Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Orgánica: Conceptos, Propiedades y Aplicaciones del Carbono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Química Orgánica: Conceptos, Propiedades y Aplicaciones

Orígenes y Conceptos

Jöns Jacob Berzelius: Acuñó el término de química orgánica para los compuestos procedentes de fuentes naturales.

  • Vitalismo: Los sistemas poseían una fuerza vital inexistente en seres inertes.

Friedrich Wöhler: Químico alemán, discípulo de Berzelius.

Realizó la primera síntesis orgánica en 1828.

  • Cianato de amonio (inorgánico) -> Urea (orgánico), posibilitando el desarrollo de la química orgánica desde 1850.

Teoría estructural: Concepto de isomería

  • August Kekulé: Descripción arquitectónica de las moléculas; desentrañó la estructura del benceno.
    • Archibald S. Couper. Alexander M. Butlerov.

Teorías electrónicas de la estructura y la reactividad

  • Lewis:
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Conceptos, Propiedades y Aplicaciones del Carbono" »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Modelos Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

QUÍMICA

Concepto de Química

La química es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia, así como las transformaciones que experimenta sin alterar los elementos que la forman.

Pasos del Método Científico

El método científico implica:

  • Observación sistemática
  • Planteamiento de hipótesis o teorías basadas en la observación
  • Medición, experimentación y obtención de datos experimentales
  • Análisis, comprobación de reproducibilidad y repetibilidad
  • Predicción de sucesos futuros

Propiedades Extensivas e Intensivas, Cualitativas y Cuantitativas

Propiedades Cuantitativas:

  • Extensivas: Masa, volumen
  • Intensivas: Temperatura de ebullición, temperatura de fusión, solubilidad, densidad, viscosidad, capacidad de corriente eléctrica

Energías

La... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Modelos Atómicos" »

Propiedades de los Bioelementos y Biomoléculas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Propiedades de los Bioelementos

Los 6 bioelementos tienen capas electrónicas externas incompletas. Pueden formar fácilmente enlaces covalentes y dar biomoléculas que constituirán las estructuras biológicas y llevarán las funciones vitales.

Características de los Bioelementos

  • Los bioelementos pueden incorporarse fácilmente a los seres vivos desde el medio externo.
  • Formados por la unión de átomos de ciertos elementos químicos.

Bioelementos Primarios y Secundarios

Los bioelementos primarios formados por C, H, O, N, P y S constituyen el 99% del total de la materia viva. Los bioelementos secundarios, como Na, K, Ca, Mg y Cl, forman parte de los organismos vivos en menor proporción.

Oligoelementos

Estos elementos son imprescindibles y desempeñan... Continuar leyendo "Propiedades de los Bioelementos y Biomoléculas" »

Principios Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Cuántica y Enlaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Fórmulas Fundamentales en Química Cuántica y Estructura Atómica

A continuación, se presentan algunas de las ecuaciones clave que describen fenómenos en la química cuántica y la estructura atómica:

  • Energía de un fotón: E = h·f
  • Relación entre frecuencia y longitud de onda: f = c/λ
  • Longitud de onda de De Broglie: λ = h/p
  • Energía cinética máxima de un electrón en el efecto fotoeléctrico: Ec,máx = h·(f - f0)
  • Energía de transición electrónica (modelo de Bohr, serie de Balmer): ΔE = RH·(1/nfinal2 - 1/ninicial2)
  • Energía de un nivel electrónico en el átomo de hidrógeno: En = -2.18 × 10-18 J / n2
  • Principio de Incertidumbre de Heisenberg: Δx·Δp ≥ h/(4π)
  • Ecuación del Efecto Fotoeléctrico: Efotón = Wextracción + Ec,electrón
  • Función
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Cuántica y Enlaces" »

Química: Ramas, Propiedades y Átomos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Química

Ciencia que estudia la materia en relación con la energía.

Ramas de la química

Pura (sustancias) orgánica, inorgánica, física y analítica, elementos y compuestos. y aplicada (solución de problemas) bioquímica, astroquimica, farmacéutica, geoquímica y estequiometrica.

Materia

Cualquier sustancia que tiene masa y ocupa un espacio.

Masa

Cantidad de materia que contiene un cuerpo (kg, g, lb)

Peso

Tiene que ver con la gravedad sobre la masa de un objeto en particular (Newton)

Propiedades de la materia

físicas, químicas, extensivas o generales, intensivas o específicas y poder oxidante.

Estados de la materia

  • Sólidos

    Tienen forma y volumen

  • Líquidos

    No tienen forma pero sí volumen fijo y tensión superficial.

  • Gases

    No tienen forma ni volumen

... Continuar leyendo "Química: Ramas, Propiedades y Átomos" »

Propiedades Periódicas: Tendencias Atómicas en la Tabla Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos

Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de forma regular y predecible a lo largo de la tabla periódica. Comprender estas tendencias es fundamental para predecir el comportamiento químico de los elementos. A continuación, se detallan las tendencias de algunas de las propiedades periódicas más importantes:

Radio Atómico

El radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados entre sí.

Tendencia en un Período

En un período (fila horizontal), el radio atómico disminuye hacia la derecha. Esto se debe a que la carga nuclear efectiva aumenta y el último electrón se incorpora en la misma capa. Como resultado, la... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas: Tendencias Atómicas en la Tabla Química" »

Explorando las Enzimas, el Catabolismo y el Ciclo de Krebs: Funciones y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Clasificación de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en:

  • Oxidoreductasas: Catalizan reacciones de oxidación o reducción del sustrato.
  • Transferasas: Transfieren radicales de un sustrato a otro sin que en ningún momento estos radicales queden libres.
  • Hidrolasas: Rompen enlaces con la adición de una molécula de agua, aportando un OH a una parte y un H a la otra.
  • Liasas: Separan grupos sin intervención de agua (sin hidrólisis) y originan enlaces dobles o añaden CO2.
  • Isomerasas: Catalizan reacciones de cambio de posición de algún grupo, de una parte a otra de la misma molécula.
  • Ligasas y sintetasas: Catalizan la unión de moléculas o grupos, con la energía proporcionada por la desfosforilación del ATP.

Catabolismo: Descomposición y Energía

El... Continuar leyendo "Explorando las Enzimas, el Catabolismo y el Ciclo de Krebs: Funciones y Procesos Clave" »

El apantallamiento y la afinidad electrónica en la estructura atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 82,97 KB

El apantallamiento en la estructura atómica

El apantallamiento consiste en la repulsión entre los electrones, que disminuye la atracción del núcleo y condiciona el estado del electrón en el átomo. El efecto del apantallamiento lo sufre el último electrón del nivel energético más externo. Los electrones del cerner producen un apantallamiento máximo a=1. Los electrones del nivel de valencia ejercerán un apantallamiento menor, a. La primera e.i es la e necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo en estado gaseoso. E.I disminuye al ceder de un grupo ya que la carga nuclear aumenta y también el número de capas electrónicas. La e.i crece al aumentar en un periodo ya al avanzar disminuye el tamaño atómico y aumenta

... Continuar leyendo "El apantallamiento y la afinidad electrónica en la estructura atómica" »

Nomenclatura de compuestos químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 865 bytes

Hidruros

Metal + hidrógeno

Hidruro de...

Hidruro...

Óxidos

Metal + oxígeno

Oxido de...

Oxido...pre y su fijo

Anhídridos

No metal + oxígeno

Oxido de …

Anhídrido … pre y su fijo

Hidróxidos

Metal + hidroxilo

Hidróxido de …

Hidróxido … pre y su fijo

Hidrácidos

No metal + hidrógeno

-uro de hidrógeno

ácido...hídrico

Peróxidos

Metal + oxígeno (-1)

Peróxido de ….

Peróxido...pre y su fijo

Sales binarias

No metal + metal / no metal + no metal

-uro de …

-uro …. pre y su fijo

Oxácidos

Hidrógeno + metal + oxígeno

ácido …. pre y su fijo

Oxisales

Metal + radical

Oso – ito / ico – ato

… de ...

Conceptos fundamentales de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 71,85 KB

Porcentaje en masa

AAAAAElFTkSuQmCC

Porcentaje en volumen

wGC5Xnf9f+wbAAAAABJRU5ErkJggg==

Gramos por litros

Gsq89dJIkGqphPUZfF6bY+qhlnuUgJnpDHANleae7ZdxHP43N18ZPcv8DWfLsU0jGUkcEZWaZi1XkjgvPaYXojswkH8BatnXXaCVTxSAAAAAElFTkSuQmCC

Molaridad

2J7hkS+A8k9AvDhvOO9wAAAABJRU5ErkJggg==

AfYcZ8X5ouyXAAAAABJRU5ErkJggg==

Molalidad

DsiwIgAAAABJRU5ErkJggg==

Normalidad

7KJQAAAAASUVORK5CYII=   k1zRchseWBG95jeQAAAABJRU5ErkJggg==


Número de equivalentes

OlKlJCJVKSK1HWK1LLjlzemZE9yCvcNFJ0Jru1ZTAVLeJr9HGhhw5sQVbCl6C+YBZ05k2HUWlUPOnMiw6yrsBp05kdd2XYXdoOX6Cw+k168Gw7szAAAAAElFTkSuQmCC

Masa eq. Soluto

A6ynS2ctCq8nIRgs+NOxL86r4SMMdNWQP+lj9XJ9HSvuoe2KSQfwLQSkPSFab+B56ioUUHzVlyAAAAAElFTkSuQmCC

Fracción molar

gPPR1286XvRZgAAAABJRU5ErkJggg==

Riqueza

40ZehqLNAhdAAAAAElFTkSuQmCC

Densidad

73f+YQ4zZerHoqgAAAABJRU5ErkJggg==

Síntesis

Se denominan así porque 2 o más sustancias reaccionan entre sí para dar otra más compleja. Responden al esquema tGniFw0hS4oAAAAASUVORK5CYII=

CwuXd9edAOcoVmqJwJXggYJoYRp0sU84DcENur3FZmStKuH5CxJsvaigY+Q4YZpi3ZXjkXUpIe5aFlERmCwNLMkBuxfNjKcE848yABZoXDG1HRcOIeaDpFVrdM09i7vyHBuRSVXq25EnmUdGc61qGU5g4qdhmsFpj9dXCvK4v0B4kVEq6aoPpkAAAAASUVORK5CYII=

hu5HjRWfv6uzB8Q14RAjBvPKFGO2Bq9IMe+vVBzmAhyZetmd7T4jAUoH7zNymWN2EfgPi8BhBHgoxy4AAAAASUVORK5CYII=


Descomposición

Podemos considerar este tipo como el inverso del anterior. Siguen la Ecuación M3FMbf3cArhYFigKFXHxmbOyg2EHPddAvitjiF+M9WcQAAAAASUVORK5CYII=

9ivTuAcBLBl8HOo7Sr+cwKvElLSMaX0Ud0AAAAASUVORK5CYII=

AIxT2WZ+7RuAvKOFN7X+gxA8AAAAASUVORK5CYII=

ANomc8fE4yZzwAAAABJRU5ErkJggg==

Sustitución

Uno de los elementos de un compuesto es sustituido por otro. Sigue el Esquema B9OKvHHDwVtS2+FCS2qWrQhYe5RIOGkEpdDXVaRc0re+12WNsyhAumfIHNQAYUhSYUq0xw2JanmoAIKQ5IKVaY5bEpSzUEFFIZf6A9iD5D9mGoAAAAASUVORK5CYII=

+3zCBjHdcyY1WriU+KaOiRs4+wHqnLuRjwr0XRW91JgcXOnvwWunlTg5EMpJo4krjUDWXgL+Zqe+XEjqawAAAAAElFTkSuQmCC

También se puede dar una doble sustitución, con esquema H9UQiBcknIsR4MILk43E9kUhB8okIMR6Mfyo7NqtmBRclAAAAAElFTkSuQmCC  

v4Faue+BYynnCc1QeNSsDZ82TFqlOl5wls7o+L57AwBx5kmBeHpoZ+CcY+AsKEYSBgCeMFAAAAABJRU5ErkJggg==

Combustión

Un compuesto orgánico (C, H) o (C,H,O) que reacciona con YB1nyLRJnK9LMIAAAAAElFTkSuQmCC  siempre se obtiene como producto 0XSXTqYhev5Y0AAAAASUVORK5CYII=  y +oAAAAASUVORK5CYII=

Rendimiento de una reacción

cnJg5eP1ar+nbh1mANWPl2b3Noab3ZaF19tY6zCv4WgTCqObVpCwrDRi2AESyiSzCgZhpAD9utevqP0RVbYf42CvwPvGFDVTlJzJ4AAAAASUVORK5CYII=

Entalpía de una reacción

ygp9iRLQAAAABJRU5ErkJggg==


Variación de entropía en una reacción química

eVu0FIteKYG4vl3pxMVhXyWBuL5d5bTFQV8pgf9iCHPjU5Ys1gAAAABJRU5ErkJggg==

otsWxBAFYD2fNN8Pv5FiWlpBMlkOa3iQ5cavYkCfwHkCKvSOXzeU8AAAAASUVORK5CYII=

Energía libre... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de Química" »