendeléiev condujo a la tabla periódica actual.

Metales y No Metales

Los metales son buenos conductores de electricidad y calor. Los no metales no son buenos conductores. La tabla periódica se divide en familias como los alcalinos, alcalinotérreos, etc.

Grupos de la Tabla Periódica

  • Grupo 1 (I A): Metales alcalinos
  • Grupo 2 (II A): Metales alcalinotérreos
  • Grupo 3 (III B): Familia del escandio
  • .
... Continuar leyendo "Cromatografía y Tabla Periódica: Conceptos y Elementos" »

Grupos Funcionales Orgánicos: Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos, Ésteres y Amidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 94,07 KB

Aldehídos

Los aldehídos son alcoholes deshidrogenados, donde el alcohol primario y el grupo funcional pierden dos hidrógenos.

Ejemplos de Aldehídos

  • Benzaldehído y Salicilaldehído: Sabor a almendras. Se usan en perfumes, productos farmacéuticos y colorantes.
  • Cinamaldehído: Olor y sabor a canela.
  • Vainillina: Olor a vainilla.
  • Citral: Olor a las esencias de limón y naranja.
  • Acroleína: Olor de grasas y aceites quemados.
  • Metanal/Formaldehído: Su uso es limitado por su naturaleza cancerígena.

Usos del Formaldehído

  • Urea-Formaldehído: Producción de botones y partes de electrodomésticos y automóviles.
  • Formalina: Desinfectante, insecticida, fungicida y desodorante.

Cisretinal: Vitamina A

Cetonas

Las cetonas se obtienen a partir de alcoholes secundarios.... Continuar leyendo "Grupos Funcionales Orgánicos: Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos, Ésteres y Amidas" »

Fundamentos de Química Física: Teorías Atómicas, Cinético-Molecular y Propiedades Coligativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Teoría Atómica

La Teoría Atómica, basada en los postulados de Dalton, establece los siguientes principios:

  1. Los elementos químicos están formados por partículas pequeñísimas, llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables.
  2. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales y, por tanto, tienen la misma masa y propiedades, mientras que los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y propiedades.
  3. Los compuestos químicos están formados por la unión de átomos de diferentes elementos, y estos átomos se combinan entre sí en una relación de números enteros sencillos.
  4. Los átomos no se crean ni se destruyen en una reacción química, solo se redistribuyen.

Teoría Cinético-Molecular

Esta teoría describe el comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Física: Teorías Atómicas, Cinético-Molecular y Propiedades Coligativas" »

Procesos de Destilación: Desde la Alquitara Tradicional hasta la Composición Química de Licores

Enviado por Anónimo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Equipos de Destilación (Parte II)

La Alquitara (Del Árabe: La que Destila)

La alquitara (procedente del árabe, que significa la que destila) es el método tradicional de destilación más antiguo y que aún se utiliza en algunas zonas del interior de Galicia. Es un sistema muy lento y de poco rendimiento. Hay quienes alegan que proporciona aguardiente de mejor calidad que el proporcionado por los alambiques.

Estructura y Componentes

La alquitara está construida normalmente en cobre y consta de tres partes conectables, además de una cuarta parte que suele ser de hierro fundido (el soporte).

  • El soporte es la parte B (generalmente de hierro fundido).
  • Las tres partes conectables son: la caldera o pota (A), el capacete (D) y el condensador (C).

Proceso

... Continuar leyendo "Procesos de Destilación: Desde la Alquitara Tradicional hasta la Composición Química de Licores" »

Cinética Química y Equilibrio: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Cinética Química

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción se define como la variación en la concentración de un reactivo o producto con respecto al tiempo. Para una reacción genérica:

aA + bB -> cC + dD

Se pueden definir dos tipos de velocidades:

  • Velocidad media: Cambio en la concentración durante un intervalo de tiempo.
  • Velocidad instantánea: Cambio en la concentración en un instante específico.

Teorías de Reacción

Teoría de las Colisiones

Para que una reacción ocurra, las partículas de los reactivos deben cumplir tres condiciones:

  1. Chocar entre sí.
  2. Tener suficiente energía (energía de activación).
  3. Tener la orientación adecuada.

Teoría del Complejo Activado

Las moléculas de los reactivos se aproximan y experimentan una deformación,... Continuar leyendo "Cinética Química y Equilibrio: Una Guía Completa" »

Bioelementos, Biomoléculas y su Importancia: Glúcidos, Lípidos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

1. Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos principales: CHONSP (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y Fósforo).
  • Oligoelementos: Conjunto de elementos que están presentes en pequeñas proporciones, pero son esenciales para la vida.

Agua

El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), unidos mediante enlaces covalentes. El oxígeno es muy electronegativo y tiene dos pares de electrones no enlazantes que se repelen entre sí, generando una geometría molecular angular. Esta estructura le confiere propiedades únicas:

  • Polaridad: La molécula de agua es polar, con una zona de carga parcial
... Continuar leyendo "Bioelementos, Biomoléculas y su Importancia: Glúcidos, Lípidos y Más" »

Conceptes Clau de la Física Moderna: Quàntica, Relativitat i Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Principi d'Indeterminació de Heisenberg

El Principi d'Indeterminació de Heisenberg estableix els límits de la informació que podem conèixer d'un objecte quàntic. Es divideix en dues parts fonamentals:

  • No és possible determinar simultàniament el valor exacte de la posició (x) i del moment lineal (p) d'un objecte quàntic.
  • No és possible determinar simultàniament el valor mesurat de l'energia (E) d'un objecte quàntic i l'interval de temps necessari per a efectuar el mesurament.

Limitacions de la Física Clàssica

A finals del segle XIX i principis del segle XX, van aparèixer limitacions significatives que van posar en contradicció el mateix principi de relativitat formulat per Galileu. Aquestes contradiccions es van fer evidents amb... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Física Moderna: Quàntica, Relativitat i Nuclear" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tipos de Reacciones

Reacción endotérmica: Es la reacción que requiere un aporte de energía para producirse.

Reacción exotérmica: Es la reacción que se produce con desprendimiento de energía.

Reacción espontánea: Es la reacción en la cual la energía libre del sistema disminuye, sin necesidad de que intervenga el entorno (puede intervenir pero no es indispensable).

Reacción no espontánea: Es la reacción en la cual la energía libre del sistema aumenta.

Energía y Entalpía

Energía interna de un sistema: Es la energía que tiene un sistema debido a la energía cinética y energía potencial de sus partículas.

Entalpía estándar de reacción: Es la variación de entalpía de un sistema en el que transcurre una reacción con las proporciones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica Química" »

Hodei elektronikoaren eredua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,79 KB

- Eraikuntza-araua, energia minimoaren printzipio edo Aufbau printzipioa: Funtsezko konfigurazio elektronikoa lortzeko, elektroiak banan-banan eta energia gutxienekotik gehienekora kokatu behar dira atomoan, ahal den orbitaletan. Energia minimoaren araua: Moeller-en diagrama jarraituz betetzen dugu.

- Pauli-ren esklusio-printzipioa: Atomo bereko bi elektroik ezin ditzakete lau zenbaki kuantikoak berdinak izan. Orbital bakoitzak (n, l eta ml zenbakiez definituta) bi elektroi izan ditzakeela gehienez, eta elektroi horiek kontrako spinak (elektroi parekatuak) izan behar dituzte (+1/2 eta -1/2).

- Hund-en anizkotasun maximoaren araua: n eta l zenbaki kuantiko berberak dituzten bi orbitalek energia berbera dute. Zenbait elektroi orbital degeneratuetan

... Continuar leyendo "Hodei elektronikoaren eredua" »

Interacciones Moleculares y Teoría de Bandas en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Interacciones Moleculares

Dipolo-Dipolo: Son fuerzas atractivas que aparecen entre dipolos eléctricos constituidos por moléculas polares. Cuando mayor es el momento dipolar de las moléculas, mayor es la fuerza atractiva.

Dipolo-Dipolo Inducido: Cuando una molécula polar distorsiona la nube electrónica de otra molécula próxima, creando un dipolo inducido y generando una fuerza atractiva entre ambas moléculas.
Fuerzas de Dispersión: A partir de una molécula apolar se crea un dipolo instantáneo que puede distorsionar a otra molécula vecina también apolar, creando un dipolo inducido-instantáneo, más débil y de corta duración. Estas fuerzas aumentan con la masa molecular y el volumen.
Enlace de Hidrógeno: Es un tipo especial de interacción
... Continuar leyendo "Interacciones Moleculares y Teoría de Bandas en Química" »