Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sodificación y factores de erosión y erodibilidad del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,9 KB

Sodificación provoca la alcalinización, aumenta la cantidad de sodio de cambio del suelo, que en los suelos normales tiene una concentración bajísima pero cuando el suelo es sódico tiene un valor alto de ESP. Es malo porque se puede alcalinizar. USLE Morgan añade factores como en precipitación el nº de días que llueve al año o la intensidad; en el suelo añade la densidad, humedad, profundidad hidrológica efectiva, cohesión del horizonte superficial en saturación; la cubierta desglosa C en cuanto a cobertura, nº de árboles y altura de la planta. Factores de la erodibilidad K determina el estado y la estabilidad de las unidades estructurales que forman el suelo. -Agua. Es buena porque da cohesión a partículas pero mala porque... Continuar leyendo "Sodificación y factores de erosión y erodibilidad del suelo" »

La Evolución de los Materiales en la Historia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Evolución de los Materiales en la Historia

La evolución de las sociedades humanas ha estado ligada al desarrollo de nuevos materiales.

Todo Natural: Piedra y Madera

Durante el Paleolítico, las sociedades nómadas elaboraron sus primeros utensilios con cuarcita, sílex, madera, etc. A lo largo del tiempo, los materiales empleados apenas cambiaron; sin embargo, las técnicas se perfeccionaron. Al principio, se empleaban los materiales al alcance de la mano; después, los seres humanos comenzaron a buscar de manera premeditada aquellos que resultaban más apropiados para cada uso. El descubrimiento de que no todas las rocas tenían las mismas propiedades impulsó el desarrollo de la extracción minera.

La Revolución Neolítica supuso el tránsito... Continuar leyendo "La Evolución de los Materiales en la Historia Humana" »

Principios Esenciales de la Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Energía Interna de un Sistema

La energía interna (U) es la suma de todas las energías contenidas en un sistema termodinámico.

Criterio de Signo Termodinámico

En termodinámica, el criterio de signo establece que toda la energía que se aporta al sistema se considera positiva, ya que aumenta su energía interna. Por el contrario, toda la energía que sale del sistema es negativa, pues se realiza a expensas de la energía interna del sistema.

Aplicaciones de la Termodinámica y Concepto de Entalpía

Procesos a Temperatura Constante (Isotérmicos)

En un proceso isotérmico (temperatura constante), la energía interna del sistema no varía (ΔU = 0). El calor (Q) que absorbe el sistema se emplea en realizar un trabajo de expansión, y viceversa... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones" »

Cinética Química y Termodinámica: Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Principios Termodinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

N2 + 3H2 → 2NH3

Es evidente que la concentración de N2 y de H2 disminuye con el tiempo, por tanto, sus velocidades (derivadas de la variación de la concentración con respecto al tiempo) son negativas. Así, la velocidad de reacción se define como la derivada de la concentración molar respecto al tiempo, de cualquier reactivo o producto, dividida por su coeficiente estequiométrico y convertida en valor positivo.

aA + bB → productos: V = k [A]α [B]β → Arrehenius

Los exponentes α y β se denominan órdenes parciales de reacción respecto a A y B respectivamente, y la suma de ambos es el orden total de reacción. α y β no tienen por qué ser enteros ni coincidir con los coeficientes estequiométricos. La constante k se denomina constante

... Continuar leyendo "Cinética Química y Termodinámica: Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Principios Termodinámicos" »

Principios Esenciales de Termodinámica y Comportamiento de Gases Ideales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Leyes de los Gases

1. El Gas Ideal

Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven libremente sin interacciones. La presión ejercida por el gas se debe a los choques de las moléculas con las paredes del recipiente.

2. Leyes de los Gases

  • Ley de Boyle

    La Ley de Boyle establece que el volumen es inversamente proporcional a la presión. Cuando la presión aumenta, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye, el volumen aumenta.

  • Ley de Charles

    La Ley de Charles indica que el volumen que ocupa un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, si su presión se mantiene constante. Si la presión de un gas permanece constante, el volumen aumenta si la temperatura

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Termodinámica y Comportamiento de Gases Ideales" »

Componentes Químicos de la Célula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Los Componentes Químicos de la Célula

Bioelementos

Son los elementos presentes en las biomoléculas. Los más abundantes son el C, H, O, N y P, S. Según la proporción en que se encuentran en la materia viva se clasifican en tres grupos:

  • Bioelementos primarios: los más abundantes en materia viva. Estos son el C, H, O, N y - proporción P y S.
  • Bioelementos secundarios: se encuentran en el medio celular en pequeñas cantidades. Son Ca, Mg, Cl, Na y K.
  • Oligoelementos: se encuentran en proporciones inferiores al 0,1% pero son imprescindibles pq desempeñan funciones esenciales en procesos bioquímicos y fisiológicos.

La razón por lo que los primarios son mayoritarios es pq sus propiedades los hacen elementos idóneos para constitución de seres... Continuar leyendo "Componentes Químicos de la Célula" »

Enlaces y disacáridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Enlace O-glucosídico

Se establece entre el radical hidroxilo (-OH) del carbono carbonílico del primer monosacárido y un radical hidroxila del segundo. Se desprende una molécula de agua y los dos monosacáridos quedan enlazados por un átomo de O.

Enlace monocarbonílico

Se establece entre el carbono carbonílico del primer monosacárido y un carbono carbonílico del segundo. Actúa como un azúcar reductor.

Enlace dicarbonílico

Se establece entre el carbono carbonílico del primero y el carbono carbonílico del segundo. El disacárido resultante no tiene la capacidad de reducir el reactivo de Fehling.

Primer monosacárido es ???? -> ????-glucosídico
Primer monosacárido es ???? -> ????-glucosídico

Disacáridos

Son los glúcidos formados... Continuar leyendo "Enlaces y disacáridos" »

Hidrocarburos y sus derivados: conceptos y propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.

Tetravalencia

Elemento que actúa con valencia 4, es decir, que tiende a unirse mediante cuatro enlaces covalentes con otros átomos. La tetravalencia está relacionada con una estructura tetraédrica de molécula.

Productos derivados del petróleo:

Gasolina, gas butano, asfalto, plásticos, tela sintética, pinturas y disolventes, fármacos, productos sanitarios, productos alimentarios, detergentes.

La concatenación es una propiedad de ciertos átomos para enlazarse con otros y formar cadenas.

Isomería

Fenómeno por el cual dos o más sustancias diferentes presentan la misma fórmula molecular.

Isomería de Cadena: La presentan sustancias... Continuar leyendo "Hidrocarburos y sus derivados: conceptos y propiedades" »

Estructura de lewis del carbonato de calcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Formación De los minerales


Para la formación de Los minerales se necesitan unan condiciones de composición, presión y Temperaturas adecuadas, y para que además se puedan manifestar al exterior Dando formas regulares, es preciso que exista espacio y condiciones estables y Duraderas.Los principales Procesos de formación de los minerales son los siguientes.

Sublimaciónà que está asociado con el amiente geológico de Formación magmático.

Precipitación a partir de solucionesà que está Asociado con el ambiente geológico de formación metamórfico.

Solidificación a partir de un fundidoà que está Asociado con el amiente geológico de formación magmático.

A partir de otro cristal por Transformación al estado sólidoà que está asociado

... Continuar leyendo "Estructura de lewis del carbonato de calcio" »

Evolución y Estructura del Modelo Atómico: De Demócrito a Schrödinger

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Elementos Metales y No Metales

Ejemplos de Elementos No Metales

Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Bromo (Br), Fósforo (P) y Yodo (I)

Ejemplos de Elementos Metales

Aluminio (Al), Oro (Au), Plata (Ag), Sodio (Na) y Platino (Pt)

image?w=624&h=441&rev=264&ac=1&parent=12

Evolución del Modelo Atómico

  • Demócrito (440 a. C.): Afirmó que todo el mundo se compone de partículas rodeadas de vacío, llamadas átomos. Modelo discontinuo.

  • John Dalton (1808): Desafió la teoría aristotélica, demostrando que las sustancias estaban formadas por átomos, retomando la idea de Demócrito. Postuló que todas las sustancias se descomponen en los mismos elementos. Donó el dinero que recibió por este descubrimiento debido a sus creencias cuáqueras. Fue el primer modelo científico, una esfera compacta.

  • J.J.

... Continuar leyendo "Evolución y Estructura del Modelo Atómico: De Demócrito a Schrödinger" »