Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Reacciones Químicas Orgánicas: Sustitución, Adición, Eliminación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Clasificación de las Reacciones Químicas Orgánicas

Podemos clasificar las reacciones en:

Sustitución

En ellas, un átomo o grupo atómico es reemplazado por otro átomo o grupo atómico del reactivo. Estas reacciones necesitan un aporte externo de energía luminosa (hf). También se usan catalizadores (AlCl3).

(Ej: halogenación del benceno)

Benceno + cloro → clorobenceno + cloruro de hidrógeno

Adición

Típicas en los compuestos con enlace múltiple (doble o triple enlace).

(Ej: obtención de alcoholes por adición de agua a un alqueno)

CH2 = CH2 + H2O → CH3 – CH2OH

Eteno (etileno) + agua → Etanol (alcohol etílico)

CH3-CH=CH2 + H2O → CH3-CHOH-CH3 (o bien: CH3-CH2-CH2OH)

Propeno + agua → 2-propanol (1-propanol, menos probable)

Eliminación

Se... Continuar leyendo "Tipos de Reacciones Químicas Orgánicas: Sustitución, Adición, Eliminación y Más" »

Bioquímica Esencial: pH, Fuerzas Intermoleculares, Equilibrio Ácido-Base y Anemias Hemolíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

pH: Calcular la concentración de H+. Calcular el menos logaritmo de base 10 de H+. El pH es el valor del logaritmo negativo de la concentración de H+.

Fuerzas Intermoleculares y Enlaces

Fuerzas de Van der Waals: Se repelen, lo que separa a los átomos. DISTANCIA + ATRACCIÓN: 4 Å.

Enlaces por puente de hidrógeno: (NO elemento: cloro). DNA dos cadenas separadas que se mantienen unidas por: Enlaces iónicos no covalentes, puentes de hidrógeno.

Propiedades del Agua y su Importancia para la Vida

El agua es una molécula muy asimétrica con el átomo de oxígeno en un extremo y los dos de hidrógeno en el otro.

Cada uno de los dos enlaces covalentes de la molécula está muy polarizado.

Los tres átomos de la molécula de agua son adeptos a formar... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: pH, Fuerzas Intermoleculares, Equilibrio Ácido-Base y Anemias Hemolíticas" »

Velocidad de Reacción y Desplazamiento del Equilibrio: Factores Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a la Cinética y Dinámica Química

La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia esta rapidez bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general. La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; el área química que permite indagar en las mecánicas de reacción se conoce como dinámica química.

Concepto de Velocidad y Equilibrio Químico

En el contexto del equilibrio químico, la velocidad de la reacción a cualquier tiempo es igual a la pendiente de la tangente a la curva correspondiente a ese tiempo. En la medida que la curva tiene mayor grado de inclinación, la velocidad de reacción... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción y Desplazamiento del Equilibrio: Factores Determinantes" »

Termodinamika eta Oreka Kimikoa: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB

Termodinamikaren Oinarrizko Kontzeptuak

Egoera-funtzioak Termodinamikan

Aldagai termodinamiko batzuek egoera-funtzio izena hartzen dute. Horien balioa sistemaren unean uneko egoeraren mende soilik dago, eta ez du eraginik sistemak egoera horretara iristeko jarraitu duen prozesuak edo bideak.

Egoera-funtzioen aldakuntzak sistemaren hasierako eta bukaerako egoeren araberakoak dira soilik; transformazioa gertatzeko egindako bideak ez du garrantzirik.

Lehen Printzipioa: Energiaren Kontserbazioa

Energiaren kontserbazioaren printzipioa bereziki garrantzitsua da sistemak ingurunearekin lana (W) eta beroa (Q) trukatzen dituen prozesuetan. Prozesu horiek sistemak metatzen duen energia totalarekin erlazionatzen dira, hau da, barne-energiarekin (U).

Barne-energia... Continuar leyendo "Termodinamika eta Oreka Kimikoa: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Destil·lació: Procés, Tipus i Lleis dels Canvis d'Estat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,1 KB

La destil·lació és un procés amb el qual s’aconsegueix, d’una manera senzilla i eficaç, separar els components d’una mescla líquida, amb punts d’ebullició diferents, mitjançant la combinació dels fenòmens de vaporització i condensació.

La destil·lació està basada en el fet que el vapor en equilibri amb el líquid d’una mescla és, en general, més ric en el component més lleuger, complint els principis físics que regeixen els canvis d’estat dels cossos. Per tant, és un fenomen físic. Quant més separats estiguin els punts d’ebullició dels components de la mescla, més fàcil resultarà la seva separació. S’anomena destil·lació simple a la que es limita a vaporitzar parcialment una mescla i recollir els... Continuar leyendo "Destil·lació: Procés, Tipus i Lleis dels Canvis d'Estat" »

Características Esenciales del Agua: Densidad, Tensión Superficial y Solvente Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a las Propiedades del Agua

La densidad del agua a 4°C es de 1.0 g/mL.

Comportamiento Anómalo de la Densidad del Agua

El enfriamiento del agua desde los 100°C produce una contracción de volumen, lo que aumenta su densidad hasta llegar a la temperatura de 3.98°C (casi 4°C), en la que alcanza su máxima densidad. Al continuar enfriando, el agua vuelve a dilatar su volumen, disminuyendo su densidad hasta que se solidifica.

El paso de agua líquida a hielo (a 0°C) es un ejemplo clave de esta anomalía: el hielo flota en el agua.

Estructura Cristalina del Hielo y su Baja Densidad

En casi todas las sustancias, las moléculas del sólido están empacadas más densamente que en el líquido; por ello, la fase sólida es más densa que... Continuar leyendo "Características Esenciales del Agua: Densidad, Tensión Superficial y Solvente Universal" »

Enzimas: Características, Tipos, Función y Factores que Afectan su Actividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Las Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas son catalizadores de las reacciones químicas. Su función principal es disminuir la energía de activación necesaria para que se produzcan las reacciones de síntesis o degradación. Presentan las siguientes características:

  • Son altamente específicas para las reacciones que catalizan.
  • Son proteínas y, por lo tanto, responden a todas las características de las mismas.
  • Actúan como catalizadores biológicos.

Su presencia es crucial para el mantenimiento de la vida. Sin ellas, la degradación de moléculas orgánicas sería tan lenta que se pudrirían, ocasionando graves consecuencias en los procesos biológicos. Las reacciones de síntesis, por su parte, serían prácticamente imposibles.... Continuar leyendo "Enzimas: Características, Tipos, Función y Factores que Afectan su Actividad" »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Velocidad, Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Una reacción química, también conocida como cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (denominadas reactantes o reactivos) se transforman, modificando su estructura molecular y sus enlaces, para dar origen a otras sustancias llamadas productos.

Factores Clave que Influyen en la Velocidad de una Reacción Química

Temperatura

Al aumentar la temperatura, también se incrementa la velocidad a la que se mueven las partículas. Esto, a su vez, provoca un aumento en el número y la violencia de las colisiones entre ellas, resultando en una mayor velocidad de reacción. Se estima, de manera aproximada, que por cada 10 °C de incremento en la temperatura, la velocidad de la reacción se duplica.... Continuar leyendo "Fundamentos de las Reacciones Químicas: Velocidad, Tipos y Características Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Química: Fórmulas, Propiedades y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Fórmulas Fundamentales y Cálculos Químicos

Concentraciones y Propiedades Generales

  • Porcentaje masa/masa (%m/m):
    %m/m = (g soluto / g solución) × 100
  • Porcentaje masa/volumen (%m/v):
    %m/v = (g soluto / mL solución) × 100
  • Porcentaje volumen/volumen (%v/v):
    %v/v = (mL soluto / mL solución) × 100
  • Densidad:
    Densidad = Masa / Volumen
  • Masa:
    Masa = Densidad × Volumen
  • Volumen:
    Volumen = Masa / Densidad
  • Molalidad (m):
    m = Moles soluto (n) / kg de solvente
  • Molaridad (M):
    M = Moles soluto (n) / L solución
  • Número de Moles de Soluto (n soluto):
    n soluto = g soluto / MM soluto
  • Número de Moles de Solvente (n solvente):
    n solvente = g solvente / MM solvente (agua: 18 g/mol)
  • Fracción Molar del Soluto (X soluto):
    X soluto = n soluto / (n soluto +
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Fórmulas, Propiedades y Enlaces Químicos" »

Balanceo de Ecuaciones Químicas: Conservación de la Masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Balanceo de Ecuaciones Químicas: Ley de Conservación de la Masa

La Ley de Conservación de la Masa establece que "la materia ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma". Aunque esta ley fue cuestionada con el descubrimiento de las reacciones nucleares, sigue siendo fundamental en las reacciones químicas convencionales.

En una reacción química, la masa se conserva mediante el balanceo de la ecuación. Esto significa que la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos.

Para balancear una ecuación, se colocan números enteros sencillos (coeficientes estequiométricos) delante de cada especie química. Los subíndices de las fórmulas químicas no se modifican.

Pasos para Balancear una Ecuación Química

  1. Formular
... Continuar leyendo "Balanceo de Ecuaciones Químicas: Conservación de la Masa" »